VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: L'Olivereta

El presupuesto disponible es de 1.183.678 €

REHABILITACIÓN INTEGRAL DE PASOS DE CEBRA EN EL DISTRITO DE OLIVERETA

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

El distrito de Olivereta, situado en el corazón de Valencia, es una zona urbana caracterizada por una elevada densidad peatonal y un importante flujo de tráfico rodado. En su entorno conviven centros educativos, instalaciones deportivas, equipamientos públicos y una intensa actividad comercial, lo que convierte a la seguridad vial y a la accesibilidad en aspectos prioritarios para la calidad de vida de sus residentes y visitantes.

No obstante, numerosos pasos de cebra en el distrito presentan actualmente un avanzado estado de deterioro. Se observan socavones, grietas, desgaste en la pintura horizontal, deficiencias en la iluminación y falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida o discapacidad visual. Esta situación representa un riesgo real, especialmente para colectivos vulnerables como personas mayores, escolares, ciclistas y personas con discapacidad.

Esta propuesta tiene como objetivo impulsar una actuación integral sobre los pasos de cebra del distrito, mejorando su seguridad, accesibilidad y funcionalidad mediante soluciones sostenibles y tecnológicamente eficientes.

Propuesta de Intervención

1. Reparación estructural de la calzada

  • Fresado y renovación del firme en tramos con deterioro estructural.

  • Reasfaltado de zonas de paso con mezclas bituminosas duraderas y de bajo impacto ambiental.

  • Nivelación de calzada para eliminar desniveles y facilitar el drenaje.

2. Rehabilitación de la señalización horizontal

  • Repintado de pasos de cebra con pintura termoplástica reflectante de alta durabilidad.

  • Estudio piloto de implementación de pasos de cebra con efecto óptico (3D) en entornos escolares para reforzar la percepción del cruce.

  • Incorporación de bandas antideslizantes en áreas de mayor pendiente o alto tránsito.

3. Mejora de la accesibilidad universal

  • Instalación de pavimento podotáctil en cruces según la normativa UNE 170001 y DB-SUA del Código Técnico de Edificación.

  • Rebaje de bordillos y construcción de rampas conforme a la normativa vigente.

  • Señalización adaptada para personas con discapacidad visual o cognitiva.

4. Renovación de señalización vertical e iluminación

  • Sustitución y recolocación estratégica de señales verticales para mejorar la visibilidad y comprensión del cruce.

  • Instalación de balizas LED solares y luces empotradas en cruces de alta peligrosidad.

  • Refuerzo de la iluminación pública orientada a pasos peatonales, especialmente en zonas escolares o residenciales.

5. Señalización inteligente y tecnologías innovadoras

  • Instalación piloto de sensores de movimiento y señales luminosas interactivas en pasos con alta siniestralidad.

  • Evaluación de tecnologías complementarias como semáforos de pulsador, alarmas acústicas o dispositivos de conteo de peatones.

  • Integración con plataformas de gestión urbana inteligente (Smart City Valencia).

En caso de no contar con los recursos económicos suficientes para la ejecución de las actuaciones propuestas, se plantea como alternativa prioritaria la elaboración de un proyecto técnico y estratégico integral, que permita:

  • Planificar por fases la rehabilitación de pasos de cebra, priorizando las zonas de mayor riesgo peatonal y concentración de colectivos vulnerables (como entornos escolares o centros de salud).

  • Determinar con precisión los costes, cronogramas, y recursos necesarios para cada intervención.

  • Identificar fuentes de financiación alternativas, como subvenciones municipales, autonómicas, fondos europeos (Next Generation EU, FEDER) o planes de accesibilidad y movilidad sostenible.

  • Establecer un sistema de indicadores de impacto, que permita evaluar la mejora en términos de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.

  • Involucrar a la ciudadanía en la identificación de puntos críticos y validación de prioridades mediante talleres participativos y encuestas digitales.

  • Crear una base técnica sólida que permita agilizar la ejecución futura, cuando los recursos estén disponibles.

La redacción de este proyecto técnico permitirá a la administración municipal contar con un documento listo para presentar ante convocatorias de financiación y facilitar la ejecución por fases de las actuaciones más urgentes.

12 apoyos

RESTAURACIÓN ALQUERÍA MUNICIPAL PARA CENTRO DE MAYORES Y CLUB DE JUBILADOS.

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  GRUPO DE TRABAJO

En la calle San Miguel de Soternes con la calle Alcacer y ciutat de Mislata, hay una alquería de propiedad municipal, la cual debido a su abandono terminada deteriorándose o como ha pasado en anteriores ocasiones siendo okupada, lo que termina ocasionando malestar entre los vecinos.

Se solicita que se restaure la alquería, pudiendo disfrutar de su encanto interior y dándole a la misma un uso municipal como el de Club de Jubilados y salas multiusos, pudiendo desarrollar actividades municipales.

Por otro lado dicha alquería la rodea un solar, en la actualidad utilizado por vehículos de vecinos del barrio para estacionar, pero consideramos que para que los vecinos puedan estacionar sus vecinos/as se debería acondicionar el mismo, bien asfaltado o en su defecto con graba prensada para evitar las molestias actuales de barro y polvo que está ocasionando en los inmuebles próximos al solar.

Por todo lo anterior se pasa a proponer: La restauración de la alquería municipal, y se destine para el Club de Jubilados y salas multiuso a disposición del vecindario.

El acondicionamiento/asfaltado del solar adjunto a la alquería para un correcto estacionamiento de vecinos.

Disrtrito Olivereta. Barrio de Soternes. Entre la calle San Miguel de Soternes con la calle Alcacer y ciutat de Mislata  

9 apoyos
Un día para el arte en la calle

UN DÍA PARA EL ARTE EN LA CALLE: CULTURA VIVA EN LA PLAZA DE ROMA

30/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Proponemos un día mensual para que proyectos culturales, artísticos, artesanos y sociales del barrio expongan su trabajo en la Plaza de Roma. Un encuentro abierto con ilustradores, músicos y creadores para activar el espacio público, fortalecer las redes del barrio y llevar el arte a la calle.

Valencia necesita más espacios donde el arte y la cultura independiente puedan florecer en contacto directo con su comunidad. Por eso proponemos organizar una jornada mensual o bimestral en la Plaza de Roma, pensada como un punto de encuentro para artistas, artesanos, proyectos sociales y vecinales del barrio.

Este evento será una mezcla de exposición, mercado creativo y muestra cultural en vivo, donde tendrán cabida:

  • Ilustradores y dibujantes mostrando su obra o trabajando en directo.

  • Artesanos locales compartiendo y vendiendo sus creaciones.

  • Proyectos culturales independientes y librerías mostrando su catálogo.

  • Colectivos sociales y comunitarios que trabajan por el barrio.

  • Música en directo, espectáculos de pequeño formato y propuestas escénicas.

El objetivo es fomentar las sinergias locales, abrir un espacio de expresión a los pequeños agentes culturales y reactivar el espacio público desde una mirada artística, cooperativa y vecinal.

¿Por qué en la Plaza de Roma? Es un punto neurálgico del barrio, accesible, visible y con movimiento constante. Ideal para un formato cercano y participativo. En caso de crecimiento, las Consellerias también podrían acoger una versión más amplia, con más expositores y espectáculos, generando un evento de barrio de mayor escala.

Impacto esperado:

  • Dinamización del barrio y su tejido cultural.

  • Creación de nuevas redes y colaboraciones entre artistas, vecinos y agentes sociales.

  • Fomento del comercio local y sostenible.

  • Recuperación del espacio público para la cultura y el encuentro.

¿Quién puede participar? Cualquier persona, proyecto o colectivo cultural, artístico o social con interés en compartir su trabajo de forma accesible y comunitaria.

¿Cómo se puede organizar? Mediante una convocatoria abierta con inscripción previa, gestión de espacios y una programación musical y escénica cuidada. Contando con el apoyo del Ayuntamiento, asociaciones vecinales y los propios participantes.

30 apoyos
Emigrant_acera_dibujo.jpg

UNA ACERA PARA LA C/ DE L'EMIGRANT VALENCIÀ.

26/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Es urgente que se contruya el tramo de acera que falta en la calle para facilitar el paso a las personas. Es necesario para que los peatones no tengan que ir saltando por encima de piedras, baches y barro, y con el peligro añadido de ser atropellados por algún vehículo. Es tercermundista que existan calles en el barrio sin aceras.  Se trata de la intersección de la c/ de L'emigrant Valencià con la c/ Arte Mayor de la Seda. 

30 apoyos
AMPLICACIÓN DE LA PLANTILLA

MÁS PROTECCIÓN CIUDANA

22/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Nuestro barrio cada vez más tiene un ambiente inseguro, mi propuesta es sencilla, ampliar la plantilla de cuerpos de seguridad para que podamos sentirnos más seguros a la hora de llegar a casa por la noche y en algunas calles de nuestro barrio instalar cámaras de vigilancia para portegernos y ausentar a los violentos que intentar atracar o cometer otro tipo de actos vandalicos. 

Según algunos datos, somos el tercer barrio de Valencia con mayor tasa de robos y si aumentamos la presencia policial nuestro barrio será más seguro y viviremos más tranquilos. 

30 apoyos
Rotonda_propuesta.jpg

ROTONDA EN EL CRUCE TRES FORQUES CON L' ARXIDUC CARLES

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

El cruce de las calles Tres Forques con L' Arxiduc Carles presenta serias dificultades para la circulación. La disposición actual no permite una buena coordinación entre semáforos y prohibe el giro a la izquierda cuando se circula en dirección norte. Además, esta prohibición de giro satura el cruce de Tres Forques con las calles Enguera y Ayora, punto más cercano donde hacer un cambio de sentido para continuar por Tres Forques en dirección Tres Cruces.

Se propone instalar una plaza ajardinada que sirva de rotonda con semáforos para mejorar la circulación, al tiempo que se incrementa la cantidad de zonas verdes del distrito.

19 apoyos
Sala LaPobladeVallbona (@freep.kids)

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE

30/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.

A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.

Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales. 

Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.

Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Aldaia-Barrio del Cristo, etc.)

 

30 apoyos
Screenshot_20250523_162337_Gallery.jpg

MÁS ➕️ ZONAS VERDES, MENOS ➖️ APARCAMIENTOS

23/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

TENER UN BARRIO CON MAS ESPACIO LIBRE Y MENOS COCHES

10 apoyos

RECUPERACIÓN DE PALMERAS

29/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En los últimos años han desaparecido varias palmeras afectadas por una plaga de insectos Picudos en el Barrio de la Luz, y más concretamente en las calles Cortes de Arenoso y la calle Jardín Alquería Nova. Por lo tanto, se solicita que se repongan las palmeras desaparecidas

4 apoyos
Proyecto Plaza de Roma

TERMINAR LA PLAZA DE ROMA

30/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Falta instalar 2 pergolas previstas en el diseño inicial.

Estas pergolas hacer falta para dar sombra a la plaza.

Gracias 

 

 

30 apoyos

ZONAS PEATONALES.

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

DESEO QUE EN LA OLIVERETA, SE AMPLIEN LAS ZONAS PEATONALES, PARA CONSEGUIR QUE TENGAMOS MENOS COCHES, Y LAS PERSONAS (MAYORES, NIÑOS Y ANCIANOS), PUEDAN MOVERSE CON MÁS TRANQUILIDAD QUE AHORA.

7 apoyos

ARBOLADO Y AMPLIACIÓN DE ACERAS CALLE DEMOCRACIA

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Ampliación de aceras y colocación de arbolado en la Calle Democracia desde Pérez Galdos hasta la Calle Velázquez. La Calle Democracia se ha convertido en una arteria que vertebra el barrio desde Pérez Galdós hasta el Complejo Administrativo 9 Octubre. Con esta mejora se lograría crear una imagen más amable de la zona, crear sombras para los viandantes, eliminar la doble fila y dar continuidad desde San José de la Montaña hasta el final de la propia Calle Democracia reduciendo la brecha estética que produce la Av. Pérez Galdós entre ambas zonas.

30 apoyos

PONER UNA PARADA DE BUS EN NOU D'OCTUBRE, 10

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La parada que hay en Nou d'octubre, 10, donde paran el 73, 95, 98 y 99 es un simple poste. Es necesario poner una marquesina porque hay sitio y protegería a los usuarios de la lluvia y se podrían sentar.

8 apoyos
Alqueria-de-Ponsa-o-Bondia-11.jpg

EXPROPIACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA ALQUERÍA DE PONSA O BONDIA

29/04/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La Alquería de Ponsa o Bondia se ubica en el barrio de la Aguja, en el distrito de Olivereta. Debido a su pésimo estado se encuentra en la Lista Roja realizado por la asociación de Hispania Nostra. Debido al estado tan lamentable, desde el Ayuntamiento se debería expropiar y restaurarla como parte del patrimonio de todos los valencianos.

30 apoyos

SOLARES AL INICIO DE LA CALLE BRASIL

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Arreglar ambos solares y que dejen de ser basurero y crianzas de ratas, cucarachas, etc.

30 apoyos
Antes y después

RECUPERACIÓN DE LA SENDA DE SANT MIQUEL DE SOTERNES

26/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La senda de Sant Miquel de Soternes, origen de nuestro barrio, se encuentra desde hace décadas en un estado de degradación y abandono. Llena de baches y socavones que se encharcan cuando llueve, con paredes grafiteadas a derecha e izquierda, coches aparcados caóticamente invadiéndola por completo y hasta un edificio histórico de 1930 en ruinas.

No podemos permitir que la senda que dio nacimiento al barrio continúe en este lamentable estado. Por eso, es momento de actuar y recuperarla, de regenerarla:

Proponemos transformar la senda en un paseo peatonal continuo, conectando la calle Alcàsser con la Av. del Cid a través de los 130 metros que separan ambas. Una senda libre de coches aparcados y de tráfico rodado, con acceso únicamente a los usuarios del garaje próximo al inicio de la senda. Y para reducir el efecto “isla de calor” y favorecer la infiltración del agua, apostamos por el uso de adoquinado verde.

Queremos convertir este espacio en un lugar de encuentro, con aparcabicis, zonas verdes, bancos, arbolado, sombra y una fuente, al servicio del disfrute y orgullo vecinal.

Además, proponemos la adquisición y rehabilitación del edificio histórico de 1930 junto a la senda, destinándolo a un uso social o cultural, como centro multiusos, museo o taberna popular, siendo gestionado por el ayuntamiento directa o indirectamente a través de terceros.

Con esta propuesta dignificamos Soternes, mejoramos la calidad de vida de sus vecinos y devolvemos a la senda el papel que merece en nuestro barrio. ¡Vota por recuperar la senda de Sant Miquel de Soternes!

Las recreaciones mostradas en las imágenes han sido elaboradas mediante Inteligencia Artificial y son sólo una aproximación a la idea.

30 apoyos
Imagen actual y propuesta

REURBANIZACIÓN DE LA CALLE MANOLO TABERNER

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Esta propuesta supone la reurbanización de la calle Manolo Taberner mediante actuaciones de urbanización blanda o táctica. Este tipo de actuaciones permiten, con una ejecución rápida y coste ajustado, recuperar espacio público para uso peatonal, mediante el uso de pintura, señalética y mobiliario para delimitar distintas zonas y espacios. 

Se propone utilizar el sistema aplicado en la supermanzana de la petxina (a pequeña escala, al ser una calle de tamaño más reducido) en cuya calle se reduce al mínimo el tráfico rodado, para generar el máximo espacio peatonal posible, con el acceso de vehículos de residentes, emergencias, o carga y descarga.

La nueva distribución del tráfico podría delimitarse con un único carril de circulación de 3,5 metros de ancho, más una banda de dos metros que se destinaría a aparcamientos de bicicletas, contenedores de residuos y zona de carga y descarga, como ocurre en la citada supermanzana de la petxina. Utilizando una plataforma única en toda la calle de unos 10m de ancho y 230m de largo, generando así un espacio predominantemente peatonal.

El proyecto propone la integración de vegetación y arbolado en parterres y jardineras, incluyendo mobiliario como bancos, fuentes, elementos singulares de juego, etc.

Este proyecto ya fue propuesto en el año 2022-2023, con informe de viabilidad aprobado por el propio ayuntamiento y siguiendo a día de hoy en fase de redacción de proyecto con 35.000€ de dotación,se adjunta en el documento pdf. Por ello se vuelve a presentar la propuesta como una queja a la gestión y falta de interés por parte de la corporación hacía está propuesta que únicamente busca mejorar la vida de sus vecinos.

30 apoyos

INSTALACIÓN DE CARGADORES SOLARES PARA USO PÚBLICO EN OLIVERETA

22/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Considerando la experiencia vivida durante el reciente apagón —donde numerosos ciudadanos se quedaron sin energía y sin forma de cargar sus dispositivos móviles— proponemos la instalación de puntos de cargadores solares en la zona de Olivereta. Esta iniciativa, basada en el uso de energías renovables, tiene el objetivo de dotar a la población de una herramienta esencial en situaciones de emergencia, garantizando conectividad y comunicación cuando más se necesita. La acción reafirma un compromiso con la sostenibilidad y refuerza la resiliencia frente a futuras contingencias.  

2 apoyos

JARDÍ AL SOLAR DE GERMANS RIVAS

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Crear un jardí al solar de Germans Rivas, tal i com està previst al PGOU des de fa anys.

Sota el parc es podria crear un pàrking subterrani per donar eixida als cotxes que ara aparquen al solar.

30 apoyos

MANTENER Y CUBRIR EL TUNEL DE AV. PEREZ GALDOS

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

No entiendo como para evitar el tráfico en la zona, hay colectivos que postulan la eliminación del tunel de Perez Galdos, por lo que todo el tráfico de pasar por el tunel inferior se derivaria a la superficie.

Propongo cubrir todas las zonas que actualmente estan abiertas y crear unas zonas verdes, con bancos, algún juego infantil o para hacer ejercicio.

Esto mantendria el trafico rodado fuera de la superficie, y se ganaria espacio peatonal, espacio verde y de ocio.

Muchas gracias por la oportunidad.

30 apoyos