Código propuesta de inversión: 7088
Es un proceso para tratar de transformar los espacios escolares buscando crear un entorno mas cercano a la naturaleza, mas inclusivo y coeducativo que permita el aprendizaje, fomente el juego y la creatividad en un ambiente natural y estimulante.
Nuestro centro como la mayoría, son espacios llenos de hormigón y cemento presenta una gran tendencia a la captación de radiación solar, por lo que su reducción o sustitución por
materiales de menor carga térmica contribuirá a reducir la temperatura de los patios escolares.
este concepto se traduce en la sustitución de superficies artificiales por elementos naturales como vegetación, huertos, estanques y espacios de juego integrados con la naturaleza.
Un patio renaturalizado no solo ofrece un entorno más atractivo, sino que también cumple una función educativa y promueve la salud física y emocional de los estudiantes.
Conexión con la naturaleza
En un mundo cada vez más urbanizado, los niños tienen pocas oportunidades de interactuar con entornos naturales.
Fomento de la creatividad y el juego libre
Las estructuras naturales, como troncos, piedras o áreas verdes, inspiran un juego más variado y espontáneo.
Beneficios para la salud física y mental
Estar rodeado de naturaleza reduce el estrés, mejora la atención y fomenta el bienestar general.
Impacto positivo en el medio ambiente
Más vegetación significa una mayor absorción de CO2, menor acumulación de calor y un hábitat para insectos y aves.
Ubicación: CEIP CAMPANAR