
TUNEL CAMI DE FARINOS PROBLEMATICO
22/05/2025 • Poblats Marítims •
Desde la ampliación de la V21, este túnel ha quedado más estrecho por lo que se hace imposible pasar dos coches a la vez. Y hasta que no estás dentro no ves si viene otro vehículo de cara. Lo que crea muchos colapsos a lo largo del día. Teniendo en cuenta que es paso de vehículos agrícolas. Es un paso muy concurrido por estudiantes que van y vienen de la U.P.V. SOLICITAMOS Poner un grupo de semáforos que regulen el paso en cada una de las direcciones.
REDUCTORES DE VELOCIDAD
20/05/2025 • Poblats Marítims •
Se solicitan reductores de velocidad a la altura del Restaurante El Famós, a las dos partes, ya que las personas que vienen a comer, y sobre todo los niños, salen sin mirar, ya que se encuentran en la huerta. Y los vehículos pasan a gran velocidad, con lo cual cualquier día vamos a tener un disgusto.
La ubicación es Camí de Vera/Camí Iglesia de Vera.

CREACIÓN DE JARDÍN EN SOLAR FRENTE A JUAN JOSÉ SISTER
26/05/2025 • Poblats Marítims •
Actualmente esta parte de la fachada martitima está poco aprovechada y su aspecto es malo. Lo que propongo es terminar la parte del jardin que hay es ese lugar, eliminando el solar en el que actualmente sirve de aparcamiento controlado por gorrillas. Los coches levantan mucha tierra y polvo que repercute en los vecinos de la zona. Además que por la noche, beben ponen musica y molestan a los vecinos.

MEJORAR Y AMPLIAR ESPACIOS PARA PATINAJE
31/05/2025 • Poblats Marítims •
Valencia es una ciudad con un clima privilegiado. Esto hace que haya una gran comunidad de patinadores. Algunos más experimentados hacen rutas y otros que están aprendiendo o patinan otros estilos como artistico y roller dance, necesitan suelos más lisos y espacios mas amplios.
En estos presupuestos participativos queremos proponer una iniciativa a favor del deporte, en concreto el patinaje que consta de 2 fases:
1. La reparación del suelo del tinglado n. 2, ya que presenta muchos desperfectos que suponen un peligro para los patinadores. Esta operación es mas rapida y económica
2. La rehabilitación de otro de los tinglados en desuso para uso exclusivo de actividades sobre patines, ya que el tinglado 2 está muy a menudo ocupado con ferias y eventos que cada vez deterioran más la superficie.
El patinaje promueve el deporte como estilo de vida saludable, una movilidad sostenible y sentimiento de pertenencia a la comunidad. Esperamos que el ayuntamiento y la ciudadanía apoyen esta iniciativa y nos ayuden a conseguir los espacios necesarios para seguir practicando.
La recuperación de un nuevo tinglado y el uso y disfrute continuado por parte de la ciudadanía ayudaría a que estas joyas de principios del siglo XX se conserven
FAROLAS CLÁSICAS
29/05/2025 • Poblats Marítims •
En las calles del Cabanyal - Canyamelar hay distintos modelos de farolas en diferentes tramos de la misma calle. Así en los tramos entre Fco Cubells y Mediterráno las farolas son clásicas (tipo isabelino), entre Mediterráneo y Pintor Ferrandis son pantallas led, y entre Pintor Ferrandis y Remonta vuelven a ser clásicas. Creo que por la imagen del barrio deberían ser del tipo clásico en todas las calles y dar muestra de igualdad de trato.
INSTALACIONES DEPORTIVAS EN NAZARET
05/05/2025 • Poblats Marítims •
Creación de instalaciones deportivas al aire libre en los numerosos descampados que hay en el barrio de Nazaret, incluyendo canchas de baloncesto, campo de fútbol, calistenia y otras instalaciones para realizar ejercicio físico, como hay en tantos barrios de la ciudad.

AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA DE AUTOBÚS Nº 95 HASTA LA ESTACIÓN DE TREN CABAÑYAL
31/05/2025 • Poblats Marítims •
Propuesta para mejorar el acceso a la estación de tren del Cabanyal, Blazco Ibáñez, el Mercado del Cabanyal y sus alrededores desde Nazaret mediante la prolongación de la línea de autobús n.º 95, que finaliza en la playa, cerca del Hotel Las Arenas. Con tres o cuatro paradas más, podría descender por el Mediterráneo (todo los días con la excepción de horario mercado día jueves) y finalizar en la estación de tren del Cabanyal. Esto también permitiría el acceso a los servicios de RENFE, algo que actualmente no es posible desde Nazaret en transporte público. Una mayor conectividad reduciría la dependencia del coche, contribuiría a un entorno más limpio y apoyaría el plan para una Valencia más verde.

ÁREAS RAZAS PEQUEÑAS DE SOCIALIZACIÓN CANINA
28/05/2025 • Poblats Marítims •
Áreas nueva o bien subdividir las ya existentes, para perros de tallas "toy" y "pequeña", con un máximo de 10 kg. Actualmente los perros pequeños, que son la mayoría, están prácticamente expulsados de las zonas de socialización canina, ocupadas por perros grandes. La ubicación que propongo: en la calle Maderas, frente a la estación del metro Marítim Serrería. Pero es extensible y práctico práctico para toda la ciudad. También, ya puestas, incluir pequeñas rampas y columpios sencillos para las mascotas. Gracias.
BAIXAR EL CARRIL BICI A LA CALÇADA AVGDA. PORT
21/05/2025 • Poblats Marítims •
Propose baixar el carril bici que recorre actualmenrt l'Avinguda del Port de la vorera a la calçada. Actualment és incòmode i perillós tant per a bicicletes i patinets com a vianants. És una avinguda ampla i hi ha espai de sobra per a baixar-lo i deixar-lo com està, per exemple, a Guillem de Castro.
ASFALTADO CALLES
29/05/2025 • Poblats Marítims •
Asfaltado de las calles: Pintor Monleón, Eduardo Boscá y Cardenal Benlloch, con el asfato silencioso, mucho tráfico que genera mucho ruido.

APARCABICIS SEGUROS EN LA PLAYA DE VALÈNCIA: EXPLANADA MONUMENTO ANTONIO FERRAND
31/05/2025 • Poblats Marítims •
1. Resumen Ejecutivo
La presente propuesta plantea la instalación de un aparcamiento seguro para bicicletas en la zona del Paseo Marítimo de València, específicamente en la explanada del monumento a Antonio Ferrandis, junto a la Oficina de Turismo. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible, reducir los robos de bicicletas y mejorar la experiencia de residentes y turistas que utilizan la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.
2. Contexto y Justificación
València ha experimentado un notable aumento en el uso de la bicicleta, consolidándose como una ciudad referente en movilidad sostenible. Sin embargo, zonas de alta afluencia como el Paseo Marítimo carecen de infraestructuras adecuadas para el estacionamiento seguro de bicicletas. Esta carencia ha llevado a un incremento en los robos y al uso inadecuado del mobiliario urbano para aparcar bicicletas.
La ubicación propuesta es estratégica por su proximidad a la playa, restaurantes, hoteles y rutas ciclistas, lo que la convierte en un punto neurálgico para ciclistas locales y visitantes. La falta de aparcamientos seguros en esta área limita el uso de la bicicleta y afecta negativamente a la percepción de seguridad y comodidad de los usuarios.
3. Objetivos del Proyecto
Objetivo General: - Fomentar el uso de la bicicleta mediante la instalación de un aparcamiento seguro en una zona de alta demanda.
Objetivos Específicos: - Reducir el número de robos de bicicletas en el Paseo Marítimo. - Mejorar la infraestructura ciclista de la ciudad. - Promover la movilidad sostenible entre residentes y turistas. - Integrar el aparcamiento en el entorno urbano de manera armoniosa.
4. Descripción Técnica del Aparcamiento
Ubicación: - Explanada del monumento a Antonio Ferrandis, junto a la Oficina de Turismo
Capacidad: - 500 plazas para bicicletas.
Características:
- Estructura cerrada y al aire libre, con acceso controlado mediante aplicación móvil o tarjeta ciudadana.
- Sistema de videovigilancia para garantizar la seguridad.
- Iluminación eficiente y sostenible, preferiblemente con energía solar.
- Diseño que respete la estética del entorno, utilizando materiales duraderos y resistentes a la corrosión.
- Señalización clara y visible para facilitar el acceso y uso del aparcamiento.
---
5. Impacto Social y Medioambiental
Impacto Social:
- Mejora de la seguridad y comodidad para los usuarios de bicicletas.
- Incentivo para que más personas opten por la bicicleta como medio de transporte.
- Apoyo al comercio local al facilitar el acceso de clientes en bicicleta.
Impacto Medioambiental:
- Reducción de emisiones contaminantes al promover el uso de la bicicleta.
- Disminución del ruido y la congestión vehicular en la zona.
- Contribución al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.
6. Participación Ciudadana y Apoyo del Sector
La propuesta ha sido elaborada con la colaboración de asociaciones ciclistas, vecinos del Marítimo y comerciantes locales, quienes han manifestado su interés y apoyo al proyecto. Se han recogido sugerencias y necesidades específicas que han sido incorporadas en el diseño del aparcamiento para asegurar su funcionalidad y aceptación por parte de la comunidad.
7. Presupuesto Aproximado y Viabilidad:
Propuesta de Inversión – Aparcabicis Seguro (500 bicicletas)
Infraestructura y obra civil: 12.000 €
Estructura cerrada modular (mayor tamaño): 60.000 €
Aparcabicis (tipo U y doble altura): 37.500 €
Tecnología y control de accesos: 20.000 €
Seguridad (cámaras, LED solar): 12.000 €
Mobiliario urbano y señalética: 5.500 €
Mantenimiento preventivo (2 años): 15.000 €
Total estimado: 162.000 €
Viabilidad: - El proyecto es técnicamente viable y se alinea con las políticas municipales de promoción de la movilidad sostenible. Además, se contempla la posibilidad de financiación a través de los presupuestos participativos de València, que asignan partidas específicas para proyectos ciudadanos en cada distrito.
8. Implantación
8.1. Tipo de instalación: - Estructura modular cerrada tipo jaula metálica de diseño urbano (similar a un “bike cage”), con acceso mediante APP o tarjeta. - Integración estética con los elementos de hormigón y la vegetación existente, sin invadir el paso peatonal.
8.2. Capacidad: - Propuesta: 500 plazas de aparcamiento en doble altura (150 soportes tipo U invertida + racks de 2 niveles). - Posibilidad de ampliación futura si la demanda crece.
8.3. Ubicación exacta: - Sobre la plataforma de hormigón visible en la imagen, alineado con los bancos, sin afectar zonas verdes ni circulación peatonal.
8.4. Acceso y seguridad: - Acceso mediante APP móvil o QR. - Cámaras de vigilancia conectadas a la Policía Local. - Iluminación solar autónoma y señalética clara.
8.5. Complementos: - Panel informativo turístico y de movilidad ciclista. - Punto de reparación básica (bomba de aire + herramientas ancladas).
9. Conclusión y Llamada a la Acción
La instalación de un aparcamiento seguro para bicicletas en el Paseo Marítimo de València responde a una necesidad real y urgente de la comunidad. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura ciclista de la ciudad, sino que también fomentará hábitos de movilidad sostenible y contribuirá al bienestar de residentes y visitantes.
Se invita a la ciudadanía a apoyar esta propuesta en el marco de los presupuestos participativos de València, para juntos construir una ciudad más segura, sostenible y amigable con los ciclistas.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
20/05/2025 • Poblats Marítims •
Debido al bandolismo que existe en el barrio de Nazaret solicitamos dos cámaras de seguridad para poder controlar ese bandalismo exitente en el barrio
donde an destrozado un punto de luz donde nos a costado mucho tiempo conseguilo desde la Asociación de Vecinos Nazaret Unido
Una cámara en la plaza del santísimo Cristo de Nazaret y otra el la plaza aras de los olmo

CABANYAL HORTA VIVE
31/05/2025 • Poblats Marítims •
Queremos que se reconozca este espacio público que lleva diez años funcionando con huertos urbanos, árboles , una colonia de gatos y cientos de usuarios que son parte de este espacio. Se lleva cultivando , cuidando y adecentando de manera autónoma; y con mucho esfuerzo se consiguió hacer un pozo para extraer agua, Cabanyal Horta está en una isla de calor y es absurdo que desaparezca para hacer tres edificios proyectados en la otra legislatura sin contar con los vecinos, tampoco con la necesidad que existe de zonas verdes, de lugares de encuentro para los que vivimos todo el año y no solo estamos de vacaciones. Es indispensable que el PECC que se diseñó sin tener en cuenta la función vital de este espacio , se modifique para que podamos disfrutar de este proyecto lleno de bienestar y amistad. Por supuesto hace falta implicación de la administración , ya que también se utiliza para educación de primaria y la limpieza y seguridad a veces desbordan nuestras posibilidades .Hay que recordar que las calles y casas que formaban el Clot y estaban aquí, siguen en el recuerdo de personas como yo , que nacimos a pocos metros y nuestros vecinos estaban relacionados por la mar y es de justicia que después de haber sufrido una despoblación brutal , se nos permita este reducto de vecindad donde varias generaciones coincidimos en disfrutar de la tranquilidad de un jardín comestible hecho para todos los vecinos desde el amor al barrio y a su gente.
HABILITAR ROCODROMO POLIDEPORTIVO NAZARET - DEPORTIVA
21/05/2025 • Poblats Marítims •
El rocodrommo del polideportivo de Nazaret lleva años sin poder ser utilizado porque tiene que pasar una homologacion.
Dadas las muy escasas opciones de escalada deportiva dentro de Valencia, seria un gran avance reacondicionar el rocodromo.

ZONA APARCAMIENTO PARA RESIDENTES Y COLOCACIÓN BOLARDOS EN CALLES PEATONALES
12/05/2025 • Poblats Marítims •
Cuando se remodelaron las calles del Cabanyal-Canyamelar se rebajaron los bordillos a la altura de la calzada para permitir el desplazamiento de las personas con movilidad reducida. Esto que sin duda es una mejora necesaria, ha traído una consecuencia negativa, los vehículos circulan sin ningún problema por las calles peatonales. Como la presencia policial es más bien escasa, por no decir nula, cada vez son más los vehículos que por ahorrarse unos metros se meten por calles peatonales con el consiguiente peligro para los peatones, fundamentalmente para niños y ancianos. Nuestra asociación ha solicitado desde hace tiempo al Ayuntamiento que se coloquen bolardos para impedir la circulación de vehículos. Hace unos meses se colocaron en el tramo comprendido entre las calles Dr. Lluch y Reina, de forma que en ese tramo ya no pueden circular vehículos, pero quedan muchos tramos de calles por colocar bolardos.
Otra consecuencia negativa de la remodelación de calles fue la disminución de plazas de aparcamiento. Esto unido a que nuestro barrio recibe un gran número de visitantes y que por la estructura urbana del Cabanyal-Canyamelar apenas hay aparcamientos, hace que a los vecinos nos resulte casi imposible aparcar. Mientras se construyen los estacionamientos en altura previstos en el P.E.C. necesitamos que se instalen zonas de aparcamiento para residentes.
Proponemos que se coloquen bolardos en todos los tramos de las calles peatonales del Cabanyal-Canyamelar antes de que tengamos algún accidente grave que lamentar y que se creen zonas de aparcamiento para residentes, naranja o verde según las calles, en la zona comprendida entre la calle Serrería y la calle J.J. Domine, centro histórico y residencial del barrio, como solución para los problemas de aparcamiento de nuestros vecinos.
BARRIO DE BETERÓ: REFUGIO CLIMÁTICO FRENTE LAS TEMPERATURAS EXTREMAS
31/05/2025 • Poblats Marítims •
Se trata de proveer a este barrio de confort térmico para combatir las temperaturas extremas y las olas de calor mediante la generación de sombreado vegetal mediante la plantación de arbolado en sus calles. Es el único de barrio de esta zona que no tiene ni un solo árbol en sus calles y con esta iniciativa se pretende generar salud pública y bienestar social para sus vecinos a través de la mejora significativa que el confort térmico producido por el sombreado de los arboles les proporciona. Además del embellecimiento general del barrio y la satisfacción vecinal con un entorno urbano más amable y salubre, dado que los alcorques donde se planten los arboles servirían, a modo de filtro natural, para que las mascotas hicieran sus necesidades en ellos y no como lo que ocurre ahora en los portales y en las aceras de nuestras viviendas (generando malos olores, presencia de insectos y vectores transmisores de enfermedades y suciedad). Se trata de una medida de adaptación al cambio climático de un entorno urbano mediante una solución económica y basada en la naturaleza totalmente en sintonía con las políticas de lucha contra el cambio climático de la Generalitat Valenciana, el Gobierno de España y la Unión Europea.