REASFALTADO COMPLETO DE LA AVENIDA DE BALEARES
28/05/2025 • Camins al Grau •
Se propone completar el reasfaltado de la Avenida de Baleares, en el tramo entre Eduardo Boscà y Tomás de Montañana, donde actualmente uno de los carriles sigue sin asfaltar y se encuentra deteriorado, generando molestias a los conductores y riesgo de accidentes. En este tramo de la Avenida de Baleares se realizó el reasfaltado parcial de la vía, pero solo se intervinieron dos de los tres carriles, dejando uno en mal estado.
Este carril, además de presentar desniveles, baches y desgaste, genera una experiencia desigual al circular y puede suponer un riesgo para vehículos y motocicletas. Completar la actuación es esencial para garantizar la seguridad vial, la accesibilidad y la coherencia del mantenimiento urbano. Además, al tratarse de una avenida principal y de alto tránsito, su buen estado repercute directamente en la movilidad del barrio.

HUERTO URBANO C. BENIGÀNIM - C. FUSTA - C. ALCALDE CANO COLOMA
22/05/2025 • Camins al Grau •
Entre C. Benigànim - C. Fusta - C. Alcalde Cano Coloma, cerca del parque canino y del parque infantil hay un descampado que se podría dedicar a pequeños huertos ubanos (5 m2 por ejemplo). Cada familia o persona o grupo residente en la zona que esté interesada en el huerto debe hacerse cargo de la delimitación del espacio y de su gestión durante al menos un año.

HUERTOS URBANOS PARA EL BARRIO
02/05/2025 • Camins al Grau •
Propongo la creación de huertos urbanos como ya tienen otros barrios en la calle La Fue, perpendicular a Santos Justo y Pastor, como se indica en la imagen en blanco. Así, el vecindario disfrutaría de cultivar hortalizas, socializar entre personas, aprender técnicas agrónomas y comerse o regalar las plantas producidas. Además, se crearían vegetales que mejorarían el aire que todas las personas respiramos.
PARKING Y PARQUE EN CARRER PARE TOMÁS DE MONTAÑANA
28/05/2025 • Camins al Grau •
Realizar donde estaban situadas las antiguas cochera de la EMT, que actualmente hay un descampado lleno de hoyos ( cuando llueve, es un barrizal), coches amontonados, un parque que da miedo y un descampado para perros mal hecho, en la C/ Padre tomás Montañana.
Construir un parque bien hecho, con todo lo necesario para sentarte y pasar un rato agradable y subterráneamente dos pisos de aparcamiento, uno para residentes con plazas en cesión o venta y otro por tiempo controlado para usos diversos.
Ya hace tiempo hubo una propuesta parecida, pero no se porque desapareció.
Muchas gracias, un saludo.
PARQUE PLAZA JESUS DE MEDINACELI
29/05/2025 • Camins al Grau •
Se solicita recuperar, sustituir y mejorar el vallado que delimitan las zonas de los arboles y la fuente. Al principio el parque disponia de esas vallas que rodeaban las zonas y ayudaban a que los perros no se metan y defequen a sus anchas. Los servicios de limpieza evidentemente no se meten por la tierra y estan descuidadas y el parque huele mal. Hay vallas que se encuentran en mal estado y otras han desaparecido. Dicha actuación se ha reclamado en varias ocasiones sin ser escuchada ni valorada. Es un problema de muchos años.

SEÑALIZACION PEATONAL EN CARRIL BICI
21/05/2025 • Camins al Grau •
En la zona donde vivo, el acceso a los contenedores de residuos coincide con el carril bici, y en muchas ocasiones los ciclistas y patinetes eléctricos no ceden el paso a los peatones para acceder a los contenedores e incluso cuando estás tirando los residuos tienes que estar pendiente de no ser atropellado. Sugiero la creación de señalizacion Peatonal o de Cefra en el tramo donde coincide con los contenedores.
ARBOLADO EN CALLE MAESTRO VALLS Y VÍCTOR MOYA
28/05/2025 • Camins al Grau •
Se propone la plantación de arbolado para dar sombra en gran parte de la calle maestro Valls y parte de Víctor Moya, entorno al colegio Jaume I.

PLAZA CONDE DE PESTAGUA
22/05/2025 • Camins al Grau •
Se propone finalizar el ajardinamiento de la plaza Conde de Pestagua, ampliandolo a la parcela dotacional, actualmente sin uso, en la que existe un edificio en ruinas (José Aguirre 39). La finalidad es crear un espacio verde homogeneo, que mejoraría sustancialmente la visión de las Atarazanas, bien de relevancia local. Esta actuación también mejoraría la peotonalización del entorno del mercado del Grao creando un espacio libre de calidad. Actualmente, esta parcela municipal está invadida por palomas y por su configuración es un espacio de inseguridad ciudadana, dado que acceden a su interior y la utilizan para sus necesidades terceras personas.
Las dimensiones de la parcela no son las adecuadas para la implantación de otro uso dotacional que no sea el de jardín, disponiendo el Ayuntamiento en el distrito de suficientes suelo dotacional de caracter administrativo.
La Homologación y el Plan de Reforma Interior y Catálogo Atarazanas Grao de Valencia, publicado en el BOP nº 155, de 1 de julio de 2006, ya prevé la demolición del edificio sito en la parcel.

PROGRAMA DE ENFERMERÍA ESCOLAR EN PRÁCTICAS: SALUD Y APOYO EN LOS CEIP
31/05/2025 • Camins al Grau •
Proponemos la implementación de un programa piloto de prácticas de enfermería en los centros educativos públicos del distrito de Camins al Grau, con el objetivo de reforzar la atención sanitaria escolar y promover la formación práctica de futuros profesionales de la salud.
La iniciativa consistiría en que estudiantes de enfermería en prácticas, tutorizadas por personal sanitario del sistema público, realicen jornadas formativas dentro del horario escolar, de 9:00 a 13:00 horas, en los centros escolares asignados. En este horario podrán apoyar tareas de promoción de la salud, atención a casos leves, seguimiento de enfermedades crónicas como diabetes, y actividades de prevención y primeros auxilios.
De 13:00 a 14:00 horas, las estudiantes acudirían a su centro de salud de referencia para registrar datos, recibir supervisión de sus tutoras clínicas y coordinar actuaciones futuras, asegurando así la calidad y trazabilidad del proceso formativo y asistencial.
Este programa no solo aliviaría la carga de trabajo de las auxiliares de enfermería o personal no especializado, sino que cubriría parcialmente una necesidad urgente de atención sanitaria en los colegios, mejorando la seguridad y bienestar del alumnado, especialmente de aquellos con enfermedades crónicas o necesidades médicas específicas.
Además, fomenta la colaboración entre centros de formación sanitaria, centros de salud y escuelas públicas, generando sinergias sostenibles a largo plazo.
ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE ZONA VERDE DE CALLE JUAN VERDEGUER.
29/05/2025 • Camins al Grau •
Se propone el reacondicionamiento y equipamiento de la zona verde situada entre las calles Juan Verdeguer, Xavier Casp y Avenida de Francia, frente al recinto donde se instala la feria. Actualmente es una zona con suelo de arena sin ningún equipamiento por lo que se encuentra totalmente infrautilizada y con evidentes signos de suciedad y deterioro.
Necesita un reacondicionamiento total sustituyendo el suelo de arena e instalando equipamiento propio de una zona verde: juegos infantiles, calistenia, fuente, etc.
Está muy próxima al colegio público San José de Calasanz cuyos alumnos no disponen en las proximidades de ninguna zona con columpios.
Es una zona verde ya existente pero totalmente infrautorizada y abandonada por la falta de equipamiento.
ELIMINAR CARRIL BUS-VAO DE LA V21
21/05/2025 • Camins al Grau •
Las obras de la V21 se hicieron para mejorar el tráfico en las entradas y salidas de Valencia, creando un carril adicional.
Este carril, al hacerse BUS-VAO, crea más tráfico del que quita. En los dos carriles restantes vamos todos los coches amontonados a 80-100 km/hora, ya que es un carretera muy transitada por gente que vamos a solas en nuestros coches a trabajar, mientras que el carril BUS-VAO está vacío. Solo hay que pasar por allí un viernes a las 15:00h o por las mañanas a la hora punta para comprobarlo.
Además, si decides utilizar el carril cuando vas acompañado en el coche, puedes encontrarte con otro coche delante que circula a 80 km/hora (por una autovía que recordemos que tiene un límite de 120) y al tener una línea contínua, no puedes adelantarle.
Creo que es el tipo de medida que cuando se ha implementado, se ha visto que no funciona, que no es útil para el objetivo, que entendemos que es liberar un poco las salidas y entradas a Valencia y que el tráfico fluya mejor.
ADECUACIÓN ESTRUCTURA MODERNISTA GAS LEBON
28/05/2025 • Camins al Grau •
En el parque situado frente a las antiguas oficinas del gas lebon hay un antiguo depósito de gas con una estructura metálica propia de la época modernista y que coincide con las estructuras metálicas que construyen la Torre Eiffel.
Este monumento está protegido pero abandonado es por ello que considero necesario su limpieza y reparación de momento para que a posteriori pueda ser un lugar habilitado con objetivos de carácter lúdico sociales y vecinales.

CONSTRUCCIÓN DE APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO Y RENATURALIZACIÓN - RAMIRO DE MAEZTU
29/05/2025 • Camins al Grau •
La zona comprendida entre las calles Ramiro de Maeztu y Humanista Furió, así como la Plaza Organista Cabo y Guillem de Anglesola, presenta un grave problema de aparcamiento, con la presencia diaria de entre 30 y 40 vehículos mal estacionados. Estos vehículos suelen ocupar zonas prohibidas como líneas amarillas, áreas peatonales e incluso aceras, generando molestias a los viandantes y riesgos para la seguridad vial.
La propuesta consiste en la redacción y ejecución de un proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo en la calle Ramiro de Maeztu, con el objetivo de:
-
Paliar la escasez de plazas de aparcamiento en la zona.
-
Eliminar el aparcamiento en superficie en una de las áreas actualmente más saturadas.
-
Renaturalizar el espacio urbano, recuperando la superficie actualmente ocupada por coches como zona verde o espacio público para el disfrute de la ciudadanía.
Esta actuación permitiría mejorar significativamente la calidad del entorno urbano, reducir la presión del tráfico en zonas peatonales y fomentar una movilidad más sostenible y segura.

AUMENTAR PLAZAS DE APARCAMIENTO AV. FRANCIA
18/05/2025 • Camins al Grau •
Propongo la creación de plazas de aparcamiento en cordón, junto a la mediana de la Avenida Francia, en ambas calzadas. Se trata de una vía en la que sobran carriles (hay 4), debido a su escasa densidad de circulación, pero donde escasean las plazas de aparcamiento, de ahí que se pueda destinar el carril contiguo a la mediana, con el fin de estacionamiento de vehículos. Está solución ha sido recientemente aplicada en la Avenida de los Naranjos, mientras en la Avenida Baleares se ha suprimido un carril para aparcar en batería oblicua. Esto prueba que es factible replicarlo en la Avenida Francia y otras vías de la ciudad.

INCLUIR UNA BARRA VERTICAL EN EL PARQUE DE CALISTENIA DE BLASCO IBÁÑEZ
02/05/2025 • Camins al Grau •
Aproximadamente a la altura del número 155 de la avenida Blasco Ibáñez, en el parque central han colocado un parque con elementos para hacer ejercicio físico, más o menos centrado en ejercicios de calistenia. En el barrio hay muchas personas a las que les gusta el pole dance (hay una academia de pole dance a pocos metros de ese mismo parque, sin ir más lejos), un deporte de alto rendimiento que comparte muchas características con la calistenia anteriormente citada, y creo que incluir una barra fija vertical podría atraer a muchas más personas a dicho parque, y favorecer la salud física de la ciudadanía. Se trata de una iniciativa sencilla y barata, que mejoraría la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas. Añado una fotografía de un parque de calistenia similar al que tenemos en Blasco Ibáñez, y una fotografía del elemento que se podría añadir para completarlo.
MILLORA AVINGUDA DEL PORT
22/05/2025 • Camins al Grau •
L'avinguda del Port és un perill per a tots els ciutadans, independentment de com ens movem per ella: a peu, bicicleta/patinet, transport públic, cotxe... Una avinguda amb 5 carrils de trànsit motoritzat, dos d'ells que aprofiten per fer doble fila en les entrades i eixides als col·legis de la zona, i unes voreres que estan ocupades per molta gent, terrasses, comerços i un carill bici molt perillós, que no està construit sobre pla, sinó moltes vegades amb inclinacions sobre rampes de garatges. En definitiva, és un despropòsit d'avinguda: impunitat en la doble fila, transport públic que no pot circular de manera uniforme, carril bici perillós per a ciclistes, vianants i conductors, conductors que circulen a més de 100km/h en certs moments del dia. Proposta: cal repensar absolutament aquesta avinguda, començant, com a mínim, per baixar el carril bici a la calçada amb l'amplària corresponent. També en la plaça Saragossa. La policia hauria de dissoldre els cotxes que aparquen en doble fila amb total impunitat. El carril bus hauria d'estar segregat. El model proposat per l'anterior equip de govern és el model que els veïns volíem.
NOVA PISCINA MUNICIPAL
29/05/2025 • Camins al Grau •
BON DIA. NECESSITEM UNA NOVA PISCINA CBERTA I MÉS GRAN QUE LA QUE HI HA AL CARRER TRAFALGAR. ESTÀ MOLT VELLETA JA I PROU ESTROPEJADA.
ENSANCHAR ACERA CALLE DEL BARCO
29/05/2025 • Camins al Grau •
Se solicita ensanchar la acera de la calle del barco. Actualmente la acera del lado derecho se encuentra ensanchada solo hasta la mitad, luego se estrecha dificultando el paso o el cruce de dos personas, más aun si vas en silla de ruedas o con silla de niño.
ENSANCHAR ACERA
20/05/2025 • Camins al Grau •
ensanchar la acera ( tramo de unos 20 metros) parte izquiera desde avda puerto a islas canarias. es ahora tan estrecha que si se cruzan dos personas y mucho más si es con algun carrito de cualquier modelo hay peligro de caer a la calzada por donde hay bastante tráfico rodado.

PISTA ATLETISMO USO EXCLUSIVO ESCUELAS ATLETISMO Y TECNIFICACIÓN/RENDIMIENTO
30/05/2025 • Camins al Grau •
Buenas; Mi nombre es Juan José Querol, soy Técnico Superior de Atletismo y graduando en Ciencias de la Actividad Física del deporte (además de exatleta en los 80-90's) Considero prioritario que en una ciudad como Valencia que es la archifamosa "Valencia Ciudad del Running" y que además dispone de grandes atletas en las disciplinas de atletismo de pista, tiene una carencia enorme de pistas de atletismo homologadas de 400mts. Quizás no sea necesario tener un Estadio como el del Turia, que además por su estructura tiene muchos problemas y carencias. En dicho Estadio entrenan 4 escuelas de atletismo en la que se engloba iniciación y Tecnificación/Rendimiento con un horario muy reducido, ya que hay que dar cabida también a los atletas de Alto Rendimiento que entran más tarde, pero que encima se juntan con los Runners. En mi humilde opinión, estos clubes de atletismo popular no deberían de utilizar la pista de atletismo ya que tanto sus remodelaciones así como su mantenimiento es muy elevado y que esté tan saturada, genera altos problemas de convivencia (en especial porque un atleta popular ni se lee las normas que se han colocado a la entrada de la instalación, ni les preocupa lo más mínimo entorpecer a atletas que se están jugando marcas de participación en eventos internacionales), o al menos no deberían coincidir en horarios. Por ejemplo, en otras poblaciones, estos grupos se les habilita el acceso a partir de las 21h cuando en estos momentos independientemente de lo que diga la norma de instalaciones, a las 20:30 como mucho ya están dentro. Soy consciente de que estos grupos aportan económicamente mucho al ser muy numerosos al balance contable de la instalación y más siendo de gestión pública, pero esto, nunca debería estar por encima de la prioridad de la iniciación y menos aún de menoscabar el rendimiento de nuestros deportistas de mayor prestigio.
Por poner un ejemplo, mi hijo acaba de proclamarse Subcampeón de Europa de marcha en ruta individual y por selecciones nacionales y tiene poco sentido que tenga más dificultades de entrenar en la pista y se vea obligado a entrenar por fuera de ella porque tiene una restricción horaria de 1h30' cuando un marchador necesita más tiempo por cuestión de volúmenes de km a realizar y nuestro cauce es peligroso por el estado del firme en cuanto a potencialidad de lesiones además del gran incivismo que hay con el tráfico de bicicletas, patinetes circulando a grandes velocidades, gente con carritos de niños o bicicletas por el carril runner, que por cierto, no estaría nada mal que se doblara o triplicara el ancho porque no absorbe la cantidad de personas y los indicativos (señalización) es insuficiente ya que de una señal a otra en la que se indica que es para corredores es escaso y poco llamativo.
Hay días que las 2 rectas de la pista están tan llenas de vallas con sus correspondientes carros que los atletas de medio fondo, fondo y marcha les resulta una quimera poder entrenar y el anillo exterior de césped artificial es la zona que según normativa deberían utilizar los atletas de fondo para series largas, pero la realidad es que es utilizada como aparcamiento de patinetes o por los atletas para realizar trabajos complementarios de fuerza (porque está blandito). Yo (y otros entrenadores) tenemos atletas que entrenan la disciplina de obstáculos y no disponemos de ninguna calle donde puedan hacer series con vallas, ya que las calles a utilizar para los atletas de fondo son la 1 y 2 y en esas está terminantemente prohibido poner vallas. Además, los empleados de la instalación no llenan la ría porque no disponen del permiso excepto para competiciones. A nivel técnico, mi propuesta, sería realizar una pista de atletismo de 400 mts con un anillo exterior de 2 ó 3 calles de mayor perímetro para los atletas de fondo/obstáculos y además para desaturar los trabajos técnicos de vallas cortas y salidas en la propis pista y el desgaste prematuro que provoca sobre el tartán, habilitaría (si hubiese espacio) una recta de 6 calles de unos 60/80mts próxima o en paralelo a la propia pista (entre la pista y el anillo exterior paralela una de las rectas) pero no como ocurre en el Estadio del Tramo III que está en un nivel de planta superior y logísticamente es un problema realizar el traslado del material necesario para trabajar y que por lo tanto está infra utilizada. Evidentemente, en las esquinas interiores habilitaría en diagonal 2 jaulas de lanzamientos(martillo/disco) homologadas (o al menos una y la otra de entrenamiento y en las medias lunas interiores de las curvas, dos pasillos contrapuestos para jabalina, así como 2/3 círculos de peso en cada media luna, los correspondientes fosos y el pasillo espacio adecuado para la pértiga.En el espacio entre la calle 8 y el anillo exterior montaría un módulo cubierto (similar al CAR de Madrid, pero en pequeñito) para meter algunas calles o incluso algún foso o colchoneta de altura para entrenar los días de lluvia y el resto completar con racks para trabajar la fuerza.
Dicha instalación no tendría por qué ser un estadio con grandes gradas para albergar grandes competiciones o eventos y podría tener un cerramiento exterior adecuado para evitar actos vandálicos y un servicio de personal, probablemente menor que el de la actual instalación. Y dicho esto, creo que es un punto de partida bastante interesante para que los técnicos del Ayuntamiento, con más medios al alcance que un simple ciudadano que ve lo que sucede en el día a día, podría mejorar aspectos tan importantes como la convivencia dentro de la instalación (al haber menos gente), una mejor distribución de los espacios evitando interacciones entre las diferentes disciplinas y por favor un servicio de abastecimiento de agua, que en la actual, vamos ya para 2 años sin servicio, teniendo en cuenta que trabajamos con menores.
En cuanto a la ubicación, podría ser el antiguo Parque de vías de Renfe junto al puerto de Valencia, donde se viene montando la Feria de Atracciones Navidad, o la prolongación del viejo cauce del río en la zona de Moreras (antiguo circuito F-1), o la nueza zona anexa cercana al Hospital la Nueva Fe, aunque esta última, no está del todo bien comunicada a nivel de transporte público en mi humilde opinión.Sin más, me despido a la espera de una respuesta por su parte, quedando a su disposición para ayudar en la medida de lo posible. Atte. Juan José Querol Fortes