VLCParticipa es un proyecto basado en presupuestos participativos de inversiones que pone de manifiesto el compromiso y la voluntad del Ayuntamiento de Valencia por incrementar la colaboración y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre la gestión municipal. Es un proceso de participación ciudadana en el que la ciudadanía decide de manera directa a qué se destina una parte del presupuesto municipal.
VLCParticipa nace como demanda a escuchar a la ciudadanía y tiene el reto de realizar el gran esfuerzo de ejecutar las propuestas de proyectos de inversiones pendientes.
VLCParticipa pretende simplificar a la ciudadanía la forma de proponer y participar en proyectos de inversión, y facilitarles la participación presencial, así como realizar una mayor difusión y acceso.
VLCParticipa es un instrumento de participación promovido por la Concejalía de Recursos Humanos y Técnicos, Participación, Acción Vecinal y Pedanías del Ayuntamiento de València, con el que la ciudadanía va a poder proponer, apoyar y votar proyectos de inversión a ejecutar en los diferentes barrios y/o distritos de la ciudad. Se presentan propuestas, se recogen los apoyos recibidos por cada una de ellas, se analiza la viabilidad técnica de las propuestas más respaldadas y, por último, se someten a votación. Finalizado este proceso, el Ayuntamiento ejecutará los proyectos más votados por la ciudadanía.
Es un proceso que invita a participar e incorporar las propuestas y opiniones de la ciudadanía en la gestión municipal a la hora de definir el destino de una parte de los recursos públicos municipales de inversiones.
Las principales fases de VLCParticipa son las siguientes:
1. Presentación de propuestas
Del 29 de abril al 31 de mayo
Las propuestas de proyectos se presentarán de manera telemática a través de la web.
Durante esta fase cualquier persona mayor de 16 años empadronada en Valencia podrá presentar propuestas. Las propuestas podrán presentarse de manera individual, esto es, en nombre propio, por cualquier persona mayor de 16 años o bien de manera colectiva, en representación de alguna entidad.
En este segundo supuesto, deberá designarse una persona física a efectos de hacer posibles las comunicaciones electrónicas entre Ayuntamiento de Valencia y la persona proponente, debiendo estar la entidad inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas. Los vecinos y vecinas podrán presentar hasta 3 propuestas de inversión. Los Grupos de Trabajo de las Juntas Municipales de Distrito tendrán la posibilidad de presentar hasta 5.
2. Apoyo a las propuestas
Del 1 al 22 de junio
En esta fase, las personas mayores de 16 años empadronadas en Valencia podrán otorgar su apoyo a aquellas propuestas que consideren oportunas por su relevancia o necesidad.
3.Tiempo de validación
Del 23 de junio al 14 de septiembre
Los servicios técnicos competentes del Ayuntamiento según la materia, realizarán un estudio de viabilidad de las propuestas que hayan superado la fase anterior. Se emitirá un informe de cada propuesta, de forma individual o agrupando varias propuestas, indicando la viabilidad o inviabilidad justificada de la misma y el presupuesto estimado en caso de viabilidad.
4. Votación ciudadana
A partir de septiembre
Todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Valencia podrán votar los distintos proyectos en función del presupuesto asignado.
Las vecinas y los vecinos de la ciudad pueden participar de las siguientes maneras:
El presupuesto vinculado a VLCParticipa se destinará a realizar proyectos de inversión localizados en los distritos de la ciudad de Valencia, por lo que cada distrito tendrá asignada una cuantía presupuestaria, repartida según criterios de población e indicadores socioeconómicos, según la información de la Oficina Municipal de Estadística.
El cálculo de la distribución de los presupuestos se ha realizado asignando una cantidad inicial fija a cada uno de los distritos y aplicando criterios de población (número de personas empadronadas y renta).
Distrito |
Presupuesto |
---|---|
Ciutat Vella | 395.154 |
l'Eixample | 485.894 |
Extramurs | 640.588 |
Campanar | 623.387 |
la Saïdia | 921.957 |
el Pla del Real | 380.571 |
l'Olivereta | 1.183.678 |
Patraix | 1.012.058 |
Jesús | 1.157.550 |
Quatre Carreres | 1.475.031 |
Poblats Marítims | 1.205.469 |
Camins al Grau | 1.098.609 |
Algirós | 586.341 |
Benimaclet | 510.618 |
Rascanya | 1.256.663 |
Benicalap | 1.103.863 |
Pobles del Nord | 373.506 |
Pobles de l'Oest | 692.676 |
Pobles del Sud | 896.387 |
El Gobierno Municipal se compromete a llevar a cabo la ejecución de dicho gasto teniendo en cuenta los resultados de VLCParticipa, siempre que se atienda a los criterios técnicos de viabilidad de los proyectos y a los límites económicos disponibles. De esta forma, los compromisos asumidos se concretan en:
Las propuestas de proyectos de inversión deberán respetar la igualdad entre vecinas y vecinos y tener en cuenta el bien común.
Se invita a presentar propuestas de proyectos de inversión para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y/o que puedan dar respuesta a las principales necesidades de la población.
Se cuidará especialmente que las propuestas de proyectos de inversión no vulneren o incrementen la situación de fragilidad social de la población más desfavorecida de la ciudad.
Realizar una propuesta de proyecto es proponer algo para que el Ayuntamiento lo lleve a cabo. Hacer una propuesta es definir y explicar aquello que se quiere mejorar. Por ello, es importante pensar en el bien común, en la mejora del espacio público, en la solidaridad y la convivencia, teniendo en cuenta las necesidades de los barrios. No hace falta que sea una descripción técnica compleja, pero cuanto mejor se explique y más concreta sea la propuesta, más fácil será para el Ayuntamiento valorarla y para la ciudadanía decidir votarla.
Las inversiones son todo aquello que el Ayuntamiento de València puede construir o adquirir y que es perdurable en el tiempo, es decir, que su duración prevista es superior a un año. Las inversiones hacen referencia a todos los bienes inventariables de los cuales el Ayuntamiento puede disponer en equipamientos, infraestructuras o espacios públicos. No se consideran inversiones los gastos de mantenimiento o las prestaciones ordinarias de servicios que el Ayuntamiento haya de llevar a cabo como una de sus funciones.
Las propuestas de proyectos de inversión han de dirigirse a cubrir objetivos de mejora de los barrios, tanto por intervenciones de nueva ejecución como por deficiencias localizadas en los mismos. De manera que las inversiones pueden ser “obras”, tanto nuevas como de rehabilitación de las que ya hay (por ejemplo, la construcción de un jardín o la mejora de calles), así como “adquisiciones permanentes” del Ayuntamiento, como por ejemplo la compra de contenedores de residuos.
Se consideran proyectos de inversión objeto del proceso de presupuestos participativos, ejemplos como los siguientes:
Las inversiones no son actividades, como es el caso de los programas culturales o fiestas, ni servicios, como podría ser la petición de mayor limpieza o de más personal para Servicios Sociales, ni tampoco subvenciones.
No son inversiones, ni proyectos de inversiones objeto de este proceso:
Las propuestas de proyectos de inversión han de cumplir los siguientes requisitos:
El cambio de fase se realizará siempre el día previsto para la apertura de la siguiente fase a la 9.00 am.
¿Qué implica esto?
El objetivo es garantizar una transición más transparente, controlada y accesible entre fases. Este enfoque está alineado con buenas prácticas en procesos participativos digitales que priorizan la transparencia, la gestión eficaz y el acompañamiento ciudadano.
Previamente a la fase de presentación de propuestas, y a instancias de cada una de las personas coordinadoras de los Grupos de Trabajo en cada Junta Municipal de Distrito, o del Servicio de Descentralización y Participación Ciudadana, los Grupos de Trabajo de las Juntas Municipales podrán ser convocados al objeto de informar e impulsar los espacios necesarios de deliberación, debate y propuesta de proyectos de inversión para los Presupuestos Participativos.
Los Grupos de Trabajo de cada distrito serán dinamizados por sus coordinadores y coordinadoras. Funcionarán de manera autónoma, para que las propuestas puedan adaptarse a sus intereses, inquietudes y necesidades particulares. La finalidad del Grupo de Trabajo es la de promover el diagnóstico, debate y diseño colectivo de las propuestas de proyectos de inversión para sus distritos.
Los Grupos de Trabajo serán asesorados por el Ayuntamiento, quien también podrá facilitar los lugares para su convocatoria y reunión para la presentación de propuestas en VLCParticipa. Con ello se pretende propiciar el diálogo sobre las necesidades del distrito, recoger y fomentar las propuestas que vengan del tejido asociativo y un debate colectivo que fomente la cohesión y los vínculos en los barrios y distritos, así como los valores de la democracia participativa.
Tanto las entidades como las personas a título individual pertenecientes a los Grupos de Trabajo, podrán presentar sus propuestas de proyectos de inversión.
El Grupo de Trabajo deberá orientar sus reuniones a la presentación y deliberación de propuestas por parte de las asociaciones y participantes y al consenso y trabajo colectivo sobre las mejores propuestas a presentar.
Los Grupos de Trabajo podrán presentar hasta 5 propuestas.
Las propuestas de proyectos de inversión se presentarán según el proceso estándar establecido a tal efecto, y será el Servicio de Descentralización y Participación Ciudadana el que habilitará una etiqueta que identifique que dichas propuestas cuentan con el apoyo del Grupo de Trabajo de su distrito.
Posteriormente a la fase de presentación, estas propuestas pasarán por el resto de fases anteriormente definidas y seguirán el mismo proceso de apoyo, estudio de viabilidad y votación que el resto de propuestas presentadas por la ciudadanía.
Pueden presentar propuestas de proyectos de inversión todas las personas mayores de 16 años empadronadas en la ciudad de Valencia en el momento de la inscripción en la web.
Las propuestas de proyectos de inversión se presentarán de forma individual o de forma colectiva, en representación de entidades inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas de la ciudad de València, pudiendo especificarlo así en el propio texto de la propuesta.
Se podrán presentar hasta 3 propuestas de inversión. Éstas podrán estar vinculadas a cualquier distrito.
Las personas proponentes podrán decidir en qué distritos quieren realizar sus propuestas, en función de sus intereses e inquietudes. Por tanto, podrán implicarse en aquél donde están empadronadas, pero también en aquel donde trabajan, donde viven personas familiares o donde acuden sus hijas e hijos a la escuela, entre otros supuestos.
Las propuestas de proyectos de inversión se podrán presentar por vía telemática, a través de la plataforma web.
Esta fase consiste en dar apoyos a las propuestas de proyectos de inversión presentadas. Las propuestas necesitarán el apoyo ciudadano para ser evaluadas por los Servicios Técnicos Municipales y seguir adelante en el proceso: al menos 30 apoyos en los distritos y 15 en los pueblos para pasar a la siguiente fase.
Las propuestas de proyectos de inversión se podrán apoyar vía telemática, a través de la plataforma web.
Transcurrida la fase de priorización, se publicarán en la web los apoyos obtenidos por las propuestas, los criterios de corte considerados para pasar a la siguiente fase y el traslado de los mismos para su análisis de viabilidad técnica.
En esta fase, los servicios competentes del Ayuntamiento realizarán un estudio de viabilidad de las propuestas de inversión. La valoración de las propuestas de propuestas de inversión se realizará en un único proceso que consta de dos fases:
La validación de las propuestas de proyectos de inversión será competencia del Servicio de Descentralización y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de València, al objeto de garantizar el cumplimiento de las Directrices para el desarrollo de los presupuestos participativos “VLCParticipa”.
Este proceso de validación consistirá en la estimación o desestimación motivada de las propuestas de proyectos de inversión que se hayan presentado, teniendo en cuenta los requisitos que han de cumplir las propuestas de proyectos de inversión.
Serán motivos de desestimación:
Las propuestas de proyectos de inversión que se valoren como válidas pasarán a ser estudiadas por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de València responsables de su ejecución, que serán quienes emitan informe sobre su viabilidad jurídica, técnica y/o presupuestaria.
Todos los estudios de viabilidad serán realizados por personal técnico del Ayuntamiento, de manera independiente y neutral.
Sólo se considerarán viables aquellas propuestas de proyectos de inversión que cuenten con el informe favorable de los Servicios Técnicos del Ayuntamiento, y éstas serán las que, en última instancia, se elevarán al proceso de votación ciudadana.
Para que los Servicios Técnicos del Ayuntamiento informen la propuesta como viable:
El coste de la propuesta que valoren los Servicios Técnicos del Ayuntamiento es estimativo, por lo que la asignación final en el reparto económico podrá variar hasta un 15% para poder cuadrar el presupuesto asignado a cada distrito.
El proceso de votación ciudadana de las propuestas de proyectos de inversión está abierto a todas las personas mayores de 16 años empadronadas en la ciudad de València.
Podrán votar todas las personas mayores de 16 años que estén empadronadas en el municipio de València en el momento de registrarse en la plataforma web o cuando se acuda a los “Puntos de Votación” presenciales habilitados al efecto. Se publicará información al respecto detallada sobre la votación presencial.
Se podrán votar únicamente las propuestas de un sólo distrito según se establezca mediante Resolución, quedando éste a su libre elección, que hayan sido valoradas como viables por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de València. El voto será individual e intransferible.
Cada persona podrá ejercer su voto sobre aquellas propuestas de proyectos que hayan sido declaradas como viables en la fase anterior, que prefiera y crea que repercuten en el bien común o en la mejora de la calidad de vida, con la posibilidad de votar también en contra.
El recuento final de los proyectos vencedores se realizará calculando la diferencia entre votos a favor y votos en contra.
Se publicará el presupuesto disponible para cada uno de los distritos, así como todas las propuestas de proyectos de inversión con su coste estimado. Por lo que se podrán seleccionar propuestas hasta agotar el presupuesto asignado, otorgándole un voto a cada una.
Se podrán votar todas las propuestas que se estime oportuno mientras se tenga presupuesto disponible, aunque no será necesario gastarlo todo.
La votación se realizará previo registro, de forma digital a través de la plataforma web, desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Adicionalmente se habilitarán “Puntos de Votación”, de los que se facilitará información en la web, podrán estar ubicados en determinadas oficinas municipales, como las Juntas Municipales de Distrito.
La información sobre los “Puntos de Votación” será publicada en la plataforma web en fechas próximas a la fase de votación.
Una vez finalizada la votación, se obtendrá el resultado final del proceso ordenando todas las propuestas de cada distrito en función del número de votos obtenidos.
A continuación, se irá asignando el presupuesto disponible, empezando por seleccionar la propuesta más votada hasta la última, teniendo en cuenta que cada propuesta incluida no supere el presupuesto restante destinado a dicha lista. Si una propuesta supera este límite, será descartada y se pasará a seleccionar la siguiente.
Si una propuesta supera dicho límite, se valorará la posibilidad de que se pueda iniciar su ejecución por fases, previo informe de los Servicios Técnicos Municipales, y se destinaría el presupuesto necesario para ello.
Si salen elegidas dos propuestas que sean incompatibles entre sí (por la actuación a llevar a cabo, o porque empaten en número de votos no quedando presupuesto para realizar las dos), será seleccionada la que tenga mayor número de votos.
En caso de empate en votos, se estudiarán, por parte del Servicio ejecutor y del Servicio de Descentralización y Participación Ciudadana, las posibles soluciones y se publicará un informe motivado al respecto.
Toda la información relativa al proceso de Presupuestos Participativos de Inversiones podrá ser consultada a través de la página web.
La Concejalía de Recursos Humanos y Técnicos, Participación, Acción Vecinal y Pedanías coordinará todo el proceso de implicación ciudadana, siendo la garante de su neutralidad y efectividad.
Así mismo, se informará de los diferentes hitos del proceso a través de las redes sociales genéricas del Ayuntamiento (@ajuntamentvlc), así como de las redes sociales de la Concejalía de Recursos Humanos y Técnicos, Participación, Acción Vecinal y Pedanías (@participavlc).
Cualquier consulta relacionada con VLCParticipa podrá dirigirse a la dirección de correo electrónico: presupuestosparticipativos@valencia.es