Código propuesta de inversión: 7136
El presente proyecto propone la plantación de árboles y vegetación en la avenida Cardenal Benlloch aprovechando los alcorques vacíos existentes, así como la creación de nuevos alcorques en aceras. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover la salud ciudadana, así como fortalecer la resiliencia urbana frente al cambio climático. La propuesta puede considerarse una inversión estratégica para Valencia, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y posicionándola como un referente en sostenibilidad urbana.
Objetivos del Proyecto:
Incrementar la cobertura vegetal en el entorno urbano.
Mejorar la calidad del aire mediante la captura de contaminantes y reducción del CO2.
Incrementar el confort térmico en las vías urbanas mediante la sombra y la mitigación del efecto isla de calor.
Reducir el ruido y la contaminación acústica en la avenida.
Potenciar la biodiversidad urbana mediante la incorporación de una mayor variedad de especies vegetales autóctonas adaptadas al clima mediterráneo.
Justificación:
Estado Actual de la Avenida: Según los datos de arbolado del Ayuntamiento, en esta avenida falta arbolado en el 55% de los puntos donde debería haberlo, frente al promedio del 6% en el resto de la ciudad. Además, esta vía de 1.3 km solo alberga cuatro especies (arces, braquiquitos, fresnos y palmeras), lo que evidencia una preocupante pobreza en biodiversidad.
Ausencia de Árboles Protegidos: En toda la avenida no hay ningún árbol protegido, lo que refuerza la necesidad de aumentar la diversidad y calidad del arbolado.
Salud Pública: La incorporación de vegetación mejora la calidad del aire al reducir los niveles de contaminantes atmosféricos, como el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas en suspensión (PM10). Además, el aumento de sombra disminuye la exposición al calor extremo, protegiendo a los grupos vulnerables de enfermedades relacionadas con el calor. Y también reduce el ruido y la contaminación acústica al absorber el ruido implicando una mejora sustancial en la calidad de vida del vecindario. Por último, la biodiversidad es un protector frente a plagas que tienen un efecto en la salud humana a través de alergias.
Protección contra los efectos del Cambio Climático: El cambio climático amenaza con seguir aumentando las temperaturas extremas, la contaminación atmosférica y desestabilizando ecosistemas que facilita la expansión de plagas, por lo que conviene un diseño urbano que prevenga tales impacto.
Acciones Propuestas:
Diseño y planificación para la creación de nuevos alcorques en puntos estratégicos (aceras amplias y medianas).
Selección de especies arbóreas y arbustivas autóctonas adaptadas al clima mediterráneo, priorizando la biodiversidad.
Ejecución de las plantaciones con seguimiento técnico.
Beneficios Esperados:
Reducción de la temperatura en las calles arboladas.
Disminución de contaminantes atmosféricos y mejora de la salud respiratoria.
Reducción del ruido en viviendas y aceras.
Potenciación de la biodiversidad urbana mediante la inclusión de nuevas especies.
Incremento del bienestar psicológico de la ciudadanía gracias al contacto con espacios verdes.
Ubicación: Avenida Cardenal Benlloch