VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Poblats Marítims

El presupuesto disponible es de 1.205.469 €

RENOVACIÓN DE JUEGOS INFANTILES Y CREACIÓN DE ESPACIOS PARA MAYORES

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

La infancia y la tercera edad son los extremos más vulnerables de nuestra sociedad y, como tales, deben ser protegidos con especial atención.

En el parque junto al instituto de la calle Escalante, se propone la instalación de aparatos de ejercicio para mayores, fomentando así un estilo de vida activo, saludable y socialmente integrado para nuestros mayores.

Además, si el parque no tiene un nombre formal, proponemos asignarle un nombre que rinda homenaje a valores tradicionales o figuras locales destacadas, reforzando el sentido de pertenencia y memoria colectiva.

Presupuesto estimado: 5.000 euros

9 apoyos
Pintor Ferrandis-José Benlliure

ADECUAR RASANTE CALZADA PINTOR FERRANDIS CON JOSÉ BENLLIURE

26/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Para que no entre agua en casas y comercios cuando llueve con intensidad, en la calle Pintor ferrandis se debería bajar la rasante de la calzada para que las vertientes transversales no viertan las aguas hacia José Benlliure.

Desde que se arreglaron las aceras en José Benlliure hay problemas con la subida del agua al llover. Falta adecuar Pintor Ferrandis que no entró en esos presupuestos. 

30 apoyos

MÁS AUTOBUSES, MEJORA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Los autobuses que pasan por el Cabanyal van llenos de turistas que paran en la playa y pasan siempre completos. Necesitamos más autobuses y con más frecuencia.

30 apoyos
Tourist go home

SISTEMA MUNICIPAL DE DETECCIÓ DE PISOS TURÍSTICS IL·LEGALS AL CABANYAL

24/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

PROPOSTA

No existeix cap tipus de regulació cap als allotjaments temporals i turístics per part de la Generalitat ni l'Ajuntament, per la qual cosa des de fa temps València s'ha convertit en un parc temàtic on la vida de les veïnes poc importa. Desapareix el comerç tradicional i la massificació de punts turístics com el barri del Cabanyal-Canyamelar està a l'ordre del dia.

A falta de no poder tancar tots els apartaments turístics com realment voldríem la proposta va enfocada a implementar i facilitar el tancament d'aquells apartaments turístics il·legals. Proposem la creació d’una eina digital, un portal web, que permeta detectar automàticament pisos turístics il·legals anunciats en plataformes com Airbnb, creuant dades amb el registre municipal de llicències, i facilitant així la inspecció i control per part de l’Ajuntament. 

DESCRIPCIÓ

Proposem la creació d’un sistema informàtic municipal que permeta la detecció automàtica de pisos turístics que operen sense llicència a la ciutat de València. Aquest sistema analitzaria i recopilaria informació pública de plataformes digitals com Airbnb, Booking o similars, i la compararia amb el registre municipal d’habitatges turístics autoritzats. 

L’objectiu és ajudar a identificar pisos que podrien estar realitzant una activitat il·legal i posar aquesta informació a disposició dels serveis municipals per a la seua possible inspecció, sanció i ser possible tancament. També inclouria un portal web perquè la ciutadania poguera:

  • Consultar si un pis turístic està registrat legalment.

  • Fer denúncies de manera senzilla i anònima en el cas que veïns i veïnes detectaren algun cas sospitós.

  • Vore de manera ràpida les zones més tensionades en un mapa de la ciutat.

  • Accedir a informació sobre drets residencials i normativa d’habitatge turístic.

Amb això es pretén protegir el dret a l’habitatge, reduir els efectes negatius del turisme de massa en els barris i millorar la convivència veïnal.

OBJECTIUS CONCRETS

  • Identificar pisos turístics que operen sense llicència.

  • Donar suport tècnic als serveis d’inspecció de l’Ajuntament.

  • Millorar la transparència sobre els pisos turístics legals.

  • Facilitar la participació ciutadana mitjançant denúncies veïnals.

  • Contribuir a la lluita contra la gentrificació i la pèrdua de veïns.

 

UBICACIÓ O DISTRICTE D'ACTUACIÓ:

Aquesta eina serviria a districtes més afectats per la turistificació com Ciutat Vella, el Cabanyal, Russafa, Extramurs o Benimaclet però ajudaria a frenar la proliferació de rendistes en altres zones de la ciutat on ja es comencen a vore diversos pisos i baixos turístics.

30 apoyos

FAROLAS LED BARRIO BETERO

21/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

En la actualidad, medio barrio de Beteró está con farolas led y el otro medio se encuentra con bombilla antigua incandescente. Se propone la finalización de la totalidad de farolas a tecnología Led.

12 apoyos

INSTALACIÓN CARGADORES VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

02/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Creación de más puestos de recarga de conectores tipo 2 para vehículos eléctricos. Intentar aprovechar si es posible las farolas para realizar un mayor despliegue.

11 apoyos

CÁMARAS DE SEGURIDAD EN EL PASEO MARÍTIMO – PREVENCIÓN DE DELITOS SEXUALES

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  GRUPO DE TRABAJO

La seguridad ciudadana es un deber del Estado y un derecho de las personas, en especial de las mujeres jóvenes, que a menudo se sienten especialmente expuestas en determinados tramos del Paseo Marítimo. La zona próxima a la discoteca Akuarela ha sido reiteradamente señalada como lugar de riesgo, sobre todo en horario nocturno.

Proponemos la instalación de un poste con cámaras de videovigilancia, como medida disuasoria contra delitos, en especial agresiones sexuales. Esta acción no solo incrementa la seguridad real y percibida, sino que también envía un mensaje claro: nuestros espacios públicos deben ser seguros para todas las personas, especialmente para nuestras hijas, madres y vecinas.

La protección de la mujer no debe implicar confrontación, sino acciones concretas que protejan su dignidad y libertad.

Presupuesto estimado: 7.000€

30 apoyos
Zonas peatonales Natzaret

NATZARET ACCESIBLE: RENOVACIÓN DE LAS ZONAS PEATONALES

21/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

El envejecido del suelo empedrado de numerosos pasos de peatones y calles peatonales representa un obstáculo significativo que impide un tránsito fluido y seguro.

Las irregularidades y el relieve de las piedras dificultan enormemente el simple acto de caminar, provocando tropiezos y haciendo que la experiencia sea incómoda, especialmente para personas mayores, padres con carritos de bebé o corredores. Para los ciclistas, el empedrado no solo resulta molesto, sino que puede llegar a ser peligroso al generar vibraciones excesivas e inestabilidad.

La situación es especialmente crítica para las personas con movilidad reducida. Los pasos de peatones, diseñados para facilitar el cruce de calles, se convierten en verdaderas barreras arquitectónicas al coincidir con estas zonas empedradas. Esta falta de adaptación les obliga a desviarse a la calzada, poniéndolos en una situación de riesgo innecesario y contradiciendo el principio de igualdad y autonomía.

Proponemos la sustitución del empedrado obsoleto por un pavimento actual, antideslizante y uniforme en todos los pasos de peatones y calles peatonales del barrio de Natzaret. Esta inversión mejorará la calidad de vida de los residentes actuales y futuros. Encontramos este problema en las calles: Fontilles, Baja del Mar, Alta del Mar, Parque de Nazaret, Castell de Pop, Vilanova y Piera, así como en algunas más.

31 apoyos

PARQUE DE PERROS ABIERTO

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Me gustaría que pueda haber un parque de perros donde sea bastante grande y pueda ser de césped también que haya una fuente y bancos para que todos podamos disfrutar de eso y quizás un pequeño mini alguito para bañarse ellos que pasan mucha calor.

17 apoyos

MEJORAS DEL BARRIO CABAYAL

22/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

- Poda de arbolado y eliminación de aquellos que son foco de alergias.

- Mucha más seguridad ciudadana (policía paseando por el barrio, ayudando al ciudadano y no únicamente poniendo multas a los coches)

- Plazas de parking públicas o zona de residentes

2 apoyos

ZONA DE JUEGO LIBRE BASADA EN LA NATURALEZA

13/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Proponemos crear un espacio de juego no estructurado al aire libre. Convertir el espacio del actual y poco útil jardín en Calle Serrería/Justo Vilar en una especie de parque natural con una "montaña", áreas de juego de arena y agua, obstáculos para escalar, puentes y torres de observación, todo construido con materiales naturales y diseñado para alentar a los niños a dar rienda suelta a su creatividad y conectarse con la naturaleza. Los estudios muestran que los niños se aburren antes en un zona de juego tradicional que con el juego en la naturaleza; los niños se quedan más tiempo y regresan con más frecuencia. Parece que los "columpios" de catálogo que se instalan actualmente no son los más idóneos para un juego que permita un desarrollo pleno de las personas. Pasar más tiempo al aire libre no solo es divertido, sino que también puede ayudar con problemas de salud, sociales y académicos. Además su coste de mantenimiento es menor que el de esos parques de plástico y colores artificiales. Estos parques infantiles formados por materiales naturales permiten una relación más orgánica con la naturaleza, con áreas de troncos naturales y grandes rocas, es el lugar perfecto para que los niños de todas las edades aprovechen los beneficios del juego libre. Debería tener elementos de sombra naturales para poteger del sol, áreas verdes abiertas para correr, espacio para imaginar casitas, elementos reciclados con los que jugar a “cocinar”, construir, etc. No pueden faltar alguna zona de escalada natural como troncos caídos, tocones de madera, rincones secretos, escalones de piedra, montículos cubiertos de hierba o incluso pequeños túneles. Sería bueno poner areneros, murales para pintar, teepees, hoteles de insectos, en definitiva, todo aquello que permita a los niños descubrir, experimentar, sentir, tocar, saborear, ver, oír y aprender.

Ejemplos de otras iniciativas parecidas se pueden ver en Madrid: https://decide.madrid.es/system/documents/attachments/000/000/514/original/fc9d73adc8b8bcb7347dd741dbd84d8ee525ffd6.pdf  y en Barcelona: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20180219/colau-quiere-que-barcelona-sea-la-ciudad-de-los-ninos-6633887 y en todo el mundo https://activeforlife.com/natural-playgrounds-for-young-children/

19 apoyos

MODERNIZACIÓN POLIDEPORTIVO NAZARET

26/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

En el barrio de Nazaret, tenemos un polideportivo enorme con grandes pistas para varios deportes pero se echa en falta tener una programación de actividades como Body Pump, Yoga, Pilates, Zumba con amplitud de horarios de mañana y tarde. Muchos nuevos vecinos de la zona tienen que irse hasta el Samaranch porque aquí no existe esta oferta. 

Como vecino/a del barrio de Natzaret, me dirijo a ustedes para solicitar la mejora integral del Polideportivo de Natzaret, con el objetivo de que su oferta deportiva se equipare a otros complejos deportivos de barrios cercanos (Samaranch, Malilla...)

El Polideportivo de Natzaret, aunque históricamente importante para el barrio, presenta actualmente una oferta limitada y unas instalaciones que requieren modernización. Consideramos que su renovación no solo dignificaría el barrio, sino que respondería a una demanda creciente de actividad física, deporte base y vida saludable en una de las zonas con menos dotación deportiva de la ciudad.

Propuesta de mejora:

1. Ampliación de espacios deportivos cubiertos: Incorporación de pabellones cubiertos multiusos que permitan el desarrollo de deportes como baloncesto, voleibol, gimnasia o artes marciales durante todo el año.

2. Mejora de instalaciones al aire libre: Renovación de pistas polideportivas exteriores, zonas de entrenamiento funcional y creación de un circuito de running o zona de calistenia.

3. Espacios para clases dirigidas y actividades comunitarias: Como salas de fitness, yoga, pilates, danza o spinning, fomentando el uso del polideportivo por parte de todos los colectivos.

4. Apuesta por la inclusión y accesibilidad: Asegurar que las instalaciones sean plenamente accesibles y que la oferta contemple actividades para personas mayores, diversidad funcional o programas para jóvenes.

Natzaret ha sido históricamente un barrio olvidado en cuanto a inversiones estructurales. La transformación del Polideportivo en un centro deportivo moderno, inclusivo y activo puede ser un motor de cohesión social, salud comunitaria y mejora del entorno urbano, además de reducir las desigualdades con respecto a otros barrios de València.

30 apoyos

ILUMINACIÓN EN LAS INMEDIACIONES DEL CEMENTERIO DEL CABAÑAL.

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Los vecinos de las calles colindantes a C/camino del cabañal 18,ante la ausencia de luz,pedimos que nos pongan iluminacion,por la noche es imposible pasar por dicha zona

30 apoyos

ESPAI ARTESÀ CABANYAL

26/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

La propuesta consiste en que el Ayuntamiento de València ceda un local municipal actualmente en desuso en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, lo rehabilite y lo convierta en un espacio dedicado a la promoción de la artesanía local: el Espai Artesà Cabanyal.

Este espacio estará abierto al público y será utilizado por artesanos y artesanas de València mediante un sistema rotativo y accesible, con un coste reducido. Allí podrán producir, exponer y vender sus creaciones.

La rehabilitación y adecuación del local correrán a cargo del Ayuntamiento como una inversión pública de carácter permanente, dejando el espacio a disposición de la comunidad artesana de la ciudad.

Inversión pública permanente, dejándolo a disposición de los artesanos de Valencia.

Contexto y necesidad

Actualmente, el Cabanyal-Canyamelar carece de espacios donde se ofrezcan productos artesanales locales. Mientras tanto, proliferan comercios que venden productos genéricos, de baja calidad e importados de Asia, sin conexión con el entorno. Esta tendencia debilita el comercio de proximidad, reduce las oportunidades para los artesanos locales y tiene un impacto negativo tanto en la economía del barrio como en el medioambiente.

El barrio cuenta con numerosos locales y naves vacías que, pese a su gran potencial, se encuentran en mal estado. Consideramos que es responsabilidad del Ayuntamiento recuperar estos espacios y ponerlos al servicio de la ciudadanía.

El Espai Artesà Cabanyal nace como respuesta a esta situación, con el objetivo de reactivar un inmueble municipal en desuso, dándole un nuevo valor cultural, económico y social en beneficio del vecindario y del sector artesano local.

Objetivos

  • Rehabilitar un espacio vacío para uso social y cultural vinculado a la economía creativa.
  • Visibilizar, dignificar y promover el trabajo artesano valenciano.
  • Crear un punto de encuentro entre ciudadanía y creadores.
  • Fomentar la economía circular y de barrio.
  • Garantizar acceso equitativo desde todos los barrios.

Descripción del proyecto en detalle

Funcionará como mercado fijo, rotativo y comisariado, con selección trimestral o anual de hasta 10 artesanos/as por convocatoria (el número de artesanos detendrá del tamaño del espacio)

Cada participante abonará una cuota mensual de entre 100 y 150 €, destinada a cubrir los gastos operativos (gestión, suministros, etc.). A cambio, los artesanos dispondrán de un puesto de trabajo equipado con estanterías para la exposición y venta directa de sus productos, la posibilidad de organizar talleres y charlas, y estarán incluidos en la estrategia de comunicación y marketing del espacio.

Además, el local contará con una zona específica para actividades formativas y culturales como talleres, charlas y visitas guiadas, abierta a la colaboración con centros educativos y entidades del entorno.

Gestión del espacio

La coordinación del espacio, los eventos, las convocatorias trimestrales y la comunicación se llevará a cabo por una persona contratada a media jornada. Su salario se financiará con los ingresos procedentes de las cuotas de los artesanos, las ventas en la barra y posibles subvenciones. La organización de las ventas y los eventos será colaborativa, a cargo del propio colectivo de artesanos.

El local incluirá

  • Puestos de trabajo, exposición y venta directa
  • Zona de descanso con sofas y barra, donde se vende bebidas y snacks artesanos, para cubrir gastos del espacio
  • Zona para talleres, charlas y encuentros
  • Almacén y baños

Requisitos para artesanos/as

  • Residir en Valencia
  • Producir artesanalmente
  • Compromiso con sostenibilidad y ética
  • Participar en selección basada en calidad y rotación

Impacto

  • Reactiva un local vacío con función cultural y económica
  • Fomenta emprendimiento creativo
  • Fortalece la identidad de barrio y la cohesión social
  • Espacio colectivo, permanente y abierto
  • Beneficia a residentes y visitantes

Viabilidad

  • ✔ Hay varios locales y naves públicos actualmente sin uso
  • ✔ Cumple criterios de inversión duradera
  • ✔ No implica gasto municipal futuro
  • ✔ Sostenible social, económica y ambientalmente

Inversión solicitada

Se solicita al Ayuntamiento de Valencia:

  1. Identificar y reformar un local municipal en el barrio del Cabanyal, apto para este proyecto
  2. Dotación de equipamiento permanente

El proyecto requiere solo inversión inventariable. No incluye personal. La gestión futura podría evaluarse desde el Ayuntamiento o con fórmulas participativas de los artesanos. La idea es financiar los gastos recurrentes con los alquileres y los ingresos de la barra, y/o otras subvenciones.

Accede a la propuesta a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/18dZ-NM4qJanD9_y6gbBRuXp-EoghfYkLn8RBIauXgBU/edit?tab=t.0

30 apoyos
Explanada monumento Antonio Ferrandis

APARCABICIS SEGUROS EN LA PLAYA DE VALÈNCIA: MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA TODOS (2)

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

1. Resumen Ejecutivo

La presente propuesta plantea la instalación de un aparcamiento seguro para bicicletas en la zona del Paseo Marítimo de València, específicamente en la explanada del monumento a Antonio Ferrandis, junto a la Oficina de Turismo. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible, reducir los robos de bicicletas y mejorar la experiencia de residentes y turistas que utilizan la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

2. Contexto y Justificación

València ha experimentado un notable aumento en el uso de la bicicleta, consolidándose como una ciudad referente en movilidad sostenible. Sin embargo, zonas de alta afluencia como el Paseo Marítimo carecen de infraestructuras adecuadas para el estacionamiento seguro de bicicletas. Esta carencia ha llevado a un incremento en los robos y al uso inadecuado del mobiliario urbano para aparcar bicicletas.

La ubicación propuesta es estratégica por su proximidad a la playa, restaurantes, hoteles y rutas ciclistas, lo que la convierte en un punto neurálgico para ciclistas locales y visitantes. La falta de aparcamientos seguros en esta área limita el uso de la bicicleta y afecta negativamente a la percepción de seguridad y comodidad de los usuarios.

3. Objetivos del Proyecto

Objetivo General: - Fomentar el uso de la bicicleta mediante la instalación de un aparcamiento seguro en una zona de alta demanda.

Objetivos Específicos: - Reducir el número de robos de bicicletas en el Paseo Marítimo. - Mejorar la infraestructura ciclista de la ciudad. - Promover la movilidad sostenible entre residentes y turistas. - Integrar el aparcamiento en el entorno urbano de manera armoniosa.

4. Descripción Técnica del Aparcamiento

Ubicación: - Explanada junto a la Avenida de Neptuno nº1, cerca de las banderas del Paseo Marítimo.

Capacidad: - 500 plazas para bicicletas.

Características: - Estructura cerrada y al aire libre, con acceso controlado mediante aplicación móvil o tarjeta ciudadana. - Sistema de videovigilancia para garantizar la seguridad. - Iluminación eficiente y sostenible, preferiblemente con energía solar.

 

- Diseño que respete la estética del entorno, utilizando materiales duraderos y resistentes a la corrosión. - Señalización clara y visible para facilitar el acceso y uso del aparcamiento.

---

5. Impacto Social y Medioambiental

Impacto Social: - Mejora de la seguridad y comodidad para los usuarios de bicicletas. - Incentivo para que más personas opten por la bicicleta como medio de transporte. - Apoyo al comercio local al facilitar el acceso de clientes en bicicleta.

Impacto Medioambiental: - Reducción de emisiones contaminantes al promover el uso de la bicicleta. - Disminución del ruido y la congestión vehicular en la zona. - Contribución al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.

6. Participación Ciudadana y Apoyo del Sector

La propuesta ha sido elaborada con la colaboración de asociaciones ciclistas, vecinos del Marítimo y comerciantes locales, quienes han manifestado su interés y apoyo al proyecto. Se han recogido sugerencias y necesidades específicas que han sido incorporadas en el diseño del aparcamiento para asegurar su funcionalidad y aceptación por parte de la comunidad.

7. Presupuesto Aproximado y Viabilidad:    

 Propuesta de Inversión – Aparcabicis Seguro (500 bicicletas)

Infraestructura y obra civil: 12.000 €

Estructura cerrada modular (mayor tamaño): 60.000 €

Aparcabicis (tipo U y doble altura): 37.500 €

Tecnología y control de accesos: 20.000 €

Seguridad (cámaras, LED solar): 12.000 €

Mobiliario urbano y señalética: 5.500 €

Mantenimiento preventivo (2 años): 15.000 €

 Total estimado: 162.000 €

Viabilidad: - El proyecto es técnicamente viable y se alinea con las políticas municipales de promoción de la movilidad sostenible. Además, se contempla la posibilidad de financiación a través de los presupuestos participativos de València, que asignan partidas específicas para proyectos ciudadanos en cada distrito.

 

4 apoyos

REUBICAR LOS CONTENEDORES EN CALLE DE LA REINA

12/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Hace años que tenemos los contenedores en la puerta de casa, propongo que se reubiquen en una localización diferente.

No se puede abrir los balcones en verano del olor y las moscas.

En Semana Santa, deberían quitarse ya que es una calle principal del recorrido de la procesión. Habría que respetar esto ya que en fallas sí se mueven. 

2 apoyos
aparcabici calle cerrado

APARCABICIS CALLE CERRADOS

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Con el objetivo de aumentar el uso de la bicicleta en los desplazamientos cotidianos, se propone el equipamiento de aparcamientos seguro de bicicletas, que pueda además evitar el robo o el vandalismo en estos vehículos. 

Estos aparcabicis tendrían que ser instalaciones cerradas y cubiertas, además de ser seguros, accesibles, cómodos, fáciles de usar, atractivos, y que protejan de las condiciones metereológicas adversas. Estos podrían ser aparcameintos de larga duración, consignas o estaciones de bicicletas. Con un coste de mantenimiento ajustado y fáciles de repclicar para poder aumentar el número de intalaciones en otros espacios.  La propuesta mínima sería en las estaciones de tren Renfe-Cabanyal y de metro Maritim, 

A modo de ejemplo están empresas como Don Cicleto en Madrid, Bicibox en Cataluña, la empresa alavesa intelligent parkin que distribuye aparcamiento seguro por diferentes ciudades españolas, la empresa sevillana Novatecnic, y otras.

 

 

7 apoyos

PARKING AUTOCARAVANAS PASEO MARÍTIMO

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

En el Paseo Marítimo concretamente enfrente justo de la casa de Blasco Ibáñez en la calle Isabel de Villena, existe un solar sin asfaltar donde actualmente aparcan coche, se podría remodelar para convertirlo en un parking dotado con todos los servicios donde puedan estacionar las autocaravanas y pernocta en elr. De esta forma adecentaríamos la zona y dotaríamos de un servicio, de pago para los usuarios, ante una demanda de este tipo de vehículos en una zona donde no produciría muchas molestias.

13 apoyos
VIDA AL CABAÑAL

NO QUEREMOS PISOS TURISTICOS

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

 

QUEREMOS HACER UNA PROPUESTA SIN GASTO , UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL AMBIENTE DEL BARRIO , PARA MEJORAR EL TEJIDO SOCIAL DEL BARRIO , PARA MEJORAR EL BARRIO EN TODOS LOS SENTIDOS 

NO QUEREMOS PISOS TURISTICOS EN LOS BAJOS 

NO QUEREMOS PISOS TURISTICOS EN LOS PISOS 

NO QUEREMOS FINCAS ENTERAS DE PISOS TURISTICOS NI APARTAHOTELES  

NO QUEREMOS UN HOTEL  EN CADA CALLE

QUEREMOS MINIMO  POR CADA 15.000 O 20.000 O 30.000 HABITANTES UN PISO TURISTICO  

30 apoyos
Pati infantil del CEIP MARE Nostrum

EL PATI QUE VOLEM: MILLORA I RENOVACIÓ DEL PATI DEL CEIP MARE NOSTRUM

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

El pati que volem: Millora i renovació del pati del CEIP Mare Nostrum

 

Estat actual i problemes a resoldre:

 

El pati de l'Escola Mare Nostrum és un pati ampli, accessible, però que no s'adapta a les necessitats actuals del centre. D’una banda, es preveu la retirada de les estructures deteriorades del pati d’infantil per tal de garantir la seguretat dels infants. D’altra banda, hi ha una falta d’espais que conviden a la diversitat de joc.

 

Descripció de la proposta i impacte esperat

 

Volem millorar i renovar les instal•lacions del pati de l’escola i fer que aquest espai oferisca un ampli ventall d’oportunitats educatives i d’experimentació. Volem un pati amb color, natura, una extensión del aula que fomente la diversitat d’usos i la convivència. En definitiva, volem adaptar-ho als diferents interessos i necessitats de totes les criatures, per fomentar un ús inclusiu.

 

Per a aconseguir-ho, proposem realitzar un procés participatiu guiat per una empresa especialitzada i que involucre a tota la comunitat escolar. A partir d'aquesta primera fase, es pretén consensuar els criteris i els objectius que serviran de base per a la intervenció.

 

————————————

El patio que queremos: Mejora y renovación del patio del CEIP Mare Nostrum

 

Estado actual y problemas a resolver:

 

El patio de la Escuela Mare Nostrum es un patio amplio, accesible, pero que no se adapta a las necesidades actuales del centro. Por un lado, se prevé la retirada de las estructuras deterioradas del patio de infantil para garantizar la seguridad de los niños. Por otro lado, hay una falta de espacios que inviten a la diversidad de juego.

 

Descripción de la propuesta e impacto esperado

 

Queremos mejorar y renovar las instalaciones del patio de la escuela y hacer que este espacio ofrezca un amplio abanico de oportunidades educativas y de experimentación. Queremos un patio con color, naturaleza, una extensión del aula que fomente la diversidad de usos y la convivencia. En definitiva, queremos adaptarlo a los diferentes intereses y necesidades de todas las criaturas, para fomentar un uso inclusivo.

 

Para conseguirlo, proponemos realizar un proceso participativo guiado por una empresa especializada y que involucre a toda la comunidad escolar. A partir de esta primera fase, se pretende consensuar los criterios y los objetivos que servirán de base para la intervención.

30 apoyos