VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

CONTROL POBLACIÓN DE PALOMAS

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Intervenir para reducir considerablemente el número de palomas en este barrio porque provocan mucha suciedad y transmiten enfermedades 

30 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA SOCIAL DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición, que permita transmitir valores de asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Vincular a los vecinos y centros de enseñanza próximos para que sientan estas nuevas áreas como propias.

4 apoyos
La alegría de un club de Hockey

CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE DEPORTISTAS, CLUBES Y ESCUELAS EN LOS

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio.

Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías.

Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

Sería apropiado contar, cada Club de Hockey, con una caseta en las instalaciones de Tarongers/La Carrasca para facilitar el funcionamiento del club.

30 apoyos

LIMPIEZA RECURRENTE DE LAS ZONAS DE CONTENEDORES DE BLASCO IBÁÑEZ

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Necesitamos mejoras en los servicios de limpieza en la zona de los contenedores que hay a la altura de Blasco Ibáñez 95. Desprenden un olor muy desagradable, ya que ahí se vierte toda la basura de los bares de alrededor y, además, cuando hay fiesta la gente orina justo ahí.   

2 apoyos

MEJORA DE ACERAS

20/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Mejorar los tramos de acera en la calle Actor Llorens, entre la Plaza San Felipe Neri y Calle Rodríguez de Cepeda. Es un tramo muy estrecho y francamente malo para los peatones, y una de las aceras además con inclinación. El resto de la calle hasta la Av. del Puerto también resulta muy estrecho para le flujo de escolares que transitan diariamente (hacia colegio Santa Ana).

 

29 apoyos

POLIDEPORTIVO ALGIRÓS

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

En la zona de Tomás de Montañana hay un terreno vacio en el q aparcan coches... Se podría usar para un polideportivo o pista multideporte

30 apoyos

LEVANTAMIENTO PIEDRAS GIMNASIO

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Una zona de levantamiento de piedras en alguno de los parques de la ciudad. Tipo strongman 

Sin apoyos

ABRIR AL PÚBLICO LOS PATIOS DE LOS COLEGIOS

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Abrir al público los patios de los colegios finalizada la jornada escolar para que los jóvenes puedan jugar allí con el balón en lugar de hacerlo en la calle golpeando repetitivamente las fachadas de edificios privados y públicos (la fachada del centro social La Amistad fue reformada por la continua destroza de las piezas de piedra que cubren su fachada). Así evitaríamos los desperfectos que se hacen y las molestias a los vecinos ya que golpean fuertemente el balón contra celosías, persianas, ventanas y paredes de todo tipo. Las calles deben ser para que los peatones puedan pasear y deambular tranquilamente. 

17 apoyos

URBANIZACIÓN SEMI VIAL C/-SERPIS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La zona está degradada y peligrosa con huertos ilegales un sentido doble circulación..solicitamos urbanización completa y alumbrado 

11 apoyos

MESAS DE PIN PON

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Instalar al menos cuatro mesas nuevas de pin pon en distintos puntos del barrio. Por ejemplo: Pl. San Felipe Neri. Esquina de Rodríguez de Cepeda con Dr. Manuel Candela, Av. Blasco Ibáñez con Doctor Modesto Cogollos y zona peatonal de la calle Campoamor frente a la Biblioteca y Centro de Día y de Mayores. 

También renovar las que ya se encuentran en Blasco Ibáñez / calle Poeta Durán y Tortajada que se encuentran bastante deterioradas. 

9 apoyos

EN AVENIDA BLASCO IBAÑEZ TENEMOS JARDINES INÚTILES

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

En toda la avenida blasco ibañez hay parques con bancos inutilizables solo lo usan personas sin techo pudiendo tener unos buenos parques infantiles y pipi canes ..zonas de ocio..mesas pin pon ..basket etc...

7 apoyos
Estado medianera Cardenal Benlloch

ACABEMOS CON EL EFECTO ISLA DE CALOR DE CARDENAL BENLLOCH

26/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El estado de la medianera de la Avenida Cardenal Benlloch es deplorable y esto afecta directamente a calidad de vida y a la salud de su vecindario. La presencia de árboles en dicha medianera mejoraría la calidad del aire de una vía saturada por el tráfico de vehículos. La vegetación mitigaría el efecto isla de calor y favorecería el aumento de la biodiversidad urbana. Los árboles absorben CO₂, filtran contaminantes y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, su sombra reduciría la absorción térmica del asfalto y aliviaría el calor nocturno producido por su paulatina liberación. A su vez, los árboles actúan como barrera contra el ruido, un problema real que afecta a la salud mental de la población urbana, tal y como analiza A. Esteban en su obra Contaminación acústica y salud, publicada por el Observatorio Medioambiental en 2003. En suma, un espacio bien arbolado favorece la convivencia, invita a pasear, incentiva la economía local y mejora la calidad de vida vecinal. Sí queremos una Valencia realmente verde, sostenible y responsable pongamos más árboles para que la ciudad y sus habitantes podamos respirar.

30 apoyos
Avda Blasco Ibáñez

PETICIÓN DE MEJORA DE LA AVENIDA DE BLASCO IBÁÑEZ

22/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La Avenida de Blasco Ibáñez es una de las principales arterias de Valencia, pero su tramo entre Manuel Candela y la estación del Cabanyal requiere una intervención que lo haga más verde, accesible y respetuoso con la fauna urbana. Esta propuesta busca transformar la zona en un espacio más acogedor mediante la incorporación de elementos naturales, mejoras en la infraestructura y una mayor sensibilidad hacia el entorno animal.

1. Aumento de zonas verdes Una mayor presencia de vegetación no solo mejora la calidad del aire, sino que también proporciona sombra y frescura, haciendo que el espacio sea más habitable.  - Reforestación con árboles de gran porte para generar sombra en los puntos de mayor exposición al sol: especies autóctonas como el olivo, el algarrobo y el almez, que requieren menos mantenimiento. - Jardines con plantas nativas y resistentes para reducir el consumo de agua y favorecer la biodiversidad 

2. Espacios amigables con los animales Para hacer de la avenida un entorno más sensible con la fauna urbana: - Cambiar los bancos de madera ya muy deteriorados y crear más zonas de descanso y bebederos para perros, estratégicamente ubicados. - Espacios de juego y socialización para mascotas, con equipamiento seguro y adecuado. - Refugios para aves y pequeños mamíferos urbanos, como cajas nido en los árboles y estructuras para murciélagos. - Campañas de concienciación sobre el respeto animal, promoviendo la limpieza y convivencia entre ciudadanos y sus mascotas.

3. Mejora en el mantenimiento y la seguridad Para garantizar que la avenida se mantenga en buen estado y sea un espacio seguro para todos: - Revisión y mejora de aceras y mobiliario urbano para evitar desperfectos y garantizar accesibilidad. - Sistema de iluminación eficiente y sostenible, con farolas solares y tecnología LED para mejorar la seguridad nocturna. - Contenedores de residuos y dispensadores de bolsas para mascotas, asegurando un entorno limpio y respetuoso. - Refuerzo de la vigilancia y patrullaje, para evitar el vandalismo y garantizar la conservación de las mejoras.

Con estas mejoras, la Avenida de Blasco Ibáñez puede convertirse en un corredor verde y sostenible, ofreciendo *mayor bienestar para los ciudadanos, protección para los animales y un entorno más fresco y agradable*. Esta iniciativa no solo embellecerá la ciudad, sino que también reforzará el compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de quienes transitan por la zona.

 

30 apoyos

MIRADOR PALAS ATENEA

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

MIRADOR PALAS ATENEA

UNA SEGUNDA VIDA PARA UN SÍMBOLO

 

MIRADOR PALAS ATENEA es una propuesta de revalorización de la torre mirador que se erigió en la rotonda de entrada a la avenida de los Naranjos, el eje que vertebra los campus universitarios de la Universitat Politècnica de València y el de Tarongers de la Universitat de València.

La propuesta consiste básicamente en aprovechar la torre como pedestal para la instalación de una réplica de la estatua de Palas Atenea que se encuentra situada al inicio de la avenida de Blasco Ibáñez, obra del escultor Ricardo Roca. La réplica, más bien una reinterpretación, se realizaría con materiales del siglo XXI y a una escala tres veces mayor, hasta alcanzar los 13 m de altura (la original tiene 4,4 m). Un concurso de ideas abierto a escultores y estudiantes de Bellas Artes daría forma a la propuesta definitiva.

La justificación de esta actuación estriba en que, en la época en que se inauguró el monumento (1967), la avenida Blasco Ibáñez era el eje de la vida universitaria valenciana; incluso la UPV comenzó implantándose allí. Sin embargo, desde hace ya algunas décadas, el ámbito universitario se ha ampliado de forma importante, y lo que antaño fue la feraz huerta de Vera acoge hoy en día el campus principal de la UPV y una gran parte de las instalaciones de la UV, hasta el punto de que, actualmente, se puede afirmar que si existe alguna zona de la ciudad que podamos definir como una auténtica ciudad universitaria, ésta sería sin duda el entorno de la avenida de los Naranjos. Ello sin menoscabo de las facultades y el rectorado que aún existen en la avenida Blasco Ibáñez. Por este motivo sería importante extender a los nuevos campus el mensaje simbólico que se quiso plasmar en su día al inicio de la Avenida Blasco Ibáñez, en una suerte de puesta al día del relato estatuario de la ciudad.

Efectivamente, a través de la representación de la diosa griega de la sabiduría –y de la civilización, la justicia, las ciencias y la habilidad, entre otros campos de los que era deidad--, la nueva escultura (como lo hizo en su día y seguirá haciéndolo la escultura original en su ámbito) lanzaría un claro mensaje sobre la importancia de la cultura, las artes y el aprendizaje, aspectos inherentes al espíritu universitario, pero esta vez a miles de estudiantes que quizás desconocen la estatua original.

La propuesta tiene también una clara vocación de mejora ornamental de la entrada norte de València, reforzando de paso el papel de la torre como hito urbano y foco visual de la avenida de los Naranjos. La estrecha relación del nuevo monumento con las universidades, más allá de su simbolismo, se vería potenciada por el uso de la torre como mirador de los campus universitarios que se extienden a ambos lados de la citada avenida. El espacio que existe en dicho mirador podría albergar una maqueta de los campus, una pequeña exposición sobre su historia o incluso pequeñas muestras artísticas temporales. Todo lo expuesto es completamente compatible con los nuevos usos relacionados con la cultura y el deporte urbanos que el Ayuntamiento de Valencia ha potenciado en los espacios que circundan la torre. Como complemento de la propuesta, y con el fin de reforzar el carácter universitario que posee la actual avenida de los Naranjos, se propone rebautizar dicha avenida con la denominación de AVINGUDA UNIVERSITÀRIA, nombre mucho más acorde a su función de eje urbano de las nuevas universidades.

 

30 apoyos
Sala LaPobladeVallbona (@freep.kids)

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE

26/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.

A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.

Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales. 

Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.

Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Barrio del Cristo, etc.)

30 apoyos