VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Quatre Carreres

El presupuesto disponible es de 1.475.031 €

UNITAT D'IGUALTAT QUAREQ CARRERAS

23/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Se trata de acondicionar un espacio municipal para la creación de una Unitat d’Igualtat en la zona de Quatre Carreres. Estas unidades tienen la función de descentralizar y acercar las políticas de igualdad municipales a los barrios y distritos de la ciudad con el objetivo de potenciar la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género, mediante la acción comunitaria con asociaciones y entidades de la zona. Se necesita un espacio para  tres profesionales: agente de igualdad, trabajadora social y promotora de igualdad.

30 apoyos
Grada

GRADA CUBIERTA CON ESPACIOS INFERIORES FUNCIONALES CAMPO DE FÚTBOL-8 DE MALILLA

28/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

PROYECTO INTEGRAL DE GRADAS CUBIERTAS Y ESPACIOS FUNCIONALES EN LOS CAMPOS MUNICIPALES DE FÚTBOL DE MALILLA

PROPUESTA PARA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE VALÈNCIA 2025 Distrito: Quatre Carreres Entidad promotora: Club Deportivo Malilla

---

1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO

El Club Deportivo Malilla propone la construcción de un sistema de gradas cubiertas en los Campos Municipales de Fútbol de Malilla (Campo F-8 y Campo F-11), que incluya una nueva infraestructura elevada con espacios funcionales inferiores en el Campo F-8 y la mejora de las actuales gradas del Campo F-11. Ambas actuaciones tienen por objetivo mejorar la experiencia de uso para jugadores/as, familias y público en general, garantizar el confort ante las condiciones climáticas adversas y dotar de nuevos espacios técnicos y logísticos al servicio del deporte base en el barrio de Malilla.

Estas infraestructuras, actualmente inexistentes o deficitarias en calidad, suponen una mejora sustancial de las condiciones de las instalaciones y permiten consolidar una infraestructura deportiva pública alineada con los principios de accesibilidad, funcionalidad, inclusión y eficiencia.

---

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

* Construir una grada cubierta en el Campo de Fútbol-8, con altura suficiente para habilitar espacios de uso técnico y almacenamiento en la parte inferior. * Mejorar la grada existente en el Campo de Fútbol-11 mediante la instalación de asientos individuales de plástico con respaldo. * Instalar asientos plásticos con respaldo también en la nueva grada del Campo F-8. * Proteger al público asistente (familias, técnicos, jugadores/as no convocados) frente a la exposición directa al sol, la lluvia o el viento. * Optimizar el espacio disponible para integrar usos técnicos: almacén, despacho, sala de primeros auxilios o de reuniones. * Cumplir con la normativa municipal en materia de accesibilidad, seguridad y uso compartido de equipamientos públicos.

---

3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS INTERVENCIONES

3.1. GRADA CUBIERTA EN CAMPO F-8

* Ubicación: lateral largo del campo F-8 (zona libre consolidada). * Dimensiones aproximadas: 18 metros lineales con 3-4 niveles de altura. * Capacidad estimada: entre 80 y 100 personas. * Material: estructura metálica galvanizada, asientos individuales de plástico con respaldo tipo tribuna, barandillas laterales de seguridad. * Cubierta: chapa tipo sándwich o panel termoacústico con protección frente a lluvia y radiación solar. * Espacios inferiores habilitados:

  * Almacén cerrado para material deportivo.   * Sala polivalente (despacho técnico, primeros auxilios, reuniones).   * Instalación eléctrica, iluminación LED, enchufes dobles en zonas clave.   * Ventilación natural + opción de ventilación mecánica extractora.   * Puerta metálica de seguridad y rejillas de ventilación perimetral.

3.2. MEJORA DE GRADAS EN CAMPO F-11

* Ubicación: grada existente en el lateral del campo F-11. * Actuación prevista: sustitución o incorporación de asientos plásticos individuales con respaldo, tipo tribuna deportiva. * Mejora de accesos y seguridad: escalones antideslizantes, pasamanos y señalización visible. * Revisión del techado actual para garantizar su funcionalidad e impermeabilidad. * Posible canalización de aguas pluviales para evitar filtraciones.

---

4. USOS Y FUNCIONALIDADES

* Espacios cómodos y seguros para familias y espectadores. * Mejora de la visibilidad para seguimiento de partidos y entrenamientos. * Uso polivalente del espacio inferior (en F-8) para funciones técnicas, logísticas y formativas. * Entorno adecuado para actividades comunitarias, formaciones de monitores, reuniones internas y apoyo a la gestión diaria.

---

5. BENEFICIARIOS DIRECTOS

* Más de 500 niños y niñas federados/as en el Club Deportivo Malilla. * Familias y acompañantes que acuden semanalmente a los entrenamientos y partidos. * Personal técnico, coordinadores, entrenadores y voluntarios del club. * Público asistente de equipos visitantes y de competiciones municipales.

---

6. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

* Carencia absoluta de grada fija en el Campo F-8, lo que obliga a utilizar estructuras supletorias sin cubierta y sin condiciones de seguridad. * Grada en Campo F-11 con techado, pero sin asientos adecuados: no permite acoger con dignidad ni comodidad al volumen de familias asistentes. * Inexistencia de espacios cerrados en F-8 para material o uso técnico, que obliga al almacenamiento improvisado. * Condiciones climatológicas adversas frecuentes (lluvia, calor intenso) que afectan al confort y permanencia del público.

---

7. IMPACTO SOCIAL

* Mejora directa de la calidad del espacio público deportivo. * Incremento del bienestar de los asistentes y fomento de la convivencia entre familias. * Refuerzo de la dimensión social y formativa del deporte base. * Dotación de nuevas capacidades logísticas al club, reduciendo la carga operativa. * Referente replicable en otros campos municipales con carencias similares.

---

8. VIABILIDAD TÉCNICA Y URBANÍSTICA

* Espacios disponibles y consolidados en ambas ubicaciones, sin interferencias técnicas ni afección a arbolado o servicios. * Intervención compatible con normativa municipal de equipamientos deportivos. * Coste estimado razonable y ajustado a los baremos establecidos por el Ayuntamiento. * Posible ejecución mediante contrato menor o licitación simplificada.

---

9. GESTIÓN Y MANTENIMIENTO

* Gestión ordinaria por parte del Club Deportivo Malilla. * Custodia de espacios cerrados bajo grada mediante llave controlada. * Limpieza semanal incluida en el plan de mantenimiento de las instalaciones. * Coordinación con el Ayuntamiento y la Fundación Deportiva Municipal para usos compartidos si procede.

---

10. CONCLUSIÓN

Esta actuación constituye una inversión estratégica y de largo plazo para el barrio de Malilla. No se trata solo de una mejora estética o funcional: se trata de dignificar el entorno de cientos de niños y niñas que cada semana practican deporte, conviven, aprenden y se forman como personas en este espacio público. Esta intervención garantiza confort, seguridad, funcionalidad y valor añadido comunitario.

Por todo ello, se solicita el apoyo ciudadano y la priorización de esta propuesta en el marco de los Presupuestos Participativos 2025 del Ayuntamiento de València.  

11 apoyos
asddd

NUEVO BULEVAR VERDE AUSIAS MARCH

21/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

PROPUESTA DE REMODELACION DE LA AVENIDA AUSIAS MARCH DE VALENCIA, ENTRE PARQUE CENTRAL Y ROTONDA DE LOS ANZUELOS

Propongo convertir esta avenida en un bulevar verde mucho mas amigable con el petaon, con mas zonas ajardinadas y con sombra, soterrando parte de la avenida para desviar el intenso trafico de superficie y creando un nuevo sistema de cruces y carriles auxiliares que ayuden a distribuir los desplazamientos, además se podria contemplar la construccion de una nueva linea de metro o tranvia que complemente con la linea 10 y conecte los barrios de malilla, quatre carreres, na rovella y fonteta con el resto del sistema de metrovalencia, ya que estos barrios se encuentran totalmente abandonados y solo tienen conexion con autobus urbanoq ue no es suficiente, sobre todo la linea 18 siempre va saturada al ser la linea que utilizan los estudiantes universitarios para trasladarse, desde la cruz cubierta hasta la upv, es un recorrido demasiado largo que necesita tener un apoyo mediante metro o mediante el uso de autobuses dobles articulados que puedan transportar mas personas por trayecto ya que actualmente esta saturado y siempre van con retraso.

la avenida es muy ancha y peligrosa, se necesitan mas pasos elevados para peatones y bicicletas y una mayor regulacion de la velocidad ya que muchos conductores alcanzan velocidades muy superiores a las indicadas poniendo en peligro a los demas. 

insisto en que se debe hacer una actuacion urgente en esta avenida que es una de las arterias principales de valencia ya que casi todo el traifco proveniente del sur entra por aqui a la ciudad, se necesita una avenida a la altura pero que sea tambien amigable con los vecinos, y que no parezca una autovia

30 apoyos

MEDIANA Y PASO DE PEATONES AUSIAS MARCH

30/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Volver a dejar la masiana ajardinada en la avenida tal y como estaba originalmente(desde avenida de la Plata hasta los anzuelos) ya que además, en este tramo los carriles son más estrellos, también, poner un paso de peatones en el cruce con Ebanista Caselles desde el hotel hacia el otro margen 

7 apoyos
Más sombra y confort para Turianova

INFRAESTRUCTURA URBANA PARA UN TURIANOVA MÁS FRESCO Y SOSTENIBLE

28/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Se propone la instalación de distintas soluciones de sombra en zonas clave del barrio de Turianova, actualmente sin protección frente al sol. En detalle:

  • Instalación de pérgolas metálicas curvas en el lado más ancho del puente de Malilla —y si es posible, en ambos— para facilitar el cruce peatonal. Se incluirían bancos intermedios bajo la cubierta para el descanso de personas mayores y otras vecinas. Estas pérgolas proporcionarían protección frente al sol, sobre todo en verano.

  • Toldos o velas tensadas en distintos parques infantiles del barrio, incluyendo el ubicado en la rotonda central, para reducir la exposición solar directa y mejorar el confort térmico de niños y familias.

  • Pérgolas de madera sobre las mesas y bancos cercanos al parque infantil junto a la rotonda, fomentando su uso incluso en los meses más calurosos.

  • Plantación de árboles frondosos (como moreras sin fruto) junto a bancos y aceras amplias sin sombra, especialmente en la zona verde frente a Riodeva.

  • Franja de arbolado paralelo a la V-30 , como pantalla acústica natural .

Estas actuaciones mejoran el bienestar vecinal, hacen el barrio más habitable durante los meses de calor, promueven la sostenibilidad y se alinean con los objetivos de València Capital Verde Europea.

30 apoyos
Barrera_seguridad_a_cambiar.jpg

CAMBIAR BARRERA SEGURIDAD ENTRADA PISTA DE SILLA

23/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Buenos días, 

En primer lugar, gracias por la iniciativa y la posibilidad de participar dando nuestra opinión sobre cómo invertir una parte de los presupuestos públicos del ayuntamiento. 

Mi propuesta es convertir la entrada a Valencia por el sur (pista de Silla) digna de nuestra ciudad, cambiando la barrera de seguridad que ahora mismo ofrece un aspecto lamentable y da una imagen penosa, toda oxidada y con la pintura saltando a trozos por todos lados. 

Todos los días paso por el puente sobre el ferrocarril de la pista de Silla, justo a continuacion de la Glorieta de los Anzuelos, tanto para entrada como para salir, y me da vergüenza. Me imagino a turistas y visitantes entrando a Valencia por esa carretera y que su primera impresión sea tan mala. No es una entrada digna de una ciudad como Valencia, y  además, es paso obligado para ir a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que es justo lo contrario, un emblema estético de la ciudad. 

Me refiero en concreto a la barrera de seguridad. En primer lugar, diría que esa barrera NO es segura porque trabajo en el sector de obra civil y veo tubos sueltos, lo cual puede ser un peligro, y dudo mucho que cumpla normativa actual. Pero lo peor es su aspecto estético. Está totalmente oxidada y con la pintura levantada por todos lados, como si fuera piel que se le está cayendo. Da literalmente pena verlo así. He añadido una foto pero en Google Maps se pueden ver completo (este enlace)

https://www.google.es/maps/@39.4410265,-0.3694663,3a,17.2y,171.81h,81.94t/data=!3m7!1e1!3m5!1sOgt-UwK-ZczGTYSwO79n6w!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D8.063540255496974%26panoid%3DOgt-UwK-ZczGTYSwO79n6w%26yaw%3D171.80838068169012!7i16384!8i8192?hl=es&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDUxNS4xIKXMDSoASAFQAw%3D%3D 

Mi propuesta es que esa barrera se cambie por una moderna, que garantice la seguridad, que sea más alta por si pasan personas o bicis por esa acera, y que lleve tratamientos habituales de galvanizado (para que no se oxide) y que se pinte. Si además se le pueden añadir algunas luces LED daría una imagen espectacular y súpero diferente. Los visitantes verian una entrada moderna y actualizada a los nuevos tiempos, en lugar de una entrada cutre.

Espero que 

9 apoyos
Sala LaPobladeVallbona (@freep.kids)

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE

26/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.

A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.

Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales. 

Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.

Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Aldaia-Barrio del Cristo, etc.)

5 apoyos

MÁS SEMÁFOROS EN AV. AUSIÀS MARCH

31/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Mi propuesta consiste en eliminar las 2 pasarelas que aún quedan en la Av. Ausiàs March y poner en su lugar semáforos para cruzar la avenida y la posibilidad de poder cruzar la Av. Ausiàs March con vehículos y semáforos para peatones, a la altura de la calle Oltà con calle Bernia.

30 apoyos

ENTERRAMIENTO CONTENEDORES.

05/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Propongo el enterramiento y ocultación de los contenedores de toda la calle Zapadores ya que desprenden muchos olores.

27 apoyos

PISCINA AL AIRE LIBRE

29/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Una piscina al aire libre en el barrio de malilla 

30 apoyos

MÁS SEMÁFOROS EN AUSIAS MARCH

26/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

La avenida Ausias  es una avenida que diariamente cruzan muchas personas al encontrarse a un lado el colegio Salesianos, al otro el polideportivo, el IES, el centro de salud y el nuevo centro de día de mayores, la cruzan niños, jóvenes y ancianos que tienen que andar de dos a tres manzanas de la avenida para encontrar un semáforo y poder cruzar, por lo que bién por prisa bién por dificultad física, muchas personas crucen diariamente por donde no hay pasos.

Uno de los puntos en el que sucede con demasiada frecuencia es en el cruce de Ausias March con C/Olta-C/Bernia por ser la zona con mayor densidad de población, y otro el cruce de Ausias March con C/Isla Cabrera-Av/Hermanos Maristas debido a que en esta avenida se encuentra el estadio Roig Arena y el camino más recto al Centro Comercial El Saler.

Ausias march ya no es la entrada a Valencia, ya es Valencia, y necesita facilitar el cruce de peatones instalando semáforos en estos cruces.. 

12 apoyos

RADAR, BADENES Y/O CÁMARAS EN CALLE MORERAS

21/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Sobre todo algunas noches en fin de semana, coches y motos, que parece que van a hacer carreras, pasan a toda velocidad, haciendo muchísimo ruido y siendo peligroso para todos.

30 apoyos

JARDINES

21/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Muchos de los jardines de Cuatre Carreres están perimetrados por una valla de hierro de unos 70 cm de altura, dicha valla impide el USO Y DISFRUTE de esas zonas, otros están perimetrados por setos naturales que tambien impiden el uso y disfrute de ellos.

La propuesta es eliminar estas barreras naturales y artificales dejando unicamnete las partes que lindan con espacios como calzadas, carriles bici, etc. En la Avda, Antonio Ferrandis, 18 y contiguos los jardines no se pueden disfrutar así como en muchos barrios de Valencia, aprovechando el ajardiamiento de la zona del Roig Arena sería muy bueno darle continuidad  en la zona al formato propuesto.

Esta propuesta AHORRARIA mucho dinero en manteniemto y conservción de dichas barreras y facilitaría la limpieza de los jardines para el acceso del personal de manteniento y por tanto también ahorraría costres para dedicarlos a otras acciones muy necesarias.

 

Gracias por su atención.

 

Saludos.

6 apoyos
vadenes.JPG

ELEVAR PASOS CEBRA EN AV. AMADO GRANELL MESADO

29/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

En la Av./ Amado Granell Mesado entre la Av./ Peris y Valero y la Av./  de la Plata hay cuatro pasos peatonales no regulados por semáfaros, los cuales son obviados recurrentemente por los usuarios de vehículos a motor, por lo que se solicita sean elevados a modo de vadén con asfalto no con placas de goma innecesariamente moletas para los vehículos.

30 apoyos

RUIDO DEL TRÁFICO Y POCA DURACIÓN DE LOS SEMÁFOROS PARA LOS PEATONES.

28/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

En la avd. Auxias March, el tramo comprendido entre la calle Angel Villena y la Avd. de La Plata.

5 apoyos
Propuesta recorrido

MODIFICACIÓN PARCIAL DEL RECORRIDO DE LA LÍNEA 95 DE EMT MORERAS

21/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

El barrio de Las Moreras continúa creciendo en población y viviendas, pero carece por completo de conexión mediante transporte público urbano, lo que supone una barrera para el acceso a servicios esenciales y limita la movilidad diaria de muchos vecinos.

Proponemos una modificación puntual y viable del recorrido de la línea 95 de la EMT, que actualmente pasa muy cerca del barrio, pero sin entrar en él. En concreto, solicitamos que:

  • En el trayecto de Nazaret hacia el centro de València, en lugar de desviarse por la calle Barraques del Figuero, la línea continúe recto hasta la rotonda de la Plaza de Las Moreras.
  • Desde ahí, que la línea se adentre por la Calle Moreras hasta su final, incorporándose de nuevo a su recorrido habitual en dirección al centro.
  • Esta pequeña modificación permitiría reubicar únicamente dos paradas ya existentes, sin necesidad de ampliar el recorrido total de la línea de forma significativa ni alterar su trazado de vuelta.

Ventajas de esta propuesta:

  • Da cobertura a un barrio que actualmente no tiene transporte público, mejorando su conexión con el resto de la ciudad.
  • Beneficia a vecinos de todas las edades, especialmente mayores, jóvenes, estudiantes o personas sin vehículo privado.
  • Aprovecha una línea ya existente, sin necesidad de crear una nueva, lo que reduce costes y facilita su implantación.
  • No afecta al trazado de vuelta, ni supone un desvío importante, ya que la nueva ruta se encuentra en la trayectoria natural de la línea.
  • Permite instalar al menos una nueva parada dentro del barrio, muy cerca de viviendas, aumentando la accesibilidad y la calidad de vida.

Esta modificación mejoraría notablemente la integración de Las Moreras con el resto de València y responde a una necesidad urgente y muy sentida por los vecinos. Se trata de una actuación sencilla, viable y con un impacto directo y positivo en el día a día de cientos de personas.

30 apoyos
Agricultor de la Huerta de Valencia

LA TIRA DE CONTAR DE MALILLA

31/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Mercado de frutas y verduras en el Parque de Malilla todos los viernes por la tarde o sabados por la mañana con productos de la huerta de Valencia y agricultores de la Tira de Contar. Asi como talleres para fomentar en los escolares el consumo de alimentos saludales y de km cero. El ayuntamiento debe facilitar el espacio y medios en colaboracion con asociaciones vecinales y de agricultores. 

30 apoyos

DOTAR DE FUENTES DE AGUA TRATADA AL BARRIO DE MONTOLIVET (AV MONTOLIVET).

23/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

El barrio tiene en estos momentos una dotación de 2 fuentes de agua tratada, sin embargo hay plazas, zonas de juegos infantiles y zonas de paseo que no tienen dotación de las mismas.

Creemos que ha llegado el momento de poder  dotar de fuentes distribuidas de forma equilibrada, en todos aquellos espacios que permiten el paseo y/ o zonas de juegos que en estos momentos no tienen. Somos un barrio amable, pero con pocos servicios para las personas

 que caminamos. No tenemos posibilidad de aseos, pero si creemos que con bancos en los que descansar, que tenemos pero que podriamos tener alguno más y fuentes para calmar la sed, ayudaría a todos a caminar más.

La posible localización de las mismas es la siguiente.

1.- Calle Pepita Samper (Parque Infantil) cerca de Zapadores.

2.- Calle Zapadores/Calle Molina (antiguo Cuartel de Zapadores).

3.- Calle Amado Granell/Avda de la Plata (frente Colegio de Médicos). Cruce de los carriles bici de Avda de la Plata/Amado Granell.

4.- Calle de Adzaneta / Avda de la Plata (Museo Fallero y placita nueva de Adzaneta)

5.- Avda Reino de València / Calle Alcalde Reig (Paseo Central de la Avenida).

6.- Plaza de Vicente Alcober Coloma / Calle Escultor José Capuz (Centro Municipal de A. P. Mayores Montolivet).

7.- Avda de Peris y Valero / Calle Amado Granell, zona muy transitada.

 

30 apoyos
REFORMA URBANA DE MONTOLIVET

REFORMA URBANA DE MONTOLIVET

19/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

L'espai públic de Montolivet està obsolet, desorganitzat, en mal estat i no respon a les necessitats del segle XXI. La major part dels carrers presenten saturació de cotxes, voreres estretes, calçades massa amples, arbres inexistents i mobilitari urbà insuficient.

Necessitem una REFORMA URBANA DE MONTOLIVET que millore la qualitat de vida del veïnat a través de la renovació i actualització de l'espai públic. Un projecte que, amb una mirada global i ambiciosa, ens situe al nivell de les principals ciutats europees a través de la redistribució de l'espai disponible. Volem:

  • Ampliar i dignificar l'espai de vianants a través de la creació de places i itineraris segurs. 
  • Pontenciar els principals eixos afavorint la consolidació i la creació de comerç local i de proximitat.
  • Omplir d'arbres cada racó del barri per a obtindre zones d'ombra que milloren les condicions climàtiques.
  • Reordenar l'espai de circulació motoritzada eliminant carrils innecessàris.
  • Crear una xarxa ciclista coherent que connecte el barri i connecte amb la resta de la ciutat.
  • Prioritzar el transport públic mitjançant plataformes segrades (carril bus) que garantisquen el trànsit fluid.
  • Regular l'aparcament a través de la creació de zones exclusives per als residents i zones suficients de càrrega i descàrrega.

Per això, proposem, com a pas previ a la seua materialització, la REDACCIÓ D'UN PROJECTE D'EXECUCIÓ que duga a terme la REFORMA URBANA DE MONTOLIVET a través d'una solució participativa i consensuada amb el veïnat, el comerç, les associacions i els principals actors del barri.

A més, volem que la REFORMA URBANA DE MONTOLIVET siga EMBLEMÀTICA I PIONERA A LA CIUTAT, per això, sol·licitem que es compte amb un equip multidisciplinar (urbanistes, arqutiectes, paissatgistes, etc.) format pels millors professionals possibles.

-

El espacio público de Montolivet está obsoleto, desorganizado, en mal estado y no responde a las necesidades del siglo XXI. La mayor parte de las calles presentan saturación de coches, aceras estrechas, calzadas demasiadas anchas, árboles inexistentes y mobiliario urbano insuficiente.

Necesitamos una REFORMA URBANA DE MONTOLIVET que mejore la calidad de vida del vecindario a través de la renovación y actualización del espacio público. Un proyecto que, con una mirada global y ambiciosa, nos sitúe al nivel de las principales ciudades europeas a través de la redistribución del espacio disponible. Queremos:

  • Ampliar y dignificar el espacio de peatones a través de la creación de plazas e itinerarios seguros. 
  • Potenciar los principales ejes favoreciendo la consolidación y la creación de comercio local y de proximidad.
  • Llenar de árboles cada rincón del barrio para obtener zonas de sombra que mejoran las condiciones climáticas.
  • Reordenar el espacio de circulación motorizada eliminando carriles innecesarios.
  • Crear una red ciclista coherente que conecte el barrio y conecte con el resto de la ciudad.
  • Priorizar el transporte público mediante plataformas segregadas (carril bus) que garanticen el tráfico fluido.
  • Regular el aparcamiento a través de la creación de zonas exclusivas para los residentes y zonas suficientes de carga y descarga.

Por eso, proponemos, como paso previo a su materialización, la REDACCIÓN De UN PROYECTO De EJECUCIÓN que lleve a cabo la REFORMA URBANA DE MONTOLIVET a través de una solución participativa y consensuada con el vecindario, el comercio, las asociaciones y los principales actores del barrio.

Además, queremos que la REFORMA URBANA DE MONTOLIVET sea EMBLEMÁTICA Y PIONERA EN LA CIUDAD, por eso, solicitamos que se cuente con un equipo multidisciplinar (urbanistas, arquitectos, paisajistas, etc.) formado por los mejores profesionales posibles.

30 apoyos
Parque_de_Mislata_y_propuesto.JPG

MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS LÚDICO INFANTILES

30/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Propuesta de mejora de la zona infantil en la Plaza del Maestro Vicente Ballester Fandos (Quatre Carreres, 46013)

Actualmente, la plaza cuenta con una zona infantil muy limitada: tan solo dos columpios y un tobogán ubicados en un área de casi 600 metros cuadrados, el resto del espacio es de tierra y grava, poco adecuado para el juego infantil. Además de haber una vasta área de tierra y grava colindante.

Propongo la instalación de un parque infantil más completo y moderno, similar al que se encuentra en la Plaza Príncipe Felipe de Mislata. Este tipo de instalación ocupa menos de 400 metros cuadrados y se adaptaría perfectamente al espacio disponible en la plaza sin necesidad de modificar aceras, bancos ni farolas, ya que se aprovecharía la zona actualmente destinada al área infantil.

Esta plaza se encuentra en un barrio con muchas familias jóvenes y niños pequeños. Un parque bien equipado no solo proporcionaría un lugar de ocio, sino que también favorecería el desarrollo psicomotor de los menores en un entorno seguro y estimulante. Por ello, considero que esta mejora supondría un notable beneficio para la calidad de vida de las familias del barrio.

8 apoyos