AVINGUDA DEL PORT. CARRIL BICI EN LA CALZADA. TRAMO: CARDENAL BENLLOCH-SERRERIA
28/05/2025 • Camins al Grau •
Carril bici por la calzada per la avinguda del Port. En todo el tramo que discurre por el distrito de Camins al Grau, desde avinguda Cardenal Benlloch hasta avinguda Serradora.
Solución fácil por la calzada, con anchura y diaeño silimar al tramo que discurre por el tramo final, sin perjuicio de una posible reforma posterior global de la avenida en su totalidad.
POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
21/05/2025 • Camins al Grau •
El polideportivo municipal con pistas de patinaje y fútbol más cercano es betero.
Pistas de patinaje hacen falta.
CANVIAR ELS FANALS
23/05/2025 • Camins al Grau •
S'han de canviar els fanals per a tindre una millor iluminació en el carrer
REHABILITACIÓ I MILLORA DEL PARC INFANTIL AVDA BALEARS AMB TOMÀS DE MONTANYANA
21/05/2025 • Camins al Grau •
El parc infantil de l'encreuament entre el C/ Tomàs de MOntanyana i Avd Balears té com a usuaris i usuàries a gran part dels xiquets i xiquetes que estudien al CEIP Tomàs de MOntanya. En eixir de l'escola, som moltes les famílies que ens reunim a este xicotet parc, on els nostres xiquets i xiquetes gaudeixen del seu temps a l'aire lliure, berenant i jugant. Este xicotet espai té dos columpios i un tobogan. Però l'espai, que podria ser ampli i ben aprofitat per al joc amb terra, fulles, i altres elements naturals, no es pot aprofitar pels nostres menuts/es ja que és emprat com a zona de passeig de mascotes i manquen elements d'oci infantil. El terra és ple d 'excrements de les mascotes que de bon matí treuen els seus amos a passejar per alli. (Recordem que el pipican està només a uns metres).
Necessitem un espai segur a nivell sanitari i millor en infraestructures infantils, per a gaudir d'este espai que té moltíssims usuaris i usuàries.

INTERVENCIÓN EN EL MURO DEL JARDÍN DE AYORA
29/05/2025 • Camins al Grau •
El muro del Jardín de Ayora que linda con la calle Jerónimo Monsoriu y la plaza Organista Cabo se encuentra actualmente en un estado deficiente y presenta un aspecto deteriorado, que impacta negativamente en la imagen urbana del entorno. Además, esta configuración impide la visualización del interior del jardín desde el exterior, reduciendo su integración con el espacio público circundante.
En contraste, en el tramo del jardín que da a la calle Santos Justo y Pastor, el muro fue previamente sustituido por una valla que permite la visibilidad del interior. Esta solución ha demostrado ser efectiva para mejorar la conexión visual y funcional del jardín con el entorno urbano.
Por ello, la propuesta contempla la sustitución del muro existente por una valla similar a la ya instalada en el otro sector del jardín. Esta actuación permitirá una mejor integración del jardín con el espacio público, favorecerá la percepción de seguridad y contribuirá a la puesta en valor del patrimonio paisajístico del jardín.
PAVIMENTACIÓN DE LA PLAZA ASCENSIÓ CHIRIVELLA ADVOCADA
29/05/2025 • Camins al Grau •
La plaza Ascensió Chirivella está pavimentada con tierra y zahorra lo que provoca que se inunde cuando llueve y que provoque continuamente nuves de polvo resultando muy perjudicial tanto para las personas que padecen alergias como para aquellas que con enfermedades respiratorias, en especial para niños y ancianos. Sería ecesario pavimentar la como se hizo con el aparcamiento del Palacio de Les Arts Reina Sofía optimizando así las plazas de aparcamiento y eliminando los problemas sanitarios antes citados.

PROPUESTA DE REMODELACIÓN DE INSTALACIONES DEL COLEGIO TOMÁS DE MONTAÑANA
30/05/2025 • Camins al Grau •
Propuesta de remodelación de la fachada sur del Colegio Tomás de Montañana con una pérgola vegetal, cambio de los puntos de agua en el patio de primaria y renovación de los baños exteriores.
ESPACIO LÚDICO FORMATIVO PARA ADOLESCENTES
29/05/2025 • Camins al Grau •
Al igual que ocurre en otras muchas ciudades de España, generan un espacio que sea la casa de la juventud del barrio, donde se desarrollan acitividades lúdico formativas para adolescentes: Provista con medios como Juegos de mesa, Libros, Sistemas informáticos... Y se puedan cubrir temas lúdicos como juegos y campeonatos de juegos y videojuegos, siempre tutorizados y diregidos para el buen uso de la tecnología. Así como talleres formativos de sensibilización en los riesgos que asumen los jóvenes en redes y enseñarles a gestionarlo.
Que sea esa plaza de encuentro de los adolescentes que carecen de propuestas municipales para ellos, para sus necesidades y sus gustos. Puede ser por ejemplo en el centro de la calle Leones, o en Las Naves de Juan Verdeguer, o en el chalet de Aben al abbar. La inversión es básicamente la adecuación del espacio, equipamiento del mismo, y un par de monitores que lo dirijan y gestionen.
Se trata de un espacio con horas de uso limitado, abierto siempre al público en ese horario, fuera del horario escolar, y luego con eventos puntuales.

NUEVO PARQUE INFANTIL - CALLE ASTURIAS
09/05/2025 • Camins al Grau •
En la calle Asturias está el único parque infantil de todo el barrio, con muy pocos juegos y sin cambios desde hace más de 20 años. Proponemos cambiar los juegos infantiles ampliando la zona de caucho a todo el recinto y poniendo una valla perimetral de colores como hay en muchos parques. Los juegos tienen que ser aptos para varias edades, con muchos toboganes, columpios...tal y como se hace en muchos pueblos de alrededor de Valencia, donde hay parques preciosos que siempre están llenos de niños. Sería poner algo similar a lo de la imagen para que el barrio se llenara de vida.
Es el único parque que hay situado entre las avenidas Cardenal Benlloch, Puerto, Tomás de Montañana y Baleares por lo que los niños tienen que cruzar alguna avenida para encontrar algo decente con lo que jugar.
Muchas gracias por vuestro voto!!!!
RENOVACIÓN ALUMBRADO EN PINTOR MAELLA
21/05/2025 • Camins al Grau •
Renovación de alumbrado en Calle Pintor Maella tramo desde Avda Puerto hasta Avda Baleares.
La iluminación nocturna en las aceras es muy escasa, y existen muchas zonas en completa oscuridad.
Posiblemente se debe a que las farolas con báculo están muy altas y tienen lámparas antiguas.
Seria necesario instalar farolas más bajas de altura y lámparas Led.
FAROLAS A MENOR ALTURA QUE LOS BALCONES
29/05/2025 • Camins al Grau •
Las farolas en la calle Jerónimo de Monsoriu (y otras calles) superan la altura de los balcones del primer piso, con lo cual proyectan luz dentro de la vivienda y obligando a bajar la persiana para evitarlo. La propuesta es sustituir esas farolas antiguas tipo autopista por otras de diseño urbano, más bajas y que proyecten la luz sólo hacia abajo y a una altura menos que los balcones
PONER CÁMARAS/SEGURIDAD EN PENYAROJA/AVDA FRANCIA
18/05/2025 • Camins al Grau •
Hace meses que todas las mañanas aparecen coches con las lunas rotas por robos. Invito a cualquier persona a pasear de buena mañana por los jardines del lado del Colegio Penyaroja y verá la cantidad de coches asaltados y documentación robada y tirada por los jardines.
Esto tendría que cambiar, o bien poniendo patrullas nocturnas o bien poniendo algún tipo de cámaras de seguridad.
JARDÍN Y PARQUE INFANTIL DE SEGURIDAD VIAL
28/05/2025 • Camins al Grau •
Se propone la creación de un jardín con zonas verdes y un parque de seguridad vial para niños en el solar actualmente sin uso entre la Av. Baleares y las calles Carolina Álvarez, Dama de Elche y Noguera.
Actualmente, este solar se encuentra abandonado, convertido en un aparcamiento improvisado. Transformarlo en un espacio verde con un circuito de educación vial para niños sería una oportunidad ideal para mejorar el entorno urbano y fomentar el deporte entre los más pequeños.
El jardín aportaría un entorno natural al barrio, mientras que el parque vial permitiría aprender normas de circulación de forma práctica y segura, en un entorno lúdico y pedagógico.
Este proyecto contribuye al bienestar de la comunidad, refuerza la convivencia y encaja perfectamente con el espíritu de una ciudad educadora y sostenible como València, Capital Verde Europea 2024.
CREACIÓN DE UNA ZONA VERDE INTEGRADA EN LA AVENIDA DEL PUERTO, 32
15/05/2025 • Camins al Grau •
Se propone la transformación de un solar actualmente infrautilizado en la colonia felina de la Avenida del Puerto en un espacio verde inclusivo y sostenible. Este espacio combinaría una zona de juegos infantiles basada en la filosofía de juego libre, con elementos naturales, y la convivencia respetuosa con la colonia felina existente. La iniciativa busca promover el bienestar de la comunidad, la interacción con la naturaleza y la protección de los animales.
Descripción del proyecto
Ubicación:Solar en la colonia felina de la Avenida del Puerto, con posible integración con el parque cercano para crear un espacio uniforme y armonioso.
Características principales:
Creación de una zona de juegos infantiles para niños de 0 a 6 años, con elementos naturales como troncos, rocas, áreas de arena y vegetación autóctona, fomentando el juego libre y la exploración.
Remodelación del parque adyacente para unificar el espacio y mejorar su accesibilidad y estética.
Mantenimiento y protección de la colonia felina, incluyendo zonas específicas para los animales y áreas de descanso, integradas en el diseño del espacio.
Espacio abierto y accesible para la comunidad, promoviendo la convivencia entre la ciudadanía y los garos, respetando la biodiversidad y el bienestar animal.
Incorporación de mobiliario ecológico y señalización informativa sobre la convivencia y el cuidado de los animales.
Beneficios del proyecto
Fomentar el juego libre y la interacción con la naturaleza en edades tempranas.
Promover la convivencia respetuosa entre humanos y animales, sensibilizando sobre el cuidado y protección de los felinos.
Mejorar la calidad del espacio urbano, aportando biodiversidad y valor ecológico.
Aprovechar un solar infrautilizado para el beneficio de toda la comunidad, creando un espacio de encuentro y bienestar.
Conclusión
Esta propuesta busca aprovechar un espacio infrautilizado para crear un entorno saludable, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente y los animales, en línea con los valores de convivencia y sostenibilidad que promueve la ciudad de Valencia. Esperamos contar con el apoyo de la comunidad y las instituciones para hacer realidad esta iniciativa.
RENATURALIZACIÓN Y MEJORA DEL PARQUE DE LA CALLE ABEN AL ABBAR
02/05/2025 • Camins al Grau •
Propuesta para ampliar las zonas verdes y de sombra, reducir superficies duras, mejorar la conexión con el parque de la calle Artes y Oficios, proteger el espacio del tráfico y renovar los juegos infantiles, creando un parque más natural, seguro e inclusivo.
Descripción detallada
La presente propuesta tiene como objetivo la mejora integral del parque situado en la calle Aben al Abbar, mediante las siguientes actuaciones:
-
Renaturalización del espacio: Se propone sustituir parte de las superficies asfaltadas o adoquinadas por zonas verdes con vegetación autóctona, parterres y césped natural. Se plantarán árboles de sombra de gran porte, que mejoren el confort térmico y la habitabilidad del espacio. Además, se instalarán elementos de separación natural como jardineras o barreras vegetales para proteger el parque del tráfico de acceso a los parkings de los edificios y del tráfico rodado de las calles adyacentes, incrementando así la seguridad para niños y peatones.
-
Conexión con el parque de la calle Artes y Oficios: Se propone crear una conexión peatonal ajardinada y segura entre ambos espacios verdes, facilitando la continuidad ecológica y social entre ellos. Esta actuación permitirá articular mejor el entorno urbano y fomentar su uso por parte del vecindario.
-
Ampliación de la zona de juegos infantiles: Renovación y ampliación del área infantil actual para incluir juegos adaptados a distintos rangos de edad (de 0 a 12 años), con especial atención a la inclusión, la accesibilidad y la seguridad. Se instalarán estructuras sombreadas y mobiliario adaptado para fomentar el juego diverso y compartido.
ADIÓS A LOS PISOS Y BAJOS TURÍSTICOS EN EL BARRIO
28/05/2025 • Camins al Grau •
Desde el año pasado estamos viendo como además de encarecerse la vivienda, se han habilitado bajos turísticos y un notable crecimiento de airbnb y pisos de alquiler breve temporal. Necesitamos que paren esto ya por favor, lo suplicamos.
No se puede vivir y convivir en un sitio donde el mismo ciudadano valenciano no puede acceder a la vivienda, mientras destrozan su barrio con pisos y bajos turísticos
SONÓMETRO ZONA ACÚSTICAMENTE TENSIONADA DEL JARDÍN/PARQUE C/ABEN AL ABBAR 5
29/05/2025 • Camins al Grau •
La presente propuesta tiene como objetivo la instalación de un sonómetro en la zona comprendida en torno al Jardín/Parque de la Calle Aben al Abbar nº 5, y en las áreas cercanas a las terrazas de bares de la misma calle, debido a los niveles elevados de ruido que se generan en dicha zona durante las horas de funcionamiento de los establecimientos. Esta medida se considera necesaria para asegurar el cumplimiento de las normativas acústicas vigentes, mejorar la calidad de vida de los residentes y promover un entorno equilibrado para todos los usuarios de este espacio público.
Motivación de la Propuesta: En la zona delimitada por el Jardín/Parque de la Calle Aben al Abbar nº 5 y las terrazas de bares circundantes, se ha observado un aumento de las tensiones acústicas, especialmente en las horas de mayor afluencia, como los fines de semana o durante las festividades. Los niveles de ruido provenientes de las terrazas de los bares y otros factores externos en la zona afectan la tranquilidad y el bienestar de los residentes cercanos, creando un ambiente ruidoso que interfiere con la calidad de vida de los vecinos y la armonía del espacio público. Siendo las molestias por el ruido mayores en la época estival cuando los vecinos tienen abiertas las ventanas para que corra el aire en casa.
Actualmente, la medición del ruido en la zona depende de denuncias o reclamaciones individuales, lo que puede dificultar la monitorización constante del nivel sonoro. Es necesario adoptar un enfoque más proactivo para asegurar que los niveles de ruido se mantengan dentro de los límites permitidos y para poder tomar acciones correctivas de forma eficaz.
Propuesta de Solución: La instalación de un sonómetro en la zona mencionada permitiría monitorizar de manera constante los niveles de ruido generados tanto por las terrazas de bares como por otras fuentes de ruido en el área. A continuación, se detallan los componentes de la propuesta:
-
Instalación de un Sonómetro en la Zona Estratégica: Se propone la colocación de un sonómetro fijo en un lugar representativo dentro del parque/jardín de la Calle Aben al Abbar nº 5, donde se puedan registrar los niveles de ruido que afectan tanto a los residentes como a los usuarios del espacio público. La ubicación estratégica permitirá medir de forma precisa los ruidos generados por las terrazas de bares y otros elementos externos.
-
Medición Continua y en Tiempo Real: El sonómetro debe ser capaz de registrar los niveles de ruido de manera continua y en tiempo real, enviando los datos a una plataforma digital que permita su monitorización remota. Esto facilitaría la intervención rápida si se detectan niveles de ruido superiores a los permitidos.
-
Informe y Regulación de los Niveles Acústicos: Con los datos recopilados, se podrán elaborar informes periódicos sobre el nivel de ruido en la zona y determinar si se están superando los límites permitidos por la normativa local. Si se detectan incumplimientos, las autoridades competentes podrán actuar conforme a lo estipulado en la normativa acústica.
-
Sensibilización y Concienciación: La instalación de un sonómetro también serviría como herramienta de sensibilización tanto para los bares y establecimientos de la zona como para los residentes, quienes estarían al tanto de la importancia de mantener los niveles sonoros dentro de los límites saludables.
Beneficios Esperados:
-
Mejor Control del Ruido: La instalación de un sonómetro proporcionará datos objetivos sobre el nivel de ruido, lo que permitirá controlar y regular las fuentes de sonido en la zona de manera eficiente.
-
Cumplimiento de la Normativa Acústica: Con los datos proporcionados por el sonómetro, se facilitará el cumplimiento de las normativas acústicas vigentes, evitando molestias innecesarias a los residentes y promoviendo un ambiente de convivencia respetuosa.
-
Mejora en la Calidad de Vida de los Residentes: La monitorización constante del ruido ayudará a crear un entorno más tranquilo y saludable para los residentes, mejorando su bienestar y la calidad de vida en la zona.
-
Promoción de un Espacio Público Sostenible: La implementación de esta medida contribuirá a la creación de un espacio público sostenible y respetuoso con los derechos de todos los usuarios, equilibrando el uso comercial de las terrazas de los bares con las necesidades de descanso de los vecinos.
Conclusión: La instalación de un sonómetro en la zona del Jardín/Parque de la Calle Aben al Abbar nº 5 y en las cercanías de las terrazas de bares es una medida esencial para controlar y regular los niveles de ruido en un área que ha mostrado una creciente tensión acústica. Esta propuesta no solo ayudará a mejorar la calidad de vida de los residentes, sino que también promoverá el cumplimiento de las normativas acústicas y fomentará una convivencia más armónica entre los distintos usos del espacio público.
CINE TRIUNFO
21/05/2025 • Camins al Grau •
Me gustaría que se arreglara el antiguo Cine Triunfo y darle o una segunda vida o restaurar el espacio que hay ya que está lleno de hierbajos y animales como ratas, gatos, etc. que acampan, por no hablar de coches olvidados dentro.

JARDÍN SENSORIAL ACCESIBLE E INCLUSIVO
13/05/2025 • Camins al Grau •
Desde la Asociación Vecinal de Albors proponemos transformar el espacio trasero a la finca de Aben al Abbar 7, actualmente cerrado y sin uso, en un jardín sensorial accesible, abierto al disfrute de los vecinos, colegios del barrio y personas visitantes. La entrada al jardín sería a través del chalet municipal, cuyo personal podría gestionar la apertura y cierre de la puerta trasera actualmente cerrada con candado. El espacio estaría controlado, no generaría molestias a los vecinos del edificio.
Un jardín sensorial está diseñado para estimular los cinco sentidos mediante elemento naturales, plantas, juegos, elementos táctiles, sonidos naturales y superficies con diferentes texturas y estructuras interactivas. Está pensado para ser disfrutado especialmente por niños, personas mayores, personas con discapacidad y todo tipo de colectivos, que pueden beneficiarse de experiencias sensoriales en la naturaleza.
Los jardines sensoriales son espacios que tienen un fuerte impacto educativo, ambiental y terapéutico.
Objetivos del proyecto:
- Recuperar y dignificar un espacio de propiedad municipal en desuso para convertirlo en un recurso útil para toda la comunidad.
- Crear un entorno accesible, verde, seguro e inclusivo dentro del barrio.
- Fomentar el uso responsable del espacio público, vinculado a los horarios del centro cultural.
- Potenciar el contacto con la naturaleza como herramienta de bienestar, aprendizaje y cohesión social.
- Ofrecer un espacio educativo y terapéutico para colegios públicos, familias y personas mayores.
- Contribuir al bienestar emocional, la salud mental y la socialización vecinal.
- Fomentar la biodiversidad urbana y la conciencia ecológica.
Componentes del jardín sensorial:
- Caminos accesibles con materiales antideslizantes y rótulos en braille y pictogramas.
- Zonas de plantas aromáticas y florales (lavanda, romero, hierbabuena, jazmín).
- Paneles sensoriales para tocar, oler y escuchar: cortinas de campanas, texturas, juegos de sonidos.
- Bancos y zona de descanso adaptada.
- Pequeña fuente o zona de sonido natural (agua, viento).
- Carteles educativos sobre plantas, insectos y sostenibilidad.
- Posibilidad de instalar una zona de sombra con paneles solares si el presupuesto lo permite (sombreamiento sostenible y energía para iluminar el espacio).
Ventajas del proyecto: Ambientales • Introducción de especies vegetales autóctonas, mejora de la biodiversidad urbana. • Mejora del aire y reducción de la temperatura en entorno urbano. • Posibilidad de instalar una zona de sombra con paneles solares si el presupuesto lo permite. Educativas • Recurso pedagógico para escuelas del barrio y alrededores.
• Talleres de sensibilización ambiental, diversidad y sostenibilidad. • Espacio de aprendizaje vivencial para todas las edades. Bienestar y salud:Reducción del estrés y mejora de la salud mental mediante el contacto con la naturaleza.
MODIFICACIÓN CARRIL BICI EN INTERSECCIÓN JERONIMO MONTSORIU-MADERAS
05/05/2025 • Camins al Grau •
En la intersección de las calles Jeronimo Montsoriu-Maderas el actual carril bici trascurre por acera realiazando giros de 90 grados, que en ocasiones es peligroso para bicicletas y peatones ya que la acera es estrecha. Modificando el trazado habria una mejor seguridad para el peaton y la bici dado que existirian menos cruces.