VLCParticipa

Menú

JARDÍN SENSORIAL ACCESIBLE E INCLUSIVO

13/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Código propuesta de inversión: 7165

Estado actual del jardín
Estado actual del jardín

Desde la Asociación Vecinal de Albors proponemos transformar el espacio trasero a la finca de Aben al Abbar 7, actualmente cerrado y sin uso, en un jardín sensorial accesible, abierto al disfrute de los vecinos, colegios del barrio y personas visitantes. La entrada al jardín sería a través del chalet municipal, cuyo personal podría gestionar la apertura y cierre de la puerta trasera actualmente cerrada con candado. El espacio estaría controlado, no generaría molestias a los vecinos del edificio.

Un jardín sensorial está diseñado para estimular los cinco sentidos mediante elemento naturales, plantas, juegos, elementos táctiles, sonidos naturales y superficies con diferentes texturas y estructuras interactivas. Está pensado para ser disfrutado especialmente por niños, personas mayores, personas con discapacidad y todo tipo de colectivos, que pueden beneficiarse de experiencias sensoriales en la naturaleza.

Los jardines sensoriales son espacios que tienen un fuerte impacto educativo, ambiental y terapéutico.

 

Objetivos del proyecto:

  • Recuperar y dignificar un espacio de propiedad municipal en desuso para convertirlo en un recurso útil para toda la comunidad.
  • Crear un entorno accesible, verde, seguro e inclusivo dentro del barrio.
  • Fomentar el uso responsable del espacio público, vinculado a los horarios del centro cultural.
  • Potenciar el contacto con la naturaleza como herramienta de bienestar, aprendizaje y cohesión social.
  • Ofrecer un espacio educativo y terapéutico para colegios públicos, familias y personas mayores.
  • Contribuir al bienestar emocional, la salud mental y la socialización vecinal.
  • Fomentar la biodiversidad urbana y la conciencia ecológica.

Componentes del jardín sensorial:

  1. Caminos accesibles con materiales antideslizantes y rótulos en braille y pictogramas.
  2. Zonas de plantas aromáticas y florales (lavanda, romero, hierbabuena, jazmín).
  3. Paneles sensoriales para tocar, oler y escuchar: cortinas de campanas, texturas, juegos de sonidos.
  4. Bancos y zona de descanso adaptada.
  5. Pequeña fuente o zona de sonido natural (agua, viento).
  6. Carteles educativos sobre plantas, insectos y sostenibilidad.
  7. Posibilidad de instalar una zona de sombra con paneles solares si el presupuesto lo permite (sombreamiento sostenible y energía para iluminar el espacio).

Ventajas del proyecto:  Ambientales •    Introducción de especies vegetales autóctonas, mejora de la biodiversidad urbana. •    Mejora del aire y reducción de la temperatura en entorno urbano. •    Posibilidad de instalar una zona de sombra con paneles solares si el presupuesto lo permite. Educativas •    Recurso pedagógico para escuelas del barrio y alrededores.

•    Talleres de sensibilización ambiental, diversidad y sostenibilidad. •    Espacio de aprendizaje vivencial para todas las edades. Bienestar y salud:Reducción del estrés y mejora de la salud mental mediante el contacto con la naturaleza.

 

Documentos (1)