VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

CAMINAR EN SUELO LIMPIO

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Buenas tardes, llevo muchos años cansada de salir al balcón de mi barrio y ver la barandilla y suelo con excrementos de ave digo ave porque aqui se aproximan un tipo de periquitos, tortolas, palomas, gaviotas y hacen sus necesidades en nuestro barrio en los bares en los bancos monumentos y en el edificio de enfrente estan tan cansados de no recibir soluciones que pusieron un sensor que causa unos dolores de cabeza que compraron para ahuyentarlas y no funciona en casa yo he probado molinillos el buho que dicen que les asusta y no , cintas de reflejo CD's y me siento desesperada, ya no es salir fuera de casa ya es en tu propia zona del hogar. Árboles llenos de pájaros que se ponen a hacer ruido cuando tratas de descansar o cuando tratas de levantarte, yo creia que el ruido de aves constantemente era de zonas más de montaña.Pero antes escucho a todos los pajaros de mi barrio que a una moto o un coche, Estoy cansada de ver como vienen lo ensucian todo cada dia. A todo eso tampoco puedo poner el toldo en el comedor porque si lo coloco con las patas sujetas  a la barandilla se creen que es para apoyarse y se termina rajando por el peso de ellas y eso no te lo paga nadie. A todo esto se pusieron pinchos en zonas para que no se apoyen y continúan haciéndolo y creando sus nidos encima de portales que al salir estan llenos de oh sorpresa más excrementos o en la zona de la fuente de isla perdida hay gaviotas que cazan palomas y te encuentras medios cadaveres flotando una zona donde hay varios centros escolares.

8 apoyos
partes_anchas_de_la_acera.jpeg

PONER BANCOS EN BLASCO IBAÑEZ, DE MANUEL CANDELA A MÚSICO GINÉS

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Necesitamos bancos para no tener que sentarnos en las terrazas de los bares si queremos descansar. Es una avenida llena de vecinos que pasean en verano y en invierno. La acera mide 3,9 metros pero instalan las terrazas de los bares y queda 1,5 m para pasar. Pero donde  los edificios se retranquean la avenida se ensancha y se deben colocar bancos para los ciudadanos.

15 apoyos
Aparatos bisosaludables

CIRCUITO BIOSALUDABLE PARA MAYORES

11/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Dotar a una de las plazas Honduras de los aparatos necesarios (biosaludables) para realizar ejercicios las personas mayores.

13 apoyos

VALLADO PLAZA HONDURAS 32 Y SONOMETRO EN LA PLAZA

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Debido al alboroto y trifulcas que se producen en la plaza de Honduras, nº 34, 36 y 37, de jueves a domingo, a causa de los PUB Y DISCOTECAS, solicito se valle la plaza, con un cierre acorde a las horas de descanso nocturnas y se ponga un sonometro para demostrar que esta zona en concreto deberia catalogarse como zona ZAS (Zona Acusticamente Saturada).

Llevamos muchisimos años sin dormir y con las ventanas cerradas sin que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto seriamente y mojandose de una vez por todas, ya que los vecinos cuando llegamos a este barrio lo levantamos con negocios de barrio y contribuyendo con nuestros impuestos, es decir fuimos los pioneros de esta zona, y los PUB Y DISCOTECAS, nos estan arruinando la vida y devaluando nuestras viviendas.

13 apoyos

PASO DE PEATONES

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Nos gustaría tener un paso de peatones entre el polideportivo de Benimaclet para cruzar la avenida cataluña y llegar a Clariano. Por favor y Gracias

30 apoyos
Mediana triste y alcorques vacíos

ARREGLAR MEDIANA Y ALCORQUES VACÍOS AVD CARDENAL BENLLOCH

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

¿Por qué Cardenal Benlloch no puede tener una mediana en condiciones cómo Peris y Valero? Con sus palmeras y pequeños arbustos. Ha habido tantos accidentes, que ya no queda ningún árbol de los que había en ella. Las personas cruzan por cualquier punto (personas mayores, gente con carritos...) Al igual que los alcorques de los laterales, que están vacíos. Al no quedar  ningún árbol, la sombra es inexistente, y es un agobio en los meses de calor. Es una pena, ya que es una  avenida con un montón de comercios, donde hay mucho movimiento. Estos pequeños cambios mejorarían la vida de los viandantes, evitando muchos accidentes y golpes de calor.

30 apoyos
ILUMINACION TRAMO 3 B. IBAÑEZ

ILUMINACION BLASCO IBAÑEZ TRAMO DE MANUEL CANDELA/RAMON LLULL A ESTACION CABAÑAL

07/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

EL tramo de Blasco Ibañez de Manuel Candela a Estación del Cabañal y desde Estación del Cabañal al cruce con ramon Llull, es una zona muy oscura, sobretodo en el jardín central, haciendo peligroso caminar a ciertas horas. Esta zona está saturada de locales de ocio, y algunos  recogen una ambiente dudoso

30 apoyos

INSTALACIÓN DE BANCOS EN LA AVENIDA BLASCO IBÁÑEZ (LADO DE LOS NÚMEROS IMPARES)

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Solicito la instalación de bancos para sentarse en la Avenida Blasco Ibáñez, concretamente en el lado de los números impares, a la altura de Caixabank. Anteriormente existían varios bancos en este tramo, pero fueron retirados sin que se haya ofrecido una alternativa.

La presencia de bancos en esta zona no solo ofrecía un lugar de descanso para vecinos y peatones, especialmente personas mayores, sino que también contribuía a la vida social del barrio y al disfrute del entorno urbano.

Por ello, propongo que se vuelva a instalar mobiliario urbano en esta área, recuperando así un espacio público más accesible, cómodo y acogedor para todos.

5 apoyos
AULAS DE INFANTIL FRENTE A LA CALZADA

ESCUELAS SIN RUIDO. MEDIDAS CONTRA RUIDO Y CONTAMINACIÓN EN CALLE CLARIANO

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

PROBLEMA DETECTADO SOBRE EL QUE SE QUIERE ACTUAR

El tráfico rodado en la calle Clariano es intenso y rápido.

El CEIP Federico García Lorca se encuentra sobre la calle Clariano y sus 468 alumnos, de entre 2 y 12 años, tienen que soportar diariamente el intenso ruido, contaminación y la falta de seguridad vial derivados del intenso tráfico en la calle. Precisamente las aulas de Infantil de 2 y 3 años se encuentran a menos de 6 metros de la calzada y los patios de 2 y 3 años a 3 metros de la misma (ver fotografía anexa). Sucesivas generaciones de alumnos han padecido el intenso ruido del tráfico, presente todos los días en una etapa fundamental en su aprendizaje.   

En su proximidad se encuentran otros tres centros docentes - el colegio El Pilar, el CEIP Vicente Gaos y la EI Pardalets - sumando un total de 2.500 niños y niñas de entre 2 y 18 años. Gran parte de ellos tienen que cruzar o pasar por la calle Clariano diariamente.

EFECTOS DEL RUIDO, LA CONTAMINACIÓN Y LA VELOCIDAD DEL TRÁFICO EN EL DESARROLLO FÍSICO Y COGNITIVO DE LOS NIÑOS

Ver datos y enlaces en pdf adjunto.

POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LA PROPUESTA

Los primeros beneficiarios de la propuesta serían los 468 alumnos del CEIP - FGL, que verían disminuídos los niveles de ruido y contaminación en su escuela; también serían beneficiados los 2.500 alumnos de los centros escolares del entorno, que ya no tendrían que atravesar una calle con peligro de muerte por atropello. Los habitantes de los edificios de la calle Clariano y calles aledañas también se beneficiarían al tener una calle más segura y con menos ruido y contaminación.

Finalmente, si esta experiencia se replicara en todas aquellas calles de la ciudad de Valencia en las que están establecidos centros escolares, sobre todo de Infantil y Primaria, se verían beneficiados todos los niños y niñas de la ciudad y sus familias.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

El impacto acústico, la falta de seguridad vial y la contaminación producidos por el tráfico rodado aumenta con la cantidad de vehículos y la velocidad de los mismos. Por tanto, se proponen las siguientes medidas.

  1. LIMITACIÓN DE LA VELOCIDAD a 20 km/h (velocidad que se aplica en las calles escolares) en toda la calle Clariano y en ambos sentidos. Para que dicha limitación se cumpla, además de poner carteles, se necesitan medidas más eficaces, como disposición de reductores de velocidad en la calzada (resaltos con pendiente y diseño adecuados para limitar la velocidad) y radares, acompañados de multas que se apliquen realmente.
  2. ELIMINACIÓN DE DOS CARRILES DE TRÁFICO RODADO PRIVADO, uno por cada sentido, aumentando por tanto el espacio destinado a los peatones y al arbolado. Árboles y plantas actúan como excelentes barreras acústicas y además neutralizan las emisiones de gases, más aún si se coloca doble o triple hilera de árboles.
  3. COLOCACIÓN DE ALCORQUES LINEALES E HILERAS DE ÁRBOLES, a lo largo de toda la calle Clariano, en los espacios ocupados actualmente por los carriles a eliminar. Con una anchura mínima de dos metros, a fin de garantizar la supervivencia y el crecimiento adecuado de los árboles y arbustos que se planten. Eligiendo las especies más adecuadas y formando una masa vegetal con la densidad idónea para combatir el ruido y la contaminación.
  4. COLOCACIÓN DE JARDÍN VERTICAL FRENTE AL CEIP GARCÍA LORCA, como plano de límite entre la acera y la calzada, aprovechando el carril ganado al tráfico rodado y además de las hileras de árboles y arbustos. Los paneles con espacios para colocar plantas a modo de jardines verticales también se están utilizando para combatir ruido y contaminación.
  5. FASES. La actuación se podría ejecutar en 2 fases, siendo la primera fase la limitación de velocidad y la eliminación del carril en el sentido Avenida Cataluña - Blasco Ibáñez, el más cercano al CEIP FGL, acompañado de la creación de los alcorques lineales y el jardín vertical correspondientes. La segunda fase sería la eliminación del carril en el sentido Blasco Ibáñez - Avenida Cataluña, que tendría que abordar el acceso al túnel que conecta con la V-21, con lo cual, quizás en el último tramo, después de superar el parque Albalat els Tarongers, se tendría que añadir de nuevo el carril eliminado.
30 apoyos
Mesa de Valencia ya instalada

TENIS DE MESA O PING-PONG EN LA PLAZA DEL XÚQUER

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Instalación de dos mesas para jugar al ping-pong (o tenis de mesa) en la Plaza del Xúquer.

4 apoyos

MEJORAS EN PARQUE INFANTIL BERTA CÁCERES

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Las calles colindantes al jardín Berta Cáceres tienen un volumen alto de tráfico. La propuesta se centra en vallar el parque y además añadir columpios seguros destinados a bebés (de meses de edad).

24 apoyos

ELIMINACIÓN DEL CARRIL BICI DE CARDENAL BENLLOCH Y REORDENACIÓN DEL TRÁFICO

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Eliminar el carril bici de cardenal Benlloch, por el peligro para los peatones, bicicletas y automóviles. Reordenar el tráfico, y eliminar los cruces. Mejorar los accesos a autobuses en las paradas. Mejorar la mediana.

30 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA SOCIAL DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

16 apoyos
Ejemplo de skatepark

SKATEPARK MODULAR DE NIVEL INICIACIÓN/MEDIO

27/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El Polideportivo de Beteró es un referente en el patinaje valenciano, al ser el único de la ciudad que incluye un patinodromo, pista central de terrazo y un skatepark. Lamentablemente el skatepark es de un nivel Medio/Alto y supoe un riesgo considerable para los usuarios poder iniciarse en los deportes que utilizan estas instalaciones de forma segura y progresiva. Junto al skatepark, detrás del Cementerio del Cabanyal existe un descampado de 40x20m que es utilizado por toxicómanos para pincharse, a la vista de los niños que diariamente asisten a clases en este Polideportivo. Actualmente se encuentra vallado pero siguen accediendo con el riesgo que conlleva para los usuarios de la instalación.

Nos gustaría que se instalara una solera de hormigón pulido y un skatepark modular de un material amigable a los impactos, por el riesgo que conllevan estos deportes, para que las nuevas generaciones puedan aprender de forma segura. Integrar esta propuesta en el Polideportivo de Beteró y que se pudiera acceder desde el exterior o desde el mismo skatepark actual mediante un acceso o eliminando la valla actual que separa el skatepark con el descampado sería una opción ideal.

30 apoyos
1000069494.jpg

PARQUE CANINO

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La zona verde de Blasco Ibáñez está desaprovechada propongo una zona Vallada para nuestros perrunos ,y así tener un sitio donde socializar y hacer sus necesidades ,podría ser un trozo  del tramo de Manuel candela a impresor Lambert palmart.sobre el número 122 de Blasco Ibáñez.

30 apoyos
Carril-bici.jpg

CARRIL BICI EN LA C/ JUSTO Y PASTOR ENTRE CARDENAL BENLLOCH Y SERRERÍA

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Creación de un carril -bici  por la Calle de Justo y Pastor, entre los tramos de Cardenal Benlloch y Serrería .

Para ello se utilizaría la zona central de la calle que divide las dos direcciones . Esta zona en una gran parte del tramo indicado era  inicialmente un seto amplio con cesped y árboles, pero hace muchos años que se ha convertido en un "water de perros" dicho con todos los respetos, donde los dueños incluso han creado un camino interior en el que ha desaparecido el cesped, las dimensiones del seto central son muy reducidas e impiden que los dueños de los animales los suelten y puedan socializar entre ellos, de manera que su uso se reduce a que el animal haga sus deposiciones y después de recogerlas o no, el dueño abandona la zona con el riesgo de cruzar por cualquier lado  al margen de semáforos y tras él queda un reguero de residuos, papeles y basura.

 Pero en cambio  este antiguo seto central sí tiene las dimensiones adecuadas para un carril bici. 

Esta propuesta permitiría enlazar varios carriles bici que hay perpendiculares al que aquí se propone, pero sobre todo enlazaría con el carril bici de Serrería , además de conectar 2 estaciones de metro ( Ayora y Amistat.) . Todo ello facilitaría un amplio tránsito  sostenible, ecológico y propio de una ciudad verde europea como lo es VALENCIA

30 apoyos

SEÑALIZACION CICLOCALLES

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Propongo la señalización de calles que no tienen carril bici para que por las cuales puedan circular, bicis, patinetes y coches a la velocidad correcta. Actualmente hay pueblos de la provincia de Valencia que poseen dicha señalizacion siendo la capital la que no posee de dichas indicaciones. De esa manera evitar la circulacion de bicis y patinetes por las aceras poniendo en peligro a los peatones que transitan las calles y por otro que los coches circulen a menor velocidad teniendo en cuenta que tienen que compartir la calzada con otros vehículos

30 apoyos

CREAR PARQUE INFANTIL EN COLEGIO EXPLORADOR ANDRES

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Crear en el patio de infantil del colegio explorador andres parque para los más pequeños .

30 apoyos
Accesibilidad Daoiz y Velarde

PASO PEATONES POETA ARTOLA - DAOIZ Y VELARDE - VICENTE PALLARES

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Mejorar la conexión peatonal entre barrios en Blasco Ibáñez y calle Daoiz y Velarde

 

 

---

 

📍Ubicación propuesta:

 

1. Avenida Blasco Ibáñez, a la altura de la calle Poeta Artola y Daoiz y Velarde.

 

 

2. Final de la calle Daoiz y Velarde, cruce con la calle Vicente Pallares Iranzo.

 

 

 

 

---

 

🧭 Descripción de la propuesta:

 

Solicito la instalación de dos pasos de peatones estratégicos para mejorar la comunicación y la seguridad peatonal entre barrios y centros educativos:

 

1. Primer paso de peatones en Blasco Ibáñez, conectando directamente la calle Poeta Artola con la calle Daoiz y Velarde.

Estas dos calles están alineadas y separadas únicamente por la gran avenida de Blasco Ibáñez. Aunque existen pasos de peatones en la zona, no están colocados estratégicamente para facilitar la continuidad entre estas calles, lo que obliga a los peatones —muchos de ellos niños que acuden a colegios cercanos— a dar rodeos innecesarios, con la consiguiente pérdida de tiempo y mayor exposición al tráfico.

 

 

2. Segundo paso de peatones al final de la calle Daoiz y Velarde, para cruzar la calle Vicente Pallares Iranzo.

Actualmente, no hay una forma directa de continuar a pie sin bordear varias manzanas, lo cual complica la movilidad de vecinos y especialmente de menores que caminan solos o acompañados.

 

 

 

 

---

 

🎯 Objetivo de la propuesta:

 

Mejorar la seguridad peatonal, especialmente de los escolares.

 

Facilitar la conexión fluida entre barrios con pasos que den continuidad a las calles perpendiculares a la avenida, optimizando los desplazamientos a pie.

 

Promover una ciudad más accesible, conectada y sostenible, priorizando al peatón.

 

 

 

---

 

👥 Beneficiarios principales:

 

Familias con niños que acuden diariamente a los colegios cercanos.

 

Personas mayores o con movilidad reducida.

 

Vecinos que caminan entre los barrios a ambos lados de Blasco Ibáñez.

 

Toda la comunidad que desea una ciudad más transitable a pie.

 

 

 

 

 

2 apoyos

CAMBIO DE FAROLAS EN LA CALLE ALBALAT DELS TARONGERS

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Cambiar las farolas actuales que son de carretera por farolas de ciudad en la calle Albalat dels Tarongers, ya que las actuales alumbran a la carretera y la calle está oscura, lo que la hace menos segura. Además, el resto del barrio tiene las farolas de calle y ésta es la única calle que no las tiene.

 

 

30 apoyos