CREACIÓN DE UNA ZONA DE BOULDER Y SKATE PARK BAJO EL PUENTE DE CAMPANAR
23/05/2025 • Campanar •
Se propone la adecuación del espacio situado bajo el puente de Campanar, actualmente en desuso, para la creación de una zona deportiva al aire libre que incluya un Boulder, un Skate Park y, si el espacio lo permite, otras instalaciones como un parque de calistenia.
València cuenta con un clima privilegiado para la práctica de deporte al aire libre durante todo el año. Actividades como la escalada y el patinaje están en auge, especialmente entre la población más joven. Prueba de ello son espacios como el Boulder del Parque Central (la “Seta”) o el Skate Park en el cauce del río, cerca de las Torres de Serranos, ambos con una gran afluencia de usuarios.
La zona bajo el puente de Campanar presenta una gran oportunidad: es un espacio amplio, degradado y actualmente infrautilizado, que cuenta con estructuras existentes como muros de hormigón y una antigua fuente seca que podrían ser aprovechadas para su reconversión. Su orografía, con pilares y desniveles, ofrece un entorno ideal para este tipo de instalaciones urbanas y deportivas.
Además, su proximidad al Estadio del Turia y al complejo deportivo de La Petxina permitiría consolidar el área de Campanar / l’Olivereta / Extramurs como un núcleo de deporte, salud y ocio al aire libre en la ciudad.
En resumen, esta propuesta busca recuperar un espacio degradado, fomentando a la vez el deporte, la convivencia y el uso saludable del entorno urbano, en línea con los valores de sostenibilidad, participación ciudadana y calidad de vida que defiende nuestra ciudad.

PROPUESTA DE MEJORA DE SEGURIDAD VIAL Y PEATONAL EN LA AVENIDA MAESTRO RODRIGO
21/05/2025 • Campanar •
La Avenida Maestro Rodrigo constituye una de las principales vías de entrada y salida de la ciudad por la zona noroeste, junto con la Avenida de las Cortes Valencianas. Esta vía soporta un elevado volumen de tráfico diario, tanto de vehículos particulares como de transporte público.
Actualmente, en el tramo comprendido entre los números 76 y 88 de la avenida, únicamente existen dos pasos de peatones, separados entre sí por una distancia superior a los 400 metros. Esta situación dificulta notablemente el cruce de peatones hacia el jardín central y hacia la acera opuesta, donde se encuentra una amplia zona de aparcamiento.
Si bien se ha instalado un radar disuasorio en sentido de entrada a la ciudad, en sentido de salida los vehículos continúan circulando a velocidades elevadas, lo que incrementa el riesgo de atropellos y dificulta la incorporación de vehículos desde las calles adyacentes.
Por todo ello, se solicita la creación de un nuevo paso de peatones a la altura de la calle del Canal de Navarrés, aproximadamente frente a la farmacia. Esta intervención permitiría:
- Mejorar la seguridad vial, especialmente para los peatones que acceden al jardín central o cruzan hacia la zona de aparcamiento.
- Facilitar la incorporación de vehículos procedentes de la calle del Canal de Navarrés hacia la avenida.
- Reforzar el carácter urbano de la avenida, reduciendo su función de vía rápida y favoreciendo la convivencia entre tráfico rodado y tránsito peatonal.
Esta actuación responde a una necesidad real y cotidiana de los vecinos y vecinas del barrio, y contribuiría a una movilidad más segura, accesible y sostenible.
INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES
28/05/2025 • Campanar •
No se dispone de instalaciones deportivas municipales en el barrio de Campanar y Sant Pau, a pesar de ser una apuesta para el desarrollo saludable de una población joven e infantil mayoritaria en la zona.
Sería una oportunidad para ello y también crearía puestos de trabajo.
ILUMINACIÓN EN EL CAUCE DEL RÍO
21/05/2025 • Campanar •
Hola! Soy Mar Civera Martínez, mi propuesta va sobre la iluminación que hay en el cauce del río Turia ya que voy habitualmente en bici para volver a casa del trabajo y suelo volver por el río ya que es un paseo maravilloso. Es una pena que la iluminación está siempre fundida o rota por lo que sería interesante poner iluminación que no sea posible romper protegida por alguna jaula o soporte que no se pueda romper. Es muy peligroso para cualquiera ir sobre las 21-22h por el cauce del río sin luz ya que particularmente como mujer me siento muy vulnerable y pienso que es una situación que no debería de costar demasiado dinero y daría mucho juego a crear eventos y que el río fuera un lugar más turístico y accesible dándole una mejor imagen a nuestra ciudad. Gracias!

REORDENACIÓN ACCESO URGENCIAS PARA AMBULANCIAS DE HOSPITAL ARNAU VILANOVA POR A
21/05/2025 • Campanar •
La entrada para ambulancias de urgencias del hospital queda a diario bloqueada por completo. Tanto en la isleta central como en la acera del hospital están marcadas con línea amarilla para prohibir el aparcamiento, a diario en ambos lados hay vehículos aparcados que la policía se niega a sancionar desde hace años porque alegan que serían muchos y que aparcar en la zona es difícil. Lo que hacen estas dos hileras de coches mal aparcados es dejar un solo carril de llegada de las ambulancias. Y en cuanto se atascan los coches porque alguno de los aparcados va a salir y otro se queda esperando a que se libere el sitio, se forma una fila de coches en la calle san Clemente hasta el final del colegio del niño Jesús. Así quedan las ambulancias con las luces parpadeando atrapadas sin remedio hasta que se descongestiona. Cualquiera de nosotros podríamos estar en esa ambulancia necesitando llegar al hospital de urgencia. Además por esa entrada de urgencias pasan cientos de coche que no van al hospital pero siguen a la calle San Clemente por ese lado de la isleta, cuando por el otro lado de la isleta es la misma dirección y no sería necesario que la bordeen por su parte derecha más próxima al hospital. Es un conflicto constante por la mala organización urbanística y la inacción policial de forma deliberada a diario.
MILLORES GENERALS DEL BARRI SEGONS L'ALUMNAT DE SEGON DE L'ESO DE L'IES CAMPANAR
29/05/2025 • Campanar •
Després d'analitzar els problemes de les ciutats, l'alumnat de dos grups de segon de l'ESO de l'IES Campanar, han realitzat les propostes de millora recollides en el document adjunt per a ser tingudes en compte en els pressupostos participatius.

BANCOS E ILUMINACIÓN PUMTRACK CAMPANAR
26/05/2025 • Campanar •
Dotar de bancos, sombras e iluminación el pumptrack y resto de zonas infantiles, deportivas etc.

EL GALEÓN DEL GULLIVER
30/05/2025 • Campanar •
Durante su campaña electoral Dª María José Catalá anunció que, cuando fuera alcaldesa, se pondría en marcha la construcción del Galeón del Gulliver en el otro extremo del Antiguo Cauce del Río, entre las Torres de Serrano y el Puente de Campanar, para que los vecinos de estas zonas de Valencia tuveran más próxima una dotación infantil singular y de primer nivel. Se trata de un proyecto que, además, daría continuidad al maravillo Parque del Gulliver y que beneficiaría a toda la ciudad incluyendo, particularmente, a los vecinos de Campanar, Nou Moles, Tendetes, Zaídia, Pechina, el Botànic y Ciutat Vella.
Catalá construirá el Galeón del Gulliver: “Valencia debe ser una ciudad
PARQUE PARA PERROS
02/05/2025 • Campanar •
Hacer un parque para perros en Campanar en la zona de Beniferri
VIVIENDAS VPO Y/O ALQUILER VIVIENDA ACCESIBLE, Y APARCAMIENTO PÚBLICO GRATUITO
28/05/2025 • Campanar •
En el descampado , que hay detrás de antiguo hospital la Fe , construir viviendas de VPO y/o alquiler de viviendas accesibles, y parking público gratuito.
En el barrio de Tendetes se necesita acceso a la vivienda VPO y falta de aparcamiento, el solar lleva abandonado décadas y al lado de este hay un parking cerrado ( también cerrado años) donde se podría cr plazas de parking gratuita

CARRIL BICI Y ZONA PEATONAL PLAZA DIPUTAT LLUIS LUCIA
27/05/2025 • Campanar •
Buenos días,
Me gustaría solicitar la incorporación de un carril bici de 500 metros que atraviese la Plaza Diputat Lluis Lucia hasta la calle Valle de la Ballestera. Actualmente, contamos con una estación de Valenbici, pero no hay conexión con los carriles bici de los barrios y calles circundantes.
Además, proponemos transformar las plazas de aparcamiento en batería a plazas en línea. Esto reduciría significativamente el tráfico en la plaza, aumentando la zona peatonal y el carril bici, y disminuyendo el ruido ambiental.
Saludos
CREAR PARQUE DE SOCIALIZACIÓN PARA PERROS DETRAS DEL INSTITUTO DE CAMPANAR
25/05/2025 • Campanar •
Entre el Instituto de Campanar y la compraventa de coches de Maestro Rodrigo hay un solar que, aparte de usarse de aparcamiento, siempre está lleno de suciedad. Se podría aprovechar para construir un parque para perros ya que no hay ninguna por la zona.
RENATURALIZACIÓN PATIO ESCOLAR CEIP CAMPANAR
08/05/2025 • Campanar •
La renaturalización de los patios escolares
Es un proceso para tratar de transformar los espacios escolares buscando crear un entorno mas cercano a la naturaleza, mas inclusivo y coeducativo que permita el aprendizaje, fomente el juego y la creatividad en un ambiente natural y estimulante.
Nuestro centro como la mayoría, son espacios llenos de hormigón y cemento presenta una gran tendencia a la captación de radiación solar, por lo que su reducción o sustitución por
materiales de menor carga térmica contribuirá a reducir la temperatura de los patios escolares.
este concepto se traduce en la sustitución de superficies artificiales por elementos naturales como vegetación, huertos, estanques y espacios de juego integrados con la naturaleza.
Un patio renaturalizado no solo ofrece un entorno más atractivo, sino que también cumple una función educativa y promueve la salud física y emocional de los estudiantes.
-
Conexión con la naturaleza
En un mundo cada vez más urbanizado, los niños tienen pocas oportunidades de interactuar con entornos naturales.
-
Fomento de la creatividad y el juego libre
Las estructuras naturales, como troncos, piedras o áreas verdes, inspiran un juego más variado y espontáneo.
-
Beneficios para la salud física y mental
Estar rodeado de naturaleza reduce el estrés, mejora la atención y fomenta el bienestar general.
-
Impacto positivo en el medio ambiente
Más vegetación significa una mayor absorción de CO2, menor acumulación de calor y un hábitat para insectos y aves.

REPOSICIÓN DE 18 ÁRBOLES EN LA AVENIDA DE TIRSO DE MOLINA
29/05/2025 • Campanar •
En la avenida de Tirso de Molina hay 18 alcorques vacíos y llenos de piedras o hierbas donde antes había árboles, con el consiguiente peligro para los viandantes, por la posibilidad de tropezar y caer. Entre los números 4 y 5, además, hay un árbol seco al que en días de viento podría desprendérsele alguna rama y causar daños a alguna persona. La reposición de arbolado adecuado y proporcionado mejoraría considerablemente la vía, que se beneficiaría de un tránsito más agradable y fresco, particularmente en los meses de verano.

HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS EN PARCELA INACTIVA
29/05/2025 • Campanar •
Una oportunidad única para transformar un espacio vacío en un motor de bienestar, cohesión social y sostenibilidad urbana.
Estimados miembros del Ayuntamiento,
Nos dirigimos a ustedes con la ilusión y la firme convicción de que tenemos entre manos una de esas ideas capaces de transformar un barrio, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y generar un impacto positivo real en múltiples niveles: la creación de un Huerto Urbano Comunitario en la parcela indicada en el mapa.
A día de hoy, este espacio representa un potencial desaprovechado. Una superficie amplia, bien ubicada, accesible y completamente disponible. En lugar de seguir siendo un solar estéril, podría convertirse en un punto de encuentro verde, activo y útil para toda la comunidad.
¿Por qué un huerto urbano comunitario?
✅ Revitaliza el espacio público: Lo convierte en un lugar cuidado, frecuentado y seguro.
✅ Promueve la cohesión intergeneracional: Personas jubiladas, adultos en edad activa, jóvenes y hasta escolares podrían compartir tareas, conocimientos y experiencias. Un entorno vivo que favorece la integración, el respeto mutuo y el sentido de pertenencia.
✅ Fomenta hábitos saludables y sostenibles: La agricultura urbana enseña sobre alimentación consciente, reduce la huella ecológica y conecta a las personas con la naturaleza desde la ciudad.
✅ Tiene un fuerte componente terapéutico y emocional: Especialmente para jubilados o personas que viven solas. Cuidar un huerto da propósito, compañía y alegría. Es una forma natural de combatir la soledad no deseada.
✅ Genera recursos para su propio mantenimiento: El proyecto está diseñado para ser autosuficiente. Las parcelas individuales se alquilarían a vecinos interesados por una simbólica cantidad anual de entre 50€ y 100€, lo que permitiría —con una capacidad estimada de 100 bancales— obtener una recaudación anual de hasta 10.000€. Esto ayudaría a cubrir los costes de mantenimiento, mejoras, actividades educativas, talleres y dinamización del espacio.
Diseño profesional, eficiente y estéticamente ejemplar
Contaríamos con:
-
Parcelas bien delimitadas con bancales pequeños que optimizan el espacio y permiten incluir a más usuarios.
-
Caminos peatonales accesibles para personas mayores o con movilidad reducida.
-
Zona común de herramientas.
-
Área de compostaje colectivo.
-
Vegetación perimetral para aislar visualmente, embellecer el entorno y reducir el ruido de tráfico.
-
Un diseño paisajístico armonioso y ecológicamente responsable.
¿Y qué gana el Ayuntamiento?
✔️ Da respuesta a una necesidad real de la ciudadanía. ✔️ Activa un solar olvidado sin costes excesivos. ✔️ Gana visibilidad positiva y apoyo vecinal. ✔️ Refuerza su compromiso con el medioambiente, el envejecimiento activo, la salud pública y la economía circular.
Solicitamos, por tanto, que esta propuesta pase a la fase de apoyo ciudadano, para que los vecinos puedan manifestar si desean convertir esta idea en una realidad tangible. Estamos seguros de que, al igual que nosotros, muchos ciudadanos ven aquí una oportunidad magnífica para sembrar comunidad, salud y futuro.
A veces, las semillas más pequeñas producen los frutos más grandes.
Gracias por considerar esta propuesta.
Con ilusión y respeto.
ACONDICIONAMIENTO PISTAS PARQUE CALLE REINA VIOLANTE
28/05/2025 • Campanar •
Las pistas deportivas y de ocio situadas entre calle Reina Violante y Padre Barranco necesitan acondicionamiento en cuanto a ILUMINACIÓN, PAPELERAS , ARBOLEDA y FUENTE.
No parecen finalizadas y esas carencias limitan las posibilidades de un espacio polivalente.
Si tuviera zonas de sombra también sería aprovechable para verano.
Gracias .

NUEVO PASO DE PEATONES EN PIO BAROJA
05/05/2025 • Campanar •
En el tramo de Pio Baroja entre Mestre Rodrigo y General Avilés, existe mucha distancia entre el paso de peatones de la rotonda con Mestre Rodrigo y el siguiente que está ya en el cruce con la Partida de Dalt. Propongo un nuevo paso de cebra a mitad camino, con pulsador para peatones para corregir los siguientes casos que se dan en esa avenida. 1. El cruce de peatones a lo bonzo a mitad avenida, para cruzar a la huerta o el solar previo. Porque hayan aparcado ahí o porque les apetezca pasear o correr... 2. La velocidad de los coches en ese tramos suele superar los 50km/h de largo. Un nuevo paso de peatones podría reducir la velocidad de los coches. 3. Embudo de coches en la salida de Josep Aliminyana i Vallés con Pio Baroja. Adjunto captura del tramo con los pasos actuales en morado y propuesta de ziona para el nuevo en naranja. Saludos y gracias de antemano
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA ZONA DEPORTIVA MUNICIPAL CON PISCINA EXTERIOR
27/05/2025 • Campanar •
El barrio de Campanar, en Valencia, presenta una población creciente y una comunidad activa que demanda espacios públicos de calidad para el deporte, la salud y la convivencia. Actualmente, existe una clara carencia de infraestructuras deportivas municipales accesibles, especialmente con piscina exterior y zonas polivalentes. Solicitamos al Ayuntamiento de Valencia que estudie la viabilidad de crear una zona deportiva municipal con piscina exterior en Campanar, con participación vecinal, para fomentar hábitos saludables, fortalecer la cohesión social y ofrecer un espacio inclusivo para todas las edades.
Justificación:
- Demanda vecinal: Asociaciones y colectivos del barrio solicitan instalaciones deportivas públicas.
- Clima favorable: El clima mediterráneo permite el uso prolongado de piscinas exteriores.
- Déficit de espacios: No existe actualmente una piscina municipal al aire libre accesible en el distrito.
- Salud y deporte: Promueve la actividad física entre jóvenes, mayores y familias.
- Cohesión social: Estos espacios fomentan la convivencia y dinamización del barrio.
Elementos propuestos:
- Piscina exterior con carriles, zona de juegos y sombra.
- Pistas polivalentes: fútbol sala, baloncesto, tenis, padel.
- Salas para poder realizar actividades como yoga, pilates, baile.
- Calistenia al aire libre.
- Gimnasio.
- Zonas verdes y de descanso.
- Vestuarios, aseos y accesibilidad universal.
- Programas municipales: natación, actividades dirigidas, escuelas deportivas, eventos.
Se sugiere un estudio técnico para ubicar el complejo en terrenos disponibles o parcelas municipales infrautilizadas, con buena conexión al transporte público. La construcción de esta infraestructura sería una inversión estratégica en salud, cohesión social y calidad de vida. Pedimos al Ayuntamiento su estudio y desarrollo, contando con la participación de la ciudadanía.

PISTAS DEPORTIVAS ESQUINA MAESTRO RODRIGO - CAMP DE TURIA
02/05/2025 • Campanar •
Propongo la construcción de pistas de deporte en el solar de propiedad municipal que se encuentra en la esquina de Maestro Rodrigo con Camp de Turia. Durante años ha sido un cráter lleno de basura y mosquitos, y recientemente se ha rellenado el terreno y puesto a nivel de la calle. Por lo tanto, sería sencillo urbanizar el solar y darle a los jóvenes de la zona un lugar donde practicar deporte. Es una oportunidad de rematar la urbanización del barrio.

CREACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EN SOLAR VACÍO – CARRER DEL PARE BARRANCO
28/05/2025 • Campanar •
Objetivo: Transformar un solar actualmente vacío, vallado y degradado en un espacio público verde, seguro y funcional que favorezca el encuentro vecinal, la calidad de vida y el desarrollo infantil del entorno, especialmente para los niños y niñas del colegio colindante.
Situación Actual: El terreno se encuentra en estado de abandono, con suelo irregular, sin vegetación, mobiliario ni acceso adecuado. Su imagen deteriora el entorno urbano y supone un espacio infrautilizado con alto potencial comunitario.
Propuesta de Intervención:
-
Creación de una plaza verde con árboles de sombra y especies autóctonas que requieran bajo mantenimiento.
-
Instalación de bancos, mesas de picnic y papeleras para favorecer el uso social y familiar.
-
Área de juegos infantiles inclusivos y seguros, con pavimento amortiguador y materiales sostenibles.
-
Iluminación LED ambiental para mejorar la seguridad y permitir su uso en horarios vespertinos.
-
Apertura visual del espacio mediante la retirada de vallas opacas y el uso de cerramientos amigables o ajardinados.
Beneficios Esperados:
-
Mejora del entorno urbano y percepción de seguridad.
-
Fomento del juego, el descanso y la convivencia.
-
Apoyo al bienestar de los escolares y familias del barrio.
-
Generación de un punto de encuentro intergeneracional y comunitario.