
ÁRBOLES VIVOS
31/05/2025 • Poblats Marítims •
Ante la situación de emergencia climática que sufrimos es inaceptable que sigan talando arbolespor los motivos que sean, y no se plante otros en su lugar. En concreto tenemos infinidad de tocones en nuestras calles y en algunas los maceteros o alcorques son basureros , por lo que se sugiere que haya un recuento actual por parte de la dadministración competente para seguidamente volver a plantar árboles y no dejar durante años estos espacios que se dedican a la basura y no generan ni bienestar , ni sombra ni ayudan a limpiar el aire cada vez más contaminado en nuestro distrito por el aluvión de cruceros y pisos turísticos que suponen personas que usan recursos de todos los vecinos. Qué menos que empezar a cuidar el espacio para los que vivimos en un barrio cada vez más alejado del concepto de bienestar.Se sugirere hacer un listado de los tocones que están cerca de los centros educativos , por ejemplo hay cuatro en la entrada del IES Sorolla , y el de la foto es del CEIP Las Arenas , implicando al alumnado en su cuidado y buscando un nombre para cada ejemplar. Pueden ser olivo, arce, plátano de sombra, laurel o cualquier especie que dan sombra y no producen suciedad.
ASEOS PUBLICOS
12/05/2025 • Poblats Marítims •
Me gustaría se instalaran aseos públicos en puntos clave de la ciudad, tales como playas, centro histórico... al igual que hay en otras ciudades europeas, el turismo ha crecido mucho y no es de recibo tener que entrar a consumir a un local. No importa si son de pago, el caso es que estén aseados y disponibles hasta por lo menos las 12 de la noche, sobre todo en verano.
Gracias.
#MEJOROMICOMPRACERCADECASA.
28/05/2025 • Poblats Marítims •
Los vecinos del Marítimo se caracterizan por ser muy fieles a la compra en el comercio de barrio y por ello debemos de facilitar y ayudar tanto a uno como a otros el fomentar el comercio de proximidad y dar facilidades para una compra más satisfactoria y saludable y de paso a ayudar a los comercios a aumentar sus ventas y ofrecer un servicio de mejor calidad.
Por ello para mejorar la calidad del proceso de compra por parte de los vecinos y la calidad de venta por parte de los comercios, y con el fin de fomentar, acercar y mejorar la seguridad y tranquilidad del proceso de compra/venta, se propone el siguiente proyecto:
Desarrollo de una página o APP en entorno Web (geomarketing) donde sirva por un lado de escaparate para el comercio donde podrá mostrar sus productos, promociones, plazos de entrega, servicio de entrega y por otra parte facilitar al vecino en cuanto a comodidad y seguridad a la hora de la realización de la compra (pedidos online), planear su recogida en el momento más idóneo, modo de pago más seguro y cómodo…

COMISARÍA DE POLICÍA EN NAZARET
21/05/2025 • Poblats Marítims •
Propongo que se haga una comisaría de Policía en el barrio de Nazaret, hay varios sitios donde se podría poner, hay mucho espacio sin aprovechar. Por poner un ejemplo se podría poner en el antiguo cuartel de la guardia civil. Se necesita seguridad en el barrio.
ADECUACIÓN ACERAS Y VÍA DE CIRCULACIÓN
21/05/2025 • Poblats Marítims •
Tramo de actuación
Cuadrícula calle luis peixo - calle conde de melito/remonta - calle de la reina con pintor ferrandis/ Antonio juan.
Actuación
Remodelar aceras y bajar la altura de los bordillos.
Asfaltar los tramos de vía que estén en mal estado .
SIN BICIS Y PATINETES
02/05/2025 • Poblats Marítims •
Eliminar todos los carriles bic que esten por encima de las aceras, ni una bici ni patinete por las aceras. Creemos una ciudad para los peatones nmo para vehiculos ya sean a motor o VMP

ESPACIO VERDE COMUNITARIO- NAZARET
31/05/2025 • Poblats Marítims •
La propuesta es transformar un espacio actualmente degradado y en desuso ,situado frente a un centro público CEIP Juan Manuel Montoya, actualmente usado como almacén y punto de acumulación de contenedores urbanos en desuso, en un espacio verde multifuncional, saludable, educativo y participativo, con beneficios directos para la comunidad escolar y el conjunto del vecindario.
Este espacio, tal como se encuentra en la actualidad, constituye un foco de insalubridad, inseguridad e impacto visual negativo, especialmente grave al encontrarse justo frente a un centro educativo. Entendemos que una intervención en esta zona no solo eliminaría este problema, sino que convertiría un punto muerto del barrio en un pulmón verde y en un referente de integración comunitaria, sostenibilidad y participación ciudadana.
La propuesta se compone de una posible:
-
Zona verde naturalizada con plantas autóctonas y elementos de biodiversidad.
-
Área de juegos infantiles con materiales sostenibles y diseño inclusivo.
-
Circuito de ejercicio físico adaptado para personas mayores.
-
Huerto urbano comunitario, con participación vecinal y educativa.
-
Espacio de encuentro social, con mobiliario urbano y zona de sombra para talleres, lectura, actividades intergeneracionales y actividades escolares al aire libre.
CONCLUSIÓN OBRAS AV. BLASCO IBÁÑEZ
21/05/2025 • Poblats Marítims •
Mi propuesta se trata de limpiar, asfaltar y convertir el descampado que hay al final de la Avenida de Blasco Ibáñez, frente a la estación del Cabanyal, en un parque infantil, e instalación también de aparatos para practicar deporte al aire libre para los vecinos de la zona, dando con ellos un remate digno a las obras de remodelación que se hicieron en la zona el pasado año.
El solar está ubicado entre las calles Amparo Ballester, Manuela Estellés, Avda. Blasco Ibáñez y la parte trasera de una vivienda unifamiliar que también da a la calle Beniopa. En la actualidad es un estercolero lleno de basura, rastrojos donde se esconden ratas y cucarachas, además de ser un criadero de mosquitos cada vez que llueve. A bastante gente parece no importarle, ya que suelen aparcar allí sus vehículos, a pesar de todo.
En época de Fallas, la Comisión de Beteró instala ahí la del barrio, la carpa y la churrería. Imagino que les viene bien, pero necesitamos una solución permanente, útil, bonita, sana, digna, y creo que mi propuesta reúne esas características, además de no ser costosa.
Muchas gracias.
REASFALTADO Y PINTADO SOLAR PARA PARKING ENTRE CALLE SAN RAFAEL Y DEL BEATO JUAN
28/05/2025 • Poblats Marítims •
En las confluencias de las calles San Rafael y Beato Juan Grande del barrio de la Malvarrosa, enfrente junto del centro Valencia Tennis Center, existe un solar que siempre está lleno de coches aparcados en el de cualquier forma. El estado de dicho solar en estos momentos deja mucho que desear, es de tierra sin asfaltar y lleno de socavones y agujeros además de que para entrar en el debes de pasar por un paso de peatones y por encima de la acera.
Debido a la necesidad de aparcamiento en la zona y ante la existencia de dicho solar que puede cumplir muy bien con esta deficiencia, se solicita en caso que sea de propiedad municipal, a que se nivele asfalte y se pinte de una forma ordenada plazas de parking además de mejorar la entrada al mismo.

DE 14 A 8 CARRILES DE ASFALTO Y COCHES EN LA AVENIDA DR. JUAN JOSÉ DÓMINE
31/05/2025 • Poblats Marítims •
La Avenida Dr. Juan José Dómine es actualmente un mar de 14 carriles paralelos destinados al tráfico y al aparcamiento de vehículos. Es probablemente el espacio más hostil para el peatón de toda la ciudad de Valencia, donde el asfalto copa todo el protagonismo de la fachada marítima. Este espacio anacrónico es impropio de una ciudad europea contemporánea.
La propuesta integra una operación para eliminar la costura de asfalto y ganar espacio para la próxima llegada del tranvía, aprovechando ese momento histórico para una reordenación de toda la avenida y su entorno.
Los 14 carriles dedicados al tránsito o al aparcamiento de coches se reducirían a 8.
Dos carriles pasarían a ser el corredor por el que circularía el tranvía.
Otros dos ampliarían el espacio peatonal y verde junto a la línea de los edificios, dejando un solo carril para acceso y carga descarga.
Otros dos ampliarían el espacio verde petonal junto a los tinglados, creando un verdadero paseo marítimo digno del siglo XXI, incluyendo arboleda con sombra, carril bici y fuentes.

FUENTE MONUMENTAL "REINO DE ESPAÑA"
07/05/2025 • Poblats Marítims •
La Plaza de la Armada Española en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, es un espacio de reunión para los vecinos y un lugar de encuentro para todos aquellos que vienen de visita al barrio y a nuestro puerto, como sabrán la icónica figura de Joaquín Sorolla será trasladada de lugar, y es una oportunidad para repensar nuestro espacio urbano.
Esta fuente pretende en primer lugar abordar un criterio de sostenibilidad, reduciendo el consumo de agua al tener un estanque menor, y dando al viandante más espacio dentro de nuestra plaza.
En segundo lugar pretende promover una arquitectura monumental y que eleve el alma, los barrios obreros también merecen una arquitectura que a nadie deje indiferente, sin tener que desplazarse a barrios céntricos para admirar esa belleza, y como antigua Plaza de la Armada Española, merece un reconocimiento a nuestra identidad colectiva, la de ser ciudadanos del Reino de España, un espacio abierto y de convivencia colectiva, que reciba a los turistas que nos visiten, y sobretodo sea un espacio de unión entre nuestros vecinos.
Esta "Fuente Reino de España", pretende defender los valores constitucionales que nos dimos entre todos, con imagenes a nuestra Corona y símbolos constitucionales, rodeados de diversas esculturas en piedra. Cada figura tiene una postura expresiva, trasmitiendo identidad y fortaleza colectiva, mientras el agua fluye en cascadas elegantes, reforzando la sensación de armonía e integración.
Además otra ventaja para los vecinos será la salubridad, ya que la actual Fuente de Sorolla, al tener un estanque tan grande, sirve a demasiadas palomas como bebedero, agravando el problema de la sobrepoblación de palomas, y el coste operativo para la ciudad, y por tanto para los vecinos de limpiar sus excrementos.
El coste de esta obra no debería sobrepasar los 500.000€, ya que hablamos de reutilizar sistemas hidraúlicos de la anterior fuente, y la escultura central de piedra, no sobrepasaría los 4 metros, además la inversión en sistemas de iluminación modernos abaratará el coste operativo, haciendo que junto a la reducción del consumo de agua, a futuro esta obra ahorre dinero a la ciudad.
La importancia de dicho proyecto por tanto se resume en una mayor sostenibilidad ambiental y financiera, una mayor salubridad y belleza arquitectónica en un barrio humilde como el Cabanyal-Canyamelar, que siente con orgullo sus tradiciones locales, y merece una arquitectura que eleve el alma a nuestros vecinos y visitantes, sin tener que desplazarse al centro.

PASARELA SOBRE LA VIA FERREA VALENCIA/BARCELONA ENTRE CAMI DE VERA/MENDIZABAL
23/05/2025 • Poblats Marítims •
Restablecer la pasarela sobre la vía ferrea Valencia/Barcelona entre cami de Vera/Ingeniero Fausto Elio/Mendizabal. Esta pasarela se puso cuando se enterraron las vías, y se cerraron los dos caminos por los que los vecinos de la huerta podían acceder a la Malvarrosa.
La Pasarela se fue deteriorando, y en la DANA DE 2020, SE CAYO. Desde este momento se está solciitándo al Ayuntamiento que la reponga, sin éxito. Esta pasarela es necesasria porque es el único paso peatonal que tienen los vecinos par acceder a la Malvarrosa, que es donde tienen que ir a todo, a por el pan, a la farmacia, etc. etc.
EXPROPIACIÓN DE LOS SOLARES PARTICULARES PARA FINALIZAR PARQUE
02/05/2025 • Poblats Marítims •
Llevamos unos años solicitando al ajuntamiento la finalización del parque la la calle José María de Haron con Camino del Cabañal, pero siempre nos dicen lo mismo que los solares no son propiedad del ayuntamiento, por lo que solicitamos que con parte del dinero que hay de presupuesto se expropien dichos solares y se finalice el parque.
Este parque es muy importante para la zona ya que el la zona habitual de juego de los niños del colegio próximo CEIP Mare Nostrum y del IES Serpis.
INSTALACIÓN DE CARGADORES PÚBLICOS DE VE
23/05/2025 • Poblats Marítims •
Propongo instalar cargadores eléctricos de uso público en puntos estratégicos del centro histórico, Paseo Marítimo, Av. de los Naranjos, Eugenia Viñes, Av. Blasco Ibáñez esquina Tarongers, Campus de Vera, zonas deportivas. Estas zonas combinan turismo, comercio, y movilidad local, por lo que fomentar la recarga de VE —aunque sea de pago— facilita la transición energética sin comprometer la rotación de vehículos.
Motivación:
Fomentar el uso de VE en la comunidad universitaria y entre jóvenes que optan por modelos de movilidad limpia.
Impacto:
Impulso al cambio modal, integración de los cargadores en entornos innovadores.
Viabilidad:
Espacio disponible en parkings, zonas amplias con fácil acceso al tendido eléctrico.
REDACCIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO PARA LA FUTURA BIBLIOTECA DE LA MALVARROSA
28/05/2025 • Poblats Marítims •
Se propone la redacción del proyecto técnico de la futura Biblioteca Pública de la Malvarrosa, un paso imprescindible para impulsar su construcción.
Desde hace años, los vecinos reclaman la creación de una biblioteca que fomente la lectura y actúe como espacio comunitario. La redacción del proyecto técnico es el primer paso para hacer posible esta infraestructura. Invertir en cultura y conocimiento es clave para la transformación del barrio. Esta propuesta es coherente con una València más equitativa, inclusiva y educadora, en línea con los valores de ciudad sostenible y participativa.
Se estima un presupuesto de 150.000€

PAVIMENTADO Y EQUIPAMIENTO DEL MÓDULO DE ATLETISMO DE POBLATS MARÍTIMS
31/05/2025 • Poblats Marítims •
El módulo de atletismo Poblats Marítims es una instalación deportiva para practicar diferentes disciplinas de atletismo en el barrio del Cabanyal. La instalación es utilizada por niños y niñas en edad escolar de la escuela de atletismo de Poblats Marítims y actualmente presenta muchas necesidades.
Se propone el repavimentado de la pista, ya que está muy deteriorada por el uso y por el desgaste producido por el viento y la lluvia, y no permite la práctica correcta del deporte. Conjuntamente con el repavimentado, se debe ejecutar el repintado completo de todas las calles y marcas de la pista. También se propone la ampliación de las zonas de entrenamiento en el interior de la pista, pavimentando nuevas zonas de la instalación. Esto permitirá tener espacio para todos los niños y niñas que entrenan en la pista.
En paralelo se propone colocar césped artificial en el foso de arena dedicado a lanzamientos (peso, disco, etc.) para evitar que ésta se disperse al resto de la pista y que continúe ensuciándola y deteriorándola.
Finalmente, se plantea la instalación de nuevos espacios de sombra, para que los alumnos y alumnas del campus de verano de la escuela puedan tener espacios de sombra en los meses de calor.
ZONA MALVARROSA
31/05/2025 • Poblats Marítims •
1.Debería haber algún plan para ver cómo se podría pasar desde la Av. malvarrosa, en el caso de vivir cerca de c/San Juan De Dios, para ir a coger el 99, ya que tienes que pasar rodeando las Casitas Rosas, igual para los que tienen que coger otros buses como el 19,92 o 31, desde c/Alvaro Lopez, hay que rodear las casitas para poder pasar con seguridad.
2.Que haya una biblioteca, es algo esencial para poder estudiar con silencio o poder encontrar libros,(se lleva pidiendo años).
3.Hay algunos árboles, que son morelas y dejan mucha suciedad en el suelo, podrían cambiarlos o que haya mayor limpieza a fondo, ya que lo que cae al suelo resbala
4. Mayor limpieza en las calles.
5. Arreglar fachadas (algunas les falta pintar o arreglar)

CABANYAL HORTA VIVE
31/05/2025 • Poblats Marítims •
Queremos que se reconozca este espacio público que lleva diez años funcionando con huertos urbanos, árboles , una colonia de gatos y cientos de usuarios que son parte de este espacio. Se lleva cultivando , cuidando y adecentando de manera autónoma; y con mucho esfuerzo se consiguió hacer un pozo para extraer agua, Cabanyal Horta está en una isla de calor y es absurdo que desaparezca para hacer tres edificios proyectados en la otra legislatura sin contar con los vecinos, tampoco con la necesidad que existe de zonas verdes, de lugares de encuentro para los que vivimos todo el año y no solo estamos de vacaciones. Es indispensable que el PECC que se diseñó sin tener en cuenta la función vital de este espacio , se modifique para que podamos disfrutar de este proyecto lleno de bienestar y amistad. Por supuesto hace falta implicación de la administración , ya que también se utiliza para educación de primaria y la limpieza y seguridad a veces desbordan nuestras posibilidades .Hay que recordar que las calles y casas que formaban el Clot y estaban aquí, siguen en el recuerdo de personas como yo , que nacimos a pocos metros y nuestros vecinos estaban relacionados por la mar y es de justicia que después de haber sufrido una despoblación brutal , se nos permita este reducto de vecindad donde varias generaciones coincidimos en disfrutar de la tranquilidad de un jardín comestible hecho para todos los vecinos desde el amor al barrio y a su gente.
ASFALTAR CARRER SANT JOSEP DE LA VEGA
30/05/2025 • Poblats Marítims •
Buenos dias,
El asfaltado y peatonalización de nuestra calle es urgente porque las obras continuas en la calle por la construcción de la residencia de estudiantes y los locales para viviendas turísticas la han dejado muy maltrecha.
Gracias.
Un saludo

REURBANIZACIÓN TRAVESÍAS EN CABANYAL Y CANYAMELAR
12/05/2025 • Poblats Marítims •
Con motivo del cambio de planeamiento en el Barrio de Cabanyal-Canyamelar, suspensión del PEPRI y aprobación del PEC, han quedado pendientes de la reurbanización dos travesías importantes del mismo, después de haberse reurbanizado el conjunto del barrio en los últimos 20 años. En ambas travesías, la calle Mariano Cuber (entre la calle Padre Luis Navarro y la plaza Calabuig) y la calle Pintor Ferrandis (entre la calle Escalante y la plaza Virgen de Vallivana), se tenían previsto por parte del PEPRI, unos cambios de alineaciones que finalmente no se van a llevar adelante con la aprobación del PEC. Ello está ocasionando que las aceras de ambas travesías presentan problemas para el transito de peatones, obligando en algunos puntos a tener que descender a la calzada, algo que se ve agravado por la colocación de varios postes “provisionales” que llevan décadas instalados, para la sujeción de los tendidos eléctricos.
En el caso de la calle Mariano Cuber que el transito de vehículos es en un solo sentido y cuenta con una línea de aparcamiento en uno se los laterales. Desde la Asociación de vecinos y Vecinas Cabanyal-Canyamelar, entendemos que la única forma de proceder al necesario ensanchamiento de las aceras, pasa por replantearse el mantenimiento de la línea de aparcamiento. En el caso de la calle Pintor Ferrandis, que es de doble sentido y sin línea de aparcamiento, la única forma de proceder al ensanchamiento de las aceras, entendemos que pasa por establecer que dicho tramo de la calle se convierta en un solo carril de circulación con un transito de vehículos en los dos sentidos, regulado por un doble semáforo, en los dos extremos del tramo.