APARCAMIENTO PARA RESIDENTES
07/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Ante la situación actual en el distrito de Ciutat Vella von la peatonalizagión y la zona azul, se hace prácticamente imposible para los residentes de este barrio poder aparcar sin tener que pagar por un parking.
Propongo crear más zonas de aparcamiento de zina naranja o inclusa zonas exclusivas para que los residentes puedan aparcar sin coste alguno, como ocurre en otro barrios.
Es injusti que por vivir en el centro tengamos que asumir un gasto extra como es el parking o vernos obligados a buscar aparcamiento durante bastante tiempo hasta dar con un hueco libre.
La zona naranja habilitada para residentes no llega ni siquiera a cubrir el número total de plazas que se necesitan para todos los residentes de este barrio.
Necesitamos una solución ya, hay muchas personas que se cen obligadas a ir en coche ya que trabajan fuera de valencia y no pueden estar dependiendo de encontrar sitio o tener que pagar precios abusivos pir plazas de aparcamiento.
CONSTRUIR 4ª PISTA DE PADEL EN POLIDEPORTIVO DE MARXALENES
20/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Construir una 4ª pista de padel en polideportivo de Marxalenes. Queda un espacio libre donde estas las tres pistas restantes. Así se podría aumentar la oferta de este deporte ante la alta demanda de reserva de pistas que hay.
CASA DEL RELOJERO JUNTO AL MIGUELETE
16/11/2020 • CIUTAT VELLA •
El solar que hay junto al Miguelete, llamado casa del Relojero, es un sinsentido urbanístico. Se debería urbanizar urgentemente. Para todas las personas que pasean por el tratecto turístico más tansitado de Valencia (desde la Plaza del Ayuntamiento hastala catedral) y pasan junto al Miguelete se quedan extrañados que justo en pleno centro de Valencia exista un espacio lleno de suciedad sin que se pueda disfrutar por todos.

DISEÑO DE LOS ITINERARIOS PEATONALES (BASADO EN EL PMUS 2013)
07/11/2020 • CIUTAT VELLA •
La mayoría de desplazamientos en la ciudad se realizan a pie, lo que sitúa a la ciudad de Valencia en una excelente posición de partida para conseguir una movilidad más sostenible. Por tanto, es imprescindible cuidar, proteger y potenciar este hecho, con medidas que supongan un claro paso adelante en la promoción de los desplazamientos a pie. De entre las diferentes estrategias, programas y propuestas que se plantearon en el PMUS 2013, podríamos destacar la siguiente:
a) Estrategia 1. Potenciar los desplazamientos peatonales Esta estrategia tiene como objetivo potenciar los desplazamientos peatonales, y para ello se proponen los siguientes programas y propuestas de intervención: PROGRAMA 1.1: Creación de 6 grandes itinerarios de preferencia peatonal principales y 2 itinerarios complementarios. El principal programa de actuación para desarrollar la primera estrategia de movilidad consiste en estructurar una red de 6 ejes peatonales principales y 2 ejes peatonales secundarios, que aseguren una adecuada interconectividad entre barrios y principales equipamientos de la ciudad, en condiciones adecuadas y óptimas de circulación para peatones.
- Propuesta 1.1.1_Itineario peatonal “Trinidad - San Miguel de los Reyes” (IPP_01)
- Propuesta 1.1.2_Itineario peatonal “Cirilo Amorós - Marina Real” (IPP_02)
- Propuesta 1.1.3_Itineario peatonal “Russafa - Fonteta de Sant Lluís” (IPP_03)
- Propuesta 1.1.4_Itineario peatonal “Antiguo Hospital - Rambleta” (IPP_04)
- Propuesta 1.1.5_Itineario peatonal “Torres de Quart - Complejo Nou d’Octubre” (IPP_05)
- Propuesta 1.1.6_Itineario “IVAM - Palau de congressos-Benimamet” (IPP_06)
- Propuesta 1.1.7_Itineario peatonal “Ronda norte” (IPS_RN)
- Propuesta 1.1.8_Itineario peatonal “Ronda sur” (IPS_RS)
- Propuesta 1.1.9_Itinearios complementarios
Ya hubo un intento para hacerlo realidad:
NOTICIA DEL LEVANTE-EMV del 24/8/2016
Europa pagará el diseño de los seis ejes peatonales que tendrá la ciudad
La Concejalía de Movilidad, a través de la Fundació InnDEA, diseñará los seis ejes peatonales que se establecieron en Valencia en el Plan Urbano de Movilidad Sostenible (PMUS) en 2013 y que todavía no se han desarrollado. Estos itinerarios estarían dotados de arbolado y setos, zonas de sombra y descanso, además de amplias aceras para los viandantes e irían acompañados de carriles bici.
Ahora, con la financiación de un proyecto europeo y una duración estimada de 48 meses, se estudiarán con detalle los itinerarios para su futura puesta en práctica. Además, se aprovechará el programa para poner en marcha varias ideas en barrios de la ciudad, que reclaman la adecuación de espacios públicos y la pacificación del tráfico que soportan.
El proyecto se denomina SUITS (Supporting Urban Integrated Transport Systems: Transferable tools for authorities) y pertenece al programa europeo H2020 «Mobility for Growth 2015», que tiene como objetivo el diseño de herramientas que ayuden a mejorar la eficiencia del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad, además de la creación de redes e intercambio de experiencias a nivel europeo. (...)
YA QUE, al parecer, no pudo desarrollarse el programa, planteémoslo desde estos presupuestos participativos con el fin de que sean una realidad lo antes posible favoreciendo la movilidad sostenible y garantizando a la ciudadanía desplazamientos seguros, agradables y prácticos.
MEJORAR EL ENTORNO DE LA PLAZA DEL PATRIARCA - PALACIO MARQUÉS DE DOS AGUAS
15/11/2020 • CIUTAT VELLA •
El entorno de una de las zonas más atractivas de Valencia está profundamente degradado fundamentalmente por el descuido del Ayuntamiento. Está rodeado de basureros (llamados contenedores), con árboles enfermos, además de descuidados y con un tráfico enorme por el desvío del que antes llegaba a la plaza de la reina. Es imprescindible enterrar los contenedores (ya que no parece posible erradicarlos); suprimir las plazas de aparcamiento, para limitarlas a su uso por los residentes y sanear el arbolado. Evidentemente, a esas acciones directas habrá que añadir las de convencer a los hosteleros de que los contenedores de basura son urbanos y no industriales, así como que cuando concluyan su actividad deben limpiar todos los residuos que dejan en la acera y que permanecen hasta el día siguiente; no obstante, para un ámbito tan emblemático de la ciudad el esfuerzo que se pide no es excesivo. El Ayuntamiento que tanto ha dejado de atender esta zona, debe ser el primer interesado en la mejora.

PUERTAS AL BARRIO DE CONVENTO
14/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Realmente ese no es el barrio sobre el que se sustenta mi propuesta, pero como no aparecia en el listado y es el mas cercano es el que he marcado. Mi propuesta para hacer mas atractiva la zon de convento, sabiendo que sitan diferentes locales regentados por gente china, seria colocar puertas -arcos de entrada en las calles principales con toques chinos, idea que tiene gran impacto turistico en otras capitales europeas y que pueden dar un atractivo tambien a la ciudad de valencia.
ILUMINACIÓN ZONA SAN NICOLÁS
21/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Renovación de iluminación pública calles Belén, Danzas, Cadires, Tapineria y alrededor, cuando cae la noche se está casi en la oscuridad. Necesario tanto para vecinos como comerciantes. Foto real sin ningún tipo dé filtro solo flash del móvil . Gracias
DAR UTILIDAD A LOS SOLARES ABANDONADOS Y REDUCIR LAS PLAGAS
10/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Propongo que se legisle para acabar con todos los solares abandonados en el casco antiguo, esto ayudara a la salubridad del barrio al ser estos solares centros para plagas. Se propone transformar todos los solares abandonados en zonas útiles para los vecinos o la economía; como zonas ajardinadas, plazas, aparcamiento para residentes, ceder a asociaciones locales, bares o centros culturales al aire libre.
La propuesta se divide en dos partes, para solares privados que no es necesario presupuesto público y para los solares públicos:
- Para solares privados: aumentar el IBI hasta la totalidad de la edificabilidad a menos que el solar tenga alguna utilidad para los vecinos o para la economía. Aunque sean actividades temporales de 5-10 años.
- Para solares público: Que se rehabiliten en plazas o aparcamientos para residentes o se cedan temporalmente a asociaciones de vecinos para huertos o actividades culturales.
Posibles actividades (Aunque no exclusivas):
- Permitir licencias de actividad para que estos solares puedan albergar alguna actividad económica. Un contenedor y mesas al aire libre con horarios estrictos para respetar el descanso de los vecinos. Estas licencias deberían priorizar los propietarios de negocios que hayan cerrado durante la pandemia.
- Transformarlos en aparcamientos para residentes o plazas privadas con un precio asequible para los vecinos.
- Actividades vecinales culturales o huertos urbanos. Ceder los derechos temporalmente a asociaciones locales, con la única condición de mantener limpio el local y respetar a los vecinos.
- Construir parques y zonas ajardinadas (dependiendo de si es temporal o permanente)

MEJORA ALUMBRADO CALLES: MESTRES, ALMIRANTE,BOIX, BARÓN HERVES Y ADYACENTES
17/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Mejora en el alumbrado público de las calles MESTRES, ALMIRANTE,BOIX, BARÓN HERVES Y ADYACENTES y sustitución de las farolas actales por otras con bombillas de bajo consumo y alta eficiencia lumínica, tal y como se ha realizado en la calle Trinitarios

CREACIÓN DE UNA ZONA DE BAJAS EMISIONES EN CIUTAT VELLA
19/11/2020 • CIUTAT VELLA •
La propuesta consiste en crear una Zona de Bajas Emisiones en el barrio de Ciutat Vella que consiste en restringir la circulación de los coches más contaminantes, con la finalidad de reducir el número de coches de este barrio para aumentar el espacio público para la ciudadanía y aumentar su salud y calidad de vida.
Es un barrio con aceras muy estrechas y la única solución para que las personas que viven y salgan a pasear tengan un espacio sin coches para poder disfrutar de un entorno sin contaminación y seguro. Ya que los atropellos de coches a peatones siguen teniendo una incidencia muy alta. Así como los grandes problemas derivados de la contaminación producidas por los coches como la contaminación acústica y sus nefastas consecuencias para la salud (sistema nervioso, sueño, afecciones graves a los aparatos circulatorios y respiratorios.)
Desde Ecologistes en Acció Valencia (https://www.ecologistesenacciovalencia.org/confinem-els-cotxes) proponemos que se utilicen las cámaras que ya están instaladas en el barrio para facilitar la limitación de vehículos motorizados más contaminantes y añadir más si hiciera falta. Es una medida que será obligatoria a las ciudades de más de 50.000 habitantes en 2023. Por esta razón pensamos que Ciutat Vella sería por la orografía de sus calles, un entorno ideal para realizar la primera de muchas Zonas de Bajas Emisiones. Campaña #ConfinemElsCotxes

CONTROL Y TRATAMIENTO GENERALIZADO ANTI-TERMITAS
07/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Cada año más edificios históricos del centro de la ciudad se ven afectados por ataque de termitas, tanto en los elementos decorativos de madera como portones o ventanas como en su estructura original de madera, algo que a la larga puede ser muy peligroso provocando derrumbes y pérdida de elementos importantes para el patrimonio histórico además de un elevado coste de reparación.
Proponemos que el ayuntamiento desarrolle un plan de control mediante cebos subterráneos, como se ha desarrollado en otras ciudades como Sevilla o Tenerife para acotar y estudiar las zonas con mayor afección, localizando los termiteros activos y así poder realizar acciones conjuntas enfocadas a eliminar dichos termiteros.
Muchos de los edificios del centro histórico tienen su estructura de madera oculta por falsos techos, lo que hace difícil su inspección y evaluación, haciendo así que sus habitantes no sepan el potencial daño al que están sometidas dichas estructuras, permitiéndose de esta manera que las termitas acaben provocando daños muy graves a las estructuras que depués requerirán intervenciones mucho más caras de lo que podría costar un tratamiento de protección previo, como siempre se ha dicho: "Más vale prevenir que curar."
Además, al no existir un plan conjunto, se da la situación en la que algunos edificios, sí actuen contra las termitas, provocando que dicha infestación se traslade a edificios contiguos dónde no se está actuando, y al cabo de pocos años cuando en el primer edificio se ha ya pasado el efecto del tratamiento, las termitas vuelven al primero, simplemente retrasando el daño, pero no eliminando la amenaza. Un tratamiento unificado y conjunto, conseguiría eliminar los termiteros de raiz de manera más eficaz y definitiva.
Esta propuesta beneficiaría, con inversiones mínimas, a toda la población con un beneficio a largo plazo mucho mayor al suponer un gran ahorro económico en intervenciones estructurales y la salvaguarda de elementos históricos del centro de la ciudad. Si esta propuesta funciona, se podría evaluar su extensión a otros barrios históricos como Russafa o el Cabanyal donde también existe el mismo problema.
AMPLIAR OFERTA DEPORTIVA "POLIDEPORTIVO EL CARMEN" USANDO LOS SOLARES ADYACENTES
23/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Propongo hacer uso de los solares adyacentes al Polideportivo El Carmen, como el localizado en esquina c/Ripalda con c/Sogueros, para ampliar las instalaciones y así posibilitar la mejora de la oferta deportiva, con actividades como tenis de mesa, artes marciales, esgrima, etc.

CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD CIUTAT VELLA
20/11/2020 • CIUTAT VELLA •
El Centro Juvenil Ciutat Vella antes denominado Portal Nou, se encuentra ubicado en la misma Plaza de Portal Nou, en el número 1 siendo uno de los primeros centros de información juvenil de la ciudad de Valencia.El objetivo de los centros municipales de juventud es el de crear espacios para el empoderamiento de las/los jovenes de la ciudad, generando identidad de barrio, participación social, ocio creativo y cultural, espacios de encuentro y convivencia.En el mes de enero reabrió sus puertas para continuar ofreciendo este servicio tan necesario; pero aún así tras las reformas, continuamos careciendo del espacio y la infraestrutura adecuada. No disponemos de sala de estudios independiente, tampoco podemos ofertar actividades de ocio diversas, como podría ser, tenis de mesa, actividad muy demandada por las y los jovenes del centro por la falta de espacio; las entidades y asociaciones del barrio que siguen colaborando de manera activa en la cesión de nuestro espacio, ven limitado su aforo y la frecuencia de su participación en el centro así como la imposibilidad de compartir actividades e iniciativas de manera conjunta con otras asociaciones ya que el aforo se ve limitado a menos de 20 personas, por lo que resulta imposible desarrollar actividades multiples o paralelas.
Es por ello que solicitamos la adecuación de los bajos colindantes a nuestro centro juvenil, que corresponderían al número 2. Estos dos bajos cuentan con la infraestructura adecuada para ampliar el espacio necesario, ya que permitirían al centro municipal de juventud dotar de infraestructura adecuada para llevar a cabo la gestión perfecta e idónea que se merecen las/los jovenes del barrio así como para las asociaciones y entidades del mismo: sala de estudio, pequeña biblioteca, sala de juegos y reuniones e inlcuso una pequeña terraza con posiblidad de jardin o huerto urbano.

CALLE PADILLA BANCOS, MACETEROS Y MÁS LUZ
14/11/2020 • CIUTAT VELLA •
La calle Padilla fue rehabilitada hace poco pero pusieron solo dos bancos y ningun macetero ni árboles. Es una pena que una calle tan cerca del Ayuntamiento se queden tan desamparada por las tardes sin luces y sin mobiliario urbano
PLAZA DEL TOSSAL PUNTO DE ENCUENTRO DE VECINOS
11/11/2020 • CIUTAT VELLA •
La Plaza del Tossal es un claro punto de encuentro de vecinos y visitantes. Sin embargo está invadida por las terrazas y el suelo está en varios niveles. La propuesta es que se convierta en un espacio agradable, con árboles y otras plantas, con espacio libre para los peatones y bancos para descansar, y eliminar los desniveles.

PEATONALIZAR EL ENTORNO DE LAS TORRES DE SERRANOS
18/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Peatonalizar las calles Blanquerías, Conde Trenos y Plaça dels Furs para dotar de un entorno digno a las Torres de Serranos, generando una verdadera plaza. Actualemente las aceras se encuentran en mal estado y la intervención que se ha realizado no es suficiente para poner en valor uno de los monumentos más importantes de nuestra ciudad.
ACCESIBILIDAD PASO INFERIOR TORRES QUART Y SERRANOS
08/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Propongo que l'Ajuntament de València haga valer las leyes estatales/autónomicas y cumpla con su obligación a la hora de eliminar las barreras arquitectónicas de los pasos inferiores en las torres de Serranos y Quart.
Se trata de dos pasos peatonales muy concurridos con miles de desplazamientos diarios. Pasos que en buena medida discriminan a todas aquellas personas que por su movilidad reducida no pueden o no podemos pasar o lo hacen o lo hacemos con mucha dificultad y cierto grado de riesgo: escalones, cadenas, pilones, suelo resbaladizo...
Realizadas las correspondientes tareas de estudio en ambos pasos peatonales, se puede asegurar que todos los elementos que conforman dicha barrera arquitectónica: escalones, cadenas, pilones, etc, son piezas y elementos añadidos en épocas relativamente recientes por lo que no estarían sujetos a una protección patrimonial. Está plenamente documentado por un extensa colección gráfica de épocas anteriores que todos estos añadidos no existían como elementos históricos, por lo que podemos decir sin temor a equivocarnos que ambos pasos eran más accesibles hace ochenta años que en la actualidad. Lo cual debería suponer un motivo de bochorno para quienes deben velar por la inclusión y la autonomía de todas las personas en la vida urbana. (Se llama ciudad inclusiva)
Puede resultar chocante que tenga que ser una persona a título individual quien lance esta propuesta en un foro participativo del propio ayuntamiento, mientras que la propia administración que es quien debería haber intervenido por defecto hace años, siga sin poner solución a una barrera arquitectónica discriminatoria e ilegal.
Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
APROFITAMENT DE LES MITGERES PER UBICAR JARDINS VERTICALS
13/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Un jardí vertical ofereix nombrosos beneficis a nivell econòmic, ecològic i social. Una façana vegetal ajuda a purificar l'aire, reduir la temperatura ambient, regular la temperatura i promou la biodiversitat a la ciutat. Els murs verds formen part de la construcció bioclimàtica. I, és més, la gent és més feliç en un entorn verd que en un entorn gris. A continuació expliquem els beneficis, un a un.
Purificació de l'aire Les plantes en un jardí vertical filtren partícules de l'aire i converteixen el CO2 en oxigen. 1 m2 de façana vegetal extreu 2,3 kg de CO2 a l'any de l'aire i produeix 1,7 kg d'oxigen. Amb una façana vegetal contribueix a la purificació de l'aire.
Reducció de la temperatura ambient Les plantes absorbeixen la llum solar, el 50% s'absorbeix i reflecteixen el 30%; això ajuda a crear un clima més fred i agradable. En ambients interiors això significa que es requereix un 33% menys d'aire condicionat, que al seu torn significa un estalvi d'energia. Una façana vegetal també té una influència positiva sobre l'efecte d'illa de calor a la ciutat. En general, això significa una reducció de 3 ° C de la temperatura de la ciutat.
Reducció de soroll ambiental interior i exterior Una façana vegetal actua com una barrera de so al seu edifici. Absorbeix un 41% més de soroll que una façana tradicional i això significa un entorn molt més tranquil, tant dins com fora del seu edifici.
Ambient saludable El verd promou un ambient interior saludable. Disminueixen les queixes, com ara irritació dels ulls, mals de cap, mals de coll i cansament. . Increment de la producció Un entorn de treball verd pot aconseguir un augment de l'15% en la productivitat.
Ofereix un «entorn de curació» El verd estimula una recuperació més ràpida en els pacients, la qual cosa implica una estada hospitalària més curta. La tolerància de les persones a el dolor és més gran en un entorn verd.
Augmenta la sensació de benestar Viure i treballar en un entorn verd té un efecte positiu sobre el benestar de les persones.
Crea una barrera resistent a el foc Les plantes contenen de forma natural una gran quantitat d'humitat. Amb un mur vegetal es crea una capa natural resistent a el foc, a casa o en un edifici d'oficines.
Augmenta el valor de la propietat L'aspecte natural i sostenible, combinat amb una reducció en els costos d'energia, es tradueix en un augment de la valor de la propietat.
Allarga la vida útil de la façana Una paret vegetal ofereix protecció contra influències externes, com les fluctuacions de sol, pluja, vent i temperatura, i allarga la vida útil de la façana.
Augmenta la biodiversitat Les plantes que s'inclouen en el jardí vertical promouen l'hàbitat de les aus, papallones i insectes, especialment en un entorn urbà que està fabricat principalment de formigó i asfalt.
Proporciona una reserva d'aigua de pluja Un mur vegetal absorbeix l'aigua de pluja a través de les plantes i el seu substrat, actuant com una reserva d'aigua. Això retarda la descàrrega de la pluja a el sistema de clavegueram, purifica l'aigua de pluja i també s'evapora a través de les fulles de les plantes.

MILLORA DE LA SEGURETAT CIUTADANA A LA ZONA0 VELLUTERS
21/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Davant de la greu situació que viu el barri per l'augment de la trata de persones (agreujada per la Pandemia Mundial), la prostitució i els conflictes que provoca, la venda i consum de droga... als nostres carrers, que son un lloc entranyable del districte de CIUTAT VELLA. Proposem la creació d'un PUNT POLICIAL DE PROXIMITAT PERMANENT als carrers més conflictius del barri de VELLUTERS. Els baixos tancats d'AUMSA del C/Triador_ Viana podrien ser la ubicació del local contant que la tasca es faria al carrer, per realment ser un punt efectiu aconseguint el sentiment de protecció que els veïns necessitem.
________________________________________________________________________________________________________________
La grave situación que vive el barrio por el aumento de la trata de personas (agravada por la Pandemia Mundial), la prostitución y los conflictos que conlleva, la venta y consumo de droga... en nuestras calles, que son un lugar entrañable del distrito de CIUTAT VELLA.
Proponemos la creación de un PUNTO POLICIAL DE PROXIMIDAD PERMANENTE en las calles más conflictivas del barrio de VELLUTERS. Los bajos cerrados de AUMSA de la C/ Triador _ Viana podrían ser la ubicación del local, contando que el trabajo sería de calle para realmente ser un punto efectivo que consiguiera dotar del sentimiento de protección que los vecinos necesitamos.

TODOS LOS RÓTULOS DE CALLES TAMBIÉN EN CASTELLANO
21/11/2020 • CIUTAT VELLA •
Durante los últimos años se ha eliiminado el castellano del callejero. Es la primera lengua del 95% de la población de la ciudad. Queremos que se recupere la rotulación BILINGÜE.