
PANELES SOLARES EN EL PATIO DEL CEIP ANGELINA CARNICER
13/05/2025 • Camins al Grau •
Desde la AMPA CEIP Angelina Carnicer y desde la Asociación Vecinal de Albors proponemos crear una estructura de sombreo con paneles solares fotovoltaicos en el patio del CEIP Angelina Carnicer (C/ de la Pobla de Farnals, 30, Valencia), que sirva como refugio contra el calor, espacio de descanso, aula exterior y símbolo de sostenibilidad.
Una instalación que no solo proteja del sol a nuestro alumnado, sino que también genere energía limpia para el propio colegio y se convierta en un recurso educativo de primer orden.
¿POR QUÉ LO NECESITAMOS?
1. Por salud y bienestar
En los meses de calor (que ya no son solo en verano), el patio del colegio se convierte en una superficie abrasadora. No hay suficientes sombras y los niños/as sufren directamente las consecuencias: agotamiento, insolaciones, imposibilidad de jugar o aprender al aire libre.
Necesitamos sombra para proteger la salud del alumnado.
2. Por sostenibilidad y ahorro energético
Los paneles solares permitirán aprovechar la enorme radiación solar de Valencia para reducir la factura energética del centro, fomentar el autoconsumo o alimentar equipamiento básico (iluminación exterior, cargadores, etc.). La propuesta puede generar energía limpia para el colegio o para servicios municipales.
Convertimos el sol en una oportunidad, no en una amenaza.
3. Por educación ambiental
La estructura será una herramienta pedagógica viva: el alumnado podrá aprender sobre energía solar, cambio climático, sostenibilidad, ciencia y tecnología… El centro podría convertirse en un punto de referencia educativa sobre sostenibilidad y energías renovables
Una lección práctica y visible cada día, en su propio patio.
4. Por igualdad de oportunidades
Hay colegios en Valencia que ya tienen zonas de sombra o medidas sostenibles. Nuestro centro no debe quedarse atrás. Todos los niños y niñas merecen un entorno digno, seguro y moderno. Esta inversión sería un paso real hacia una escuela más inclusiva y preparada para el futuro.
En general se podría mejorar la calidad del entorno urbano escolar en confort, salud y conciencia ecológica. En un momento en el que muchas escuelas carecen de infraestructuras verdes o resilientes al cambio climático, esta actuación marcaría un antes y un después en cómo repensamos los espacios públicos educativos. Además del sombreo, la instalación puede organizar mejor el espacio de acceso al colegio, guiando los flujos de personas y reduciendo el riesgo de accidentes.
¿CÓMO SERÍA?
Proponemos una estructura tipo “árbol solar” o pérgola fotovoltaica (como las ya vistas en Valencia), con diseño moderno, resistente, con bancos o zonas de espera, e integradas en el entorno escolar. Se puede combinar con mobiliario urbano (papeleras, bancos, juegos) y señalización para dar un mensaje claro: este colegio apuesta por un futuro sostenible.
¿A QUIÉN BENEFICIA?
- A más de 400 alumnos/as del CEIP Angelina Carnicer y usuarios de actividades extraescolares y a todo el barrio
RENATURALIZACIÓN Y MEJORA DEL PARQUE DE LA CALLE ABEN AL ABBAR
02/05/2025 • Camins al Grau •
Propuesta para ampliar las zonas verdes y de sombra, reducir superficies duras, mejorar la conexión con el parque de la calle Artes y Oficios, proteger el espacio del tráfico y renovar los juegos infantiles, creando un parque más natural, seguro e inclusivo.
Descripción detallada
La presente propuesta tiene como objetivo la mejora integral del parque situado en la calle Aben al Abbar, mediante las siguientes actuaciones:
-
Renaturalización del espacio: Se propone sustituir parte de las superficies asfaltadas o adoquinadas por zonas verdes con vegetación autóctona, parterres y césped natural. Se plantarán árboles de sombra de gran porte, que mejoren el confort térmico y la habitabilidad del espacio. Además, se instalarán elementos de separación natural como jardineras o barreras vegetales para proteger el parque del tráfico de acceso a los parkings de los edificios y del tráfico rodado de las calles adyacentes, incrementando así la seguridad para niños y peatones.
-
Conexión con el parque de la calle Artes y Oficios: Se propone crear una conexión peatonal ajardinada y segura entre ambos espacios verdes, facilitando la continuidad ecológica y social entre ellos. Esta actuación permitirá articular mejor el entorno urbano y fomentar su uso por parte del vecindario.
-
Ampliación de la zona de juegos infantiles: Renovación y ampliación del área infantil actual para incluir juegos adaptados a distintos rangos de edad (de 0 a 12 años), con especial atención a la inclusión, la accesibilidad y la seguridad. Se instalarán estructuras sombreadas y mobiliario adaptado para fomentar el juego diverso y compartido.

NUEVO PASO DE PEATONES EN PASEO DE LA ALAMEDA Y AVDA. FRANCIA-RÍO ESCALONA
02/05/2025 • Camins al Grau •
Entre la rotonda de Europa y la rotonda del Pont del Regne hay un tramo muy largo sin paso de peatones. En su tramo central se encuentra la c/ Río Escalona, junto al colegio Ave María de Penya-Roja, punto en el cual confluye un itinerario peatonal muy marcado desde los barrios de Camins al Grao hacia el jardín del Turia, aumentado por el flujo escolar y acceso a las zonas de aparcamiento de Alameda. En esta zona actualmente los peatones cruzan indebidamente al no existir paso para evitar el gran rodeo para acceder al jardín del Turia, y existe grave riesgo acentuado por los siguientes motivos:
- Los vehículos circulan a gran velocidad dada la cantidad de carriles,
- La ausencia de semáforos en el tramo.
- Grandes alineaciones rectas que facilitan mayores velocidades.
Un paso de peatones semaforizado sería de gran utilidad para la ciudadanía, en un punto muy demandado. Incluso en el propio jardín ubicado entre la Avda. de Francia y Paseo de la Alameda ya existe un amplio pasillo pavimentado alineado con este eje con lo cual la intervención en materia de obra civil sería mínimamente invasiva, generando un gran resultado.

REABRIR AL TRAFICO MIXTO (COCHES/CICLISTA) LA CALLE IBIZA
14/05/2025 • Camins al Grau •
Proponemos volver a habilitar al trafico la calle ibiza en el tramo desde el paseo la alameda a la avenida de francia. Esl la unica alternativa posible al trafico de una zona saturada por el trafico, (rotonda del corte ingles/aqua) . Las actuales calles, una vez transformada en ciclo turistica la calle ibiza, utilizada SOLO POR TURISTAS EN BICICLETA, que van a la alameda y al rio, desde el puerto (existiendo otro itinerario por juan verdeguer, avda francia) y preveyendo la apertura de la sede de la aeat, (saturando la zona definitivamente, con 1600 trabajadores, mas todas las visitas darias), hacen imposible salir deñ barrio sin pasar por la mencionada rotonda, que soportaicho trafico oportunista que cruza el eje sur/norte. Cpn la instalacion de la estacion/parada del tranvia en dicha rotonda, todavia ños semaforos seran mas cortos. Pedimos que se habilite un carril en direccion a ña a enida de francia para pider salir del barrio.
RENOVAR Y REORGANIZAR EL PARQUE INFANTIL DEL MERCADO DE ALGIRÓS
02/05/2025 • Camins al Grau •
El parque junto al Mercado de Algirós se ha quedado pequeño y poco aprovechado para toda la actividad que hay en la zona. Está rodeado de varias escuelas infantiles y muchas familias lo usan a diario, pero el espacio no da para mucho y está dividido de forma poco práctica.
¿Qué proponemos?
-
Reorganizar el espacio actual para que el parque sea más funcional. Ahora mismo, la rampa de acceso al mercado y la zona utilizada para carga y descarga de forma no oficial ocupan bastante superficie y cortan el parque en dos. La idea es reubicar estos elementos para que sigan prestando servicio al mercado, pero sin interferir en el uso diario del parque.
-
Ampliar y mejorar la zona de juegos infantiles, incluyendo nuevos elementos adaptados a diferentes edades, para permitir su uso simultáneo por un mayor número de familias.
-
Aprovechar mejor la zona de ejercicio para mayores, que se usa poco y está algo apartada. Se podría integrar dentro del conjunto del parque, creando un espacio más compartido y útil para distintas edades.
¿Por qué es importante? Este parque da servicio a muchas familias del barrio, pero su diseño actual no lo aprovecha al máximo. Con unos pequeños cambios en la organización del espacio y una ampliación de los juegos, se puede conseguir un parque más cómodo, seguro y útil para todos, manteniendo también el acceso y el funcionamiento del mercado.

MAL ESTADO DEL CARRIL BICI CALLE JERONI DE MONTSORIU
29/04/2025 • Camins al Grau •
El mal estado del carril bici de la calle Jeroni de Montsoriu necesita reparación urgente. El carril está pintado en la acera y los azulejos están rotos, levantados o hundidos y todo cruje al paso de las bicis. Es una zona muy transitada y puede generar peligro.

NUEVO PARQUE INFANTIL - CALLE ASTURIAS
09/05/2025 • Camins al Grau •
En la calle Asturias está el único parque infantil de todo el barrio, con muy pocos juegos y sin cambios desde hace más de 20 años. Proponemos cambiar los juegos infantiles ampliando la zona de caucho a todo el recinto y poniendo una valla perimetral de colores como hay en muchos parques. Los juegos tienen que ser aptos para varias edades, con muchos toboganes, columpios...tal y como se hace en muchos pueblos de alrededor de Valencia, donde hay parques preciosos que siempre están llenos de niños. Sería poner algo similar a lo de la imagen para que el barrio se llenara de vida.
Es el único parque que hay situado entre las avenidas Cardenal Benlloch, Puerto, Tomás de Montañana y Baleares por lo que los niños tienen que cruzar alguna avenida para encontrar algo decente con lo que jugar.
Muchas gracias por vuestro voto!!!!

HUERTOS URBANOS PARA EL BARRIO
02/05/2025 • Camins al Grau •
Propongo la creación de huertos urbanos como ya tienen otros barrios en la calle La Fue, perpendicular a Santos Justo y Pastor, como se indica en la imagen en blanco. Así, el vecindario disfrutaría de cultivar hortalizas, socializar entre personas, aprender técnicas agrónomas y comerse o regalar las plantas producidas. Además, se crearían vegetales que mejorarían el aire que todas las personas respiramos.

JARDÍN SENSORIAL ACCESIBLE E INCLUSIVO
13/05/2025 • Camins al Grau •
Desde la Asociación Vecinal de Albors proponemos transformar el espacio trasero a la finca de Aben al Abbar 7, actualmente cerrado y sin uso, en un jardín sensorial accesible, abierto al disfrute de los vecinos, colegios del barrio y personas visitantes. La entrada al jardín sería a través del chalet municipal, cuyo personal podría gestionar la apertura y cierre de la puerta trasera actualmente cerrada con candado. El espacio estaría controlado, no generaría molestias a los vecinos del edificio.
Un jardín sensorial está diseñado para estimular los cinco sentidos mediante elemento naturales, plantas, juegos, elementos táctiles, sonidos naturales y superficies con diferentes texturas y estructuras interactivas. Está pensado para ser disfrutado especialmente por niños, personas mayores, personas con discapacidad y todo tipo de colectivos, que pueden beneficiarse de experiencias sensoriales en la naturaleza.
Los jardines sensoriales son espacios que tienen un fuerte impacto educativo, ambiental y terapéutico.
Objetivos del proyecto:
- Recuperar y dignificar un espacio de propiedad municipal en desuso para convertirlo en un recurso útil para toda la comunidad.
- Crear un entorno accesible, verde, seguro e inclusivo dentro del barrio.
- Fomentar el uso responsable del espacio público, vinculado a los horarios del centro cultural.
- Potenciar el contacto con la naturaleza como herramienta de bienestar, aprendizaje y cohesión social.
- Ofrecer un espacio educativo y terapéutico para colegios públicos, familias y personas mayores.
- Contribuir al bienestar emocional, la salud mental y la socialización vecinal.
- Fomentar la biodiversidad urbana y la conciencia ecológica.
Componentes del jardín sensorial:
- Caminos accesibles con materiales antideslizantes y rótulos en braille y pictogramas.
- Zonas de plantas aromáticas y florales (lavanda, romero, hierbabuena, jazmín).
- Paneles sensoriales para tocar, oler y escuchar: cortinas de campanas, texturas, juegos de sonidos.
- Bancos y zona de descanso adaptada.
- Pequeña fuente o zona de sonido natural (agua, viento).
- Carteles educativos sobre plantas, insectos y sostenibilidad.
- Posibilidad de instalar una zona de sombra con paneles solares si el presupuesto lo permite (sombreamiento sostenible y energía para iluminar el espacio).
Ventajas del proyecto: Ambientales • Introducción de especies vegetales autóctonas, mejora de la biodiversidad urbana. • Mejora del aire y reducción de la temperatura en entorno urbano. • Posibilidad de instalar una zona de sombra con paneles solares si el presupuesto lo permite. Educativas • Recurso pedagógico para escuelas del barrio y alrededores.
• Talleres de sensibilización ambiental, diversidad y sostenibilidad. • Espacio de aprendizaje vivencial para todas las edades. Bienestar y salud:Reducción del estrés y mejora de la salud mental mediante el contacto con la naturaleza.

MODIFICACIÓN CARRIL BICI INTERSECCIÓN DE LAS CALLES JERONIMO MONTSORIU-MADERAS
05/05/2025 • Camins al Grau •
En la intersección de las calles Jeronimo Montsoriu-Maderas el actual carril bici trascurre por acera realiazando giros de 90 grados, que en ocasiones es peligroso para bicicletas y peatones ya que la acera es estrecha. Modificando el trazado habria una mejor seguridad para el peaton y la bici dado que existirian menos cruces.

ROCÓDROMO ESCOLAR PARA EL CEIP ANGELINA CARNICER
13/05/2025 • Camins al Grau •
Desde la AMPA CEIP Angelina Carnicer y desde la Asociación Vecinal de Albors proponemos la instalación de un rocódromo infantil de iniciación en una de las paredes del patio del colegio, como parte de un proyecto innovador que combina educación, deporte, juego y desarrollo físico.
Un espacio donde el alumnado pueda escalar de forma segura, creativa y divertida, mejorando sus habilidades motrices y ganando confianza a través del movimiento.
Se propone además decorar una o varias paredes del colegio y darle utilidad para realizar actividades deportivas, educativas y socializadoras.
OBJETIVOS DEL PROYECTO • Promover la actividad física saludable en el entorno escolar. • Introducir la escalada como disciplina educativa y lúdica, accesible para todos. • Desarrollar la coordinación, equilibrio, fuerza, autoestima y autonomía del alumnado. • Aportar un nuevo valor visual, funcional y pedagógico al patio del colegio. • Complementar otras mejoras como la zona de sombra con paneles solares, impulsando una renovación integral del entorno educativo.
En resumen, este proyecto busca llevar a las escuelas la aventura, el deporte y la creatividad, con estructuras adaptadas a la edad del alumnado y con elementos visuales que convierten el muro del patio en una auténtica herramienta educativa.
El rocódromo no es solo una instalación deportiva, sino también:
- Un recurso pedagógico para Educación Física, tutorías o dinámicas grupales.
-
Una herramienta para fomentar la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la superación personal.
- Un espacio inclusivo donde todos los niños y niñas puedan participar sin necesidad de experiencia previa.
👨👩👧👦 ¿A QUIÉN BENEFICIA?
-
A los más de 400 alumnos y alumnas del colegio y usuarios de actividades extraescolares, que ganan en bienestar físico y emocional.
-
Al profesorado, que podrá usarlo como herramienta educativa.
-
A todo el barrio, que apoya una educación pública de calidad y espacios escolares seguros y vivos.
ADECUACIÓN DE LOS DESCAMPADOS DE TOMÁS DE MONTAÑANA
02/05/2025 • Camins al Grau •
Propuesta para transformar los solares infrautilizados situados entre la calle Padre Tomás de Montañana, la calle Asturias y la Avenida de Baleares en un nuevo espacio verde con un parque infantil moderno y un área de socialización para perros, dando respuesta a las necesidades del vecindario.
Actualmente, estos descampados acogen un aparcamiento no regulado, un pequeño parque infantil bastante deteriorado y un vallado que se utiliza como pipican improvisado. Se trata de un espacio urbano con mucho potencial, pero infrautilizado y degradado.
La presente propuesta tiene como objetivo transformar estos terrenos en un espacio público útil, inclusivo y seguro, mediante las siguientes actuaciones:
-
Creación de un nuevo parque infantil que sustituya al actual, incorporando juegos adaptados a distintos rangos de edad (de 0 a 12 años), con pavimento de seguridad, zonas de sombra y mobiliario urbano adecuado. Dada la cercanía de varios colegios de infantil y primaria, este parque atendería la alta demanda de espacios de juego adecuados para niños pequeños, especialmente teniendo en cuenta que el jardín del antiguo cauce del Turia queda lejos para los niños más pequeños.
-
Habilitación de una zona de socialización canina correctamente vallada, con fuente, bancos, papeleras, zonas diferenciadas para perros grandes y pequeños, y elementos de juego o entrenamiento canino. Esta intervención permitiría disponer de un espacio digno para los perros del barrio, ya que actualmente no existen áreas para perros en las inmediaciones y el uso actual del terreno como pipican no está regulado ni acondicionado.
-
Recuperación del espacio como zona verde y de encuentro vecinal, incorporando vegetación, arbolado y caminos peatonales que mejoren la calidad ambiental del entorno y favorezcan la convivencia entre generaciones.
HABILITAR LA COLONIA FELINA DE AVDA. DEL PUERTO, 32 COMO PARQUE
07/05/2025 • Camins al Grau •
Actualmente, en la Avda. del Puerto, 32 existe un solar vallado con mucho arbolado. Se está usando como colonia felina. Se podría arreglar y abrir al público.
MEJORA DE LA AVENIDA CARDENAL BENLLOCH (O DEBERÍA LLAMARLA AUTOPISTA)
08/05/2025 • Camins al Grau •
La Avenida Cardenal Benlloch supone una de las arteria más transitadas de Valencia, ya sea peatonalmente o especialmente con tráfico rodado. Está Avenida sufre un total abandono tanto por el consistorio actual como anteriores, estando casi en estado de origen desde su cración (a excepción de la creación del carril bici en calzada y la supresión de un carril rodado en uno de los sentidos; y que tantos siniestros está provocando). Además esta avenida se ha convertido en una autovia, con vehículos a toda velocidad e incluso tráfico de camiones de alto tonelage durante la madrugada. En definiditiva, crear una avenida propia del siglo XXI y no la autovía urbana de los años 70 que tenemos. La propuesta, dependiendo del presupuesto destinado sería: - Asfalto fonoabsorvente - Plantación de arbolado en los muchos alcorques vacíos de las aceras (mejora de calidad de aire y mitigación del ruido). - Levantado del cemento en la medianera entre carriles y plantación de arbustos o plantas autóctonas (mejora de calidad de aire, mitigación del ruido y evitar cruce de peatones por zonas no habilitadas). - Instalación de paso de peatones en el tramo desde Av. del Puerto hasta cruce con Rodriguez Cepeda. Más o menos a la altura del Hotel Puerta Valencia.

INCLUIR UNA BARRA VERTICAL EN EL PARQUE DE CALISTENIA DE BLASCO IBÁÑEZ
02/05/2025 • Camins al Grau •
Aproximadamente a la altura del número 155 de la avenida Blasco Ibáñez, en el parque central han colocado un parque con elementos para hacer ejercicio físico, más o menos centrado en ejercicios de calistenia. En el barrio hay muchas personas a las que les gusta el pole dance (hay una academia de pole dance a pocos metros de ese mismo parque, sin ir más lejos), un deporte de alto rendimiento que comparte muchas características con la calistenia anteriormente citada, y creo que incluir una barra fija vertical podría atraer a muchas más personas a dicho parque, y favorecer la salud física de la ciudadanía. Se trata de una iniciativa sencilla y barata, que mejoraría la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas. Añado una fotografía de un parque de calistenia similar al que tenemos en Blasco Ibáñez, y una fotografía del elemento que se podría añadir para completarlo.

URBANIZAR LA PLAZA 'ASCENSIÓ CHIRIVELLA' - JUEGOS INFANTILES SUPERTOBOGANES
02/05/2025 • Camins al Grau •
La plaza 'Ascensió Chirivella Advocada' se encuentra totalmente degradada. Proponemos urbanizar este descampado para crear una zona verde de descanso, con árboles, bancos y un parque infantil para niños un poco mas mayores que sea realmente divertido, como otros que ya se están creando en muchos pueblos y ciudades de España.
El parque infantil tendría una zona de supertoboganes, tubos metálicos de diferentes tamaños aptos para un rango amplio de edad, para que los niños a partir de 6 años también puedan divertirse en el parque. Hay muchas ciudades, Madrid, Barcelona, Torrent, Alaquas... que ya han puesto este tipo de instalaciones que tienen mucho éxito entre niños de todas las edades.
Hagamos parques más divertidos para fomentar el juego al aire libre y la salud de los más pequeños.
Muchas gracias!
MODIFICACIÓN CARRIL BICI EN INTERSECCIÓN JERONIMO MONTSORIU-MADERAS
05/05/2025 • Camins al Grau •
En la intersección de las calles Jeronimo Montsoriu-Maderas el actual carril bici trascurre por acera realiazando giros de 90 grados, que en ocasiones es peligroso para bicicletas y peatones ya que la acera es estrecha. Modificando el trazado habria una mejor seguridad para el peaton y la bici dado que existirian menos cruces.