VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: El Pla del Real

El presupuesto disponible es de 380.571 €

Propuesta.jpg

PASOS DE PEATONES EN C/ANTONIO SUÁREZ

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Señalizar tres pasos peatones que conecten la acera de la Escuela de Jadinería.

11 apoyos

REVERDECER CARDENAL BENLLOCH

10/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

El presente proyecto propone la plantación de árboles y vegetación en la avenida Cardenal Benlloch aprovechando los alcorques vacíos existentes, así como la creación de nuevos alcorques en aceras. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover la salud ciudadana, así como fortalecer la resiliencia urbana frente al cambio climático. La propuesta puede considerarse una inversión estratégica para Valencia, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y posicionándola como un referente en sostenibilidad urbana.

Objetivos del Proyecto:

  1. Incrementar la cobertura vegetal en el entorno urbano.

  2. Mejorar la calidad del aire mediante la captura de contaminantes y reducción del CO2.

  3. Incrementar el confort térmico en las vías urbanas mediante la sombra y la mitigación del efecto isla de calor.

  4. Reducir el ruido y la contaminación acústica en la avenida.

  5. Potenciar la biodiversidad urbana mediante la incorporación de una mayor variedad de especies vegetales autóctonas adaptadas al clima mediterráneo.

Justificación:

  1. Estado Actual de la Avenida: Según los datos de arbolado del Ayuntamiento, en esta avenida falta arbolado en el 55% de los puntos donde debería haberlo, frente al promedio del 6% en el resto de la ciudad. Además, esta vía de 1.3 km solo alberga cuatro especies (arces, braquiquitos, fresnos y palmeras), lo que evidencia una preocupante pobreza en biodiversidad.

  2. Ausencia de Árboles Protegidos: En toda la avenida no hay ningún árbol protegido, lo que refuerza la necesidad de aumentar la diversidad y calidad del arbolado.

  3. Salud Pública: La incorporación de vegetación mejora la calidad del aire al reducir los niveles de contaminantes atmosféricos, como el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas en suspensión (PM10). Además, el aumento de sombra disminuye la exposición al calor extremo, protegiendo a los grupos vulnerables de enfermedades relacionadas con el calor. Y también reduce el ruido y la contaminación acústica al absorber el ruido implicando una mejora sustancial en la calidad de vida del vecindario. Por último, la biodiversidad es un protector frente a plagas que tienen un efecto en la salud humana a través de alergias.

  4. Protección contra los efectos del Cambio Climático: El cambio climático amenaza con seguir aumentando las temperaturas extremas, la contaminación atmosférica y desestabilizando ecosistemas que facilita la expansión de plagas, por lo que conviene un diseño urbano que prevenga tales impacto.

Acciones Propuestas:

  1. Diseño y planificación para la creación de nuevos alcorques en puntos estratégicos (aceras amplias y medianas).

  2. Selección de especies arbóreas y arbustivas autóctonas adaptadas al clima mediterráneo, priorizando la biodiversidad.

  3. Ejecución de las plantaciones con seguimiento técnico.

Beneficios Esperados:

  • Reducción de la temperatura en las calles arboladas.

  • Disminución de contaminantes atmosféricos y mejora de la salud respiratoria.

  • Reducción del ruido en viviendas y aceras.

  • Potenciación de la biodiversidad urbana mediante la inclusión de nuevas especies.

  • Incremento del bienestar psicológico de la ciudadanía gracias al contacto con espacios verdes.

30 apoyos

PLAZA ALFREDO CANDEL - MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL

25/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Se propone mejorar la seguridad vial en la plaza de Alfredo Candel, instalando sistemas de reducción de la velocidad en los pasos de peatones (badenes, pasos de peatones elevados, mejoras de señalización y visibilidad, reubicar los pasos de peatones a puntos más visibles...etc.).

Algunos vehículos en esta plaza circulan a gran velocidad, la visibilidad en la glorieta es reducida en los giros, y en ocasiones los coches se saltan los pasos de peatones o frenan con escaso margen.

Es importante recordar que esta plaza es un parque (principalmente para niños), y que en una de las esquinas de la glorieta se encuentra el Colegio Mestalla.

8 apoyos
Visión_desde_arriba.jpg

MEJORA DE LAS DOTACIONES Y ZONA AJARDINADA DE TAMARIT OLMOS

27/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Mejora en la zona peatonal de la plaza Tamarit Olmos, situada entre la calle Menendez Pelayo y Álvaro de Bazán. No hay papeleras y las zonas ajardinadas están completamente abandonadas, lo que puede llegar a generar problemas de salubridad. Además hay un vallado que puede resultar peligroso para niños u otros viandantes que cierra un descampado abandonado que también es un foco de ratas y otras plagas.

13 apoyos
Ámbito de actuación

REURBANIZACIÓN CAMINO VIEJO DE BENIMACLET

28/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Se trata de intervenir en el espacio entre Residencial Luz y la plaza de Tamarit Olmos. Este en un espacio abandonado desde hace mas de 50 años en medio de un barrio consolidado donde quedo un pequeño reducto por recalificar. Este espacio esta integrado por una casa de huerta del antiguo camino a Benimaclet con un solar privativo en estado de abandono permanente con una edificabilidad no consumida.

Se solicita mediate esta propuesta la elaboración de un proyecto de reurbanizacion en este ámbito que integre la accesibilidad del espacio con un aumento de la permeabilidad del suelo y vegetación. Actualmente el espacio esta ocupado por cascotes de edificaciones anteriores (restos de un transformador con una losa, y huecos donde se cuelan roedores), diversos tipos de pavimentos, una serie de bolardos sin sentido y varios alcorques vacíos. Se pretende transformar el espacio en un lugar atractivo para el paseo y descanso, dotándolo de sombra mediate la plantación de arboles, integrando la edificación actual y actuando en el solar vacío y vallado donde todavía una antigua fosa séptica, siendo un foco de inmundicia pegado al jardín de una guardería.

Aunque se considera que el ayuntamiento debería abordar de una manera integral la renovación del ámbito, mediante convenio o expropiación forzosa con Residencial Luz y los dos propietarios privados, de la vivienda y el solar baldío, es objeto de esta propuesta la reordenación del actual suelo municipal dedicado a espacio libre.

30 apoyos
pasar de 3 a 2 carriles

REDUCIR A DOS CARRILES POR SENTIDO EL PASEO DE LA ALAMEDA

28/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Entre la Plaza de Zaragoza y la Fuente de las 4 estaciones en la confluencia entre La Alameda y la Calle del Gral. Elio, existen actualmente 3 carriles por sentido que por disponer de carriles centrales donde se estacionan vehículos y un tránsito elevado de vehículos turismo, autobuses y vehículos de reparto tipo furgonetas, se generan situaciones de riesgo y roces contínuos entre vehículos. La propuesta consiste en reducir a 2 carriles por sentido con lo que los autobuses dispondrían de un espacio mayor y los vehículos turismo no tendrían tantos contactos y situaciones de riesgo.

15 apoyos

ANULAR EL DOBLE SENTIDO DEL PUENTE DE ARAGÓN. 

21/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Anular el doble sentido del Puente de Aragón o rediseñar la circulación en la glorieta del Puente de Aragón con Av. Jacinto Benavente para reducir atascos y accidentes.

2 apoyos
parque_para_perros-2.jpg

PARQUE ACTIVIDADES PARA PERROS - ZONA JARDINES JUNTO TABACALERA

21/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Poponemos hacer un Parque de Actividades para perros en la zona de jardines junto al edificio de Tabacalera (Ayuntamiento), al igual que hay parque para niños, tambien sería conveniente tener uno para perros. El barrio es un barrio con amplia cantidad de perros en su unidad familiar.

Tener un parque de actividades para perros es una idea genial, y no solo porque se ve bonito o moderno, sino porque trae muchísimos beneficios para los perros. Estos son los más importantes:

1. Ejercicio físico

Los perros, igual que las personas, necesitan moverse para estar sanos. Un parque con rampas, túneles, obstáculos y zonas para correr les ayuda a gastar energía, mantener un peso saludable y fortalecer sus músculos y articulaciones.

2. Estimulación mental

No todo es correr y saltar. Cuando un perro tiene que pensar cómo pasar un obstáculo, meterse en un túnel o seguir un circuito, también está ejercitando su mente. Esto los mantiene activos, curiosos y menos propensos a aburrirse (y hacer travesuras en casa).

3. Mejora del comportamiento

Un perro cansado y feliz es un perro tranquilo. Muchas veces los problemas de conducta vienen del aburrimiento o el exceso de energía. Un parque les da una salida positiva para liberar todo eso.

4. Socialización

Si el parque lo usan varios perros, también es un lugar ideal para que se relacionen entre ellos. Así aprenden a convivir, a jugar sin pelear y a sentirse cómodos con otros perros y personas. Esto ayuda mucho a evitar miedos o agresividad en el futuro.

5. Fortalece el vínculo con su humano

Hacer actividades juntos, como pasar un circuito o jugar con pelotas, refuerza la relación entre el perro y su dueño. Se divierten juntos, se entienden mejor y se crea una conexión más fuerte.

¿Por qué deberíamos tener uno?

Porque es una forma sencilla y efectiva de mejorar la calidad de vida de nuestros perros. Les da salud, diversión, aprendizaje y compañía. Además, es un lugar donde también los humanos pueden conocer a otras personas que aman a los animales. Es bueno para todos.

Así que sí, tener un parque de actividades para perros es mucho más que un lujo: es una inversión en bienestar, salud y felicidad para nuestros compañeros peludos.

Según los datos más recientes de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), a mediados de 2023, la provincia de Valencia contaba con 962.935 perros registrados.

Además, se estima que hay 2,4 perros por cada 10 habitantes en la Comunidad Valenciana, lo que indica una alta densidad de población canina en la región.

A nivel nacional, el número de perros ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2019, se registraron aproximadamente 7,8 millones de perros, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 9,3 millones, lo que representa un incremento del 18%.

En cuanto a la presencia de perros en los hogares, el porcentaje se ha mantenido relativamente estable en la última década.En 2024, aproximadamente el 25,9% de los hogares en España contaban con al menos un perro, cifra que ha oscilado alrededor del 25% desde 2016.

El aumento en el número total de perros sugiere que, aunque el porcentaje de hogares con perros se ha mantenido estable, aquellos que tienen perros pueden estar optando por tener más de uno. Esto refleja una tendencia creciente en la consideración de los perros como miembros importantes de la familia, lo que también se traduce en una mayor demanda de servicios y espacios dedicados al bienestar canino, como parques de actividades para perros.

El parque de actividades sería ideal sí: 

Zona de Juego Libre / Socialización

  • Espacio amplio y abierto para correr, jugar con pelotas o interactuar con otros perros

  • Zona para razas grandes y zona para razas pequeñas (opcional)

  • Suelo: césped natural o arena compactada

Zona de descanso / sombra

  • Bancos para humanos

  • Sombras naturales (árboles) o toldos

  • Bebederos automáticos o con pedal para perros

  • Fuente de agua o mini piscina para refrescarse en verano

Zona de higiene

  • Dispensador de bolsas para excrementos

  • Papeleras

  • Ducha o grifo para enjuagar patas

Seguridad y Accesibilidad

  • Entrada con doble puerta (tipo esclusa) para evitar escapes

  • Vallas seguras de mínimo 1,5 m de alto

  • Señalética clara y normas visibles

  • Acceso fácil para personas con movilidad reducida

Extras opcionales

  • Carteles educativos sobre lenguaje canino, adiestramiento positivo, cuidados...
  • Iluminación suave para uso nocturno
  • Cámara de seguridad o botón de emergencia
  • Estilo Natural, con mucha vegetación
3 apoyos
Slide3.jpg

PAVIMENTACIÓN DE ACERA EN CALLE GIL DOLZ - ALAMEDA

28/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

En la calle Gil Dolz , en el semaforo que cruza La Alameda hay un tramo en el que no existe acera pavimentada y supone una incomodidad para el viandante por ser un terreno irregular, estar llenos de polvo, a veces ocupado por vehículos o depósito de vayas o cuando llueve, se forman charco de forma que hay que pasar por el carril bici con el consiguoente enfado de las personas que circulan por él.

Se debería prolongar la acera entre el semaforo de la avda central de La Alameda y el semáforo de la calle lateral de La Alameda.

La inversión no sería de más de 2.000 a 3.000 euros, incluso se podría asfaltar o hormigonar con lo que el coste se reduciría.

30 apoyos
Acceso.jpeg

SEÑALIZAR ZONA PEATONAL EN EL PASAJE DE LAS RESIDENCIAS LUZ Y ALEDAÑOS

28/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Hace algunos años que se ha incrementado el uso indiscriminado de esta zona peatonal tanto para la circulación de motos, patinetes y bicicletas en un intento de evitar el tráfico circulando directamente desde la Plaza Tamarit Olmos hacia Jaime Roig o a Menéndez Pelayo. Dado que el espacio no está destinado a la circulación de vehículos resulta en extremo peligroso tanto la circulación como el estacionamiento de dichos vehículos pues para ello necesariamente han de circular por la mencionada zona peatonal. Asimismo los bolardos que impiden el tráfico o estacionamiento han sido burdamente eliminados desde Jaime Roig y en otros puntos 

9 apoyos
plano

PLAZA EN ÁLVARO DE BAZÁN

28/05/2025  •  El Pla del Real  •  GRUPO DE TRABAJO

 

 

Al final de la calle Alvaro de Bazán frente a los portales 16-22 existe una duplicación de calle existente únicamente usada para aparcar. Este espacio asfaltado de aproximadamente 1000 metros cuadrados se podria reconvertir en una plaza de disfrute para todo el vecindario. Se trata de un barrio muy densamente poblado que no dispone de un espacio de descanso y socialización el cual carece tambien de parque infantil para los mas pequeños teniendo las familias que cruzar varias grandes avenidas para encontrar estos espacios.

El entorno se encuentra muy concurrido, las calles aledeñas tienen un gran tránsito comercial de vecinos de mañanas y de tardes pero carecen de un espacio estancial cercano. Se propone una actuación de peatonalizacion de este espacio equipado con un parque infantil, mayor dotación y mejora del arbolado actual, bancos, y fuente de agua. Este espacio propuesto a intervenir no se encuentra afectado por ninguna servidumbre de vado de vehículos por lo que todo el espacio se podria acotar como plaza.

Todas las fincas del entorno cuentan con parking para sus propios vecinos, a pesar de esto se propone recuperar las 22 plazas de parking suprimidas por esta actuación, convirtiendo la banda de aparcamiento en cordón del lado derecho de la calle Dr. Gómez Ferrer en aparcamiento en batería, suprimiendo un carril de circulación de los 4 con los que cuenta la calle. Estos 4 cariles se encuentran sobredimensionados para la Intensidad Media Diaria de tránsito de vehículos de la calle.

Tambien se podria ampliar la actuación sobre la acera derecha de la calle Dr. Gomez Ferrer, pues esta estrecha para el trafico peatonal que tiene y no cuenta con arbolado de viario, no viéndose afectado este lado de la calle por el parking subterráneo contiguo para realizar una intervención en este sentido.

Esta actuación tiene un coste estimado de 120.000 euros.

Calle Alvaro de Bazán 22, Barrio de Jaume Roig, Pla Del Real

30 apoyos
Àrea afectada

PACIFICACIÓN DE LA C/ EOLO

31/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Se propone pacificar la calle Eolo,  permitiendo acceso a los parkings.  Existen calles alternativas para el tráfico y permitiría un entorno mas agradable para el vecindario y más seguro para las familias del CEIP Mestalla.

A las horas punta de entrada y salida del alumnado hay muchos menores cruzando al mismo tiempo que se incrementa el tráfico de la zona precisamente por las familias qie acuden al colegio. Pacificar la zona crearía un entorno más seguro para todas estas familias 

 Para permitir el acceso al parking se podría cambiar el sentido de la calle Eolo para que sea de entrada desde la avenida Aragón. Y para que el acceso al parque desde el colegio sea más seguro debería peatonalizarse el paso de cebra que une el colegio con el parque.

Esto podría hacerse con poco presupuesto usando jardineras y otros elementos de intervención blanda.

30 apoyos
PARQUE AGILITYS

AGILITYS PARA PERROS

30/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Dotar de zonas agility en las zonas de esparcimiento de la ciudad para que puedan realizar ejercicios adaptados y no sea solo un “terrario” . Instalar obstáculos, túneles, balancines, pasarelas que permitan a los animales además de correr, hacer ejercicio Actualmente existen zonas de esparcimiento para perros los parques de la ciudad y en el cauce del rio Turia. Podrían enriquecerse aquellos que ya existen con la instalación de este mobiliario agility como es el Jardin de Viveros. 

2 apoyos

FUMIGAR ÁRBOLES BLASCO IBÁÑEZ

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Propongo el cuidado de los árboles y su fumigación de la Avda. Blasco Ibáñez, dado que durante todo el año tenemos problemas de mosquitos en las viviendas.

 

4 apoyos

AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL CARRIL BICI EN EL PARQUE DEL RÍO TURIA

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Resumen: Propongo ampliar y mejorar el carril bici del Parque del Río Turia para garantizar la seguridad y comodidad de familias, niños y ciclistas de todas las edades.

Motivación: Actualmente, el carril bici del parque es demasiado estrecho en muchos tramos, lo que provoca aglomeraciones y situaciones peligrosas, especialmente para los más pequeños y personas que pasean en familia. Además, existen zonas con mal asfaltado, poca visibilidad y transiciones poco seguras entre el carril y el entorno peatonal.

Propuesta concreta:

  • Ampliar el ancho del carril bici en los tramos más transitados y conflictivos.

  • Mejorar el asfaltado y la señalización, especialmente en los cambios de rasante y curvas.

  • Separar claramente las zonas de peatones y ciclistas para evitar accidentes.

  • Mejorar la transición entre el carril bici y el entorno, facilitando el acceso seguro para todos.

Beneficios:

  • Aumenta la seguridad para niños, familias y ciclistas.

  • Fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

  • Reduce el riesgo de accidentes y mejora la convivencia entre peatones y ciclistas.

  • Hace del Parque del Río Turia un espacio más accesible y agradable para todos.

Conclusión: Mejorar el carril bici en el Parque del Río Turia es una inversión en seguridad, movilidad sostenible y calidad de vida para todos los vecinos y visitantes de Valencia.

17 apoyos
IMG_0040_copia.jpeg

NECESIDAD SW SUPRIMIR OBSTÁCULOS PARA LA M MOVILIDAD

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Los macizos centrales de la Avenida Basco Ibáñez, en los tramos frente a la Confederación Hidográfica del Júcar, frente a la Facultad de Filología y frente a la Facultad de Geografía e Historia, no son accesibles a personas en sillas de ruedas o cochecitos de bebés ya que forzosamente hay que subir y bajar escalinatas. Deberían suprimirse las escaleras y colocar  rampas, como sí sucede con el tramo frente a la Facultad de Medicina.

6 apoyos

JARDINERAS AVENIDA ARAGÓN DESTROZADAS

04/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Las jardineras de la avenida de aragón se encuentran en un estado lamentable, se podían arreglar los muertes y cambiar la imagen que una avenida tan importante ofrece

23 apoyos
1000430483.jpg

SEÑALIZACIÓN DE LAS FUENTES DE LA ALAMEDA

21/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Pedimos que las 2 fuentes que están en el paseo de la Alameda este. Más visibles por la noche, bien sea con más iluminación a su alrededor o con señalización luminosa en los bordillos del suelo ya que no tienen mucha visibilidad por las noches. 

7 apoyos

REURBANIZACIÓN EJE CARDENALL BENLLOCH-EDUARDO BOSCÁ

21/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Se trataría simplemente de la reurbanización integral del eje Cardenal Benlloch-Eduardo Boscá. Tanto las aceras, pavimento de vehículos rodados como mediana se encuentran en un estado lamentable, tras décadas de completo abandono. Más de la mitad de los alcorques carecen de árboles en las aceras, y en la mediana la práctica totalidad. Como modelo se utilizarían otras vías de Tránsitos (Peris y Valero, p. ej.), y se podría aprovechar para introducir más pasos de peatones, ya que algunos están muy distantes entre sí. Por lo demás, como la estructura de la vía no habría que modificarla, se conseguiría un gran avance estético y práctico, con un coste razonable, más en una vía muy utilizada tanto por residentes como por turistas, y que actualmente ofrece una imagen pésima de nuestra ciudad.

17 apoyos
AntesDespuesFacultats1MB.jpg

NUEVOS PASOS DE CEBRA PARA LAS FACULTADES DE GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA

31/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

El complejo universitario formado por la Facultad de Geografía e Historia, la Biblioteca Joan Reglà y la Facultad de Filosofía reúne a diario a cerca de 4.000 personas entre estudiantes y docentes. Sin embargo, moverse a pie por su entorno sigue siendo una experiencia incómoda y, en ocasiones, peligrosa.

Actualmente, la accesibilidad peatonal es muy deficiente: de las cuatro calles que rodean la manzana, dos permiten velocidades de 50 km/h, y tan solo existen 7 pasos de cebra, muy distantes entre sí y casi todos controlados por semáforo, en los que los peatones no tenemos la prioridad y, al contrario, hemos de realizar largas esperas. Esta situación empuja a muchos a cruzar imprudentemente en rojo o fuera de los pasos señalizados, con los riesgos que ello conlleva.

Por eso, proponemos medidas para calmar el tráfico y facilitar una movilidad más amable con y para los peatones, especialmente para los estudiantes y trabajadores que transitamos por este complejo cada día. Las actuaciones clave (consultar los mapas en PDF) que planteamos son:

CALLE DOCTOR MOLINER:

  • Reducción de la velocidad a 30 km/h.

  • Creación de dos nuevos pasos de cebra sin semáforo: uno frente a la entrada del Aulario VI y otro en la esquina con la calle Arts Gràfiques.

AVENIDA BLASCO IBÁÑEZ:

  • Aumento del tiempo en verde para los peatones en los cruces controlados por semáforo permitiendo cruzar la avenida entera en una sola fase y sin tener que correr.

CALLE DR. RODRÍGUEZ FORNOS:

  • Eliminación del semáforo en la entrada desde Blasco Ibáñez, dejando un paso de cebra con prioridad peatonal.

  • Creación de dos nuevos pasos de cebra sin semáforo en la intersección con Alfonso de Córdoba.

CALLE ARTS GRÀFIQUES:

  • Eliminación del semáforo en la entrada desde Doctor Moliner, dejando un paso de cebra con prioridad peatonal.

  • Creación de un nuevo paso de cebra sin semáforo a mitad de la calle o frente la puerta de la biblioteca.

Con estas medidas económicas y simples pasamos de 7 a 12 pasos de cebra y mejor distribuidos, logrando velocidades más prudentes y mayor tiempo para cruzar. En definitiva, calles más seguras, más amables y que contribuyen a poner en el centro a quienes más usamos este espacio: las personas. ¡Contamos con tu voto!

7 apoyos