VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Poblats Marítims

El presupuesto disponible es de 1.205.469 €

CAMBIO DE ILUMINACIÓN DE NARANJA A LED BLANCA EN TODO EL MARÍTIM

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

La propuesta es, para que cambien toda la iluminación de naranja a led blanca en todos los barrios del Marítim, ya que la iluminación naranja si, es muy bonita, pero en cuestión de seguridad e iluminación, la luz blanca ayudaría a ver mejor las calles, y no daría tanto miedo y tanta inseguridad pasear por ellas. En invierno bajan la intensidad y por la noche parece un cementerio.

8 apoyos
Propuesta.jpg

UNIR METRO Y TRAMVIA EN NEPTÚ

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Actualmente las lineas 4, 5, 6, 7, y 8 de metro y tramvia están mal coordenadas. El metro (5 y 7) llega solo hasta Maritim, luego hay un tramvia, la 8, que lo une con el puerto con tan solo 4 paradas. El tramvia 6 llega hasta Maritim y se une al metro, pero el 4 no, y queda separado.

Mi propuesta es: - prolongar las lineas de metro 5 y 7 hasta la parada de Neptú, haciendo que los mismos trenes de metro salgan al descubierto en la parada de Maritim y utilicen las vias existentes

- prolongar el recorrido de las lineas 4 y 6 del tramvia hasta Neptú, creando una via en el carril bus, como ya existe en la calle Eugenia Viñes

De esta manera las lineas de metro y tramvia quedarían completamente conectadas, el metro podría llegar hasta el puerto y no sería ya necesaria una linea de solas 4 paradas para llegar al puerto 

12 apoyos

PARQUE INFANTIL EN EL BARRIO DE NAZARET

05/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Parque infantil con columpios para diferentes rangos de edad, con espacios para la estimulación sensorial, el desarrollo de la motricidad fina y gruesa y con rocódromo infantil. Dotado con zona ajardinada, merenderos, papeleras, fuente y todo los enseres necesarios para el ocio y esparcimiento infantil y adulto.

Ubicación: parque de Nazaret (Carrer del sech)

13 apoyos

SOLUCIONES TEMPORALES AL ANTIGUO CIRCUITO FORMULA 1 HASTA QUE EMPIECE LA OBRA

21/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Con el rápido crecimiento del barrio de las Moreras/Nazaret, el circuito de la Formula 1 es un paso habitual de los vecinos de esta zona a diario para ir a la zona del Grau. Esto incluye niños para ir a los institutos y colegios de Albereda, Grau, San Jose de Calasanz... etc. Además muchos coches aparcaban por las mañanas ahí para ir a sus puestos de trabajo en la zona. El ayuntamiento puso a principios del 2025 unos muros de hormigon de 1 metro de altura para que no pasaran coches a aparcar, pero esto no impide que los coches mal aparquen a las afueras del muro y los peatones y ciclistas, muchos de ellos niños, sigan cruzando el circuito a diario y en algunos casos pasando carros y niños por encima del muro. Por favor limpien la zona de basura y cristales y abran esos muros del todo para evitar desgracias mayores hasta que empicen las obras del proyecto pertinente y lo cierren del todo

30 apoyos

SOLUCIONES PARA LAS PANTALLAS INFORMATIVAS DE LAS MARQUESINAS DE AUTOBÚS

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  GRUPO DE TRABAJO

En dos paradas de la EMT de nuestro barrio, la 1585 Natzaret (Castell Pop-Santa Pola) y la 2224 Ignacio Zuloaga-Castell de Pop,  las pantallas informativas no están en funcionamiento, lo que dificulta el acceso a información en tiempo real sobre la llegada de los autobuses y afecta la experiencia de las personas que utilizan el transporte público.

Proponemos como posible solución la instalación de placas solares en dichas marquesinas. Esta alternativa permitiría dotar de energía a los pantallas informativos de manera sostenible, reduciendo costos energéticos y promoviendo el uso de energías renovables en la ciudad.

Esta situación se repite en otros barrios del distrito y de la ciudad y se debe a la falta de conexión eléctrica.

30 apoyos

FALTA D'ACTIVITAT'S ESPORTIVES EN NATZARET.

21/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Bon dia, em comunique per fer saber que l'activitat esportiva en natzaret es pot denominar com turística tambe, nomes tenim un ample poliesportiu ,el cuan sempre esta ple de gent d'altres barris ,amb falta de espais per a poder jugar basket o fútbol, a mes d'escomemçar tambe en atres esports.... 

Seria molt bo per al barri tondre algun tipus d'instalacio deportiva gratuita ya que a mes de patir les inseguritats del propi barri ens vem obligats a pagar o anar a l'altra zona deportiva proxima, que es al port. 

Ens agradaria poder tindre un espai esportiu a l'aire lliure que ens permitisca tindre esport al carrer!!! No només vore com tallen natzaret sempre per vore maratons, iron mans, triatlons, voltes a peu, carreres nocturnes o el que vulga ser.... 

9 apoyos
Perro en la orilla

HABILITAR TRAMOS DE PLAYA PARA SUELTA DE PERROS EN HORARIOS

02/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Habilitar tramos de las playas de Valencia  (Malvarosa, Cabañal y Las Arenas) para suelta de perros en horarios restringidos por la mañana y noche (por ejemplo de 20:00 a 9:00 de la mañana) donde los dueños de los perros puedan pasear a sus perros siempre controlados.

Ciudades como San Sebastián, Madrid, Barcelona, Bilbao, Vitoria o Zaragoza han regulado en sus ordenanzas municipales la posibilidad de que los perros estén sueltos en determinados parques y playas durante horarios específicos. Dependiendo del lugar, estos horarios suelen ser de 6 a 9 y de 19 a 21 (con algunas excepciones lógicas en verano), siempre bajo normas básicas: animales identificados, vacunados, no catalogados como peligrosos y supervisados en todo momento por sus responsables. No se trata de permitir la suelta indiscriminada, sino de una convivencia responsable.

Valencia, en cambio, parece incapaz de permitir que, durante solo unas pocas horas al día, en algunos de sus muchos parques o en pequeños tramos de sus decenas de kilómetros de costa, los perros puedan disfrutar en libertad de los espacios públicos. En este caso, en las playas de Valencia.

Es especialmente llamativo que exista una Concejalía de Bienestar Animal que no tome ejemplo de estas ciudades. Lanzan campañas bajo lemas como “Adopta felicidad, cámbiame la vida”, pero lo que estos animales reciben es tristeza y una vida de encierro constante: atados o relegados a recintos de socialización canina que, en muchos casos, están mal cuidados, con tierra, polvo y hoyos sin reparar.

No pedimos que se habilite la peor playa, la más alejada o sin arena. ¿Por qué no seguir el ejemplo de la admirada playa de La Concha, en San Sebastián, o del Parque de El Retiro, en Madrid?

Es cierto que puede haber inconvenientes al principio, pero nada que otras ciudades no hayan enfrentado y resuelto. La convivencia, cuando hay voluntad, se regula sola. Incluso nuestros jardineros y cuidadores de playas tendrían un bonito reto: adecuar espacios que hoy están infrautilizados, tal como se hace en otras ciudades cuando se celebran eventos o juegan nuestros niños o adultos que también impactan momentáneamente jardines o zonas naturales.

Para muchos ciudadanos sin perro, compartir el paseo con animales podría ser incluso enriquecedor. Para quienes no los toleran, seguirían existiendo cientos de kilómetros de jardines y playas libres de perros, además de la mayor parte del horario diario reservado exclusivamente para ellos: para pasear, jugar al fútbol, bailar, correr, hacer gimnasia, tirar petardos o leer sin la presencia de canes sueltos.

En definitiva, se trata de buscar el bien común y la felicidad tanto de los humanos como de nuestros animales con acciones pequeñas, sencillas y ya exitosas en muchas otras ciudades.

En este caso, hagamos que nuestras mascotas puedan disfrutrar de nuestras playas con condiciones. Nada nuevo, como en el resto de ciudades que lo hacen con éxito.

 

30 apoyos

REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN INTEGRAL DEL CMJ MALVARROSA

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

 

 

La ciudad de València cuenta con una red de Centros Municipales de Juventud (CMJ) distribuidos por distintos barrios que deberían funcionar como espacios de referencia para el desarrollo personal, la participación y la socialización de la juventud. Sin embargo, muchos de estos centros presentan actualmente carencias materiales, estéticas y funcionales que dificultan su verdadero aprovechamiento por parte de las personas jóvenes.

En una ciudad que aspira a consolidarse como referente en políticas de juventud, resulta esencial invertir en espacios públicos bien equipados, cómodos, modernos y alineados con los intereses, lenguajes y dinámicas de las nuevas generaciones. No basta con que existan centros: es imprescindible que estos sean atractivos, útiles y realmente accesibles para el conjunto de la población joven, tanto organizada como no organizada.

Una parte importante de los CMJ de València mantiene todavía una imagen institucional rígida, con mobiliario anticuado, paredes vacías, tecnología obsoleta y una atmósfera poco estimulante. Estas condiciones afectan directamente a su uso: no invitan a quedarse, a participar ni a imaginar nuevas actividades. A ello se suman, en muchos casos, horarios limitados, escasez de recursos materiales y ausencia de elementos básicos como ordenadores en buen estado, televisores, consolas, juegos de mesa, sofás y espacios flexibles que puedan adaptarse a las dinámicas juveniles.

Muchos de estos centros funcionan gracias al compromiso diario de sus equipos, a pesar de contar con recursos limitados. Sin una inversión clara en infraestructuras y medios, resulta difícil sostener una programación estable o adaptar los espacios a las necesidades reales de la juventud. Por ello, esta propuesta no solo busca mejorar los espacios, sino también dotar a quienes los gestionan de mejores herramientas para desarrollar su labor con mayor impacto y continuidad.

Un ejemplo especialmente urgente es el CMJ Malvarrosa, situado en una planta baja de 300 m² en el distrito marítimo. Este centro ha sido, en 2024, el que más actividades ha desarrollado de toda la red municipal, superando las 60, a pesar de contar con mobiliario muy anticuado, filtraciones en la cubierta y sin reformas integrales desde su apertura. El barrio, además, presenta una alta densidad juvenil: más del 23 % de su población tiene entre 12 y 30 años, superando la media de València. Todo ello convierte a Malvarrosa en una prioridad de intervención.

A esto se suma la necesidad urgente de ofrecer un espacio estable y digno para el servicio T’Escoltem, de atención psicológica juvenil, actualmente sin sede fija en los CMJ del entorno. La demanda de 'T'Escoltem' es extremadamente elevada y ha experimentado un crecimiento exponencial: mientras que en 2022 y 2023 se registraron aproximadamente 400 sesiones, en el año 2024 esta cifra se duplicó, alcanzando las 800 sesiones. Esta creciente demanda ha llevado, en ocasiones, a la necesidad de limitar la tipología de atenciones, tal como se especifica en la memoria interna de Joventut València.

En este contexto, proponemos una rehabilitación y modernización integral del CMJ Malvarrosa, centrada en mejorar tanto la infraestructura física como el equipamiento tecnológico y lúdico del espacio. El centro requiere una inversión estimada de 440.000 €, que permitiría renovar completamente su mobiliario, solucionar los problemas estructurales existentes, mejorar la eficiencia energética y dotarlo de los recursos necesarios para acoger actividades de calidad y servicios como el T’Escoltem en condiciones dignas.

Esta inversión, moderada y perfectamente asumible dentro del marco de los presupuestos participativos, permitiría transformar el CMJ Malvarrosa en un referente de innovación y cercanía para la juventud de los Poblats Marítims, con un impacto directo en la participación, el bienestar emocional y la construcción de comunidad.

Invertir en los CMJ es invertir en entornos donde los y las jóvenes se sientan cómodos, escuchados y reconocidos. Espacios donde apetezca quedarse, construir relaciones, crear proyectos y formar parte activa de la ciudad.

30 apoyos
Carril bici encharcado, embarrado

MILLORAR EL CARRIL DEL PASSEIG MARÍTIM

09/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

El carril bici del Passeig Marítim de les platjes del Cabanyal i Malva-rosa, està asfaltat fins a l'altura de l'IES Isabel de Villena, de d'ahí fins al Patacona, el carril és de terra i quan plou es plena de fang, és proposa asfaltar-ho i millorar el drenatge de tot el carril, per què quan plou es intrensitable, ja que s'anega

30 apoyos

SEÑAL LUMINOSA PASOS PEATONES C/ REINA

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

En la C/ Reina existen varios pasos de peatones, normalmente en cruces con calles peatonales, que no están semaforizados. Creo que sería interesante reforzar la señalización de los mismos con algunas balizas luminosas, sin necesidad de semaforizar.

Dicha calle tiene bastante tráfico, incluídas varias líneas de la EMT.

Cuando vas en el coche te fijos en el próximo semáforo y a veces no te das cuenta que antes hay un paso de peatones.

Se puede reforzar también con señalización vertical de paso de peatones.

3 apoyos

REDES Y MURO PERÍMETRALES CAMP DE LA MALVARROSA

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Con el fin de proteger los vehículos, establecimientos y vecinos cercanos a la instalacion deportiva, propongo la instalación de redes de protección en todo el perímetro de la instalación similares a las ya instaladas en los fondos del campo.

De ma misma manera también propongo la sustitución del actual muro que delimita la instalación que tiene numerosos desperfectos.

 

 

30 apoyos
Bolardos Rastro

INSTALACIÓN DE BOLARDOS EN ZONA COLINDANTE DEL RASTRO

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  GRUPO DE TRABAJO

Cada domingo de mes se celebra el mercado extraordinario conocido como “Rastro” en el lugar habitual, Avd de Los Naranjos esquina con calle Serrería. Debido a la gran afluencia de público se produce acumulación de coches mal aparcados por encima de las aceras de las calles del Barrio de Virgen del Carmen, así como en el descampado contiguo al rastro. Eso produce las correspondientes molestias a los vecinos y el peligro que conlleva la circulación de vehículos por aceras transitadas por los propios visitantes del mercado.

Por ello, se propone instalar bolardos en las zonas de rebaje existentes en los pasos de peatones, marcadas en naranja en la fotografía adjuntas, recayentes en las calles contiguas al rastro para evitar este tipo de estacionamientos y sus correspondientes molestias. 

30 apoyos

PABELLÓN DEPORTIVO

22/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Instalación de pabellón deportivo en los solares existentes en la calle pintor maella abandonados durante muchísimos años

13 apoyos
CnoVeraInundable.jpg

CAMI DE VERA. ZONA INUNDABLE

25/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Desde la subestación eléctrica del Camí de Vera hasta la confluencia con la rotonda con el camino Partida Calvet;  va bajando de nivel.  La zona de dicha rotonda está a nivel superior que el camino, lo que hace de barrera, probocando inundaciones, que impiden el paso de viandantes y vehículos. Careciendo en todo este tramo de arcenes o aceras peatonales.

ACTUACIÓN: Rellenar y asfaltar hasta la altura necesaria, toda la zona de calzada inundable y dotar de aceras o arcenes peatonales y revisión y reparación en varios puntos del asfaltado.

En general las calzadas de estos caminos están muy deterioradas, lo que en momentos de lluvías se producen muchos charcos;  ocasionando a los peatones salpicones de agua de los vehículos que circulan por la calzada; compartida por ambos.  Tanto el Camino Farinós como el Camino de Vera como el Camino Partida Calvet; necesitan de un nivelado y pavimentado de asfalto en casi todos sus recorridos. En los caminos de acceso a las viviendas de la Partida de Vera, casi todos son de tierra y en días de lluvia no se puede caminar por ellos; por lo que convendría mejorarlos o bien con machaca o bien con asfalto.

30 apoyos

PROPUESTA PARA MEJORAR LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN LA CALLE DE LA REINA

22/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

La calle de la Reina sufre un tráfico continuo provocado principalmente por la doble fila constante. Desde las 8 de la mañana hasta la noche, hay coches, furgonetas, etc., estacionados en doble fila de forma habitual.

Esta situación genera múltiples problemas:

  1. Retrasos en el transporte público: La calle cuenta con un carril para vehículos privados y otro para la EMT y taxis. Cuando uno de los carriles está ocupado por vehículos en doble fila, todo el tráfico se congestiona en el carril de la EMT, ralentizando gravemente la circulación. Además, bicicletas y patinetes acaban usando ese mismo carril al no tener otra opción.
  2. Peligro para bicicletas y patinetes: La calle es una arteria principal del Cabanyal, muy transitada por bicicletas y patinetes, pero no dispone de carril bici. La ocupación de uno de los carriles por la doble fila obliga a estos vehículos a circular por el carril reservado a la EMT, generando situaciones peligrosas, con autobuses y coches pitando o intentando adelantar sin espacio.
  3. Contaminación acústica y del aire: La doble fila provoca atascos, especialmente en paradas de autobús o semáforos, lo que lleva a los conductores a pitar constantemente. También ocurre que coches correctamente estacionados quedan bloqueados por otros en doble fila, generando más ruido y caos.

Solicitud de Actuación Por todo lo expuesto, solicito una regulación efectiva del tráfico en la calle la Reina para eliminar la doble fila. Propongo dos posibles soluciones que podrían aplicarse de forma individual o combinada:

  • Instalación de Bolardos: La colocación estratégica de bolardos podría impedir físicamente el estacionamiento en doble fila en los puntos más críticos.
  • Control Continuo y Sancionador de la Policía Local: Es fundamental que la Policía Local realice un control constante, y en lugar de limitarse a avisar a los infractores para que se marchen, proceda directamente a la multa para asegurar el cumplimiento de la normativa.
1 apoyo
Señal regulatoria

SEÑALES DE TRÁFICO PARA EL COLEGIO CHINER VILLARROYA.

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Durante las horas tanto de entrada como de salida, los alumnos y las familias deben convivir con coches por falta de espacio, poniendo en riesgo a los mismos. Solicito. Señalización para restringir la circulación, solamente en los momentos de entrada y salida del alumnado, en las calles Marqués de Guadalest, Conde Almenara y Felipe Vives de Cañamas, tal y como se hace en otros centros educativos..

Adjunto imagen muestra.

30 apoyos
la carpa que queremos

REVIU EL PARC DEL CARRER EIVISSA

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Desde l'associació de veïns Grau-Port Juntament amb la societat musical Santa Cecilia del Grau llancem la següent proposta:

El parc del carrer Eivissa porta 20 anys donant servei als veïns i fins ara no ha rebut cap reforma, per la qual cosa les instal·lacions ja gairebé són inexistents. Necessita la remodelació del mobiliari infantil i sol·licitem el canvi de la font (que només dona problemes de salubritat) i de la pista per un amfiteatre com el del parc de Benimamet, on poder gaudir d'actuacions i concerts .

 

30 apoyos

PARKING

26/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Es imprescindible para el desarrollo del barrio y el bienestar de los residentes crear plazas de aparcamiento. Con el incremento de residentes y visitantes los espacios para aparcar no son suficientes. 

 

 

 

14 apoyos

STOP BAJOS Y VIVIENDAS TURÍSTICAS

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

En los ultimos años ha habido una oleada de bajos turisticos por la zona dels poblats maritims , apartamentos turisticos y habitaciones de cápsulas en la zona lo cual hay mucho ruido por las noches en la zona y muchas fiestas que molestan a los vecinos de la zona y cada vez hay mas viviendas turisticas , casi todos los bajos de la zona son turisticos y los vecinos estamos cansados de esto y como aumenta cada año,proponemos pausar tanto piso turistico en la zona y que los vecinos puedan hacer su vida normal y su descanso sin ruidos ,peleas y fiestas , ya que la mayoria son grupos de jovenes que vienen de fiesta en fiesta.Gracias.

30 apoyos
Total deterioro

PIPICAN AYORA

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Lugar donde todo tipo de perros juegan ,sociabilizan,corren en pleno centro del parque del jardín de Ayora en muy malas condiciones , lleno de agujeros que al ser tierra se llenan de agua cuando llueve troncos caídos por la Dana sin quitar bancos en mal estado sin sombra para multitud de usuarios y sin agua ,( una fuente para los ) totalmente imprescindible

4 apoyos