REMODELACION SOLAR ALCALDE GISBERT RICO EN PARQUE VERDE ACCESIBLE
21/05/2025 • Quatre Carreres •
Actualmente, este espacio se encuentra abandonado, acumulando suciedad, generando inseguridad y sin ofrecer ningún beneficio real a los vecinos. Pero imaginad por un momento lo que podría llegar a ser:
🌳 Un pequeño pulmón verde donde respirar aire más limpio. 👨👩👧 Un lugar de encuentro para familias, niños y mayores. 🚶♀️ Una zona tranquila para pasear, relajarse o hacer ejercicio. 🐾 Un espacio donde nuestras mascotas también puedan disfrutar. 🌼 Un entorno cuidado que revalorice nuestras viviendas y refuerce el sentido de comunidad.
Por eso proponemos iniciar un proyecto participativo, donde los vecinos podamos decidir juntos cómo será este parque: con zonas de sombra, bancos, árboles autóctonos, juegos infantiles, caminos peatonales y quizás un pequeño huerto urbano. Todo ello con un diseño sostenible y de bajo mantenimiento.
Necesitamos vuestro apoyo para llevar esta iniciativa a las autoridades locales y hacer realidad este cambio. Entre todos, podemos convertir un rincón olvidado en un símbolo de convivencia y bienestar.
BUS 13
29/05/2025 • Quatre Carreres •
Los vecinos del barrio de Monteolivete necesitamos que vuelva a su itinerario de origen la línea de autobús nº 13. La ruta propuesta es la siguiente: desde Conde Salvatierra a Colón - Pz Los Pinazo, seguir por Pérez Bayer, Pascual y Genís, y vuelta por Roger de Lauria para volver por Hernán Cortés como antes hacia Monteolivete.
No puede ser que nos hagan hacer trasbordo con el 40 ni que nos digan que nos conformemos con la línea nº 14 que llega a Marqués de Sotelo por Ruzafa. No es cuestión de dinero, es cuestión de sentido común facilitar la movilidad a los ciudadanos que somos los que pagamos los impuestos.

CONTROL DE LA POBLACIÓN DE PALOMAS EN LA ZONA.
31/05/2025 • Quatre Carreres •
Dado que el número de palomas ha aumentado espectacularmente en el entorno de la rotonda del Palacio de la Opera, algunos vecinos nos quejamos de la suciedad que generan sus excrementos.
Paralelamente, algunas personas habitualmente depositan comida para alimentar a las palomas, con lo que aumenta mas aún la suciedad.
Consideramos que sería una medida acertada controlar tanto la población de palomas como vigilar la comida que se deja en la calle y que contribuye a que aumente el problema.
RUIDO DEL TRÁFICO Y POCA DURACIÓN DE LOS SEMÁFOROS PARA LOS PEATONES.
28/05/2025 • Quatre Carreres •
En la avd. Auxias March, el tramo comprendido entre la calle Angel Villena y la Avd. de La Plata.

STOP AUTOPISTAS PARA PATINETES
28/05/2025 • Quatre Carreres •
En los últimos años ha proliferado la aparición de nuevos carriles bicis, permitiendo a los ciudadanos desplazarse en bicicleta por toda la ciudad. Esto permite una mayor movilidad, menos saturación de los servicios publícos y la reducción del uso del vehículo lo que redunda en un beneficio común como es combatir la contaminación.
Con el avance de la tecnologia se ha añadido un nuevo medio de transporte, el patinete. Al igual que la bicicleta, permite una gran movilidad por la ciudad pero creo que el usuario deberia ser mas consciente de los posibles riesgos que entraña pasar a compartir espacio con los coches. Tener una avenida tan grande como Antonio Ferrandis con un carril bici que la cruza de punta a punta es un lujo que debemos cuidar. Pero eso no puede llevarnos a la confusión de usar ese carril como si de una autopista se trate donde los patinetes compiten por ver quien va mas rápido. Desde que vivo en Antonio Ferrandis rara es la semana en que la policia no tiene que hacer un atestado por atropellos a patinetes. Siempre con patinetes, entiendo que los usuarios de bicicleta van con mas cuidado o tienen mas experiencia moviendose por la ciudad.
Concretamente en el cruce de Antonio Ferrandis con Pintor sabater se han producido multitud de accidentes entre coches y patinetes. El tener un carril bici de punta a punta de la avenida hace que los patinetes vayan a la maxima velocidad que pueden ir. al no haber semaforo en ese cruce, no hace falta ni que miren ni que paren. A fondo. Por contra los coches tienen un ceda el paso para salir a la avenida. Por culpa de los setos, los arboles, aceras anchas mas el paso de cebra, es imposible para el conductor poder tener una vista clara de la avenida a menos que no pise tanto el paso de cebra como carril bici. y es aqui donde los accidentes se multiplican. El conductor para salir a la avenida por Pintor Sabater tiene que estar continuamente mirando que no aparezca una bici o patinete a toda pastilla a la vez que tiene que asomarse demasiado para ver el tráfico. En resumen, multitud de accidentes. Lo mismo en caso de que viniendo de la avenida entres en Pintor Sabater. Una vez comienzas a girar para entrar dejas de tener vision de los patinetes/bicis que van en dirección a la rotonda de los anzuelos. No hay ningun espejo que te muestre ese ángulo muerto.
Con todo esto no trato de quitar responsabilidad a los conductores pero es evidente que lo que hay ahora no funciona. No es la calle mas transitada asi que no veo el problema de incorporar tambien en el carril bici un ceda el paso, como tambien lo tienen los coches para salir a la avenida. De esta forma los patinetes deberan aminorar su velocidad y no acelerar al llegar al cruce. Si el coche no puede pasar por que hay tráfico, pues continuaran bicis y patinetes. Pero al menos no vamos sumando dificultades a los coches que tratan de incorporarse a una avenida ya de por si rápida con el estrés de llevarse puesto un patinete que venia a toda prisa y hace un segundo ni lo veia. También incluiría un espejo para que los coches que entran a Pintor Sabater vean lo que viene por su derecha.
ADECUACIÓN COMO JARDÍN O ZONA DE APARCAMIENTO
29/05/2025 • Quatre Carreres •
Habilitar solar para uno de esos usos
PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE DE CIENFUEGOS Y SOLICITUD DE PARQUING PÚBLICO.
31/05/2025 • Quatre Carreres •
La peatonalización transforma las calles en entornos más seguros y accesibles para todos los usuarios. El barrio está formado por fincas bajas y viviendas unifamiliares que en su mayoría desean tener un barrio más saludable y peatonalizar la calle:
- Devuelve el barrio a las personas. Las zonas peatonales fomentan la vida comunitaria al convertirse en espacios de encuentro y actividades al aire libre.
-La eliminación del tráfico motorizado reduce significativamente el riesgo de accidentes, especialmente para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida. Ya que las aceras del barrio son realmente estrechas.
-Reducir la circulación de vehículos disminuye las emisiones de gases contaminantes y la contaminación acústica. Esto contribuye a mejorar la calidad del aire y a crear un ambiente más saludable para los residentes. Ya que una gran mayoría vive en bajos.
-Al priorizar a los peatones y ciclistas, se promueve un estilo de vida más activo y saludable. Hacer el barrio caminable lo mejora, facilitando los desplazamientos a pie y en bicicleta, lo que también puede reducir la dependencia del automóvil.
-La peatonalización brinda la oportunidad de renovar y adaptar las infraestructuras existentes, como la red de saneamiento y evacuación de aguas pluviales, al nuevo perfil de la calle. Esto mejora la funcionalidad y el entorno urbano.
-Si bien la peatonalización puede implicar la pérdida de plazas de aparcamiento, esta situación puede mitigarse mediante la habilitación de nuevas zonas de estacionamiento en áreas cercanas. Se sugiere, por ejemplo, en el descampado sin uso en el Carrer de les Neus hacer un parquing público para los residentes de la zona.
-La peatonalización de calles se enmarca dentro de las estrategias de movilidad sostenible y mejora del espacio público que muchas ciudades están adoptando. Estas acciones contribuyen a cumplir con normativas y objetivos relacionados con la reducción de emisiones y la promoción de entornos urbanos más habitables.

DOTAR DE EQUIPAMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA LLUITA BAC Y LUCHAS OLÍMPICAS
31/05/2025 • Quatre Carreres •
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia la cultura de los pueblos ha contado con el deporte de la Lucha como demostración y prueba de las cualidades físicas del hombre en un ambiente deportivo y festivo; tenemos un ejemplo en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia. En el caso de los valencianos tenemos la LLUITA BAC como expresión del deporte de lucha folklórica. Las habilidades y técnicas se extraen de los entrenamientos y pegagogía de las Luchas Olímpicas pues se trata de una lucha de agarres en la que los golpes no están permitidos y el objetivo es sumar más puntos que el otro competidor mediante derribos empujes hacia fuera de la zona de lucha.
Actualmente las instalaciones deportivas municipales de Valencia carecen de sala de entrenamiento y material para la recuperación y fomento de nuestra lucha autóctona. Esta situación puede ser cambiada si de dota de equipamiento para la recuperación de la LLuita Bac y las Luchas Olímpicas.
META a conseguir.
Dotar de equipamiento para la recuperación y práctica de la LLUITA BAC, LUCHAS OLÍMPICAS y Asociadas.
OBJETIVOS.
- Crear las condiciones necesarias para la recuperación de nuestra Lucha Folklórica (LLUITA BAC)
- Proporcionar a la ciudadanía el equipamiento necesario para la práctica de LLUITA BAC y Asociadas
- Disponer de elementos necesarios para el entrenamiento de la Lucha y compatiblidad de uso con otras actividades.
- Conseguir para la Ciudad de Valencia material necesario para organización de eventos a nivel Local , Autonómico, Nacional e Internacional.
DIVERSIDAD de EVENTOS A ORGANIZAR.
El material puede ser utilizado una amplia variedad de eventos por lo que se optimiza su rentabilidad de uso e inversión. A continuación se enumeran eventos posibles de organizar.
Campeonatos Locales, Autonómicos, Nacionales e Internacionales de:
- LLUITA BAC.
- LUCHAS OLÍMPICAS
- LUCHA GRAPPLING
- LUCHA SAMBO
Promoción de actividades deportivas en la Ciudad de Valencia
- Esports al Barri
- Día del Deporte Femenino
- Día Internacional del Deporte
- Otras a incluir ...
DIVERSIDAD EN LA UTILIZACIÓN
La equipación solicitada puede ser utilizada por gran variedad de actividades físicas en las que se requieran una amortiguazión del suelo.
- Entrenamientos de LUCHA
- Entrenamientos de Defensa Personal Femenina.
- Entrenamientos de YOGA
- Entrenamientos de PILATES
- Entrenamientos que requieran amortiguación en caídas
- Competiciones de LLUITA BAC y Luchas Asociadas
RELACIÓN DE EQUIPACIÓN PROPUESTA
La equipación solicitada tiene una vida de uso muy larga la inversión inicial se verá amortizada en tiempo y en cantidad de actividades y usuarios que se beneficiarán de ello.
- 4 Tapices enrollables de 12x12 metros de grosor 5 o 6 centímetros.
- 6 Dummys de entrenamiento
- Equipo de Mancuernas
- Equipo de Kettlebels
- Equipo de Sacos Búlgaros
- 6 cuerdas de trepar
- 1 Escalera horizontal
- 4 marcadores electrónicos
CONCLUSIÓN
La aprobación de esta propuesta sería un beneficio de uso para gran cantidad de usuarios y actividades consiguiendo además la creación de las condiciones necesarias para la recuperación de nuestra LLUITA BAC en equilibrio con el beneficio del uso de este material con otras actividades.

PASOS DE ZEBRA EN VOLTANS DE CENTRES DE SALUT
30/04/2025 • Quatre Carreres •
El barri de Montolivet té centers de salut que són referència per a moltagent que ve caminant. Es fa necessari crear pasos de vianants en encreuaments que son camí recte a ells i en els que seua manca obliga a fer zig-zag.
Es proposen en:
- Av La Plata 105 (per arribar a ambrosio huici) PRIORITARI.
- Peris i Valero 188 (per arribar a especialitats Montolivet)
- Peris i Valero 170 (idem)
MÁS SEMÁFOROS EN AV. AUSIÀS MARCH
31/05/2025 • Quatre Carreres •
Mi propuesta consiste en eliminar las 2 pasarelas que aún quedan en la Av. Ausiàs March y poner en su lugar semáforos para cruzar la avenida y la posibilidad de poder cruzar la Av. Ausiàs March con vehículos y semáforos para peatones, a la altura de la calle Oltà con calle Bernia.
MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA ROTONDA DE JOAQUÍN BENLLOCH
31/05/2025 • Quatre Carreres •
Se propone revisar y mejorar la seguridad de la rotonda situada en el cruce entre las calles Joaquín Benlloch, Illa Cabrera y Vicente Marco Miranda. Actualmente, esta rotonda funciona con semáforos que se ponen en verde a la vez, lo que provoca que los vehículos pasen sin respetar la prioridad de entrada a la rotonda, generando confusión y numerosos accidentes.
Se plantea eliminar los semáforos para que la intersección funcione como una rotonda convencional, donde los conductores tengan que ceder el paso a quienes ya circulan por la misma. De esta forma, se evitaría la percepción errónea de que el semáforo en verde otorga prioridad total, lo que genera comportamientos peligrosos.
Además, se podrían estudiar alternativas complementarias, como la mejora de la señalización horizontal y vertical, o la instalación de elementos que favorezcan la reducción de velocidad en las entradas a la rotonda. El objetivo es reducir el riesgo de accidentes y mejorar la seguridad vial en esta zona.
ALUMBRADO EN PARQUE DE LA FONTETA
23/05/2025 • Quatre Carreres •
El parque situado en la plaza de Músico Cuesta, carece de alumbrado, por lo que consideramos preciso la colocación del mismo.

CAMBIAR BARRERA SEGURIDAD ENTRADA PISTA DE SILLA
23/05/2025 • Quatre Carreres •
Buenos días,
En primer lugar, gracias por la iniciativa y la posibilidad de participar dando nuestra opinión sobre cómo invertir una parte de los presupuestos públicos del ayuntamiento.
Mi propuesta es convertir la entrada a Valencia por el sur (pista de Silla) digna de nuestra ciudad, cambiando la barrera de seguridad que ahora mismo ofrece un aspecto lamentable y da una imagen penosa, toda oxidada y con la pintura saltando a trozos por todos lados.
Todos los días paso por el puente sobre el ferrocarril de la pista de Silla, justo a continuacion de la Glorieta de los Anzuelos, tanto para entrada como para salir, y me da vergüenza. Me imagino a turistas y visitantes entrando a Valencia por esa carretera y que su primera impresión sea tan mala. No es una entrada digna de una ciudad como Valencia, y además, es paso obligado para ir a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que es justo lo contrario, un emblema estético de la ciudad.
Me refiero en concreto a la barrera de seguridad. En primer lugar, diría que esa barrera NO es segura porque trabajo en el sector de obra civil y veo tubos sueltos, lo cual puede ser un peligro, y dudo mucho que cumpla normativa actual. Pero lo peor es su aspecto estético. Está totalmente oxidada y con la pintura levantada por todos lados, como si fuera piel que se le está cayendo. Da literalmente pena verlo así. He añadido una foto pero en Google Maps se pueden ver completo (este enlace)
https://www.google.es/maps/@39.4410265,-0.3694663,3a,17.2y,171.81h,81.94t/data=!3m7!1e1!3m5!1sOgt-UwK-ZczGTYSwO79n6w!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D8.063540255496974%26panoid%3DOgt-UwK-ZczGTYSwO79n6w%26yaw%3D171.80838068169012!7i16384!8i8192?hl=es&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDUxNS4xIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
Mi propuesta es que esa barrera se cambie por una moderna, que garantice la seguridad, que sea más alta por si pasan personas o bicis por esa acera, y que lleve tratamientos habituales de galvanizado (para que no se oxide) y que se pinte. Si además se le pueden añadir algunas luces LED daría una imagen espectacular y súpero diferente. Los visitantes verian una entrada moderna y actualizada a los nuevos tiempos, en lugar de una entrada cutre.
Espero que

APERTURA CALLE RAFAEL CONTRERAS JUESAS (POSTERIOR A PERIS Y VALERO)
21/05/2025 • Quatre Carreres •
En la calle posterior a Peris y Valero (entre C/ Zapadores y Ctra Fte de San Luis) se encuentra la calle Rafael Contreras Juesas que se encuentra discontinuada y provoca zonas oscuras, inseguridad y coches mal aparcados que provocan imposibilidad de acceder a los garajes.
Queremos una calle segura que espante a la gente que se junta a trapichear en los rincones que provoca la discontinuidad de la calle.

PASO CEBRA EN ESCRITOR RAFAEL FERRERES CRUCE CON POETA JOSEP CERVERA I GRIFOL
23/05/2025 • Quatre Carreres •
En la calle Escritor Rafael Ferreres, en el cruce con poeta josep cervera grifol, hay una barrera de contenedores de basura que hay que atravesar para cruzar la calle (desde la zona peatonal) sin visibilidad alguna con el peligro que ello supone. Es precisamente por donde se cruza además pisando el.jardin de la mediana que ya no existe (ver foto). Por seguridad, habria que desplazar los contenedores y poner un paso cebra.
DEVOLVER EL EXCESO DE PALOMAS AL MONTE
28/05/2025 • Quatre Carreres •
Sacar el exceso de población de palomas para devolverlas a su hábitat ... El monte
MENOS ZONAS VERDES Y MAS ZONAS DE APARCAMIENTO EN MALILLA
23/05/2025 • Quatre Carreres •
Malilla esta plagada de coches. Necesitamos más zonas de aparcamiento adecuadas y en condiciones, y menos zonas verdes y solares. Descampados como los que hay en Bernat Descoll tanto en la zona recayente junto a las vias detras del centro de salud como el que hay entre el colegio Pablo Neruda y el parque deberian adecuarse para el disfrute de nuestros vehiculos. Calle Olta esquina carrera Malilla tambien.
PROLONGACIÓN CALLE ALQUERÍA COMTESA
23/05/2025 • Quatre Carreres •
La calle alquería comtesa debería llegar hasta la carrera malilla para que puedan salir los vehículos y aliviar el trafico de la calle olta, que es el único acceso de entrada y salida de la parte final de calle olta, ya que está bloqueada en el otro extremo por las vias.
VESTUARIOS PISCINA PABELLÓN FUENTE SAM LUIS
23/05/2025 • Quatre Carreres •
Los vestuarios de la piscina están muy viejas sus instalaciones.

ZONA DEPORTIVA PARA BARRIO MONTEOLIVETE
03/05/2025 • Quatre Carreres •
Junto a la antigua facultad de magisterio en la avenida Alcalde reig, hay un solar vallado y sin utilidad alguna, que se podría acondicionar con un par de canastas de baloncesto y porterías de futbol, para que los niños puedan jugar.