VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Quatre Carreres

El presupuesto disponible es de 1.475.031 €

MEJORA DE LA COMUNICACIÓN EN TRANSPORTE PÚBLICO CON ZONA ARAGÓN/BLASCO IBÁÑEZ

25/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Sería necesario mejorar la red de comunicación de transporte público con la otra parte del rio, es decir, zona aragón o blasco ibáñez. Así como mejorar la frecuencia de paso de los autobuses. Al menos contar con un bus que cruzase el puente de la ciudad de las artes. 

30 apoyos
Trinquet

FOMENT DE LA PILOTA VALENCIANA

29/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

A Malilla com a distints barris del sud, hi ha certa tradició de la pilota valenciana, però no hi ha instal·lacions on poder practicar-la, ja siga un trinquet o un frontó, que podria servir també per a jugar amb raqueta. I ens hem de desplaçar a pobles per a poder gaudir d'aquest esport.

Molta gent pensa que aquest esport, que és nostre, no té el suficient finançament ni promoció que es mereix. En canvi, altres esports com el futbol, tenen a Malilla fins a dos camps, mentre que la pilota no té cap lloc on poder ser practicada. 

La proposta seria aprofitar un de tants descampats que hi ha, per a propiciar un lloc on poder jugar a la pilota valenciana i practicar aquest esport, al mateix temps que fomentar-lo donant-li visualització i possibilitat de ser practicat als barris.

30 apoyos
Proyecto de Mejora artística.

INTERVENCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y CONVIVENCIA SOCIAL MEDIANTE EL ARTE.

31/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Malilla Colorida es un proyecto de intervención artística concebido para regenerar la Carretera de Malilla en el Barrio de Malilla, Valencia. En esta vía existen solares y fachadas degradadas que, por falta de mantenimiento, se han convertido en vertederos informales y zonas pantanosas en época de lluvias, generando una percepción de abandono y reduciendo la calidad de vida de los residentes. Al mismo tiempo, la zona alberga centros educativos, un hospital, supermercados y un polideportivo, y se encuentra próxima al futuro Corredor Verde junto al Parc Central. El arte urbano ha demostrado ser una herramienta poderosa para revitalizar espacios públicos, fomentar el sentido de pertenencia y dinamizar la actividad social y comercial.

Los objetivos principales de Malilla Colorida son transformar cinco muros o fachadas en la Carretera de Malilla mediante la creación de murales temáticos diseñados por artistas de reconocido prestigio, inspirados en la historia, los usos y las costumbres valencianas. Cada obra reflejará la identidad local, sin referencias políticas ni religiosas, para generar un entorno acogedor para todas las edades. Además, se implementará un proceso participativo con asociaciones vecinales, escuelas y entidades culturales para recoger propuestas sobre iconografía y contenidos. De este modo, se busca mejorar la percepción de seguridad, promover el paseo peatonal, fomentar la convivencia y dinamizar el comercio local.

La metodología de ejecución se divide en cuatro etapas. Primero, durante tres semanas se identificarán y seleccionarán los cinco muros o solares a intervenir, gestionando los permisos y licencias municipales y evaluando la viabilidad técnica de cada ubicación. En la segunda etapa, con una duración de dos semanas, se convocará a vecinos, comerciantes y organizaciones culturales para participar en una jornada de consulta pública, donde se presentarán bocetos y se recogerán sugerencias para las temáticas de los murales. A continuación, en la tercera etapa de una semana, se contratará a los artistas seleccionados—Arsek & Erase (Bulgaria), Insane 51 (Grecia), Amanda Arruti (Donosti), Galleta Maria (Valencia) y Moneyless 1980 (Italia)—se formalizarán los contratos, se reservarán las grúas elevadoras, se adquirirán los materiales de pintura y se coordinará con Protección Civil para asegurar la señalización y el control del tráfico. Finalmente, en la cuarta etapa, que ocupará una semana, los cinco murales se pintarán de forma simultánea, con supervisión diaria del equipo técnico para garantizar la calidad artística y el cumplimiento de las normas de seguridad y los plazos establecidos.

El presupuesto total asciende a 35 000 €, desglosados en honorarios artísticos, materiales y logística. Cada artista recibirá 2 500 € para cubrir transporte, manutención y estancia, lo que suma 12 500 € en honorarios. Para los materiales de pintura—primers, imprimaciones, pinturas acrílicas y esmaltes resistentes a la intemperie—se asignan 6 000 €. La renta de cinco grúas elevadoras durante siete días, a un coste aproximado de 300 € diarios por unidad, asciende a 10 500 €. A estos costes se añaden 1 500 € para los servicios de Protección Civil y señalización temporal, 3 500 € para la coordinación y supervisión técnica (un coordinador de proyecto y dos asistentes durante dos semanas) y 1 000 € para la elaboración de presentaciones visuales en mock-ups 3D y la difusión digital. Este desglose garantiza la viabilidad técnica, financiera y administrativa del proyecto, permitiendo que cada fase se ejecute con los recursos adecuados y con la transparencia necesaria.

El cronograma resumido contempla: semanas 1 a 3, identificación de muros, trámites y consulta vecinal; semanas 4 y 5, selección, contratación y planificación logística de los artistas; semana 6, reserva de grúas, adquisición de materiales y coordinación con Protección Civil; semana 7, ejecución simultánea de los cinco murales, con supervisión diaria; semana 8, actos de inauguración y difusión en prensa y redes sociales; y semanas 9 y 10, evaluación mediante encuestas de percepción, recopilación de métricas e informe final con recomendaciones de mantenimiento y posibles ampliaciones de la intervención en el barrio.

Observación: El proyecto completo, con un desglose detallado de partidas presupuestarias, plan de responsabilidades, anexos visuales y documentación complementaria, se encuentra disponible en el archivo anexado.

30 apoyos
20250522_093215.jpg

PASO CEBRA EN ESCRITOR RAFAEL FERRERES CRUCE CON POETA JOSEP CERVERA I GRIFOL

23/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

En la calle Escritor Rafael Ferreres, en el cruce con poeta josep cervera grifol, hay una barrera de contenedores de basura que hay que atravesar para cruzar la calle (desde la zona peatonal) sin visibilidad alguna con el peligro que ello supone. Es precisamente por donde se cruza además pisando el.jardin de la mediana que ya no existe (ver foto). Por seguridad, habria que desplazar los contenedores y poner un paso cebra.

30 apoyos

PISCINA VERANO EN MALILLA

02/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Malilla, el que seguramente ya es barrio mas poblado de Valencia, carece de muchos servicios, uno de ellos una piscina de verano. Teniendo en cuenta la cantidad de solares disponibles se necesita una piscina municipal donde poder refrescarse en los veranos cada vez mas cálidos que sufrimos.

30 apoyos

PISCINA AGUA SALADA

21/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Piscina de agua salada en Ruzafa .

10 apoyos
Parque_del_Azagador_del_Morro.jpg

PROPUESTA DE MEJORA PARA LA ZONA PEATONAL PARQUE DEL AZAGADOR DEL MORRO

25/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Proponemos la mejora de la zona peatonal situada junto a la Avenida Fernando Abril Martorell, concretamente en el área del Parque del Azagador del Morro. Actualmente, este espacio presenta un estado de conservación deficiente: se trata de una explanada extensa, con escasa vegetación y poca infraestructura.

Consideramos que esta área tiene un gran potencial como espacio público y puede convertirse en un punto de encuentro, ocio y disfrute para los vecinos del barrio. Por ello, proponemos las siguientes actuaciones:

  1. Creación de nuevas zonas de juego infantil, actualmente, solo existen dos áreas pequeñas con un tobogán y un par de columpios, insuficientes para la cantidad de familias que podrían hacer uso del espacio.

  2. Incremento de áreas verdes, ya que actualmente gran parte del espacio está cubierto de tierra y polvo. Proponemos la plantación de zonas de césped natural, arbustos, flores y arbolado autóctono que embellezcan la zona, reduzcan el polvo y contribuyan al confort ambiental.

  3. Pavimentación de caminos peatonales, que permitan cruzar el parque sin levantar polvo, especialmente útiles en días de lluvia o viento. También se propone la incorporación de zonas de sombra mediante pérgolas o vegetación.

  4. Mejora del mobiliario y servicios urbanos, mediante la instalación de fuentes de agua potable, papeleras de reciclaje y mesas de picnic, para fomentar el uso cívico del espacio.

  5. Presencia puntual de vigilancia o instalación de cámaras, que contribuyan a la seguridad.

Creemos firmemente que estas mejoras repercutirán positivamente en la calidad de vida del vecindario, fomentarán la convivencia, y potenciarán el uso responsable y seguro de los espacios públicos.

 

30 apoyos
Parque Urbano de Malilla

ASEOS PÚBLICOS PARA EL PARQUE URBANO DE MALILLA

09/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

El distrito de Quatre Carreres es uno de los distritos con mayor actividad promotora de Valencia, habiendo aumentado su población exponencialmente en los últimos 25 años, no en vano, acumula la mitad de la oferta de vivienda de obra nueva de toda la ciudad. Estas circunstancias se dan especialmente en el barrio de Malilla, ya que dispone de mucho espacio para edificar, lo cual ha hecho que la población del barrio aumente drásticamente. En el 2017 se inauguró el Parque Urbano de Malilla, un pulmón verde que cuenta con unos 70000 metros cuadrados, que abarca desde huertos urbanos, alquerías multiusos, zonas de picnic, de juegos infantiles... El parque es vida para el barrio y salud para sus vecinos, pues ya hay estudios que demuestran que estar en contacto con la naturaleza, incluyendo ver y estar cerca de árboles, tiene beneficios significativos para la salud, tanto física como mental. Estos beneficios incluyen la reducción del estrés, la mejora de la salud cardiovascular, la reducción de la ansiedad y la depresión, y la mejora de la concentración y la memoria. Es por ello que el parque tiene una gran afluencia de gente, niños y niñas que juegan en las zonas infantiles, familias que se divierten en las zonas de picnic, personas mayores que pasean entre árboles y no entre asfalto y contaminación, o asociaciones que realizan actividades por el bien del barrio y en beneficio de sus vecinos. Por todo lo anteriormente expuesto, es necesario que el parque disponga de unos baños públicos que den servicio a todos esos vecinos y vecinas que disfrutan de él. Además, se da la circunstancia de que el parque tampoco dispone de bar, por lo que no hay lugar donde realizar las necesidades fisiológicas cuando se visita el parque. Es una necesidad que daría aun más vida a este maravilloso parque que tenemos en Malilla

30 apoyos
Decidim_2025_2.jpg

LIBROS, JUEGOS DE MESA Y MATERIAL ELECTRÓNICO PARA LA BIBLIOTECA DE MALILLA

19/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

1- Ampliación del fondo bibliográfico de la biblioteca tanto en castellano, valenciano e inglés:

-Público adulto: novela en general y por géneros (novela negra, romántica, histórica, terror, ciencia ficción, fantasía…), poesía, ensayo y otros temas de interés.

-Público juvenil (14-25 años): novelas y libros de temáticas variadas que puedan ser interesantes para ellos y ellas.

-Público infantil (0-13 años): cuentos, libros ilustrados, novelas, cómics, que sirvan para iniciarlos en el maravilloso mundo de la lectura. Libros que sirvan para formarlos en valores y que estimulen su imaginación, la creatividad y la búsqueda de conocimiento.

2- Ampliación de la especialización del cómic MANGA, EUROPEO y AMERICANO de la biblioteca. Iría en beneficio tanto de público infantil, como juvenil y adulto.

3- Comprar libros y juegos para trabajar habilidades cognitivas y psicomotrices de los niños y niñas, con necesidades educativas especiales.

4- Adquisición de juegos de mesa, que ayuden a crear, fortalecer y mejorar las habilidades sociales personales, del público infantil y juvenil.

5-Adquisición de material informático, electrónico y de robótica, que sirva de soporte práctico a los libros. Para que los peques y los no tan peques aprendan jugando.

6-Adquisición de material mobiliario necesario para la biblioteca:

-Un cambiador de pañales para bebés. Facilitará que las madres y padres que visitan la biblioteca, puedan sustituir los pañales de sus bebés de forma cómoda.

-Cajoneras para los cómics

30 apoyos
IMG-20250506-WA0009.jpg

RENOVACION DEL PARQUE RAQUEL PAYÀ

06/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Este parque necesita una zona más grande para los niños con más columpios.

Zona para perros cerrada a poder ser.

Mobiliario nuevo y limpieza, así como poner suelo nuevo y en condiciones.

Hacerlo cerrado por las noches.

 

30 apoyos
Calle_San_Jacinto_Figuración.jpg

NATURALIZACIÓN DE CALLES DE MONTEOLIVETE

29/05/2025  •  Quatre Carreres  •  GRUPO DE TRABAJO

Varias calles del barrio de Monteolivete presentan un aspecto de una vía larga con cero vegetación, sólo asfalto. Proponemos añadir árboles en alcorques o maceteros, sin que eso suponga un gran perjuicio a las plazas de aparcamiento de la calle. 

Las calles serían:

  • Pedro Aleixandre del número 22 al número 2
  • Luis Oliag del número 55 al 63 y del 67 al 79
  • Obispo Jaime Pérez del 33 hasta la Avenida de la Plata
  • Pedro Aleixandre el tramo que continúa hacía el número 2 y del número 29 al 23
  • San Jacinto Castañeda toda la calle
  • Calle Senyera entre calle San Jacinto de Castañeda y calle Finestrat
  • Calle Granada toda la calle
30 apoyos
IMG_6448.jpeg

AMPLIACIÓN POLIDEPORTIVO QUATRE CARRERES

22/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Lindante con el actual Polideportivo Quatre Carreres, hay un solar de generosas dimensiones que permitiría ampliar dicha instalación con un complejo deportivo anexo destinado a dotar a ese sector del distrito de los servicios deportivos de los que actualmente carece. Hay numerosos polideportivos en valencia (la petxina, abastos, malilla etc) que dan servicio deportivo a los vecinos de los distintos barrios de valencia y en esa zona de Quatre Carreres no hay una dotación deportiva en condiciones para uso y disfrute de sus vecinos. Falta un complejo deportivo en condiciones (con gimnasio, piscina, actividades dirigidas etc)en lo que va a ser una de las zonas referentes en Valencia cuanto a deporte se refiere. 

30 apoyos

MÁS SEMÁFOROS EN AV. AUSIÀS MARCH

31/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Mi propuesta consiste en eliminar las 2 pasarelas que aún quedan en la Av. Ausiàs March y poner en su lugar semáforos para cruzar la avenida y la posibilidad de poder cruzar la Av. Ausiàs March con vehículos y semáforos para peatones, a la altura de la calle Oltà con calle Bernia.

30 apoyos

APARCAMIENTOS

26/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Hacer más aparcamientos o asfaltar el solar que hay en la calle Ramón Duarte cerca del pabellón de la fonteta,ahora con el nuevo estadio y la llegada de casi 500 policías a la nueva comisaría se va hacer imposible aparcar o sino que hagan como en Ruzafa y pongan zona naranja a los vecinos ,ya que cada vez es más difícil aparcar,sobretodo también los fines de.semana que las canchas de básquet y fútbol se llenan de gente con furgonetas ,mesas sillas y tenderetes

22 apoyos
Ejemplo de uso

DOTAR DE EQUIPAMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA LLUITA BAC Y LUCHAS OLÍMPICAS

31/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia la cultura de los pueblos ha contado con el deporte de la Lucha como demostración y prueba de las cualidades físicas del hombre en un ambiente deportivo y festivo; tenemos un ejemplo en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia. En el caso de los valencianos tenemos la LLUITA BAC como expresión del deporte de lucha folklórica. Las habilidades y técnicas se extraen de los entrenamientos y pegagogía de las Luchas Olímpicas pues se trata de una lucha de agarres en la que los golpes no están permitidos y el objetivo es sumar más puntos que el otro competidor mediante derribos empujes hacia fuera de la zona de lucha.

Actualmente las instalaciones deportivas municipales de Valencia carecen de sala de entrenamiento y material para la recuperación y fomento de nuestra lucha autóctona. Esta situación puede ser cambiada si de dota de equipamiento para la recuperación de la LLuita Bac y las Luchas Olímpicas.

META a conseguir.

Dotar de equipamiento para la recuperación y práctica de la LLUITA BAC, LUCHAS OLÍMPICAS y Asociadas.

OBJETIVOS.

  • Crear las condiciones necesarias para la recuperación de nuestra Lucha Folklórica (LLUITA BAC)
  • Proporcionar a la ciudadanía el equipamiento necesario para la práctica de LLUITA BAC y Asociadas
  • Disponer de elementos necesarios para el entrenamiento de la Lucha y compatiblidad de uso con otras actividades.
  • Conseguir para la Ciudad de Valencia material necesario para organización de eventos a nivel Local , Autonómico, Nacional e Internacional.

DIVERSIDAD de EVENTOS A ORGANIZAR.

El material puede ser utilizado una amplia variedad de eventos por lo que se optimiza su rentabilidad de uso e inversión. A continuación se enumeran eventos posibles de organizar.

Campeonatos Locales, Autonómicos, Nacionales e Internacionales de:

  • LLUITA BAC.
  • LUCHAS OLÍMPICAS
  • LUCHA GRAPPLING
  • LUCHA SAMBO

Promoción de actividades deportivas en la Ciudad de Valencia 

  • Esports al Barri
  • Día del Deporte Femenino
  • Día Internacional del Deporte
  • Otras a incluir ...

DIVERSIDAD EN LA UTILIZACIÓN

La equipación solicitada puede ser utilizada por gran variedad de actividades físicas en las que se requieran una amortiguazión del suelo.

  • Entrenamientos de LUCHA
  • Entrenamientos de Defensa Personal Femenina.
  • Entrenamientos de YOGA
  • Entrenamientos de PILATES
  • Entrenamientos que requieran amortiguación en caídas
  • Competiciones de LLUITA BAC y Luchas Asociadas

RELACIÓN DE EQUIPACIÓN PROPUESTA

La equipación solicitada tiene una vida de uso muy larga la inversión inicial se verá amortizada en tiempo y en cantidad de actividades y usuarios que se beneficiarán de ello.

  • 4 Tapices enrollables de 12x12 metros de grosor 5 o 6 centímetros.
  • 6 Dummys de entrenamiento
  • Equipo de Mancuernas
  • Equipo de Kettlebels
  • Equipo de Sacos Búlgaros
  • 6 cuerdas de trepar
  • 1 Escalera horizontal
  • 4 marcadores electrónicos

CONCLUSIÓN

La aprobación de esta propuesta sería un beneficio de uso para gran cantidad de usuarios y actividades consiguiendo además la creación de las condiciones necesarias para la recuperación de nuestra LLUITA BAC en equilibrio con el beneficio del uso de este material con otras actividades.

 

30 apoyos
acceso.JPG

ACCESO PEATONAL AL JARDÍN DE TURIA EN SU TRAMO 12 (MONTEOLIVETE)

29/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Realizar un acceso peatonal al Jardín del Turia en el encuentro entre la C/ Luis Oliag y C/ Alcalde Reig, para evitar que los numerosos residentes de Monteolivete nos veamos obligados a cruzar el Puente del Reino para acceder al Jardin del Turia con el riesgo de atropello que ello conlleva.

18 apoyos

AVENIDA FERNANDO ABRIL MARTORELL, CAMBIAR EL ASFALTO CON MENOS RUIDO ACÚSTICO

29/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

En la Avenida Fernando Abril Martorell hay muchas viviendas, más 2 Hospitales, la contaminación acústica es muy grande, y el dormir con las ventanas abiertas es muy molesto. Es muy necesario ese cambio de asfalto para una mejor Salud. 

8 apoyos

MEDIOS DE TRANSPORTE HASTA EL BARRIO TURIANOVA

25/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Actualmente los vecinos del barrio Turianova no tienen parada de autobús ni metro, es necesario cruzar las vías o el puente para acceder a los medios de transporte.

Solicito:

- parada de autobuses (lo ideal sería más de una línea para evitar que vayan demasiado llenos)

- estudiar el añadir una parada de metro ligero que llegue hasta el barrio

- añadir paradas de Valenbisi 

31 apoyos

CREACIÓN DE PASO PEATONAL EN AVENIDA AUSIÀS MARCH, Nº 29

29/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

 

Me dirijo a ustedes, como vecino/a y usuario/a habitual de la zona, para solicitar la creación de un paso peatonal a la altura de la Avenida Ausiàs March, número 29.

La citada ubicación presenta un elevado tránsito tanto de vehículos como de peatones, especialmente en horas punta, debido a la cercanía de centros educativos, comercios y paradas de transporte público. Actualmente, la ausencia de un paso peatonal seguro en este tramo obliga a los viandantes a desplazarse varios metros para cruzar la avenida, lo que supone un riesgo para su seguridad y dificulta la movilidad, especialmente para personas mayores, niños y personas con movilidad reducida.

Por todo ello, solicito que se estudie la viabilidad y se proceda, en la medida de lo posible, a la instalación de un paso peatonal debidamente señalizado y adaptado a las normativas de accesibilidad en la Avenida Ausiàs March, a la altura del número 29.

Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de una respuesta favorable.

Atentamente,

30 apoyos

MODIFICACIÓN ACERA PERIS Y VERLO CON ZAPADORES

30/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

La acera derecha que une Peris y Valero con zapadores es muy estrecha y siempre hay problemas con parientes y transeúntes mi propuesta es ampliar la acera para que le paso sea mucho mas ágil.

5 apoyos