AJARDINAMIENTO PARQUE C/SANTA CRUZ DE LA ZARZA
21/05/2025 • Algirós •
El parque de la calle Santa Cruz de la Zarza actualmente está infrautilizado por su estado de abandono. Hay una zona de petanca que no se usa. Además, cuando llueve se llena de charcos que tardan en desaparecer.
Es un parque amplio, con árboles frondosos que proporcionan agradables zonas de sombra. Si se ajardina y se reforma, el barrio se revitalizaría notablemente. Sirva como ejemplo el parque contiguo a la mezquita.

MEJORA ROTONDA CARRIL BICI MANUEL CANDELA JUSTO Y PASTOR
21/05/2025 • Algirós •
La rotonda del carril bici en la confluencia de Manuel Candela con Santos Justo y Pastor resulta peligrosa debido a su actual diseño. La rotonda, en sus laterales recallentes a Manuel Candela, invade de manera abrupta los carriles para el resto de vehículos, haciendo incompatible el paso de los coches sin invadir el carril contiguo, lo que provoca situaciones peligrosas que pueden derivar en accidentes, ya que no hay ningún aviso previo de dicho estrecamiento.
Proponemos la rectificación de la rotonda, para eliminar el peligroso estrechamiento para los coches y a su vez hacer que la circulación de las bicicletas sea más sencilla y menos peligrosa.
ARBOLADO
30/05/2025 • Algirós •
CAMBIAR EL ARBOLADO DE LA AVENIDA DEL PUERTO, EL ACTUAL ADEMÁS DE LLEVAR MUCHOS AÑAOS IINFECTADO DE COCHINILLA, APENAS DA SOMBRA, SOLO GENERA SUCIEDAD EN LOS BALCONES
CARRIL BICI EN LA CALLE BAILÉN
09/05/2025 • Algirós •
Un carril bici segregado en la calle Bailén que amplie la red ciclista existente en el distrito uniéndose al carril bici ya existente de la calle xátiva
INSTALACION DE BACHES EN LA CALLE SERPIS
23/05/2025 • Algirós •
Algunos vehículos circulan a velocidades excesivas, especialmente en horarios nocturnos y durante los fines de semana. Esta situación representa un riesgo claro tanto para los peatones como para otros conductores.
Además del ruido y las molestias que ocasionan estos comportamientos, existe un peligro real de accidentes, ya que nuestra calle no está diseñada para soportar este tipo de conducción temeraria.
Por ello, propongo que, en el marco de los presupuestos colaborativos, apoyemos la instalación de badenes reductores de velocidad en puntos estratégicos de la calle Serpis y alrededores del IES Cabanyal.
La instalación de badenes no solo es una solución sencilla y económica, sino también una forma efectiva de proteger a quienes vivimos aquí y garantizar un entorno más tranquilo y seguro.
Os animo a respaldar esta propuesta y a sumar fuerzas para conseguir mejoras reales en nuestro barrio.

VALLADO LIGERO DEL CÉSPED EN EL PARQUE LA CARRASCA PARA USO FAMILIAR
21/05/2025 • Algirós •
Solicitamos la instalación de una valla perimetral baja y estética alrededor de la principal zona de césped del Parque de La Carrasca, actualmente señalizada como área de acceso restringido a animales, con el objetivo de garantizar su uso seguro y limpio por parte de niños y familias.
Justificación:
Actualmente, aunque existe una norma que prohíbe la entrada de perros a la zona principal de césped del parque, esta no se respeta. La mayoría de los dueños pasean a sus perros sueltos por el parque, lo que conlleva que estos acaben accediendo libremente al césped, incluso cuando hay señales que lo impiden. Esto provoca varias consecuencias:
Presencia frecuente de excrementos o restos orgánicos en la hierba, especialmente en zonas de sombra, lo cual impide el uso seguro por parte de familias con niños pequeños.
Incomodidad y sensación de inseguridad al estar con bebés en el césped, ya que algunos perros se acercan a olisquear a los niños sin que los propietarios intervengan.
Pérdida del uso original del espacio, pensado para el descanso, el juego familiar y el disfrute tranquilo del parque.
Cabe señalar que los perros ya disponen del resto del parque para correr, pasear y jugar libremente, por lo que esta medida no limita su uso del espacio, sino que busca recuperar una zona específica para el público más vulnerable: niños y bebés.
Propuesta:
Instalación de una pequeña valla decorativa o discreta alrededor de la zona de césped señalizada como espacio sin acceso para perros. No es necesario un cerramiento alto ni de impacto visual negativo: simplemente una delimitación física clara que impida el acceso espontáneo de animales sueltos, sin afectar al diseño paisajístico del parque.
Esta acción:
- Reforzará el cumplimiento de la norma actual.
- Mejorará la convivencia entre usuarios del parque.
- Favorecerá el uso familiar del espacio verde, especialmente en verano, cuando la sombra natural es más buscada.
- Evitará el deterioro de la zona por usos no permitidos.
Conclusión:
Una intervención mínima pero eficaz, con un coste reducido, puede recuperar para la ciudadanía un espacio actualmente en desuso para las familias debido a la constante presencia de animales. La convivencia entre distintos usos del parque es posible si se implementan medidas sencillas como esta.
ELIMINACION DE CARRIL BICI MOLESTO COMERCIALMENTE Y POCO UTILIZADO
28/05/2025 • Algirós •
La calle Rodríguez de Cepeda es una zona muy rica en comercios, donde la gente de barrio realiza sus compras en las tiendas, por lo que en la zona circulan muchas personas de una acera a otra, con la incomodidad y riesgo de que, cuando se cruza de una acera a otra, al haber carril de vehículos y carril de bicis, incomoda mucho al comprador cruzar de una acera a otra con el consiguiente riesgo de atropello.
En la calle Rodríguez de Cepeda hay un tramo que va desde el nº 1 al 39 que es ciclocalle y del 39 al 55, hay un tramo de carril bici.
Proponemos eliminar el tramo de carril bici del 39 al 55 y convertir toda la calle en ciclocalle, para que haya menos riesgo tanto para el residente en la zona a la hora de cruzar como el que realiza compras en el comercio.
JARDÍN DE MANUEL CANDELA XON RODRÍGUEZ DE CEPEDA
28/05/2025 • Algirós •
La placeta que hay en la esquina de Manuel Candela con Rodríguez de Cepeda tiene un jardín sin plantas. Se podría replantar y vallar para que no entren los perros ni la gente.
CARRIL BICI
21/05/2025 • Algirós •
En Av Blasco Ibáñez, suprimir ambos carriles bici y colocar uno de ambos sentido en el jardín central de la avenida. De esta forma se podrá ampliar ambas aceras y favorecer el comercio local y la seguridad de los viandantes.
SEMAFORO PEATONES / CARRIL BICI
30/05/2025 • Algirós •
Poner semáforos en la intersección de Blasco Ibañez con calle Actriu Encarna Mañez y Blasco Ibañez con Impresor Lambert Palmart de manera que los coches puedan girar desde Blasco Ibañez sin peligro para peatones, patinetes y bicicletas. Entre que hay poca visibilidad con los setos y que se circula muy rápido por el carril bici de Blasco Ibañez, es un sufrimiento incorporarse a estas calles en coche y es un peligro también para peatones menores y usuarios del carril bici. Deberia ponerse en rojo para peatones y bicis cuando está en verde para coches Blasco Ibañez, y a la inversa.
MESAS PINGPONG PARQUE DURAN Y TORTAJADA
31/05/2025 • Algirós •
En el parque de duran y Tortajada ya hay dos mesas de pingpong que es necesario restaurar. Harían falta dos más por la alta demanda
INSTALACIÓN DE BOLARDOS CALLE POETA DURÁN Y TORTAJADA
29/05/2025 • Algirós •
Muchos de los coches que cruzan la calle peatonal de la calle poeta Durán y Tortajada lo hacen a velocidad peligrosa, algunos de ellos pegados a los portales y otros sin mirar que allí hay una zona de juegos de niños y adolescentes. Siendo este un hecho peligroso. Propongo la instalación de bolardos de quita y pon a media altura de la calle, más o menos sobre el número 16 para evitar que crucen de parte a parte pero si dejar el acceso a los camiones de descarga que necesitan esa zona.

RENOVACIÓN DE LA ZONA INFANTIL Y CIRCUITO VIAL EDUCATIVO EN EL JARDÍN DE AYORA
29/05/2025 • Algirós •
🎠 Propuesta: Renovación de la zona infantil y circuito vial educativo en el Jardín de Ayora 🌳
El Jardín de Ayora es un espacio emblemático y muy querido del barrio, que combina historia, vegetación y tranquilidad. Con su origen en el año 1900 y una extensión de más de 44.000 m², es un lugar ideal para el paseo, el descanso y el juego de niños y niñas 👶👧👦.
Sin embargo, la zona infantil se encuentra actualmente deteriorada: los columpios están obsoletos, el arenero está en mal estado y varias farolas están fundidas, lo que reduce la seguridad y el uso del espacio, especialmente en las tardes de invierno o verano 🌒⚠️.
Por ello, proponemos:
🛝 Renovar la zona infantil con nuevos juegos inclusivos y seguros, sustituyendo los columpios y el arenero por estructuras modernas y adaptadas.
💡 Reparar y sustituir las farolas fundidas de la zona infantil, mejorando la visibilidad y seguridad al atardecer.
🚲 Crear un pequeño circuito vial infantil alrededor del Palacio de Ayora, con señales, pasos de cebra y semáforos de juguete, para que los peques puedan jugar con bicicletas, patinetes o correpasillos mientras aprenden educación vial de forma divertida.
🌿 Esta actuación revitalizará un espacio fundamental del barrio, fomentará el juego seguro y educativo, y hará del Jardín de Ayora un lugar aún más acogedor para las familias.
👉 ¡Vota por un Ayora más amable, seguro y divertido para la infancia! 🧡🌳👨👩👧👦
SUSTITUCIÓN TRAMO DE ACERA MUY DESGASTADO
21/05/2025 • Algirós •
Sustitución del tramo de acera comprendido entre los números 140 y 144 de la Calle Santos Justo y Pastor. Este tramo de acera es muy antiguo y presenta muchos agujeros y grietas. Es un tramo de acera que cuenta con una antiguedad cercana a los 50 años por lo sería conveniente renovarlo por uno más actual y al mismo tiempo la seguridad de las personas mayores que transitan normalmente por esta acera, mejoraría evitandose caídas innecesarias.

LIMPIEZA Y CONTRO DE PALOMAS.
06/05/2025 • Algirós •
Cuando empezé a vivir en este barrio, estaba lleno de niños/as y con una cierta limpieza de las calles, cableado en las fachadas y con unas cuantas Tortolas que aprovechaban las farolas que añadio el Ayuntamiento, sin consultar con los vecinos sobre la hubicación de éstas, que las puso a la altura de las ventanas iluminando, no solo las calles, sino también las habitaciones que utilizamos para descansar, que a causa de las citadas farolas tenemos que bajar las persianas si queremos un poco de tranquilidad.
Por otro lado, ahora tenemos Palomas para dar y vender, que continuamente nos ensucian las aceras, fachadas, persianas y cualquier parte de la vivienda y el Ayuntamiento no está haciendo nada, de igual manera que no hace nada para revisar los cables que aparecen en las fachadas con caida a las aceras.
Quiero añadir un caso curioso, en el que de vez en cuando pasa un tipo de camión pequeño con un operario con una manguera de tipo lanza, que va llimpiando una parte de la acera, omitiendo la acera de enfrente; la primera está limpia y la segunda sigue llena de cagadas de Paloma; todo esto se puede hacer extensible al resto del barrio de Algiros.
Mi propuesta consiste en realizar un control de las Palomas, cableados, pintadas en paredes y puertas y limpieza de las calles; algo que no se puede hacer con los medios que destinan en la actualidad.
PROPUESTA DE MODERNIZACIÓN DEL PARQUE DE ALBALAT DELS TARONGERS Y SU ENTORNO
23/05/2025 • Algirós •
El parque de Albalat dels Tarongers y su entorno muestra hoy en día signos evidentes de envejecimiento y abandono. A pesar de su valor como punto de encuentro y ocio para vecinos y vecinas de todas las edades, la falta de mantenimiento y renovación ha provocado un deterioro progresivo de sus infraestructuras, afectando negativamente a su funcionalidad y atractivo.
Entre las deficiencias más destacadas se encuentran: la retirada del mobiliario infantil en mal estado sin reposición alguna, farolas que apenas se sostienen con tornillería deficiente, una pista de patinaje visiblemente desgastada, mesas de ping-pong en mal estado, y un circuito de aguas que lleva tiempo fuera de servicio. Además, el solar adyacente funciona como aparcamiento improvisado, invadiendo la acera aquellos vehículos que acceden a él.
Conscientes del potencial de este espacio y de la necesidad de revitalizarlo para responder a las necesidades de la comunidad actual, propongo una intervención integral que modernice el parque y adecúe su entorno, priorizando la seguridad, la accesibilidad y la diversidad de usos. Algunas de las acciones propuestas dentro de este plan de modernización son las siguientes:
-
Reposición y modernización del mobiliario infantil, garantizando su seguridad y adaptándolo a las normativas vigentes.
-
Renovación de los circuitos de ejercicios para personas adultas, fomentando hábitos de vida saludables.
-
Rehabilitación de la pista de patinaje, con la posibilidad de integrar un skate park que amplíe su funcionalidad y atractivo para la juventud.
-
Instalación de un muro de escalada, como elemento lúdico y deportivo innovador.
-
Adecuación de una zona para la práctica de parkour, una disciplina muy popular entre los jóvenes usuarios del parque.
-
Mejora y revalorización de las zonas verdes, promoviendo su biodiversidad y su uso recreativo.
-
Creación de áreas de picnic, que inviten a disfrutar del parque en familia o con amigos.
-
Reurbanización del solar colindante, actualmente utilizado como aparcamiento, bien añadiendolo al parque o al menos dotándolo de un acceso ordenado y seguro, sin afectar a la acera ni al tránsito peatonal.
Esta propuesta busca recuperar un espacio vital para la convivencia ciudadana, devolviéndole su vitalidad y adecuándolo a las nuevas necesidades sociales, deportivas y recreativas del vecindario. Apostar por este proyecto es apostar por un barrio y una ciudad más habitable, inclusiva y sostenible.

AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL ARBOLADO DE LA AVENIDA BLASCO IBAÑEZ
21/05/2025 • Algirós •
La Avenida Blasco Ibañez es una arteria vital de nuestro barrio, pero lamentablemente, la presencia de árboles es escasa o insuficiente en muchos de sus tramos. Creemos firmemente que una mayor dotación arbórea en esta avenida no solo embellecería el entorno urbano, sino que traería consigo una multitud de beneficios cruciales para la calidad de vida de todos los ciudadanos, deportistas y paseantes.
Beneficios de un mayor arbolado urbano:
- Mejora de la calidad del aire: Los árboles actúan como pulmones urbanos, absorbiendo dióxido de carbono y otros contaminantes, y liberando oxígeno, contribuyendo directamente a un aire más limpio y respirable.
- Reducción del efecto "isla de calor": En verano, el asfalto y las edificaciones acumulan calor. Los árboles proporcionan sombra, reduciendo significativamente la temperatura ambiente y creando un microclima más agradable.
- Disminución del ruido: La masa foliar de los árboles ayuda a amortiguar el ruido del tráfico, creando un ambiente más tranquilo para vecinos y transeúntes.
- Aumento de la biodiversidad: Un mayor número de árboles atrae fauna local (aves, insectos polinizadores), enriqueciendo el ecosistema urbano.
- Mejora de la salud y el bienestar: Los espacios verdes han demostrado reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la actividad física.
- Valor estético y paisajístico: Una avenida arbolada es visualmente más atractiva, mejorando la imagen de la ciudad y el disfrute de sus espacios públicos.
- Drenaje sostenible: La presencia de árboles ayuda a gestionar el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía superficial y la carga sobre los sistemas de alcantarillado.
Consideramos que la Avenida Blasco Ibañez tiene el potencial de transformarse en un referente de sostenibilidad y bienestar en nuestra ciudad. Un plan de arbolado bien diseñado, con especies autóctonas y adaptadas al clima local, sería una inversión a largo plazo que beneficiaría a las generaciones presentes y futuras.
Por todo lo expuesto, solicitamos a este Excmo. Ayuntamiento que considere nuestra petición y tome las medidas necesarias para:
- Realizar un estudio de viabilidad para identificar los puntos óptimos para la plantación de nuevos árboles en la Avenida Blasco Ibañez.
- Destinar los recursos económicos y humanos necesarios para llevar a cabo un plan de reforestación ambicioso y sostenido en el tiempo.
- Promover la participación ciudadana en el diseño e implementación de este plan, si lo consideran oportuno.
Estamos convencidos de que, con su apoyo, podemos transformar la Avenida Blasco Ibañez en un espacio más verde, saludable y agradable para todos.
SEGURIDAD EN PLAZA ACTOR ENRIQUE RAMBAL ( ILUMINACIÓN, CARRIL BICI,PASO DE CEBRA
17/05/2025 • Algirós •
La Plaza Actor Enrique Rambal, en el tramo de los números 1 y 3, es una calle muy frecuentada , además de por los residentes, muchos niños y jóvenes se desplazan a diario para ir al instituto y hacia las universidades. Tiene una iluminación pésima, que en invierno sobre todo porque anoche pronto la hace muy insegura, creemos que las farolas que hay tipo carretera no iluminan las aceras bien. El carril bici tiene mucha afluencia , creo que sería más conveniente que pasara por la mediana que hay un parque, en un lateral. Y los pasos de cebra , en concreto el que va hacia el instituto cabañal es muy inseguro, debería estar mejor señalizado, badenes o algo que dé más seguridad para cruzarlo
ESCUELA DE INICIACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y NIÑOS
29/05/2025 • Algirós •
Proyecto de enseñanza de música en nivel infantil, es decir, iniciación musical gratuita. Inspirado en el sistema de orquestas infantiles, juveniles y profesionales que ya está en marcha en España.
El enfoque general se basa en el CAERC (Conocimiento, Apreciación, Expresión, Relación y Creatividad)! Esto permite que los niños no solo aprendan sobre la música, sino que también se conecten emocionalmente con ella, la experimenten de manera activa, y desarrollen habilidades para expresarse de forma creativa.
Metodología
-
Aprendizaje basado en el juego: Los niños aprenden mejor cuando se divierten, por lo que las actividades deben ser dinámicas, visuales, y prácticas.
-
Aprendizaje activo: Involucrar a los niños en todo el proceso. Hacer que ellos sean parte de la creación, de la toma de decisiones, del diseño de las actividades, etc.
-
Educación emocional: Ayudar a los niños a identificar cómo se sienten a través de la música, creando un vínculo emocional con lo que aprenden.
Recursos
-
Instrumentos: Pueden ser sencillos y económicos (panderetas, xilófonos, maracas, tambores, etc.). Otra opción es hacer instrumentos caseros con materiales reciclados.
-
Material visual: Carteles, partituras con símbolos sencillos, y colores para representar el ritmo, los acordes, etc.
-
Tecnología: Si el proyecto es online o híbrido, herramientas como aplicaciones para crear música (GarageBand, Audacity) pueden ser útiles.
Implementación
-
Grupos pequeños: El trabajo en pequeños grupos permite una mayor interacción y atención personalizada.
-
Clases breves y dinámicas: Los niños pequeños no pueden estar mucho tiempo concentrados, por lo que las clases deben ser cortas pero intensas, llenas de actividades que mantengan su interés.
Estructura del Proyecto: Enfoque CAERC
-
Conocimiento:
-
Objetivo: Familiarizar a los niños con conceptos musicales básicos.
-
Contenido:
-
Notas musicales (do, re, mi…)
-
Ritmo (cuarteras, blancas, negras, etc.)
-
Instrumentos: sonidos, clasificación (viento, cuerda, percusión), diferentes tipos de sonidos.
-
-
Actividades:
-
Juegos de clasificación de sonidos (de instrumentos, de voces, de sonidos cotidianos)
-
Actividades visuales como partituras sencillas o representaciones gráficas del ritmo.
-
-
-
Apreciación:
-
Objetivo: Desarrollar el gusto por la música y sensibilizarlos a diferentes géneros.
-
Contenido:
-
Introducción a estilos musicales (clásica, popular, jazz, música de diferentes culturas).
-
Escuchar música en distintos momentos: tranquila, animada, melancólica, etc.
-
-
Actividades:
-
"Hora de escuchar": escuchar fragmentos de diferentes géneros y hablar sobre cómo los hace sentir.
-
Juegos de comparación de ritmos o melodías.
-
Invitar a músicos locales o grabaciones de diferentes instrumentos.
-
-
-
Expresión:
-
Objetivo: Fomentar la capacidad de los niños para crear y expresarse a través de la música.
-
Contenido:
-
Canto: cantar canciones sencillas y trabajar en la entonación.
-
Movimiento: utilizar el cuerpo para seguir el ritmo, movimientos para representar diferentes emociones a través de la música.
-
Creación: experimentación con sonidos, ruidos y melodías.
-
-
Actividades:
-
Canciones con gestos (como las canciones infantiles tradicionales).
-
Crear "instrumentos caseros" con objetos cotidianos.
-
Juegos de imitación rítmica o melódica.
-
-
-
Relación:
-
Objetivo: Fomentar la colaboración y la interacción social a través de la música.
-
Contenido:
-
La música como herramienta para socializar y colaborar.
-
Tocar en grupo (por ejemplo, pequeños ensambles con instrumentos fáciles).
-
-
Actividades:
-
Juegos de música en grupo (trabajar en conjunto con los niños, por ejemplo, hacer una pequeña "orquesta").
-
Juegos de "caiga la pelota", donde el niño que recibe la pelota tiene que hacer un sonido o una melodía que los demás deben seguir.
-
-
-
Creatividad:
-
Objetivo: Estimular la creatividad y la libre expresión musical.
-
Contenido:
-
Improvisación: jugar con la creación de sonidos y melodías libres.
-
Composición sencilla: inventar melodías o letras de canciones con los niños.
-
-
Actividades:
-
"El sonido de la historia": improvisar una melodía o una secuencia de sonidos mientras se cuenta una historia.
-
Usar instrumentos no convencionales para crear nuevas texturas sonoras.
-
-
- Actividades de improvisación rítmica (por ejemplo, con palmas, golpes de pies, etc.).
CREAR CENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES
13/05/2025 • Algirós •
Por la zona no hay centros deportivos públicos y sería interesante: en la que haya no solo haya musculación sino clases de distintas áreas del deporte (pilates, crosfit, atletismo...)