VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Poblats Marítims

El presupuesto disponible es de 1.205.469 €

MALVARROSA

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

En la calle san juan de dios nose puede ir  rectoa cojer el bus 99 hacia serrería tienes que pasar  rodeando las c.rosas  . plan para accesibilidad calles determinadas horas  y autobuses como 99,32 y 93que pase por la avenida  malvarrosa.tambien hace falta una biblioteca ,parquesque aún no están arreglados  árboles como las moreras cambiarlos por otros  a medida que se estropeen cambiar ya tiran moreras resbalan y ensucian., plan restauración de fachadas coordinación de colores y fachada y luces en  varios puntos ,más limpieza y seguridad policial

 

10 apoyos

PISTAS DEPORTIVAS

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Crear unas pistas municipales deportivas, con pistas de baloncesto, futbito y parque de calistenia

6 apoyos
Figuración (a escala)

MUSEO VALENCIANO DEL TRANSPORTE

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Resumen: Propongo la creación del Museo Valenciano del Transporte junto a la antigua estación del Grao

 

Soy consciente de que el presupuesto para la realización de este museo excede el ámbito de estas propuestas, pero lo planteo para que se estudie.

La estación del Grao, de 1852 y una de las más antiguas en pie de España, no tiene uso. Propongo habilitarla, junto con parte del abundante y abandonado espacio posterior como un Museo Valenciano del Transporte, un museo que la ciudad no tiene, y que permitiría crear un contínuo museístico desde la CAC hasta el puerto.

En ella se podría exponer información, planos, objetos... relacionados con la historia del transporte en la ciudad y en la Comunidad, desde adoquines de calzadas romanas hasta algo relacionado con la Formula 1 que discurrió a escasos metros. Planos, uniformes, billetes, bicicletas, carros de tiro, incluso alguna barca de la Albufera, todo ello se podría exponer dentro de la estación.

En la explanada trasera se podría hacer acopio de material antiguo que actualmente esta abandonado por la ciudad, habilitarlo, y exponerlo:

A nivel municipal se podrían aportar autobuses clásicos de la EMT, así como vehículos de policia local o bomberos. La GVA podría aportar gran parte del material que tiene cogiendo polvo en las cocheras de Torrent, trayendo de nuevo el Trenet, así como modelos más modernos de metro y tranvía, a la ciudad. Renfe podría aportar también alguna locomotora o algún cercanías antiguo que vaya a dar de baja. La Ford o Stadler, empresas con una íntima conexión con Valencia y el transporte podrían ceder algo de material. La joya de la corona, y lo más caro y difícil, sería traer el Boeing 747 que lleva años aparcado en Manises (una vista clásica para los usuarios de la A3) y, probablemente en piezas, volver a montarlo y habilitarlo para ser visitado.

 

Adjunto imagen donde los elementos estan a escala, aunque lógicamente no soy diseñador gráfico.

2 apoyos
RotondaGiroIzquierda.jpg

ROTONDA O GIRO A IZQUIERDA

22/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

En la calle Agustí Aleman y Rodrigo –junto cochera E.M.T. y U.P.V.-, no podemos seguir recto o girar a izquierda. Lo que obliga a desplazarse unos 400mts hasta la rotonda de los cactus; y volver al mismo sitio.  Con la consiguiente perdida de tiempo e incremento de contaminación aumentado en horas puntas. Esto se solucionaría con poner una rotonda o permitir girar a la izquierda, en la confluencia de las calles de Agustí Alaman y Rodrigo, con C/ del Ing. Fausto Elio y C/ de Vicente La Roda.  Esto facilitaría la comunicación entre los poblados de Vera con Malvarrosa y Patacona.  Ya que hoy en día seguimos AISLADOS por el corte del Cno Farinós y Cno. de Vera (ambos cortados por la línea férrea), así como por la retirada de la pasarela metálica que unía estas zonas; ésta deteriorada mayormente por la DEJADEZ DE MANTENIMIENTO DEL AYTO. DE VALENCIA. Habiendo constancia escrita de quejas por mal estado y notificación del este Ayto. desde 2017

30 apoyos
Jardín con aparcamiento subterráneo

CREACIÓN DE UN JARDÍN CON APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Creación de un jardín en superficie con un aparcamiento subterráneo en el descampado existente actualmente entre las calles Tomás de Montañana, Asurias, Lebón y Av Baleares.

Actualmente ese espacio está ocupado por un descampado en el que aparcan de forma anárquica los coches. Recientemente explotó allí mismo un artefacto piretécnico de gran potencia.

Se propone realizar un aparcamiento subterráneo, con una parte de lass plazas reservadas a los residentes de la zona, resolviendo el grave problema de aparcamiento existente en la zona. 

En la superficie se podría construir un jardín, a cargo de la constructora del aparcamiento que serviiría para el uso de todos losvecimos de la zona.

9 apoyos

FINALIZACIÓN DEL CARRIL BICI EN EL PASEO MARÍTIMO DE LA MALVARROSA

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Solicitamos la finalización del asfaltado del carril bici en el Paseo Marítimo de la Malvarrosa, en el tramo comprendido entre el límite con la Patacona (Alboraia) y el colegio público Isabel de Villena. Este tramo quedó sin terminar, dejando solo una zona de arena sin asfaltar ni señalizar, a diferencia del resto del paseo que sí cuenta con carril bici acondicionado.

 

Problemas actuales:

Inseguridad y dificultad de uso: La arena y los desniveles hacen muy difícil y peligroso el paso de bicicletas, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.

Falta de continuidad: Esta interrupción rompe el eje ciclista del litoral y dificulta los desplazamientos sostenibles entre barrios como la Malvarrosa, la Patacona y el Cabanyal.

Sensación de abandono: La zona transmite una imagen de descuido, pese a ser un espacio muy transitado por vecinos, escolares y turistas.

 

Propuesta:

Asfaltar y acondicionar el tramo pendiente, garantizando su integración con el entorno y respetando el espacio peatonal.

Señalizar correctamente el carril, tal como en el resto del paseo marítimo.

 

Justificación:

Completar este tramo es clave para garantizar una movilidad segura y sostenible, favorecer el uso de la bici en el acceso al colegio Isabel de Villena y mejorar la imagen del frente marítimo. Es una actuación sencilla, de bajo coste y alto impacto, que corregiría una desigualdad urbana evidente.

Pedimos que se retome esta mejora, pendiente desde hace años, para que el barrio de la Malvarrosa no quede desconectado ni relegado.

30 apoyos
Plaza Aras Alpuente actual

REFORMA DE LA PLAZA ARAS ALPUENTE

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

La Plaza Aras al Puente, ubicada en el corazón del barrio de Natzaret, presenta un estado de abandono y falta de atractivo que limita su potencial como espacio público, un espacio dedicado a una de las Fallas del barrio y que no permite ni a la Falla ni a los vecinos disfrutarla como es debido. Las principales deficiencias detectadas son:

 

  • Diseño Rígido y Desaprovechado: La plaza se encuentra dividida en cuatro zonas que, actualmente, no cumplen una función clara ni ofrecen diversidad de usos ni en temporada de Fallas, ni el resto del año.
  • Mobiliario Urbano Obsoleto: Los bancos son antiguos y su disposición resulta poco funcional, sin invitar a la interacción o al descanso prolongado.
  • Escasez de Sombra: La arboleda existente es insuficiente para proporcionar sombra adecuada, especialmente en los meses de mayor calor, lo que reduce la comodidad de los usuarios.
  • Falta de Equipamientos Infantiles: A pesar de ser una zona frecuentemente utilizada por niños de la Fundación Rafa Nadal y de la Asociación El Arca, la plaza carece de juegos infantiles variados y modernos, lo que limita sus opciones de ocio y desarrollo.
  • Falta de Atractivo General: En definitiva, la plaza carece de elementos que la hagan un lugar agradable, disfrutable y un punto de encuentro para los vecinos.

Para complementar el diagnóstico y los objetivos ya planteados, he recogido varias propuestas específicas que abordarán las carencias más críticas de la plaza:

  • Zonas Verdes y Sombreadas: Queremos transformar la plaza en un verdadero oasis urbano. Esto significa no solo plantar más árboles de gran porte para ofrecer sombra abundante y natural, sino también crear nuevas áreas ajardinadas con arbustos y plantas autóctonas. Estas zonas verdes no solo mejorarán la estética y la calidad del aire, sino que también contribuirán a crear un ambiente más fresco y agradable, especialmente crucial en los meses cálidos de Valencia.

  • Mejora Integral del Alumbrado Público: Actualmente, la plaza carece casi por completo de una iluminación adecuada, lo que la convierte en un lugar poco seguro y desaprovechado al anochecer. Proponemos la instalación de un sistema de alumbrado LED moderno y eficiente. Este sistema incluirá:

    • Postes de luz altos para una iluminación general y uniforme de todo el espacio.
    • Puntos de luz más bajos y ambientales en las zonas de descanso y alrededor de los juegos infantiles, para crear un ambiente acogedor y seguro.
  • Mobiliario Urbano de Hormigón Duradero: Dada la necesidad de elementos resistentes y de bajo mantenimiento, proponemos la instalación de bancos de hormigón de estilo orgánico en toda la plaza. Este material es extremadamente duradero, resiste actos vandálicos y las inclemencias del tiempo, asegurando que el mobiliario se mantenga en buen estado durante muchos años. El diseño de estos bancos se buscará que sea moderno y ergonómico, combinando funcionalidad con una estética atractiva que invite al descanso y la convivencia.

30 apoyos

RENOVACIÓN ÁRBOLES C/ JOSÉ BENLLIURE

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

En la C/ José Benlliure, entre MAriano Cúber y Mediterráneo, existen árboles en maceteros. Algunos de ellos están secos y hay maceteros vacíos.

Asimismo se podría continuar con su instalación en elsiguiente tramos de la calle, entre Mediterraneo y Pintor Ferrandis dado que la infraestructura de red de riego existe.

7 apoyos

PARQUE INFANTIL NATURAL MORERES

26/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

PARQUE INFANTIL NATURAL EN MORERES / NAZARET

Nuestra propuesta es utilizar espacios urbanos desaprovechados en nuestro barrio (solares) para convertirlos en zonas de juego que estimulen la creatividad, el juego abierto e imaginativo y conectar a los niños con elementos más naturales (tierra, hierba, madera, agua…).

Proponemos crear un espacio de juego no estructurado al aire libre. Reconvertir uno de los solares vacíos del nuevo barrio de Moreres o Nazaret en un parque con áreas de juego de arena y agua, obstáculos para escalar, puentes y torres de observación, todo construido con materiales naturales y diseñado para alentar a los niños a dar rienda suelta a su creatividad y conectarse con la naturaleza.

  • Suelos de arena, hierba, tierra, pinocha...
  • Que la mayoría de los elementos de juego estén hechos con troncos de madera y sin colores estridentes
  • Que los elementos de juego potencien el desarrollo de la motricidad, la imaginación y el espíritu aventurero
  • Que tenga un cierto aire natural

Los "columpios" de catálogo que se instalan actualmente no son los más idóneos para un juego que permita un desarrollo pleno de las personas. Pasar más tiempo al aire libre no solo es divertido, sino que también puede ayudar con problemas de salud, sociales y académicos. Además su coste de mantenimiento es menor que el de esos parques de plástico y colores artificiales.

Estos parques infantiles formados por materiales naturales permiten una relación más orgánica con la naturaleza, con áreas de troncos naturales y grandes rocas, es el lugar perfecto para que los niños de todas las edades aprovechen los beneficios del juego libre. Debería tener elementos de sombra naturales para poteger del sol, áreas verdes abiertas para correr, espacio para imaginar casitas, elementos reciclados con los que jugar a “cocinar”, construir, etc. No pueden faltar alguna zona de escalada natural como troncos caídos, tocones de madera, rincones secretos, escalones de piedra, montículos cubiertos de hierba o incluso pequeños túneles. Sería bueno poner areneros, murales para pintar, teepees, hoteles de insectos, en definitiva, todo aquello que permita a los niños descubrir, experimentar, sentir, tocar, saborear, ver, oír y aprender.

En Valencia ya hay parques así como ubicado en Dr. LLuch.  Otros ejemplos de otras iniciativas parecidas se pueden ver en Madrid: https://decide.madrid.es/system/documents/attachments/000/000/514/original/fc9d73adc8b8bcb7347dd741dbd84d8ee525ffd6.pdf  y en Barcelona: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20180219/colau-quiere-que-barcelona-sea-la-ciudad-de-los-ninos-6633887 y en todo el mundo https://activeforlife.com/natural-playgrounds-for-young-children/

Aunque hay un proyecto hermoso del Parque de Desembocadura, esperamos que en otras zonas del barrio se puedan ejecutar estos proyectos que favorezcan la vida de nuestros pequeños en un corto/ medio plazo. 

30 apoyos

ESPACIOS VERDES

23/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Buenos días. Necesitamos mas arboles y sombra en Valencia. Tenemos los parques pero no son suficientes. Todas las calles deberían tener sus arboles para una mayor calidad de aire entre otras cosas. Cuando un arbol se muere o hay que talarlo debería ser reemplazado de inmediato. Mas sitio para las personas y menos para los vehiculos a motor. El centro de la ciudad debería ser accesible tan solo para transporte publico, repartidores y vecinos. Una ciudad mas amable y acorde con el medio ambiente.

21 apoyos
Ampliacion acera calle Mayor

AMPLIACIÓN ACERA CALLE MAYOR DE NATZARET EN LOS NÚMEROS PARES

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  GRUPO DE TRABAJO

La calle Mayor de Natzaret es una de las calles más transitadas del barrio, en donde además están situadas varias paradas de la EMT. Debido a estas circunstancias, la acera mencionada es transito continuo de los vecinos y en los lugares donde se encuentran las paradas del autobús se produce una acumulación de personas para proceder a la subida y bajada del mismo. Por ese motivo se produce una acumulación de personas en la acera, lo que imposibilita el tránsito de los peatones y se ven obligados a bajar de la acera para andar por la propia calzada lo que pone en peligro la seguridad de los transeúntes debido a las dimensiones tan estrecha de la acera.

Estos son los motivos por lo que proponemos ampliar el ancho de la acera de esta calle. 

30 apoyos

MODIFICACIÓN ACCESO CALLE ESTACIONETA

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Actualmente no se puede entrar a la Calle Estacioneta cuando se viene desde la Avenida de las Moreras, hay que irse muy lejos a dar la vuelta. Lo mismo pasa para salir de dicha calle hacia el Puente de Astilleros, no se puede salir directamente.

Se debería modificar el acceso/salida para hacerlo más flexible.

13 apoyos

AUMENTAR LUCES EN GOLA DE PUCHOL DEL SALER

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Hay muy poca luz en Gola de Puchol del Saler. 

5 apoyos

DEPORTE EN LA CALLE EN NAZARET

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Nazaret dispone de un polideportivo,  cuya utilización requiere reserva previa y tiene un coste. Por eso, muchos niños y adolescentes juegan en la calle, sobre la acera, con peligro por los coches.

Mi propuesta es construir un espacio deportivo multiuso en la Plaza del Santísimo Cristo de Nazaret, que esté siempre abierto,  y que sirva.para fútbol, baloncesto, y otros juegos.

7 apoyos

APARCABICIS SEGUROS EN LA PLAYA DE VALÈNCIA: MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA TODOS (1)

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

INDICE:

1. Resumen Ejecutivo

2.  Contexto y Justificación

3. Objetivos del Proyecto

4. Descripción Técnica del Aparcamiento

5. Impacto Social y Medioambiental

6. Participación Ciudadana y Apoyo del Sector

7.  Presupuesto Aproximado y Viabilidad

8. Implantación

9. Conclusión y Llamada a la Acción

---------------------------------------------------------------------------------------------

 

1. Resumen Ejecutivo

La presente propuesta plantea la instalación de un aparcamiento seguro para bicicletas en la zona del Paseo Marítimo de València, específicamente en el Parque Marina Real Juan Carlos Primero, cerca de las banderas gigantes. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible, reducir los robos de bicicletas y mejorar la experiencia de residentes y turistas que utilizan la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

En los últimos meses hemos observado un incremento desmesurado en los robos en la ciudad de bicicletas, especialmente en la fachada marítima de la ciudad de Valencia. Por este motivo entendemos que mejorar la seguridad de los usuarios de las mismas redundará en un mayor uso de este vehículo sostenible, además de dar una imagen de la ciudad en consonancia con las grandes urbes europeas.

Valencia, Capital verde Europea 2024, y elegida por los expatriados como la mejor ciudad del mundo para vivir, según la revisata Forbes, no se puede permitir estancarse en el camino de la sostenibilidad, y menos que los que nos visitan se llevan un recuerdo negativo de su estancia en nuestra tierra.

---

2. Contexto y Justificación

València ha experimentado un notable aumento en el uso de la bicicleta, consolidándose como una ciudad referente en movilidad sostenible. Sin embargo, zonas de alta afluencia como el Paseo Marítimo carecen de infraestructuras adecuadas para el estacionamiento seguro de bicicletas. Esta carencia ha llevado a un incremento en los robos y al uso inadecuado del mobiliario urbano para aparcar bicicletas.

La ubicación propuesta es estratégica por su proximidad a la playa, restaurantes, hoteles y rutas ciclistas, lo que la convierte en un punto neurálgico para ciclistas locales y visitantes. La falta de aparcamientos seguros en esta área limita el uso de la bicicleta y afecta negativamente a la percepción de seguridad y comodidad de los usuarios.

3. Objetivos del Proyecto

Objetivo General: - Fomentar el uso de la bicicleta mediante la instalación de un aparcamiento seguro en una zona de alta demanda.

Objetivos Específicos: - Reducir el número de robos de bicicletas en el Paseo Marítimo. - Mejorar la infraestructura ciclista de la ciudad. - Promover la movilidad sostenible entre residentes y turistas. - Integrar el aparcamiento en el entorno urbano de manera armoniosa.

4. Descripción Técnica del Aparcamiento

Ubicación: - Explanada junto a la Avenida de Neptuno nº1, cerca de las banderas del Paseo Marítimo.

Capacidad: - 300 plazas para bicicletas.

Características: - Estructura cerrada y al aire libre, con acceso controlado mediante aplicación móvil y/o tarjeta ciudadana. - Sistema de videovigilancia para garantizar la seguridad. - Iluminación eficiente y sostenible, preferiblemente con energía solar

- Diseño que respete la estética del entorno, utilizando materiales duraderos y resistentes a la corrosión. - Señalización clara y visible para facilitar el acceso y uso del aparcamiento.

5. Impacto Social y Medioambiental

Impacto Social: - Mejora de la seguridad y comodidad para los usuarios de bicicletas. - Incentivo para que más personas opten por la bicicleta como medio de transporte. - Apoyo al comercio local al facilitar el acceso de clientes en bicicleta.

Impacto Medioambiental: - Reducción de emisiones contaminantes al promover el uso de la bicicleta. - Disminución del ruido y la congestión vehicular en la zona. - Contribución al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.

6. Participación Ciudadana y Apoyo del Sector

La propuesta ha sido elaborada con la colaboración de asociaciones del secor ciclista, turismo sostenible, vecinos del Marítimo y comerciantes locales, quienes han manifestado su interés y apoyo al proyecto. Se han recogido sugerencias y necesidades específicas que han sido incorporadas en el diseño del aparcamiento para asegurar su funcionalidad y aceptación por parte de la comunidad.

7. Presupuesto Aproximado y Viabilidad

Presupuesto Estimado Aparcamiento para 300 bicicletas

📍 Propuesta de Inversión – Aparcabicis Seguro (300 bicicletas)

1. Infraestructura y obra civil: 9.000 €   2. Estructura cerrada modular (jaula techada): 40.000 €   3. Aparcabicis (tipo U y doble altura): 22.500 €   4. Tecnología y control de accesos (App, lector QR, sensores): 15.000 €   5. Seguridad (cámaras, iluminación LED solar): 8.000 €   6. Mobiliario urbano y señalética (panel, estación reparación): 4.000 €   7. Mantenimiento preventivo (2 años): 10.000 €  

➡ Total estimado: 108.500 €

 

Viabilidad: - El proyecto es técnicamente viable y se alinea con las políticas municipales de promoción de la movilidad sostenible. Además, se contempla la posibilidad de financiación a través de los presupuestos participativos de València, que asignan partidas específicas para proyectos ciudadanos en cada distrito.

8. Implantación

8.1. Tipo de instalación: - Estructura modular cerrada tipo jaula metálica de diseño urbano (similar a un “bike cage”), con acceso mediante APP o tarjeta. - Integración estética con los elementos de hormigón y la vegetación existente, sin invadir el paso peatonal.

8.2. Capacidad: - Propuesta: 300 plazas de aparcamiento en doble altura (150 soportes tipo U invertida + racks de 2 niveles). - Posibilidad de ampliación futura si la demanda crece.

8.3. Ubicación exacta: - Sobre la plataforma de hormigón visible en la imagen, alineado con los bancos, sin afectar zonas verdes ni circulación peatonal.

8.4. Acceso y seguridad: - Acceso mediante APP móvil o QR. - Cámaras de vigilancia conectadas a la Policía Local. - Iluminación solar autónoma y señalética clara.

8.5. Complementos: - Panel informativo turístico y de movilidad ciclista. - Punto de reparación básica (bomba de aire + herramientas ancladas).

9. Conclusión y Llamada a la Acción

La instalación de un aparcamiento seguro para bicicletas en el Paseo Marítimo de València responde a una necesidad real y urgente de la comunidad. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura ciclista de la ciudad, sino que también fomentará hábitos de movilidad sostenible y contribuirá al bienestar de residentes y visitantes.

Se invita a la ciudadanía a apoyar esta propuesta en el marco de los presupuestos participativos de València, para juntos construir una ciudad más segura, sostenible y amigable con los ciclistas.

 

30 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE DEPORTISTAS, CLUBES Y ESCUELAS

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social mas allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio.

Facilitar las actividades sociales más allá de las instalaciónes deportivas, vinculando al barrio, vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

Crear una zona de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación y el compañerismo entre los distintos clubes y distintas categorías de este deporte.

 

 

11 apoyos

BIBLIOTECA EN ASILO HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS

08/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

El barrio de la Malvarrosa lleva bastantes años solicitando una biblioteca pública. Actualmente, el antiguo asilo hospital de San Juan de Dios ha dejado de ser de propiedad privada y una biblioteca pública podría ser ubicada en tan icónico lugar patrimónico-artístico, requiriéndose escasos fondos para su puesta en funcionamiento. 

30 apoyos
Huerta Benimaclet

HUERTOS URBANOS PARA EL BARRIO CABANYAL

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Al igual que en muchas ciudades del mundo y en otros barrios de Valencia, nos gustaría contar con un huerto urbano en nuestro distrito. Por ello, solicitamos al Ayuntamiento que habilite un terreno adecuado en el barrio, lo dote con el equipamiento necesario, lo prepare con tierra fértil, construya un pozo de agua, instale una valla de protección y divida el espacio en parcelas que puedan ser asignadas a las vecinas y vecinos interesados.

Si bien existe actualmente el proyecto Cabanyal Huerta, lamentablemente dicho terreno no está vallado, lo que conlleva frecuentes daños y actos vandálicos que dificultan el mantenimiento de los cultivos. Además, el suelo presenta una calidad deficiente. Según lo previsto en el Plan Especial del Cabanyal, esta huerta desaparecerá para dar paso a la construcción de un hotel, lo cual será una gran pérdida para el barrio.

Por estas razones, pedimos al Ayuntamiento que cree un nuevo huerto urbano en Poblats Marítims, con condiciones adecuadas y garantizadas para su conservación y uso ciudadano.

30 apoyos
FOTO DEL PARQUE

RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL PARQUE DEL BARRIO BETERÓ

27/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Como vecina del barrio Beteró solicito la reparación y el mejoramiento integral del parque local, que actualmente se encuentra en condiciones deterioradas. Este espacio representa un punto de encuentro esencial para familias, niños, personas mayores,por lo que su recuperación contribuiria significativamente al bienestar y la convivencia de nuestra comunidad.

Proponemos una intervención que incluya; renovacion del mobiliario urbano (bancos, papeleras), cambio de los juegos infantiles, mejora del alumbrado, mantenimiento de areas verdes, y refuerzo de la limpieza y seguridad. El parque tiene un enorme potencial como espacio seguro, accesible y saludable para todos los vecinos, y creo firmemente que invertir en su recuperación es invertir en la calidad de vida del barrio.

30 apoyos

NAZARET VIGILANDO MOBILIARIO URBANO!!

26/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Poner cámaras en distintos puntos del Barrio.🎦🎦

8 apoyos