UNIFICAR EL URBANISMO DE BLASCO IBÁÑEZ
29/05/2025 • Algirós •
Modificar la urbanización de Blasco ibáñez entre la avenida de Cataluña y Manuel Candela para darle continuidad con los tramos anterior y posterior.
El resultado sería, toda una avenida uniforme, con un jardín central y, a cada lado, una vía de circulación de vehículos y una acera.
La estructura actual, sobre todo entre av/ Cataluña y av/ Cardenal Benlloch, se debe, si no estoy equivocado, al enorme tráfico de paso por la ciudad antes e la existencia del bypass.
CALLE CLARIANO SIN AUTOBUS AL CENTRO DE LA CIUDAD
29/05/2025 • Algirós •
hace un tiempo, por la calle Clariano pasaban autobuses que te llevaban al centro de la ciudad. Quitaron esa línea, concretamente el 9 y nos pusieron la llinea 18 que nos lleva al hospital la Fe, piensen cuantas veces nos dirigimos al centro y afortunadamente las pocas que vamos al mencionado hospital ya que el hospital que nos corresponde no es ese sino el Clínico.
Necesitamos un autobus para ir al centro y no para ir a un hospital, que repito, no es el hospital de referencia del barrio
ARREGLO Y SUBSANACIÓN DE LA CALLE ISABEL DE VILLENA
30/05/2025 • Algirós •
En la propia calle, Isabel de Villena, que pasa junto al Hospital la Malvarrosa y el Instituto IES Isabel de Villena. La calle cuenta con zonas afectadas en términos de asfalto, ciertos desniveles que afectan al transcurso de los coches y sufre cierta necesidad de repaso de la pintura en algunas zonas de la vía.
ROTONDA EN CRUCE CALLE CLARIANO CON ALBALAT DELS TARONGERS
21/05/2025 • Algirós •
Crear una rotonda o semi que permita el giro de los vehículos desde la calle Clariano ( sentido dirección hacia Blasco Ibáñez) para acceder a la calle Albalat dels Tarongers.
CARRIL BICI POR LA CALLE SANTOS JUSTO Y PASTOR
09/05/2025 • Algirós •
Creación de un carril bici segregado en la calle Santos Justo y Pastor en ambos sentidos que amplie la red ciclista existente en el distrito. Además uno de los carriles de esta calle sólo se utiliza para aparcar en doble fila y molestar la circulación normal de los vehículos
ASFALTADO CALLE RAMÓN DE CAMPOAMOR
21/05/2025 • Algirós •
Asfaltado del tramo de la Calle Ramón de Campoamor entre las calles Impresor Lambert Palmart y la Calle Manuel Candela.

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LA MEDIANA DE LA AVENIDA CARDENAL BENLLOCH
26/05/2025 • Algirós •
Por un barrio más fresco, humano y saludable
El estado actual de la medianera de la Avenida Cardenal Benlloch es lamentable y afecta directamente a la calidad de vida de su vecindario. La ausencia de vegetación convierte este tramo en un espacio hostil, caluroso y visualmente degradado. La incorporación de arbolado urbano en esta zona no solo mejoraría la calidad del aire en una vía saturada por el tráfico, sino que contribuiría también a reducir el estrés térmico, generar sombra, y hacer más amable y transitable el entorno cotidiano. Los árboles desempeñan un papel esencial en la salud de las ciudades y de sus habitantes. Absorben CO₂, filtran contaminantes, reducen el ruido y ayudan a mitigar el efecto isla de calor, que agrava las temperaturas nocturnas por la acumulación de calor en el asfalto. Además, la presencia de vegetación tiene un impacto positivo demostrado en la salud mental: proporciona sensación de calma, mejora el estado de ánimo, reduce los niveles de ansiedad y favorece la convivencia. Tal como señala A. Esteban en Contaminación acústica y salud (Observatorio Medioambiental, 2003), el ruido urbano es un factor de riesgo importante para el bienestar psicológico, y los árboles actúan como barrera natural frente a este problema invisible. Un entorno más verde estimula también la actividad física, embellece el paisaje urbano y refuerza el sentimiento de pertenencia al barrio. En definitiva, un espacio bien arbolado favorece la cohesión social, invita al paseo e incentiva y beneficia el desarrollo del comercio local. Si queremos una Valencia más verde, sostenible y habitable, es el momento de apostar por transformar esta medianera con árboles. Porque una ciudad que cuida sus árboles cuida también a sus ciudadanos.

PROYECTO ROTONDA DE MIRAMAR
30/05/2025 • Algirós •
El proyecto de transformación de la Rotonda de Miramar en un espacio de cultura y deporte urbano está inacabado y es una pena que la inversión prevista en este espacio no se termine de realizar.
Respecto a su diseño original faltan:
- Skatepark
- Ola de Surfskate
- Zona de Parkour
- Zona de Calistenia
- Anclajes para Slackline
- Fuente para beber
- Baño autolavable
- Pérgolas para sombra con captación solar
Todo esto permitiría que la gente del mundo del deporte y la cultura urbana pudiera aprovechar aún más un espacio concebido para el desarrollo de las artes y deporte urbano, basado en el respeto y la convivencia entre colectivos.
Este es un proyecto nacido de la consulta popular y es una iniciativa como Decidim VLC una oportunidad de demostrar al ayuntamiento que queremos que nuestro espacio se termine para disfrutar de él juntos.
Anuncio Proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=It51XQxtbPs
Video Miramar Urban Meet 2023: https://www.youtube.com/watch?v=iOmFH6rtK5Q
Video Miramar Urban Meet 2022: https://www.youtube.com/watch?v=-f8JTKvt-Bk
Apoyadnos!
AJARDINAMIENTO CALLE ABEN AL-ABBAR
28/05/2025 • Algirós •
Tras la recuperación del chalet situado en esta calle y la amplia oferta cultural y social que genera, creo que sería interesante mejorar las zonas de jardines situadas en ambos laterales. Se hallan obsoletas y precisan de una actualización con menos muros y más interacción con los vecinos. Setos, bancos, papeleras, alguna zona infantil, todo mejoraría la calidad de este bello entorno.
ÁRBOLES LIMPIOS= PARQUES LIMPIOS
24/05/2025 • Algirós •
Los árboles (melias) de los parques tiran bolitas y una sustancia viscosa que hace que los parques estén muy sucios y no puedan usarse. Además son peligrosos ya que las bolitas se las pueden meter en la boca los más pequeños. Un error total en los parques, se deberían quitar o cambiar por otros más limpios
PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SKATEPARK PÚBLICO EN VALENCIA
30/05/2025 • Algirós •
Contexto actual El único "skatepark" disponible en la zona de Beteró no cumple con las condiciones adecuadas para la práctica libre, accesible y segura del skate, roller, scooter y otras disciplinas urbanas como el BMX. Este espacio no es realmente público: hay que pagar 4 euros por entrar, lo que limita el acceso, especialmente para menores y familias con bajos recursos. Además, el espacio disponible se reduce a un bowl, dejando fuera a gran parte de la comunidad que necesita variedad de módulos y estilos de terreno para entrenar y progresar.
Limitaciones de uso y problemas con la gestión actual El skatepark de Beteró está constantemente ocupado por escuelas como Valencia Royals, cuyos monitores indican que sólo puede usarse el espacio que no esté siendo utilizado por sus clases. Esto genera tensiones, incomodidad y un ambiente poco acogedor para quienes buscan practicar libremente. A esto se suma que, aunque existen normativas que prohíben fumar en las instalaciones deportivas, yo misma he alertado en varias ocasiones que algunos profesores fuman delante de los menores, incumpliendo dichas normas. A pesar de ello, los responsables y funcionarios no han hecho absolutamente nada, lo que demuestra una clara falta de compromiso con el cumplimiento de las normas y con la protección del entorno de los menores.
Problemas de construcción y falta de calidad Otro de los grandes problemas del skatepark de Beteró es que fue mal construido, algo evidente en su diseño limitado y en la calidad de los acabados. Esto se debe a que, históricamente, se han contratado empresas que no ofrecen un nivel profesional acorde a las necesidades reales de los usuarios. La falta de visión técnica y experiencia en deportes urbanos se traduce en espacios poco funcionales, inseguros y de corta durabilidad.
Ubicación sugerida: Torre Miramar – una oportunidad real y estratégica Proponemos ubicar el nuevo skatepark en la rotonda de la Torre Miramar, un espacio actualmente en transformación por parte del Ayuntamiento de Valencia. Este lugar ya forma parte de un ambicioso proyecto municipal para convertirlo en un espacio bioclimático, verde y multifuncional, que incluya zonas para deportes urbanos como la calistenia, el parkour, el roller, el scooter y el skate.
La Torre Miramar es una zona altamente accesible gracias a su conexión con el metro, autobús y vías principales, lo que facilitará el acceso a jóvenes y deportistas de toda la ciudad. Su diseño circular y abierto permite integrar un skatepark moderno sin afectar el tránsito ni el entorno residencial directo.
Proponemos colaborar directamente con este proyecto municipal, asegurando que el skatepark que se construya cumpla con los estándares técnicos, deportivos y comunitarios que demanda la comunidad actual. Para lograrlo, sugerimos firmemente contar con la participación de IO Skateparks, una empresa reconocida por su innovación y calidad en el diseño y construcción de espacios urbanos.
IO Skateparks ha sido responsable de algunos de los mejores skateparks de España, combinando funcionalidad, diseño moderno y durabilidad. Su enfoque profesional y su experiencia trabajando en proyectos públicos los convierte en la opción ideal para garantizar un resultado útil, seguro y de alto valor para toda la ciudad. Además, IO Skateparks tiene experiencia en la construcción de módulos adaptados para skate, roller y scooter, lo cual asegurará la inclusión de todos los practicantes de deportes urbanos.
Referencia profesional: IO Skateparks Una excelente alternativa sería IO Skateparks, una empresa especializada que ha construido algunos de los skateparks más importantes, mejor valorados y con mayor calidad de toda España. Su enfoque moderno, adaptado al entorno urbano y a las necesidades de riders de todos los niveles, garantiza la creación de espacios funcionales, seguros y atractivos para la comunidad. Adjunto un PDF con algunos de los proyectos realizados por IO Skateparks para que puedan visualizar el tipo de espacios que proponemos como modelo de referencia.
Conclusión Valencia necesita urgentemente un skatepark que represente la diversidad y crecimiento de su comunidad de deportes urbanos. Apostar por un espacio bien diseñado, gestionado de forma transparente y realmente público es invertir en salud, inclusión, cultura y futuro. Esta propuesta responde a una necesidad real y cuenta con referentes profesionales capaces de materializarla con calidad y responsabilidad.
RUIDO
21/05/2025 • Algirós •
Cambiar la pavimentación de la av. Blasco Ibáñez por un pavimento que absorba o mitigue el ruido del tráfico rodado.
PALOMAS Y JARDIN
29/05/2025 • Algirós •
Pues una vigilancia de las palomas, se ponen tanto en las ventanas, como en las persianas y los tendederos. Resultan mlestas y cada vez hay mas.
Ademas, un mantenimiento decente de los jardines, que no lleguen y los corten de casi cuajo y los dejen crecer hasta que sea un bucle.

REPLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LOS ALCORQUES VACÍOS
28/05/2025 • Algirós •
En la avenida Cataluña se han talado numerosos árboles, más de diecisiete ejemplares y no se han repuesto.
Debido a que somos, Valencia, "la ciudad verde de Europa", no se puede dejar los alcorques vacíos. Además, el cambio climático, hace necesario adoptar medidas para paliar el excesivo calor que sufrimos, y cada vez son más numerosos los meses de calor. Esta reposición de árboles es necesaria, echamos mucho en falta la sombra en la Avenida Cataluña y en general en la ciudad de Valencia.
Ruego por favor, repongan estos árboles tan necesarios para el bien de la ciudadanía y mascotas. Repoblemos y demos oxígeno verde a la ciudad.
Hagamos de esta ciudad un lugar más habitable y sostenible😊
MIREMOS Y AYUDEMOS A LOS MAYORES
30/05/2025 • Algirós •
1. Colocar bancos con respaldo para las personas mayores. esto favorecería que salieran de casa y sin miedo " de banco a banco puedo".
2. Subsanar todos los imprevistos: deteriorros, roturas, no adecuados, que en aceras pueden hacer tropezar principalemte a ancianos
3. En los aparatos que hay en parques para que los mayores hagan sus ejercicios poner un horario con monitores que pudieran orientan en la seleción y rutina de ejercicios.
4. Organizar concursos infantiles que promovieran con dibujos o actividades la figura y acercamiento a los mayores como personas dignas de respeto y valoración por su sabiduría y generosidad a lo largo de los años.
TODAS ESTESTAS PROPUESTAS SE HACEN EXTENSIVAS A TODOS LOS BARRIOS DE VALENCIA
CESION LOCALES GRUPOS DE BAILE REGIONAL EMPADRONADOS EN VALENCIA CIUDAD
29/05/2025 • Algirós •
Titulo
Cesión de locales públicos municipales para ensayos de grupos de bailes regionales valencianos sin sede propia
Resumen de la propuesta:
Se solicita la habilitación y cesión de uso de locales públicos municipales para que los grupos de bailes regionales valencianos que no disponen de local propio puedan realizar sus ensayos en condiciones dignas, protegidos de las inclemencias del tiempo y sin causar molestias al vecindario.
Descripción detallada de la propuesta:
València es una ciudad con una rica herencia cultural y folklórica. Los bailes regionales valencianos forman parte fundamental de nuestras tradiciones, identidad y patrimonio inmaterial. Numerosos grupos trabajan de manera altruista para conservar y difundir esta parte esencial de nuestra cultura, participando en fiestas, actos culturales, desfiles, festivales y jornadas escolares, sin recibir contraprestación económica.
Muchos de estos grupos no disponen de un local propio donde ensayar. Como consecuencia, se ven obligados a ensayar en plazas y calles, lo que conlleva varios inconvenientes:
Posibles molestias acústicas o de ocupación del espacio a los vecinos.
Ensayos interrumpidos o cancelados por lluvias, frío o calor extremo.
Dificultades logísticas para ensayar coreografías en condiciones adecuadas.
Por ello, solicitamos que el Ayuntamiento de València ponga a disposición, de forma gratuita o a coste simbólico, locales públicos infrautilizados (centros cívicos, salas polivalentes, bajos municipales, etc.) para que estos grupos puedan ensayar en espacios cubiertos y adecuados.
Objetivos de la propuesta:
Fomentar la conservación activa de las tradiciones valencianas.
Apoyar el tejido cultural no profesional que enriquece la vida social de nuestros barrios.
Reducir molestias al vecindario y asegurar el derecho al descanso.
Aprovechar espacios públicos actualmente infrautilizados, dándoles un uso cultural y comunitario.
A quién beneficia:
Grupos de bailes tradicionales sin local propio.
Vecinos que actualmente se ven afectados por los ensayos en la vía pública.
La ciudadanía en general, al promover y preservar el patrimonio cultural valenciano.
Presupuesto estimado:
El coste sería mínimo, ya que se trataría principalmente de la gestión del uso de espacios ya existentes. Eventualmente, podrían contemplarse pequeñas adaptaciones (espejos, ventilación, limpieza), dependiendo del local asignado.
Justificación:
La protección del patrimonio cultural no debe limitarse a su declaración institucional. Debe incluir apoyo real y logístico a quienes lo hacen posible día a día, como los grupos de baile tradicionales. Estos colectivos, en su mayoría formados por voluntarios, realizan una labor educativa y cultural impagable, llevando las tradiciones valencianas a las calles, las escuelas y las fiestas. Su esfuerzo merece el respaldo de la administracopn.
CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE TARONGERS.
28/05/2025 • Algirós •
Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

ADECUACIÓN DEL PARQUE LA CARRASCA PARA LA SUELTA DE PERROS
02/05/2025 • Algirós •
Rediseño del parque La Carrasca para que los perros puedan andar y jugar sueltos controlados por sus amos en horario restringido de 7 a 9 horas y de 19 a 21 horas, salvo en verano que podría ser de 20 a 22 horas (tiempo suficiente para que los niños estén en casa).
Actualmente el parque tiene una zona rectangular infraulizada central que podría ser utilizada para que los perros estén sueltos en dicho cesped en determinados horarios restringidos. Simplemente dejándolos estar allí bastaría.
No haría falta aislar la zona cercana de juegos para niños de arena, aunque si se cree conveniente sería una medida más. Simplemente sabiendo que los perros no pueden estar sueltos fuera de los horarios establecidos se podría convivir perfectamente.
Nota: el pequeño espacio de sociabilización para perros que existe en una esquina, se puede mantener para aquellos perros no acostumbrados a estar sueltos o para fuera de dichos horarios.
Lógicamente, es preciso que el servicio de jardinería colabore para el rediseño y los posibles cuidados a estas zonas (al igual que se hace cuando nuestros niños juegan con la pelota o montan los cumpleaños o nuestros adolescentes comen y bebén allí). Como se hace en otras ciudades de España.
Recordar que en muchas otras ciudades de España los animales pueden disfrutar de momentos de libertad, aquí siguen condenados al encierro, a la correa perpetua, a los recintos polvorientos y descuidados..
San Sebastián, Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza o Vitoria han entendido algo muy básico: los perros necesitan correr, jugar, socializar. Necesitan, como nosotros, respirar un poco de libertad. Por eso, sus ayuntamientos han habilitado horarios y espacios —en parques y hasta en playas— donde los perros pueden ir sueltos, con normas y siempre bajo responsabilidad de sus dueños. No es caos ni descontrol. Es convivencia. Y funciona.
Pero Valencia no. Aquí, en una ciudad con cientos de parques no somos capaces de ofrecerles ni unas pocas horas al día para que corran libres salvo en pequelas áreas llenas de tierra y hoyos sin cuidar adecuadamente.
Claro que habrá quien se queje, como en todas partes. Pero las otras ciudades lo han conseguido, y nosotros también podemos. La convivencia es posible. Y aunque no tengas perro, ¿de verdad molesta tanto ver a un animal feliz, corriendo, moviendo la cola, compartiendo la alegría con su dueño? Y si no te gustan, tendrás todo el resto del día, y cientos de otros espacios, para ti solo. No se trata de invadir, sino de compartir.
Valencia tiene la oportunidad de ser más justa, más amable, más humana. Solo hace falta voluntad y un poco de empatía.
Porque al final no se trata solo de perros. Se trata de qué tipo de ciudad queremos ser.
INVERTIR EN AJARDINAMIENTO DE LA CALLE SERPIS:
21/05/2025 • Algirós •
Salvo las palmeras del centro de la calle, los laterales cada vez están más degradados, sin setos ni arbustos y cada vez más dejado y abandonado contribuyendo al deterioro progresivo del barrio Honduras-Serpis. Por ello, debería reajardinarse e incluir lugares donde poder hacer deporte, parques infantiles...