
FER ZONA D'APARCAMENT AL DECAMPATS DEL C/ SAGUNT AMB EL C/ SAN JUAN DE LA CRUZ
02/05/2025 • La Saïdia •
El Descampat junt a al carrer Sagunt i la gasolinera galp, segon tinc entés per que un dia varen vindre a netejar-lo dispositius de neteja municipal, es propietat del ajuntament. Es podria arreglar un poc i deixaria de ser un lloc de profileració de rates i on es deixen les deixalles dels botellons que fan els caps de setmana. Només en fer una entrada, una eixida i asfaltant-ho, podria ser un parking molt ampli que ajudaria al barri a ser més agradable ja que les plaçes d'aparcament son escases per que molt edificis son antics i no tenen parquing, i els cotxes acaben aparcant damunt de voreres, estropetjan-les i impedint el normal pas dels vianants, o aparcant en pasos de zebra, en linia groga en curves que lleven visibilitat al girar un carrer. Una solución fàcil i economica que solucionaria molt problemes diaris

¡REFORMA YA PARA EL CEIP MAX AUB! POR UNA ESCUELA SEGURA Y DIGNA EN LA SAÏDIA
02/05/2025 • La Saïdia •
El CEIP Max Aub, un cole público de toda la vida, necesita una reforma integral. Es un colegio con historia, con una comunidad maravillosa, pero el edificio está en un estado deplorable: sin ascensor, con un comedor pequeño y muchas zonas deterioradas. Hace apenas un mes se desprendió un cascote enorme de la estructura. Por suerte no hubo heridos, pero podríamos estar lamentando ahora mismo una tragedia.
Hace falta una reforma integral ya. Por seguridad, por respeto. Y también por ilusión: porque este cole puede convertirse en un verdadero referente del barrio. Imaginemos un Max Aub con un patio ajardinado y lleno de vida, un gimnasio donde moverse sin frío ni lluvia, espacios amplios para aprender jugando, luz natural, accesos sin barreras... Un colegio alegre, seguro y moderno donde nuestros hijos e hijas puedan crecer felices.
Proponemos que el Ayuntamiento de València utilice el presupuesto participativo para iniciar esa transformación: acometer ya las primeras mejoras urgentes y exigir a quien corresponda que se active, de una vez por todas, la reforma completa. En 2022 ya se nos prometió la construcción de un edificio para Infantil con aulas desde los dos años. Después, un gimnasio. Y por último, la ampliación del comedor y la mejora de la accesibilidad en el edificio de Primaria. Nada de eso se ha hecho, y el colegio cada vez está más deteriorado y se queda cada vez más pequeño para las necesidades actuales.
💥 Porque cuidar una escuela pública es cuidar el futuro del barrio. 💥 Porque La Saïdia también merece coles de primera.
Esta propuesta plantea que el presupuesto participativo se destine íntegramente a impulsar la construcción del nuevo Max Aub a través del Plan Edificant de la Generalitat Valenciana, que permite a los ayuntamientos acometer directamente obras en centros educativos. Porque nuestros peques merecen aprender en un lugar seguro, accesible y bonito. Porque una escuela renovada no solo mejora la educación, también fortalece el tejido social del barrio. Porque invertir en educación es la mejor decisión que puede tomar una ciudad. =============================================================================================
El CEIP Max Aub, un col·legi públic de tota la vida, necessita una reforma integral. És un centre amb història, amb una comunitat meravellosa, però l’edifici es troba en un estat deplorable: sense ascensor, amb un menjador menut i moltes zones deteriorades. Fa tot just un mes es va desprendre un tros gran de cornisa de l’estructura. Per sort, no hi va haver ferits, però podríem estar parlant ara mateix d’una tragèdia.
Cal una reforma integral ja. Per seguretat, per salut, per respecte. I també per il·lusió: perquè aquest col·legi pot convertir-se en un vertader referent al barri. Imaginem un Max Aub amb un pati enjardinat i ple de vida, un gimnàs on moure’s sense fred ni pluja, espais amplis per a aprendre jugant, llum natural, accessos sense barreres... Un centre alegre, segur i modern on els nostres fills i filles puguen créixer feliços.
Proposem que l’Ajuntament de València utilitze el pressupost participatiu per a començar aquesta transformació: dur a terme ja les primeres millores urgents i exigir a qui corresponga que s’active, d’una vegada per totes, la reforma completa. L’any 2022 ja se’ns va prometre la construcció d’un edifici per a Infantil amb aules des dels dos anys. Després, un gimnàs. I finalment, l’ampliació del menjador i la millora de l’accessibilitat a l’edifici de Primària. Res no d’això s’ha fet, i l’escola cada vegada està més deteriorada i es queda més xicoteta per a les necessitats actuals.
✔️ Perquè cuidar una escola pública és cuidar el futur del barri. ✔️ Perquè la Saïdia també mereix col·legis de primera.
Aquesta proposta planteja que el pressupost participatiu es destine íntegrament a impulsar la construcció del nou Max Aub a través del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana, que permet als ajuntaments dur a terme directament obres en centres educatius. Perquè els nostres menuts i menudes mereixen aprendre en un lloc segur, accessible i bonic. Perquè una escola renovada no només millora l’educació, també enforteix el teixit social del barri. Perquè invertir en educació és la millor decisió que pot prendre una ciutat.

MEJORA DEL DISEÑO Y REPAVIMENTACIÓN DE LAS ACERAS DE LA C/ BILBAO
12/05/2025 • La Saïdia •
Tras la aprobación en los presupuestos participativos de 2022/2023 de la reforma de las aceras de las calles Sagunto y Maximiliano Thous (ambos proyectos en fase de redacción por parte del Ayuntamiento), así como de las calles Lérida, Sagunto y Pepita en la edición 2020/2021 (actualmente en tramitación tras haberse redactado el proyecto), se propone ahora la mejora del diseño y la repavimentación de las aceras de la calle Bilbao, una de las arterias principales del distrito.
Esta calle presenta una elevada densidad de comercios locales, supermercados y entidades bancarias, lo que genera un intenso tránsito peatonal. Actualmente, el pavimento se encuentra muy deteriorado y conformado por baldosas de distintos tipos, lo que compromete la continuidad del firme y puede aumentar el riesgo de caídas. Se propone la repavimentación de las aceras de toda la calle con baldosas de granito, un material altamente duradero, resistente al desgaste y fácil de mantener. Además, se solicita la ampliación de la acera de los números pares, concretamente entre los números 2 y 8, para mejorar la accesibilidad y el espacio disponible para los peatones.
El diseño debe garantizar una homogeneidad en todo el tramo, con un pavimento unificado y un diseño de aceras común que incluya chaflanes en todas las intersecciones, siguiendo el modelo ya existente en el cruce de la calle Bilbao con Padre Urbano, con el fin de mejorar la visibilidad y la seguridad peatonal en los cruces.
Asimismo, se recomienda unificar el diseño de la ubicación de los alcorques y la especie de arbolado a lo largo de toda la vía. Dado que los árboles plantados actualmente (en su mayoría Lagunaria patersonii) provocan urticaria por sus frutos, el Ayuntamiento ha decidido eliminarlos progresivamente. Se propone que la reforma se lleve a cabo de forma coordinada con su sustitución por especies más adecuadas, evitando así futuras molestias y reduciendo costes.
POR UN CAMPO DE FÚTBOL SEGURO Y DIGNO - POLIESPORTIU MARXALENES-SAIDIA
30/04/2025 • La Saïdia •
El Polideportivo Marxalenes – Saïdia es un espacio deportivo utilizado por numerosos vecinos y vecinas de la ciudad, que cumple un rol fundamental en la promoción de la salud, el deporte y el encuentro comunitario. Sin embargo, el estado actual de sus instalaciones de fútbol representa un riesgo físico real para las personas usuarias, quienes han denunciado en reiteradas ocasiones el deterioro del campo de fútbol 5, la falta de mantenimiento, la ausencia de un seguro médico y de insumos básicos de primeros auxilios.
Frente a la falta de respuesta institucional directa, se propone en este proyecto de participación ciudadana para canalizar el diálogo, fomentar la corresponsabilidad y facilitar una solución concreta y sostenida a través de la colaboración con el Ayuntamiento.
-
Diagnosticar participativamente el estado actual del Polideportivo Marxalenes – Saïdia mediante encuestas, talleres y registros fotográficos de usuarios.
-
Promover el mantenimiento y mejora de la infraestructura deportiva, con la supervisión técnica del Ayuntamiento.
-
Incorporar mecanismos de seguridad obligatorios, como seguro médico para usuarios, botiquines y materiales de primeros auxilios.
-
Fomentar la creación de un comité ciudadano-deportivo, integrado por usuarios y representantes municipales, que sirva como canal de comunicación permanente.
La situación actual del polideportivo atenta contra el derecho a practicar deporte en condiciones de seguridad, dignidad e inclusión, principios reconocidos tanto por las normativas nacionales como por los compromisos municipales en materia de deporte y participación ciudadana.
La falta de respuesta institucional ante reclamos reiterados vulnera la confianza de la ciudadanía en las estructuras públicas y desincentiva el uso de espacios deportivos municipales. Este proyecto busca revertir esa desafección, fomentando la escucha activa, la transparencia en la gestión y la acción colaborativa.
Este proyecto refleja el compromiso de los ciudadanos con la mejora de los espacios públicos que utilizamos y cuidamos a diario. Apostamos por una gestión compartida, transparente y sensible a las necesidades reales de la comunidad. Solicitamos al Ayuntamiento su respaldo para transformar esta situación crítica en una oportunidad de participación activa y mejora colectiva.

CREACIÓN DE UN PIPICÁN HIGIÉNICO EN LA ISLETA DE LA CALLE ALMAZORA
06/05/2025 • La Saïdia •
El barrio sufre una acumulación constante de orines y excrementos de perro en aceras, esquinas y portales, especialmente visibles por las mañanas. Esta situación genera molestias vecinales y obliga a los servicios de limpieza a pasar diariamente para barrer y desinfectar, sin lograr erradicar el problema.
Proponemos habilitar un pipicán en la isleta de la calle Almazora, un espacio verde actualmente infrautilizado, para concentrar allí las necesidades fisiológicas de los perros. El recinto estaría cerrado, tendría suelo drenante, dispensadores de bolsas, papeleras con tapa y una toma de agua para facilitar su limpieza regular. Esta solución mejoraría notablemente la higiene urbana y la convivencia en el barrio.
DIGNIFICAR LAS CALLE MAXIMILIANO THOUS
02/05/2025 • La Saïdia •
Esta calle del centro del barrio de Zaidía conecta Avda. Constitución y Sagunto con calle Bilbao, Ministro Luis Mayans y Almazora. Sin ambargo nos encontramos con una calle con aceras estrechas para el flujo de gente que hay constante por la conexión entre las mencionadas vías y los numerosos comercios que hay a ambos lados. Esta calle dispone en un tramo de hasta dos carriles por sentido, sin embargo, dos de ellos están completamente intulizados por todos los coches que hay aparcados en doble fila. Por ello propongo, ampliar ambas aceras y dejando un carril por sentido en esta vía que es tal y como se utiliza. Esta ampliación de aceras deberá de conllevar una reurbanización de la zona, colocando más zonas verdes según que tramos y ampliando el número de bancos para que la gente se pueda sentar y descansar. Mejorando la movilidad de la gente y el acceso a los comercios.

ADECUACIÓN DE DESCAMPADOS EN EL ENTORNO DEL POLIDEPORTIVO DE MARCHALENES
09/05/2025 • La Saïdia •
En el entorno del Polideportivo de Marchalenes, concretamente en la zona delimitada entre las calles Dr. Oloriz / Just Ramirez / Vicente Peris / Luis Crumiere y las inmediaciones del Polideportivo de Marchalenes y la vía del tranvía, existen actualmente tres grandes solares en estado de abandono que actúan como descampados. Estos terrenos, sin urbanizar ni mantener, presentan una serie de problemas que afectan tanto a la salubridad como a la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y suponen una oportunidad desaprovechada en una zona con gran afluencia de personas, debido a la proximidad de dos centros escolares y del Polideportivo de Marchalenes, que acoge diariamente actividades de fútbol, pádel, gimnasio y piscina (entre muchos otros).
Durante los meses secos y ventosos, estos solares levantan una considerable cantidad de polvo, afectando la calidad del aire y provocando molestias respiratorias, especialmente en niños y personas mayores. Cuando llueve, se encharcan y convierten en zonas de barro, lo que impide su uso peatonal y contribuye al deterioro general del entorno.
Además, estos espacios se utilizan de forma constante como aparcamiento improvisado, tanto por residentes como por usuarios del polideportivo y trabajadores de la zona. En ocasiones también se estacionan furgonetas de gran tamaño e incluso camiones, lo que incrementa el deterioro del terreno y genera problemas de seguridad y movilidad.
Proponemos que el Ayuntamiento actúe adecuando estos terrenos mediante una intervención urbanística que contemple:
-
Pavimentación ecológica o asfaltado adecuado para reducir polvo y barro.
-
Delimitación y organización de plazas de aparcamiento.
-
Instalación de iluminación, mobiliario urbano y vegetación para integrarlo con el parque adyacente.
-
Señalización que limite el acceso a vehículos pesados no autorizados.
Esta actuación mejorará la calidad ambiental, la movilidad urbana y la imagen del barrio, ofreciendo una solución eficaz y sostenible a un problema que lleva años sin abordarse. La adecuación de estos espacios beneficiaría tanto a los residentes como a los miles de usuarios del polideportivo y visitantes de la zona, reforzando el compromiso de la ciudad con un urbanismo más saludable, accesible y ordenado.
En caso de que no fuera viable económicamente intervenir sobre los tres solares al mismo tiempo, se propone priorizar al menos el asfaltado de los solares 1 y 2 (ver imagen adjunta), cuyo tamaño es más reducido y permitiría una actuación sencilla y rápida, que evitaría gran parte del polvo en suspensión y los problemas de barro. Asimismo, sería recomendable plantar algunos árboles que aporten sombra y ayuden a reducir el calor en los meses de verano.
La imagen adjunta muestra los tres solares (marcados en rojo) que se propone adecuar. También se señalan con círculos amarillos los centros educativos cercanos y el Polideportivo Marchalenes, que explican la alta afluencia diaria de personas a esta zona.
PARQUE INFANTIL EN JARDÍNES DE VIVEROS
02/05/2025 • La Saïdia •
Descripción de la propuesta:
Se propone la creación e instalación de un parque infantil inclusivo y adaptado para edades comprendidas entre los 3 y los 10 años en los Jardines de Viveros, concretamente en la zona próxima a la calle Jaca. Esta propuesta busca no solo fomentar el juego y la actividad física entre la infancia, sino también garantizar que este espacio esté adaptado a las condiciones climáticas propias de la ciudad de Valencia, especialmente durante los días más calurosos.
Justificación y argumentación:
-
Adecuación a las necesidades de la infancia y del entorno urbano:
-
El parque infantil permitiría a los niños y niñas disfrutar de un espacio seguro y atractivo en plena naturaleza urbana, promoviendo el juego libre, la socialización y el desarrollo motor.
-
Las edades de 3 a 10 años incluyen una amplia franja evolutiva que requiere estructuras diversas: zonas sensoriales, juegos de equilibrio, escalada, toboganes, elementos accesibles, etc.
-
-
Adaptación climática:
-
El diseño debe considerar estructuras de sombra naturales (arbolado existente) y artificiales (toldos, pérgolas) para evitar la exposición prolongada al sol en los meses de altas temperaturas.
-
Materiales resistentes al calor y seguros al tacto, evitando superficies metálicas o de goma que acumulen calor.
-
-
Aprovechamiento de un entorno privilegiado:
-
Los Jardines de Viveros constituyen uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad y un lugar habitual de encuentro familiar y comunitario.
-
La zona próxima a la calle Jaca ofrece una localización accesible, con espacio suficiente, buena comunicación y menor densidad de instalaciones actuales, lo que permitiría integrar el parque de forma armónica y respetuosa con el entorno.
-
-
Coherencia con los objetivos municipales:
-
Esta propuesta se alinea con las líneas estratégicas municipales recogidas en los documentos oficiales de 2025, como el acuerdo de la Junta de Gobierno Local y la resolución relacionada con las inversiones participativas y sostenibles.
-
Fomenta el uso saludable y sostenible del espacio público, mejora la calidad de vida infantil, promueve la equidad territorial y responde a los principios de inclusión y accesibilidad.
-
Beneficios esperados:
-
Mejora del bienestar infantil y familiar.
-
Fomento de hábitos de vida saludables desde edades tempranas.
-
Revitalización de una zona menos explotada del parque.
-
Contribución a la cohesión social y al uso intergeneracional del espacio público.
Ubicación solicitada: Jardines de Viveros – Zona próxima a la calle Jaca.
Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia estudie y valore la viabilidad de esta propuesta, incluyendo el diseño participativo del parque con familias usuarias, y priorizando materiales sostenibles y seguros, con criterios de accesibilidad universal y adaptación al entorno natural y climático.

CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA-LUDOTECA Y ZONA VERDE EN C/ HERMANOS FABRILO
06/05/2025 • La Saïdia •
En la intersección de las calles Hermanos Fabrilo y Agustí Centelles Ossó (antigua Padre Urbano) existe un solar catalogado como espacio libre (zona verde) en el Plan General de Ordenación Urbana. Sin embargo, este espacio se encuentra en estado de abandono, con acumulación de excrementos y basura, y es actualmente una de las zonas más degradadas del barrio de San Antonio y del distrito de Saïdia.
Se propone transformar este solar en un espacio comunitario útil y seguro, mediante la construcción de una biblioteca-ludoteca de pequeño formato, que incluya puestos de lectura, informática, videojuegos y juegos de mesa. Este equipamiento servirá como punto de encuentro y aprendizaje para los numerosos jóvenes y estudiantes del entorno, ya que en las inmediaciones se encuentran los colegios Max Aub, Luz Casanova, Salesianos y Mercurio.
El resto del solar se ajardinaría y acondicionaría como zona verde y de esparcimiento, con áreas de juego al aire libre y zonas de descanso, creando un entorno saludable y estimulante que complemente la actividad educativa del centro. Para garantizar su buen uso y evitar actos vandálicos o botellones, se plantea su vallado perimetral y cierre durante las noches.
Sant Antoni es uno de los barrios con menos superficie ajardinada del distrito. Esta intervención no solo dignificaría un espacio degradado, sino que también supondría un pulmón verde y un nuevo equipamiento sociocultural para mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos de todas las edades.
PEATONALIZACIÓN CALLE BELLÚS
04/05/2025 • La Saïdia •
La propuesta se centra en peatonalizar la calle Bellús y crear así un mejor entorno para el colegio público de San Fernando, para todos los vecinos de la calle Bellús y para todos los ciudadanos que hacen uso de dicha vía, intentando resolver los siguientes problemas:
• Parking en línea amarilla: la calle tiene un problema de parking puesto que se aparca en línea amarilla sistemáticamente. Esto supone que coches grandes como ambulancias o camiones de bomberos no pueden circular debido a la falta de espacio. Peatonalizar la calle dejando solo acceso a vehículos autorizados o contemplar otra medida que solucionara este problema es necesaria.
• Tránsito entre aulas del colegio CEIP San Fernando: el colegio tiene aulas separadas en distintos edificios en la calle Bellús. Al cambiar de aula, los estudiantes deben de cruzar pasos de cebra que se podrían evitar peatonalizando dicha calle. Se propone la peatonalización de la calle para atajar dicho inconveniente.
• Aceras insufucientges viviendas plantas bajas: debido a que las aceras son mínimas, los vecinos de las plantas bajas tienen coches aparcando a menos de un metro de distancia de sus viviendas. El ruido producido por los coches y los gases emitidos hace que las casas de las plantas bajas tengan mala calidad de aire y molestias de ruidos durante todo el dia. Se propone peatonalizar la calle o aumentar considerablemente las aceras (sentido único en calle Bellús) para atajar el problema.
• Aceras insuficientes viandantes: teniendo bastante tránsito de personas la calle de Bellús por su localización, al lado de la parada del tranvía de Trinitat, las aceras son de menos de 1.5m debido a que las farolas están instaladas sobre las aceras y los coches suelen aparcar tomando parte de la acera. Los peatones suelen usar la calzada si llevan carritos de niños o carrito de la compra por la falta de espacio que sumado con los coches aparcados en la línea amarilla se convierte en un peligro. Se propone peatonalizar la calle o aumentar las aceras haciendo la calle Bellús de sentido único.
• Zona verde: la medianera de la calle es una zona verde que separa ambos sentidos de circulación carece de vegetación y sirve de pipican improvisado, teniéndose que limpiar semanalmente. Se propone que en la intervención de peatonalización, se aderece dicha zona verde o se sustituya por maceteros grandes.
INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL ADAPTADO EN LA PLAZA DE LA CALLE ALMAZORA, 40
02/05/2025 • La Saïdia •
Título: Instalación de un parque infantil adaptado en la plaza de la calle Almazora, 40 (46010 – Valencia)
Descripción de la propuesta:
Se propone la creación e instalación de un parque infantil adaptado e inclusivo para niños y niñas de entre 3 y 10 años en la plaza situada en la calle Almazora, número 40, en el distrito de Benimaclet. Esta plaza, actualmente con escasos elementos de juego, representa una excelente oportunidad para generar un espacio lúdico, seguro y amigable para la infancia del barrio, adaptado además a las condiciones climáticas de Valencia.
Justificación y argumentación:
-
Respuesta a una necesidad barrial:
-
La zona carece de una infraestructura infantil bien equipada y adaptada. Las familias residentes han de desplazarse a otras áreas más alejadas para que sus hijos puedan jugar en condiciones óptimas.
-
Dotar esta plaza de un parque infantil fomentaría la vida comunitaria, el juego al aire libre y la socialización de la infancia en un entorno cercano, seguro y familiar.
-
-
Adaptación a edades y accesibilidad:
-
La propuesta contempla juegos diversos para el rango de edad entre 3 y 10 años: estructuras con cuerdas, zonas sensoriales, toboganes, columpios accesibles y elementos que favorezcan la integración de niños con necesidades diversas.
-
-
Adecuación climática:
-
Al ser una zona con fuerte exposición solar, el diseño del parque debería incorporar zonas de sombra (mediante toldos, pérgolas o vegetación), bancos para el descanso y materiales no térmicos, resistentes al calor y al uso intensivo.
-
-
Integración en el entorno urbano:
-
El parque infantil complementaría la actual configuración de la plaza, dinamizando el uso del espacio público, sin alterar su estructura esencial y respetando su vegetación y distribución.
-
Se podría plantear como una actuación paisajística sencilla pero eficaz, que revitalice una zona infrautilizada del barrio.
-
-
Coherencia con las prioridades municipales:
-
Esta propuesta se encuentra alineada con los criterios recogidos en el Acuerdo de la Junta de Gobierno Local y en la Resolución 2025 que regula el desarrollo de inversiones sostenibles, participativas e inclusivas.
-
Promueve la equidad territorial, el acceso igualitario a espacios públicos de calidad y responde al enfoque de ciudad amigable con la infancia.
-
Beneficios esperados:
-
Mejora del bienestar infantil y familiar en el barrio.
-
Fomento de la cohesión social y la convivencia vecinal.
-
Reducción de desplazamientos a otras zonas para acceder a parques.
-
Revalorización de un espacio público con potencial actualmente infrautilizado.
Ubicación solicitada: Plaza situada en la calle Almazora, número 40, código postal 46010 (distrito Benimaclet, Valencia).
Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia valore e incluya esta actuación en el marco de las inversiones participativas, con un diseño adecuado al contexto urbano, accesible, sostenible y adaptado a las condiciones de uso de las familias del entorno.

UNA ACERA DIGNA EN PARE FERRIS NUMERO 2
02/05/2025 • La Saïdia •
Al principi del carrer Pare Ferrís hi ha un solar que els operaris de l'Ajuntament netejaren i tapiaren en la primavera de 2023. Com que la finca original es trobava al nivell antic del carrer hi ha una merma enorme de la dimensió de la vorera. Segur que es podria pujar este tros al nivell actual del carrer i recuperar tota l'amplitud i eliminar les barreres de ferro que hi ha actualment.
És una acció molt senzilla que millorarà considerablement la mobilitat dels veïns i veïnes del barri de Tendetes. S’han de retirar les baranes de ferro i pujar el tram que està al nivell antic del carrer, recuperant tota l’amplitud de la vorera en este tros que són tan sols uns 25/30 metres. Els acompanye algunes fotografies on s’observa clarament l’acció a executar.
MEJORA DEL ALUMBRADO EN PARQUE C/ARGETER SUÁREZ CON C/ DE LA MIRACULOSA
02/05/2025 • La Saïdia •
El parque infantil y canino en la caller Argenter Suárez con calle de la Miraculosa es un pequeño espacio poblado de árboles en pleno centro de La Zaïdia. El parque cuenta con un área de juego infantil y un espacio vallado para perros. Este parque es un punto importante de encuentro y paso en el barrio, pero todo esto cambia cuando cae la noche.
Al ponerse el sol, el parque se torna un espacio oscuro e inseguro que hace que los vecinos eviten el paso por él. Dado un nefasto alumbrado del parque, muchas de las zonas de este, están completamente a oscuras. Las zonas a oscuras incluyen la zona canina, la zona de juego infantil y el puesto de bicicletas. Esta mala iluminación hace que el parque deje de usarse por las tardes cuando se pone el sol y ha sido ya varias veces el lugar de atracos y agresiones a los vecinos. La inseguridad que genera esta mala iluminación, invita al incivismo y la presencia de pequeñas bandas de dudosas actividades en el parque, lo que hace que los vecinos lo eviten a pesar de ser una zona de paso. A su vez, los descampados y la mala iluminación de las zonas colindantes acentúan esta situación.
Es por todo esto que solicitamos que se mejore el alumbrado del parque para que sea una zona segura y agradable para los vecinos en la que podamos reunirnos también cuando se ponga el sol. Solicitamos que la zona sea dignificada y así pueda ser disfrutada por los niños, mascotas y vecinos de forma segura durante todo el día.
PARALITZACIÓ DE LES ACTIVITATS RECREATIVES EN TERRASSES I BAIXOS TURÍSTICS
02/05/2025 • La Saïdia •
Les terrasses i baixos dels apartaments i hotels turístics que han obert en districtes com la Saïdia durant els darrers anys, han incorporat en moltes ocasions activitats recreatives en les seues terrasses i patis, com ara piscines o zones de per a la realització d'activitats lúdiques per part dels clients. Aquestes activitats plantegen un problema real de convivència entre el descans i les activitats normatives de caràcter residencial enfront de les que genera l'activitat turística intensiva i de caràcter rotatori (els ocupants de l'hotel no poden ser conscients d'aquesta relació de convivència). Aquesta proposta pretén millorar la convivència d'aquestes activitats econòmiques amb la vida diària dels residents habituals dels barris de la ciutat.

DIGNIFICACIÓN PLAZA Y MERCADO SAN PEDRO NOLASCO
02/05/2025 • La Saïdia •
El mercado de San Pedro Nolasco fue durante muchos años el corazón comercial del barrio de Morvedre. En este espacio los vecinos se encontraban y apoyaban el tejido social comprando en mercado de proximidad. Desde que el mercado fue cerrado y abandonado por el consistorio de Valencia, el edificio y las calles que rodean este icónico espacio se han ido degradando. Estas calles han perdido su anterior actividad y el deterioro de los edificios, solares y el propio mercado están creando un espacio de insalubridad e inseguridad ciudadana, haciendo que muchos vecinos eviten pasar por la zona.
Solicitamos la resignificación de esta plaza con su mercado para que vuelva a ser un espacio de comunidad, comercio y convivencia social. La propuesta es renovar el edificio del mercado para su uso comercial en formato de mercado o como centro de barrio.
FUENTE DE AGUA FILTRADA EN PLAZA DON BOSCO
08/05/2025 • La Saïdia •
Instalación de fuente de agua filtrada en plaza don bosco.

PISCINA A LA SAÏDIA
10/05/2025 • La Saïdia •
El barri de la Saïdia no compta amb cap piscina municipal. Els veïns que volen fer ús d'una piscina s'han de desplaçar a la piscina de Marxalenes. Actualment, la piscina de Marxalenes està plena de gent perque a l'estiu passat va tancar la piscina d'Orriols i tots els usuaris han hagut de trasladar-se a esta piscina.
Al carrer Palau i Quer, junt al parc de Nino Bravo, hi ha un gran espai convertit en solar que es propietat de l' Ajuntament i que seria el lloc ideal per a construir una piscina pels veïns de la Saïdia
El barri de la Saïdia és un barri gran i amb molta població. Cal tindre una piscina municipal com la resta de barris de València i de la que els veïns podriem gaudir, especialment perque la gent major no haguera de desplaçar-se a Marxalenes i per la falta d'espai que hi ha en esta piscina per a tants veïns que fan ús d'ella.

AMPLIACIÓN DE ACERAS EN ROTONDA DE JUAN XXIII
30/04/2025 • La Saïdia •
La semirotonda de Juan XXIII con Peset Aleixandre y Doctor Olóriz, en el lado sur, cuenta con unas aceras excesivamente estrechas en una zona donde sobra espacio para vehículos. La propuesta consiste en ampliar las aceras recortando una parte del espacio innecesario (y aun así seguiría habiendo espacio para poder hacer paradas, ya que es un punto de recogida de pasajeros habitual) lo que facilitaría el tránsito de peatones con carritos de bebé o de la compra, que ahora prácticamente no pueden cruzarse.

DIGNIFICAR LA CALLE ORIHUELA CON ACERAS NUEVAS
13/05/2025 • La Saïdia •
Dignificar la calle Orihuela y su entorno: poner las aceras nuevas y más anchas para permitir un paso peatonal digno.

VALLADO PARQUE MTRO. LUIS MAYANS-MAXIMILIANO THOUS Y FRAY PEDRO VIVES
03/05/2025 • La Saïdia •
El parque ubicado entre las calles Ministro Luis Mayans, Maximiliano Thous y Fray Pedro Vives sufre graves problemas de ruidos, peleas y altercados por las noches, especialmente durante los fines de semana y periodos vacacionales. Aunque hay presencia policial por las tardes, durante la noche la situación se descontrola.
Se propone vallar el parque y cerrarlo al público en horario nocturno, siguiendo el modelo del parque situado entre Sagunto-Bilbao y Platero Suárez, con el fin de garantizar el descanso vecinal y mejorar la seguridad en la zona.