VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

Modelo_1_Puente_Trinidad_1165x475.jpg

PEATONALIZACIÓN DEL PUENTE DE LA TRINIDAD

23/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Desde la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia proponemos que se peatonalice el puente de la Trinidad. El puente de la Trinidad comunica el centro de la ciudad con el Museo de Bellas Artes de Valencia, la pinacoteca más relevante de la Comunidad Valenciana y la segunda más importante de España. Esta acción supone facilitar un camino más agradable y accesible hacia el museo por parte de toda la ciudadanía.

 

Des de l’Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia proposem que el pont de la Trinitat siga sols per vianants. El pont de la Trinitat comunica el centre de la ciutat amb el Museu de Belles Arts de València, la pinacoteca més rellevant de la Comunitat Valenciana i la segona més important d’Espanya. Esta acció suposa facilitar un camí més agradable i accesible cap al museu per part de tota la ciutadania.

30 apoyos
Estado actual Calle Luz Casanova

SUSTITUCIÓN APARCAMIENTO POR ZONA PEATONAL ARBOLADA EN CALLE LUZ CASANOVA

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Quisiera trasladar al Ayuntamiento una propuesta para transformar algunas plazas de aparcamiento en superficie en zonas peatonales arboladas, con el objetivo de recuperar espacio público para los vecinos y mejorar la calidad ambiental de nuestras calles. Este tipo de intervenciones ya se ha llevado a cabo con éxito en otras ciudades, generando entornos más amables, seguros y saludables para todos.

La sustitución de estos espacios por arbolado y zonas estanciales contribuiría a reducir el efecto isla de calor, mejorar la calidad del aire y fomentar la vida social y el comercio de proximidad. Además, al priorizar al peatón frente al vehículo privado, se avanza hacia un modelo urbano más sostenible y alineado con las directrices europeas sobre movilidad y medio ambiente.

10 apoyos
Acera Plaza de Ávila 14

PLAZA DE AVILA, 14

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Plaza de Avila, nº 14 acera de esta finca llevamos más de 50 años, con la acera de esta FINCA, que se comparte con dos ZONAS de la Plaza de Avila, 14 punto de entrada y parte posterior de Plaza de Avila, enfrente del nº 17, Esta acera es estrecha, solamente con cemento sin baldosas y medida no reglamentaria, por el asentamiento de los coches porque la parte posterior de los vehiculos se suben encima de la acera, es importantisimo resolver este problema que llevamos más de 50 años, sufriendolo y el aparcamiento de los vehiculos con las aceras nuevas, Francisco Tamayo Miguel 

30 apoyos
Recreación del pipicán

CREACIÓN DE UN PIPICÁN HIGIÉNICO EN LA ISLETA DE LA CALLE ALMAZORA

06/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El barrio sufre una acumulación constante de orines y excrementos de perro en aceras, esquinas y portales, especialmente visibles por las mañanas. Esta situación genera molestias vecinales y obliga a los servicios de limpieza a pasar diariamente para barrer y desinfectar, sin lograr erradicar el problema.

Proponemos habilitar un pipicán en la isleta de la calle Almazora, un espacio verde actualmente infrautilizado, para concentrar allí las necesidades fisiológicas de los perros. El recinto estaría cerrado, tendría suelo drenante, dispensadores de bolsas, papeleras con tapa y una toma de agua para facilitar su limpieza regular. Esta solución mejoraría notablemente la higiene urbana y la convivencia en el barrio.

11 apoyos

DIGNIFICAR EL PUENTE DE SAN JOSE

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Fue un gran acierto hacer peatonal los puentes históricos de Serranos y San Jose. Pero a diferencia del de Serranos que se cambio el pavimento y se adecento, el de San Jose  desde su petonalizacion no se ha tocado, creo que es hora de dignificarlo, cambisndo el pavimento y quitando los vestigios de aceras que quedan.

20 apoyos

ACCESOS A LAS ACERAS DESDE LOS PASOS DE CEBRA

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Arreglar todos los accesos a las aceras desde todos los pasos de cebra, en todo el barrio de La Saïdia haciéndolos accesibles para carritos, sillas de ruedas, personas con bastones, andadores o muletas; poniédolos a cota del asfalto, que no haya ningun escalón, ni si quiera de 1cm, nada.

No es necesario adjuntar ninguna imagen ya que cualquiera de vosotros tiene en mente algun bordillo que hay que cambiar. Esto, por supuesto, es perfectamente extrapolable a toda la cudad pero no me deja marcar ninguna opción así.

11 apoyos
Untitled-2.jpg

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA SALVADOR ALLENDE

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Transformación urbana con nuevos juegos, deporte para todas las edades, espectáculos al aire libre y naturaleza renovada.

Un espacio urbano activo que se renueva para seguir siendo el corazón social, cultural y verde del barrio

Resumen del proyecto La Plaza Salvador Allende, situada en un punto estratégico del barrio y ampliamente utilizada por vecinos y vecinas de todas las edades, será objeto de una actualización integral. Este proyecto no busca recuperar un espacio degradado, sino mejorar y modernizar un entorno vivo, que ya cumple una función social clave, para adaptarlo a las nuevas necesidades de la ciudadanía y garantizar su sostenibilidad a futuro.

Objetivos principales:

  • Renovación y ampliación del equipamiento para personas mayores, muy utilizado actualmente, para ofrecer opciones más modernas, seguras y ergonómicas que fomenten el ejercicio saludable.

  • Instalación de nuevos juegos infantiles, más completos, inclusivos y adaptados a los estándares actuales de diseño lúdico y seguridad.

  • Creación de un área deportiva juvenil con equipamiento como barras de calistenia y módulos de entrenamiento urbano, respondiendo a la demanda de actividad física entre adolescentes y jóvenes.

  • Habilitación de un espacio cultural polivalente al aire libre, que permita la realización de conciertos, teatro, cine y actividades comunitarias.

  • Revalorización de la infraestructura verde existente, incorporando más zonas de sombra, especies autóctonas, jardinería sostenible y mobiliario urbano confortable.

  • Instalación de puntos de recarga para patinetes y vehículos eléctricos, alimentados por paneles solares integrados en marquesinas, fomentando la movilidad sostenible y la autosuficiencia energética del espacio público.

La plaza es actualmente un lugar de alta concurrencia y uso cotidiano, lo que hace aún más urgente su adecuación. Los equipamientos actuales presentan signos de desgaste o limitaciones de uso, y la falta de espacios diferenciados para jóvenes, eventos culturales y servicios de nueva movilidad limita su potencial como centro urbano de referencia.

Impacto esperado:

  • Consolidación de la plaza como eje vertebrador de la vida comunitaria del barrio.

  • Mejora del bienestar físico, social y emocional de la población usuaria.

  • Generación de un entorno más accesible, inclusivo y resiliente frente al cambio climático.

  • Impulso a la actividad cultural y la participación ciudadana en el espacio público.

  • Fomento de una movilidad limpia y responsable, con infraestructuras energéticamente sostenibles.

Con esta actualización, la Plaza Salvador Allende seguirá siendo un referente de encuentro, salud, cultura y naturaleza en plena ciudad. Un espacio que no solo se mantiene vivo, sino que se fortalece y evoluciona hacia un modelo urbano más inteligente, inclusivo y sostenible.

3 apoyos
Añadir árboles entre las palmeras

ARBOLADO ENTRE PASARELA PEATONAL Y PUENTE VEHICULAR EN PONT DE FUSTA

26/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Que se estudie y lleve a cabo la plantación de árboles de sombra entre la pasarela peatonal de Pont de Fusta y el puente por el que circulan los vehículos, con el objetivo de generar sombra natural en la pasarela y hacerla más transitable y agradable, especialmente durante los meses de verano, ya que las altas temperaturas convierten la pasarela en un lugar extremadamente caluroso e incómodo para el tránsito peatonal. Esta situación disuade a muchos ciudadanos de utilizarla, a pesar de ser una conexión peatonal clave entre distintos puntos de la ciudad. La ausencia de sombra directa en la zona expone a los peatones a un calor excesivo, que puede incluso representar un riesgo para la salud en horas punta.

Beneficios:

  • Mejora del confort térmico para los viandantes.
  • Fomento de la movilidad peatonal y sostenible.
  • Incremento del valor paisajístico y ambiental del entorno urbano.
  • Contribución a la lucha contra el cambio climático mediante el aumento de masa arbórea urbana.
  • Reducción del efecto isla de calor en una zona muy expuesta al sol.

Sugerencias:

  • Elección de especies autóctonas o adaptadas al clima mediterráneo, de crecimiento medio o rápido y con copa amplia que proporcione sombra efectiva.
  • Diseño paisajístico que garantice que las raíces no afecten negativamente a la infraestructura existente.
  • Instalación de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo.
20 apoyos
PARE_FERRIS_2.jpg

UNA ACERA DIGNA EN PARE FERRIS NUMERO 2

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Al principi del carrer Pare Ferrís hi ha un solar que els operaris de l'Ajuntament netejaren i tapiaren en la primavera de 2023. Com que la finca original es trobava al nivell antic del carrer hi ha una merma enorme de la dimensió de la vorera. Segur que es podria pujar este tros al nivell actual del carrer i recuperar tota l'amplitud i eliminar les barreres de ferro que hi ha actualment.

És una acció molt senzilla que millorarà considerablement la mobilitat dels veïns i veïnes del barri de Tendetes. S’han de retirar les baranes de ferro i pujar el tram que està al nivell antic del carrer, recuperant tota l’amplitud de la vorera en este tros que són tan sols uns 25/30 metres. Els acompanye algunes fotografies on s’observa clarament l’acció a executar.

30 apoyos

REFORMAR LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Y AÑADIR MÁS CLASES Y PROFESORES

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Reformar la escuela oficial de idiomas , está muy desfasada para la cantidad de gente que va a aprender idiomas  , deberían haber más profesores que puedan dar más clases en horarios de tarde para la gente que trabaja y quiere formarse en diferentes idiomas

28 apoyos
Plantación de árboles

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES E INSTALACIÓN DE BANCOS EN LA CALLE SAN PANCRACIO

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

A la atención del Excmo. Ayuntamiento de València València, 22 de mayo de 2025

Las familias del alumnado del Colegio Comenius Centre Educatiu (código de centro 46017304), nos dirigimos a ustedes para trasladar una solicitud relacionada con las condiciones del entorno del centro escolar, concretamente en la zona de acceso a Educación Infantil, ubicada en la calle San Pancracio, frente a una de las entradas del Parque de Marxalenes.

Dicho acceso carece actualmente de elementos que ofrezcan protección frente a las condiciones meteorológicas adversas. Cada jornada, tanto el alumnado como sus familias se ven expuestos al sol intenso, la lluvia o incluso el ocasional pedrisco, sin posibilidad de cobijarse ni resguardarse mínimamente. Esta situación se repite día tras día, especialmente en horas de entrada y salida del centro, afectando al bienestar de los más pequeños y de quienes los acompañan.

Consideramos que la plantación de árboles a la izquierda de esta puerta supondría una mejora sustancial, aportando sombra y un espacio más protegido para la espera. Sería una medida sencilla, sostenible y de gran impacto positivo para todas las personas que acceden por esta entrada.

Por otro lado, a lo largo de la calle San Pancracio, en el lateral del colegio, no existe ningún banco que permita sentarse. Esto afecta principalmente a las personas mayores —frecuentemente abuelos y abuelas que acuden a recoger a sus nietos/as—, quienes no disponen de ningún lugar donde descansar mientras esperan. En este sentido, solicitamos también la instalación de varios bancos tanto en la acera del centro como en la acera opuesta, con el fin de hacer esta vía más accesible y acogedora para todos.

Por todo ello, solicitamos respetuosamente al Ayuntamiento de València:

  1. La plantación de árboles en el lateral izquierdo de la puerta de acceso de Educación Infantil del Colegio Comenius Centre Educatiu (calle San Pancracio).

  2. La colocación de bancos a lo largo de la calle San Pancracio, tanto en el lado del centro escolar como en el lado opuesto.

Estamos convencidas/os de que estas mejoras no solo beneficiarán a las familias del centro educativo, sino también al conjunto de vecinas y vecinos que transitan o hacen uso habitual de esta calle.

Agradecemos de antemano su atención y quedamos a su disposición para cualquier aclaración adicional.

Reciban un cordial saludo.  

16 apoyos

CONVERTIR EL MERCADO DE SAN PEDRO NOLASCO EN ZONA OCIO FAMILIAR

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Tenemos un espacio precioso como el Mercado situado en la plaza de San Pedro Nolasco. 

Ahora mismo esa zona está muerta.  Se podrían habilitar para hacer tiendas, cafeterias y zonas de juegos. Eso haría que la zona estuviera más viva.

30 apoyos
Árboles y bancos en C/Pobla del Duc

ÁRBOLES Y BANCOS PARA CALLE POBLA DEL DUC

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Solicitamos la plantación de árboles a lo largo de toda la calle Pobla del Duc, ya que solo tiene 4 de ellos (muy pequeños y poco cuidados) situados al final de la misma, y carece de sombras al no disponer de árboles.

Por "justicia urbanística": Todas las calles de alrededor (Visitación, Maximiliano Thous, Av. Constitución, Sagunto) disponen de hileras de árboles a ambos lados de las calles, quedando únicamente esta calle sin la posibilidad de disfrutar de árboles, sombras naturales y más espacio verde en lugar de cemento. Esta petición busca igualar las condiciones de esta calle a la del resto de calles del barrio y, por tanto, igualar las condiciones a todos sus vecinos y vecinas.

Por idoneidad del espacio: Esta calle cuenta además con aceras anchas que tienen espacio suficiente como para poder albergar alcorques y árboles longitudinalmente a lo largo de toda la calle. Y junto a los árboles, la colocación de bancos facilitaría también el descanso y la interacción vecinal, sobre todo para los paseos de personas mayores y/o niños.

Por mejora de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas: Una calle con árboles plantados y por tanto con sombras proyectadas por ellos, ayuda a mejorar la sensación térmica de ese lugar así como la calidad del aire, favorece la creación de nueva vegetación en los alcorques de los árboles y genera mayores espacios verdes y de interacción vecinal.

¡Votemos por una Calle Pobla del Duc más verde!

 

22 apoyos
Juegos de agua y arena

JUEGOS DE AGUA Y GRANDES TOBOGANES EN VIVEROS

25/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Se han presentado otras dos propuestas similares en estos Presupuestos Participativos, una de juegos de agua y otra de toboganes en el Jardín de Viveros. Aun compartiendo la misma finalidad y objetivo, mi propuesta pretende sumar ambos proyectos y con un resultado final distinto. En cuanto a los juegos de agua, se propone uno muy utilizado en los paises nordicos, donde los niños interaccionan con el agua, extrayéndola con un sistema de achique manual y aprendiendo el comportamiento del recorrido del agua en su unión con la arena. Y, por lo que se refiere a los toboganes, se propone la instalación de uno o varios toboganes de gran longitud, lo que hace mas divertido su recorrido.

30 apoyos

AJARDINAMIENTO Y ACERAS MINISTRO LUIS MAYANS

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Ajardinamiento parte central, reordenación  plazas aparcamiento y renovacion aceras en C/ MInistro Luis Mayans desde cruce con C/ Agustí Centelles Ossó hasta Av. Primado Reig

16 apoyos

PROPOSTES

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Hola. Ací van les propostes.

Sin apoyos

ILUMINACIÓN CAUCE DEL TURIA

16/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En los últimos años ha aumentado exponencialmente el número de corredores, corredoras y demás usuarios que utilizan el carril específico para el deporte del running. Muchos de estos usuarios, por motivos de horarios de trabajo y/o conciliación familliar, se ven obligados a realizar sus entrenamientos a horas en las que ya se carece de iluminación natural. En muchas zonas de dicho carril la iluminación es insuficiente e incluso nula, por lo que implica falta de seguridad y posibles causas de tropiezos con las consecuentes caídas. Por todo esto, sería muy necesario una correcta iluminación de esta zona que ocupa gran parte del cauce y por supuesto su debido mantenimiento. 

30 apoyos
La avenida Primado Reig que queremos.

PACIFICAR Y REVERDECER PRIMADO REIG

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La propuesta es convertir Primado Reig de ser una carretera a un sitio agradable donde vivir. 

Ahora mismo la avenida parece una autovía, con mucho tráfico, peligrosa y muy ruidosa. La propuesta consiste en reducir un carril de circulación en cada sentido, utilizando el espacio para ampliar aceras y plantar una fila de árboles/arbustos a cada lado de la calle. 

30 apoyos
Solar

REFUGIO CLIMÁTICO: EJECUCIÓN JARDÍN SOLAR ABANDONADO

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

En el solar municipal ubicado entre las calles Luis Crumiere y Vicente Peris existe un proyecto de jardín, de los presupuestos participativos 22-23, que no se ejecuta. Solicitamos la ejecución en términos que garanticen el descanso vecinal de los edificios que lo rodean y priorice una actuación con un enfoque adaptado a las necesidades actuales del barrio y al contexto climático y social.

La intervención debe priorizar la plantación de árboles autóctonos de gran porte y otras especies vegetales con bajo requerimiento hídrico, con el objetivo de crear un auténtico refugio climático. Esto permitirá reducir las temperaturas en el entorno urbano, mejorar la calidad del aire y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Este espacio arbolado también ayudará a amortiguar el eco y mejorar la acústica en una zona donde actualmente los ruidos se amplifican debido al entorno construido.

Dado que el solar se encuentra junto a un centro educativo, se propone que el espacio tenga un uso educativo ocasional, con una pequeña zona de huerta o plantación educativa en la que el colegio y otras entidades del barrio puedan realizar talleres relacionados con la sostenibilidad, la agricultura urbana, la biodiversidad o la alimentación saludable.No se trata de una zona de juego ni de estancia permanente, sino de un entorno natural en el que puedan desarrollarse actividades puntuales de carácter ambiental, científico o artístico, tanto desde el ámbito escolar como vecinal. La asociación vecinal del barrio, muy activa, también podrá participar en la dinamización del espacio de forma coordinada.

Para garantizar el descanso del vecindario y evitar molestias, se puede plantear el vallado perimetral del jardín y contar con un horario de acceso restringido. No debe plantear bancos ni mobiliario que fomente la permanencia continuada en el lugar, y se propone un diseño que invite al tránsito suave y la contemplación, no al ocio ruidoso.

El diseño debe incluir medidas de drenaje sostenible, como jardines de lluvia, que permitan la absorción del agua de lluvia y eviten los encharcamientos que hoy en día afectan negativamente a la zona. Además, se hace indispensable mantener un área de aparcamiento verde con pavimento permeable, que mantenga parte del uso actual del solar como zona de estacionamiento, ya que es una necesidad del barrio el acceso a plazas de aparcamiento

Puede completarse el equipamiento con un aparcabicicletas para fomentar la movilidad sostenible, y una fuente de agua potable accesible para las personas que transiten por el entorno, especialmente durante las horas de calor.

En resumen, esta propuesta plantea transformar un solar degradado en un pulmón verde y funcional, que aporte valor ambiental, educativo y social al barrio, sin renunciar al descanso vecinal ni a un uso racional del espacio.

 

30 apoyos
conexión ciclista

AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LA CONEXIÓN CICLISTA ENTRE PRIMADO REIG Y CONSTITUCIÓN

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Actualmente, el carril bici existente en la parte inicial de la Avenida Primado Reig presenta una configuración unidireccional, discurriendo a lo largo de cada sentido de la avenida. Esta disposición provoca que, al llegar a intersecciones clave como la de la Calle San Bruno, el carril bici simplemente se interrumpe en uno de los lados. Muchos ciclistas, al encontrarse con este "corte" y no tener una continuidad clara, optan por subir a la acera o realizar maniobras inseguras para intentar conectar con su ruta deseada o cruzar a la otra parte de la avenida. Esta discontinuidad no solo genera confusión, sino que también compromete la seguridad de los ciclistas y de los peatones, ya que no se ofrece una solución sencilla y segura para conectar dos importantes vías de la ciudad como Primado Reig y la Avenida de la Constitución.

Propuesta de mejora:

Se propone la creación de una nueva conexión ciclista mediante la ampliación del carril bici, que partiría desde la Avenida Primado Reig y se extendería hasta la Avenida de la Constitución. Para ello, se utilizarían la Calle San Bruno y la Calle Ángel Tomás, calles con un tránsito vehicular reducido, transformándolas en "ciclocalles" (o calles de prioridad ciclista). Esta intervención implicaría una señalización adecuada para garantizar la seguridad y fluidez de los ciclistas, ofreciendo una ruta clara y segura donde actualmente hay una interrupción sin necesidad de una gran reordenación del tráfico.

Objetivo:

Conectar de forma segura y eficaz dos grandes arterias viales de la ciudad, solventando la discontinuidad actual del carril bici de Primado Reig. Esta medida facilitará la movilidad ciclista, mejorará la seguridad de los usuarios de bicicleta al evitar maniobras peligrosas y promoverá el uso de este medio de transporte sostenible en Valencia.

27 apoyos