VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Ciutat Vella

El presupuesto disponible es de 395.154 €

PASAJE_QUART_Y_SERRANOS.jpg

PASAJE PEATONAL INFERIOR DE QUART Y SERRANOS ACCESIBLES

01/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

PROPUESTA

MEJORAR LA ACCESIBILIDAD MEDIANTE LA SUPRESIÓN DE ESCALONES, PILONES ASÍ COMO LOS ELEMENTOS QUE EJERCEN DE BARRERA FÍSICA  EN LOS PASAJES INFERIORES DE LAS PUERTAS DE QUART Y SERRANOS.

Por los pasajes peatonales de Quart y Serranos transitan cada día varios miles de personas,  sin embargo se observa que para un elevado porcentaje de la ciudadanía que usa ambos pasos, el acceso se complica o en el peor de los casos se hace imposible, creando incluso situaciones de riesgo como resbalones y caídas (algunos de ellos con graves resultados)

Ante esta situación cabe hacerse varias preguntas: ¿Por qué en una ciudad cuya administración ha hecho bandera de la inclusión todavía no se ha intervenido en estos dos puntos tan conflictivos para la accesibilidad?. ¿Por qué una equivocada interpretación de la supuesta protección del patrimonio hace prevalecer la inacción ante el derecho de las personas a una accesibilidad universal?

Es muy posible que la contestación a dichas cuestiones sea tan poco convincente como el “no se puede” obtenido hasta el momento como única respuesta en sucesivas y anteriores ediciones de los presupuestos participativos. Cabe recordar que esta misma propuesta se ha venido realizando en ediciones anteriores de los presupuestos participativos #DecidimVLC sin resultado positivo hasta la fecha y pesar de haber obtenido siempre los apoyos necesarios.

IMPORTANTE

No se está planteando en ningún momento alterar el patrimonio ni los monumentos, simplemente se está proponiendo corregir o adaptar aquellos elementos que dificultan o impiden el tránsito peatonal a las personas cuya movilidad es reducida y que son precisamente quienes más necesitan itinerarios libres de barreras e impedimentos físicos.

Es importante señalar que los escalones, pilones y cadenas, son elementos añadidos en intervenciones relativamente recientes que nada tienen que ver con el valor histórico de ambos monumentos (Torres de Quart y Torres de Serranos) Por otra parte, la promoción de la autonomía personal basada en criterios de accesibilidad está recogida en diversas leyes y en este caso, corresponde a la autoridad municipal y/o autonómica hacerla valer adaptando estos dos concurridos pasajes peatonales para la accesibilidad de todas las personas indistintamente de sus capacidades funcionales.

Tenemos ejemplos en nuestra propia ciudad de adaptaciones en este sentido que se realizaron en lugares emblemáticos y monumentales, como por ejemplo la eliminación de los escalones en el Plaza de la Virgen o la instalación de rampas accesibles junto a la Catedral de Valencia…

Han sido varios los intentos de hacer valer de forma real la participación ciudadana con una propuesta que de forma inexplicable ha sido rechazada de forma recurrente por una perezosa y burocrática administración. Se trata de una propuesta cuyo único interés y objetivo consiste en mejorar los desplazamientos y facilitar la vida de la ciudadanía, especialmente la de aquellas personas que por edad, diversidad funcional u otras circunstancias se desplazan con una movilidad reducida.

Gracias por apoyar la propuesta.

Se adjunta dossier de imágenes.

REORGANIZACIÓN DE CALLES Y HOMENAJES EN VALENCIA Y PUESTA EN VALOR

02/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

reordenación urbanística que alinee los nombres de las calles dedicadas a ilustres personajes con la ubicación de sus respectivos homenajes (placas, estatuas, monumentos) en la ciudad. En Valencia, observamos una incongruencia entre las calles que honran a figuras históricas y la localización de sus monumentos. Ejemplos notables incluyen la Avenida del Cid, cuyo nombre no coincide con la estatua del Cid en la Plaza de España; el monumento a Cervantes en la calle Guillem de Castro, alejado de cualquier vía homónima; el monumento a Pinazo, desubicado respecto a su calle; el monumento a Juan de Juanes en la Plaza del Carmen; y el monumento a Ribera en la calle Poeta Llorente...etc.... Esta falta de correspondencia genera confusión y resta coherencia al reconocimiento de nuestro patrimonio cultural. Proponemos una revisión integral para reubicar los monumentos en las calles que llevan sus nombres o, alternativamente, renombrar las vías para que coincidan con la ubicación de los homenajes. Esta medida no solo facilitaría la orientación ciudadana, sino que también reforzaría la conexión histórica y cultural entre los espacios urbanos y las figuras homenajeadas. Asimismo, solicitamos la instalación de placas informativas junto a cada monumento o en las calles correspondientes, detallando los logros y contribuciones de estas figuras para poner en valor su legado.

Árbol eólico-solar

ÁRBOL EÓLICO-SOLAR DE DISEÑO INNOVADOR COMO RECUERDO A LA CAPITALIDAD VERDE

09/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Propongo la instalación de un árbol eólico-solar de diseño en algún jardín o parque de Ciutat Vella como recuerdo a la reciente Capitalidad Verde de la ciudad.

Además del simbolismo de la capitalidad, tiene el objetivo de concienciar a las personas de que el futuro del planeta está en nuestras manos.

Se propone el Parque de Guillem Sorolla como posible ubicación.

Fuente foto: web inspenet

Parque_infantil_en_La_Glorieta.jpg

REACONDICIONAR PARQUE INFANTIL EN JARDINES DE LA GLORIETA

04/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

El parque infantil ubicado en los Jardines de la Glorieta necesita un reacondicionamiento urgente y una ampliación. Algunas partes son las mismas que hace muchísimos años y son bastante peligrosas para los niños, ya que son muy duras (entre otras características). Además, están muy deterioridadas (la pintura, animales sin algunas partes, el suelo, etc.). Es un espacio bastante grande para poder instalar un parque infantil en condiciones (y para todas las edades), el cual puedan disfrutar todas las familias que a diario pasean por dicho lugar.

RECUPEREMOS LA PLAZA DE PELLICERS

02/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Solicitamos la recuperación del nombre y la identidad de la Plaza Pellicers, ubicada en la intersección de la calle Hospital con la Avenida Oeste, como espacio público reconocido en el callejero oficial de la ciudad. La Plaza Pellicers ha sido históricamente un punto de referencia en Valencia, reflejando la identidad y el patrimonio cultural del barrio. Sin embargo, su peatonalización, si bien enriqueció el entorno urbano, resultó en la pérdida de su denominación oficial, subsumiéndola como parte de la calle del Hospital. Esta omisión desdibuja un elemento significativo de nuestra historia local y priva a la ciudadanía de un espacio con valor simbólico y comunitario. La recuperación del nombre de la Plaza Pellicers no solo honraría la memoria histórica de Valencia, sino que también fortalecería el sentido de pertenencia de los vecinos y revitalizaría el área como lugar de encuentro. Proponemos que se restaure su denominación en el callejero y se señalice adecuadamente, siguiendo el ejemplo de otras plazas emblemáticas de la ciudad.

DÓNDE ESTÁ EL ARCO CHINO ?

02/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

solicitamos respetuosamente la instalación de un arco chino tradicional en el barrio comercial chino de Valencia, en reconocimiento a la riqueza cultural y la contribución de la comunidad china a nuestra ciudad.

Valencia es un referente de diversidad y convivencia, y el entorno de calle Pelayo y Convento Jerusalén, con su vibrante actividad comercial, gastronómica y cultural, es un reflejo de ello. Sin embargo, la falta de un símbolo visible como un arco chino, presente en otras ciudades del mundo, perpetúa una invisibilización de esta comunidad. La ausencia de este reconocimiento, unida a actitudes que desestiman la identidad del barrio por motivos como la presencia de un pelotari, fomenta percepciones discriminatorias que no reflejan los valores de inclusión de nuestra ciudad.

Un arco chino no solo embellecería el entorno urbano, sino que también promovería el respeto, la integración y el orgullo por la diversidad cultural de Valencia. Este símbolo fortalecería el sentido de pertenencia de la comunidad china y atraería turismo cultural, beneficiando a toda la ciudadanía.

Por ello, instamos al Ayuntamiento a reconsiderar esta propuesta ya ganadora en otra edición de Decidim siguiendo ejemplos exitosos de ciudades como Nueva York, San Francisco o Londres. Agradecemos de antemano su atención y compromiso con una Valencia más inclusiva.

 

ZONA JARDI BOTANIC

04/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

La calle peatonal Beato Gaspar Bono, junto al Jardi Botanic,  se ha convertido en un aparcamiento ilegal y en una zona muy sucia. En la misma calle hay un solar y una Alquería que son del Ayuntamiento y están en condiciones pésimas. Hace casi 5 años, se aprobó esta intervención y no se ha hecho absolutamente nada.

"La intervención municipal en la Alquería de Gaspar Bono incluirá también la poda y saneamiento de arbolado. El presupuesto de las diferentes actuaciones en la alquería es de 30.339,94, IVA incluido, y el plazo de ejecución, de mes y medio.(2021)"

Propongo que se cumpla con las obras cuyo presupuestos ya  están aprobadas, que se limpie la zona y que se pongan unos bolardos para impedir el acceso de los coches a la zona peatonal.

Gracias por apoyar esta propuesta.

 

Yolanda Muñoz

calle_danzas_con_plaza_compañia.jpg

EMPEDRADO PARTE PEATONAL DE CALLE DANZAS

14/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

La calle Danzas está parcialmente limitada al tráfico, pero no hay ninguna distinción con la parte que sí pueden circular los coches por lo que muchos se equivocan y entran sin necesidad en la parte limitada al tráfico.

Esta calle dispone de unas aceras infimas que apenas permiten circular en fila india en el mejor de los casos y llega a la plaza de la compañía, en la puerta de acceso a la Lonja, donde sí está empedrado el suelo.

Este cambio mejorara la imagen que la calle danzas ofrece tal y como está, donde el asfaltado desmerece con el resto del entorno.

Rebaja de la contaminación acústica

¡RUIDO! PAVIMENTACIÓN FONOABSORBENTE C/GUILLEM SOROLLA-EDITOR MANUEL AGUILAR

04/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Se propone el repavimentado con asfalto fonoabsorbente silencioso de las calles de acceso al centro histórico y el parking del Mercat Central C/Guillem Sorolla y su continuación C/Editor Manuel Aguilar hasta la intersección con la Av/Oeste. Dicho eje de acceso es transitado a diario por 4 lineas de la EMT (11,60,62 y 73), linea Metrobus (150), Bus Turístic y por todos los vehículos particulares y comerciales que acceden a la única entrada al parking de Mercat Central-Centre Históric, lo que genera gran contaminación acústica así como vibraciones en las edificaciones de forma continuada.

Dicha actuación pretende reducir las molestias a los vecinos mediante la aplicación de este tipo de asfalto que reduce considerablemente los niveles de ruido por rodadura de los vehículos, así como la consolidación del carril bus por donde transitan cientos de autobuses diariamente.

Propuesta localización mesas ping-pong

PINGPÓDROMO EN VELLUTERS

04/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Se propone la instalación de varias mesas de ping-pong en algún lugar del barrio de Velluters como polo de sociabilización entre padres y niños del barrio. Podrían concentrarse en algunas de las plazas interiores de los edificios públicos de Aumsa, como por ejemplo de la C/Triador. El barrio carece totalmente de instalaciones deportivas y abunda en espacios libres para su colocación.

Captura3_copia.jpg

CREAR JARDÍN PLAZA MOSSÉN SORELL

02/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Entre la plaza Mossén Sorell, la calle Alta y la calle de San Miguel existe un pequeño rincón muy visible que todos conocemos y que se encuentra hormigonado, con macetas cutres y prácticamente abandonado. Según el planeamiento es un jardín.

Se propone ajardinarlo definitivamente con un pequeño espacio con tierra plantas, algún árbol y bancos. Sería una intervención sencilla, de poco coste y con un gran impato para la zona.

Plano y recreación del museo

AMPLIACIÓN DE LA CASA DE LAS ROCAS MEDIANTE LA ADQUISICIÓN DEL EDIFICIO CONTIGUO

06/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Se propone la adquisición o expropiación, por parte del Ayuntamiento de València, del edificio ubicado en la Plaza L’Autor nº 4 (referencia catastral 5734217YJ2753D0001HA) con el objetivo de ampliar las instalaciones del Museo del Corpus – Casa de las Rocas. Este inmueble, colindante con el museo, se encuentra en un avanzado estado de ruina, lo que representa no solo un riesgo para la seguridad ciudadana, sino también una amenaza estructural directa para la propia Casa de las Rocas. En caso de derrumbe, podría ocasionar daños irreparables tanto al edificio patrimonial como a su valioso contenido expositivo.

Actualmente, el museo alberga una colección única de rocas y carrozas ceremoniales que forman parte de la procesión del Corpus Christi de València, una de las más antiguas de España, documentada ya en el siglo XIV. Algunas de estas piezas, como la Roca de la Santísima Trinidad (datada en 1392), superan los 600 años de antigüedad. Estas carrozas monumentales, ricamente decoradas y cargadas de simbolismo religioso y cívico, constituyen un testimonio excepcional de la tradición festiva valenciana y del arte popular. Su conservación y exposición convierten al museo en un espacio fundamental para la preservación de este patrimonio histórico, artístico y etnológico singular.

Sin embargo, el espacio expositivo actual resulta claramente insuficiente. Las dimensiones del museo no permiten mostrar adecuadamente las piezas ni asegurar su correcta conservación. Muchas rocas se encuentran apretadas unas contra otras, dificultando la apreciación de sus detalles artísticos y exponiéndolas al deterioro físico debido al contacto directo con los visitantes.

La propuesta contempla en una primera fase la compra del edificio colindante, actualmente en estado ruinoso, y en una segunda fase la rehabilitación del mismo para integrarlo al museo. Esta ampliación permitiría:

  • Mejorar las condiciones de conservación y seguridad del patrimonio expuesto.

  • Incrementar el espacio disponible para la exposición permanente y temporal.

  • Facilitar recorridos accesibles y didácticos que pongan en valor la historia del Corpus y sus carrozas.

Esta intervención reforzaría el papel de la Casa de las Rocas como referente cultural y turístico, y contribuiría a la puesta en valor del patrimonio festivo de la ciudad.

inbound1624253195939663958.jpg

REORGANIZAR CALLE MAREVELLA

30/04/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

La calle Marevella sufre un grave deterioro desde hace unos años . La ubicación de contenedores supone que allí depositen todos los.residuos los establecimientos hosteleros de la zona . Son contenedores antiguos,se abren de manera manual sin palanca lo que dificulta mucho depositar los residuos.  Además de ser una calle debido a su opacidad y escondrijos donde la gente hace sus necesidades, da de comer a las palomas ,con riesgo de salubridad ,donde pasan niños para ir al colegio, algún di atenderemos un disgusto. 

Ruego le den una vuelta a la situación de la calle y posibles soluciones. 

Casa-Museo Benlliure

RENOVACIÓN DE LA CLIMATIZACIÓN DE LA CASA-MUSEO BENLLIURE

04/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

La Casa-Museo Benlliure necesita renovar su climatización para poder conservar de forma adecuada las pinturas, esculturas y muebles que la familia Benlliure donó a la ciudad de Valencia. Las obras de arte se estropean cuando la temperatura no es estable, lo cual implica que las pinturas se tengan que restaurar, siendo esto muy elevado. Por ello, hay que prevenir e invertir en la renovación de la climatización, pues la actual se encuentra obsoleta y es insuficiente. 

 

calle vinatea

C/ V I N A T E A CON PLATAFORMA ÚNICA PEATONAL

06/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Se propone que el tramo de la calle Vinatea entre C/Beata y C/Roger de Flor se transforme en una vía de plataforma única con prioridad peatonal y con las mismas características y materiales que el entorno. Esta calle transitada de gente, que une dos partes del barrio, carece de aceras con una anchura mínima que garantice la accesibilidad de personas con movilidad reducida donde se prioriza aparentemente el tránsito de vehículos a los peatones.

El objetivo de platafoma única es la eliminación de barreras, priorización peatonal, y embellecimiento del entorno.

Recorrido de las murallas

MARCAR EL RECORRIDO DE LAS MURALLAS DE VALENCIA EN EL PAVIMENTO

05/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

La historia de nuestra ciudad es rica y variada. Uno de los principales indicadores de la evolución de Valencia a lo largo de los siglos fueron las tres murallas que ha tenido la ciudad (romana, musulaman y medieval) de las cuales solo quedan algunos restos visibles. Muchas de las calles de nuestra ciudad dibujan el antiguo recorrido de las murallas y la mayoría de los valencianos desconocemos dónde estaban estas murallas. 

La propuesta es marcar en el pavimento de nuestra ciudad el antiguo recorrido de las tres murallas con una línea metálica duradera que enrriquezca nuestro patrimonio cultural y dignifique la historia de nuestra ciudad. Mediante una línea metálica incrustada en el pavimento podremos recorrer la ciudad viendo donde estaban las murallas y hasta donde llegaba Valencia en sus distintas épocas. 

1234_copia.jpg

EMBELLECER ENTORNO PLAZA CRIDA-TORRES DE SERRANOS-TORRE DE SAN BARTOLOMÉ

10/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

La Plaza de la Crida se encuentra en un estado lamentable. Los bancos de piedra están llenos de grafitis y movidos de sitio. Los carteles que indican el lugar y los semaforos llenos de pegatinas. La balaustrada a falta de restauración. Falta luz cuando la iluminación ornamental se apaga sobre las once de la noche. 

Se propones sustituir los bancos de la plaza de la Crida por unos similares a los que hay al pie de las Torres de Serranos , ya que NO suelen grafitear en ellos por su forma.

Poner nuevos indicadores del puente de Serranos, y Torre de San Bartolomé explicando su historia y limpiar o retirar la señalización actual del puente que no se lee.

Colocar maceteros con flores en plaza de la Crida, plaza dels Furs y calle Serranos, intentando que su diseño no facilite los grafitIs (por ejemplo algo similar a los que hay puestos en la plaza de la Almoina/DecimoJunio Bruto o los de la calle Palau)

Iluminar el arco central (las puertas) de las Torres de Serranos con el alumbrado habitual hasta que amanece,  ya que cuando se apaga la iluminación ornamental  se queda a oscuras toda la noche, facilitando que se orine en el monumento (no hay farolas cerca)..Podrían ponerse las luminarias a ras de suelo en zonas oscuras.

Colocar iluminación ornamental en  la Torre de San Bartolomé y colocar una cerámica con la leyenda e imagen de la Mare de Deu Grossa que alli existió hasta el derribo de la Colegiata..

Limpiar de pegatinas los bancos de mármol negro de la calle Serranos y plaza Manises

Quitar o limpiar la pantalla informativa que hay en la plaza Furs y que nadie usa, pues está grafiteada y no se lee.

Significar la Casa del Padre Tosca, el Refugio y el solar de la antigua Colegiata de San Bartolomé con algún tipo de placa que explique su historia y origen.

 

ILUMINACIÓN

29/04/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Propongo la Iluminación de todos los Monumentos de la Ciudad, durante la noche, pues se apagan a partir de una cierta hora, con el posible incremento de la delincuencia, y el flaco favor a la ciudadanía. La imagen de la ciudad en ese sentido es triste y no parece que tengamos monumentos importantes (por ejemplo Torres Serranos) 

Carlos Mazón estatua

CARLOS MAZÓN, ESTATUA A SU GESTIÓN DE LA DANA

01/05/2025  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Durante la alerta roja del 29 de octubre de 2024, Carlos Mazón prefirió irse de larga comida con una periodista para supuestamente ofrecerle A Punt (botella de vino incluida), durante horas no le cogió el teléfono a su consellera de Emergencias y llegó a Cecopi según él a las 20:28. Posteriormente a la tragedia que acabó con 230 vidas, Carlos Mazón trató de engañar a la ciudadanía con frases como "estuve comiendo con el presidente de la patronal", "me incorporé a Cecopi a partir de las 19:00" o "estuve informado en todo momento".

La ciudad de Valencia necesita una estatua para inmortalizar a esta persona y que no caiga en el olvido ni su abandono del puesto de trabajo ni sus mentiras a todos los valencianos.

Su ubicación en Ciutat Vella facilita la visita a todas las personas que también visiten el Palau de la Generalitat.