VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Quatre Carreres

El presupuesto disponible es de 1.475.031 €

Panel calle Oltá de Malilla

COLOCACIÓN DE UN PANEL INFORMATIVO EN EL DISTRITO DE QUATRE CARRERES

08/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Propuesta de inversión apoyada por el Consejo de Salud Fuente San Luis y Carretera Artes

El Consejo de Salud Fuente San Luis y Carretera Artes ha solicitado en varias ocasiones a la Junta Municipal de Ruzafa la instalación de un panel informativo en el Distrito de Quatre Carreres, sin éxito hasta el momento.

Este panel, similar al ubicado en la calle Oltá de Malilla (imagen adjunta), estaría protegido por cristal y llave, y se colocaría en la calle Arabista Ambrosio Huici esquina con calle Óscar Esplá, un punto estratégico con gran afluencia de vecinos.

Su función principal sería facilitar la difusión de información sobre actividades, avisos y recursos del distrito. En él podrían compartir sus comunicaciones el Centro de Salud, la Biblioteca Municipal Joaquim Martí i Gadea, la Universidad Popular Rovella y diversas asociaciones vecinales, además de la propia Junta Municipal de Ruzafa.

La implementación de este panel contribuiría a fortalecer el tejido comunitario, fomentando la cohesión y la conexión entre los habitantes del distrito, en beneficio de una ciudadanía más informada y participativa.

Además, su instalación no supondría gasto alguno de mantenimiento ya que las mismas entidades autorizadas a utilizarlo, se encargarian de su actualización y limpieza.

Solicitamos nuevamente su instalación, convencidos de la importancia de este recurso para la comunidad.

30 apoyos
Estado actual:

APERTURA Y RECUPERACIÓN DE LA PARCELA EN DESUSO JUNTO AL MUSEO FALLERO

31/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

Resumen:

Se propone la demolición de los muros de cierre y la reurbanización del solar ubicado en la Calle Atzeneta 3, actualmente cerrado y abandonado, para ampliar el espacio público adyacente al Museo Fallero y dignificar un entorno clave del patrimonio cultural y turístico de València.

Descripción:

La parcela en cuestión (referencia catastral 7212304YJ2771A0001IR) se encuentra completamente en desuso. En la actualidad, su estado de abandono genera acumulación de basura, proliferación de grafitis vandálicos y un punto opaco e inseguro en una zona de alta visibilidad y tránsito vecinal y turístico.

La intervención busca eliminar estos muros innecesarios y abrir el espacio hacia la calle y acera contigua, permitiendo así la continuidad visual y física del entorno. Se plantea su adecuación como zona abierta de descanso, con mobiliario urbano básico (bancos, papeleras, plantas) que mejore la calidad del espacio sin implicar obras costosas.

Este entorno se sitúa junto al Museo Fallero y muy próximo al Jardín del Turia y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, siendo una zona estratégica para la imagen urbana de la ciudad. Actualmente, este punto representa una ruptura visual y funcional con el entorno, que puede revertirse fácilmente con una intervención modesta y eficaz.

Objetivos del proyecto:

  • Recuperar un espacio público abandonado para uso vecinal y turístico.

  • Eliminar un foco de suciedad y potencial inseguridad.

  • Mejorar la imagen de una zona cultural clave en la ciudad.

  • Aumentar la calidad del entorno urbano sin grandes costes.

  • Promover el uso responsable y abierto del espacio público.

Propuesta técnica orientativa:

  • Demolición y retirada de los muros de cerramiento.

  • Limpieza y nivelación del terreno.

  • Adecuación del pavimento a la calle colindante.

  • Incorporación de bancos, árboles o jardineras de bajo mantenimiento.

  • Iluminación urbana sencilla.  

17 apoyos

MODIFICACIÓN DE LA MEDIANA EN CALLE MORERAS Y MEJORA DE ACCESOS CON SEMÁFOROS

21/05/2025  •  Quatre Carreres  •  CIUDADANÍA

El barrio de Las Moreras, ubicado en una zona en plena expansión urbanística de València, ha crecido considerablemente en los últimos años. Aunque cuenta con nuevas viviendas, equipamientos básicos y algunos espacios públicos, todavía arrastra ciertas carencias importantes en materia de movilidad urbana, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad en coche a determinadas calles residenciales. Una de las problemáticas más señaladas por los vecinos es la dificultad para acceder directamente desde la vía principal, la Calle Moreras, a las calles interiores del barrio, en especial a las calles Hortelanos, Quatretonda y, en consecuencia, también a la Calle Suiza.

Actualmente, la Calle Moreras cuenta con una mediana continua que impide realizar giros a la izquierda en varios tramos. Esto obliga a los conductores a realizar un cambio de sentido y volver hacia atrás para acceder a su destino.

Ante esta situación, se propone una actuación integral, técnicamente sencilla y con un alto impacto en la mejora de la movilidad diaria de los vecinos del barrio. La propuesta incluye los siguientes elementos:

  1. Modificación de la mediana en puntos estratégicos de la Calle Moreras, concretamente en las intersecciones con las calles Hortelanos y Quatretonda. La actuación consistiría en abrir tramos de la mediana que actualmente impiden el giro a la izquierda, permitiendo de esta forma que los vehículos puedan acceder directamente a estas calles desde la vía principal. Esta medida reduciría de forma inmediata la necesidad de realizar recorridos innecesarios, mejorando la eficiencia del tráfico local y reduciendo la contaminación asociada a recorridos más largos.
  2. Instalación de semáforos en dichas intersecciones, especialmente en los puntos donde se permita el nuevo giro a la izquierda. Los semáforos cumplirían una doble función: por un lado, garantizarían la seguridad vial tanto para conductores como para peatones; por otro, ordenarían el flujo de tráfico en una zona donde la incorporación y salida de vehículos puede generar conflictos si no está debidamente regulada. Este tipo de regulación semafórica ya ha sido aplicada con éxito en otras zonas similares de la ciudad y ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la convivencia entre tráfico rodado y cruces peatonales.
  3. Adaptación de la señalización vertical y horizontal: la intervención requeriría actualizar la señalización tanto en la calzada como en los accesos a las nuevas intersecciones.
  4. Mejora de la movilidad general del barrio: esta actuación beneficiaría directamente a un amplio número de residentes de Las Moreras, ya que permitiría acceder a calles residenciales sin dar rodeos innecesarios. Además, mejoraría la conectividad hacia la Calle Suiza, otra vía importante del entorno, muy transitada por vecinos que acceden a garajes, zonas de aparcamiento, pequeños comercios o servicios.
  5. Impacto positivo medioambiental y económico: al reducir los trayectos innecesarios y el tiempo en circulación, se reduce también el consumo de combustible, las emisiones contaminantes y el ruido. Además, desde el punto de vista económico, la medida no requiere una gran inversión en infraestructuras complejas, ya que se basa en pequeñas intervenciones sobre la mediana, instalación de semáforos y ajustes de señalización.
  6. Viabilidad técnica: se trata de una intervención perfectamente viable desde el punto de vista técnico y urbanístico. Otras zonas de la ciudad ya cuentan con soluciones similares para permitir el acceso seguro a calles laterales desde vías principales.
  7. Demanda vecinal justificada: esta propuesta nace directamente de la observación y experiencia cotidiana de los vecinos del barrio, quienes llevamos tiempo reclamando una mejora en la accesibilidad. Su implementación respondería directamente a una necesidad real, concreta y compartida, generando un beneficio inmediato y tangible para cientos de residentes.
  8. Sin impacto negativo en el transporte público ni la movilidad ciclista o peatonal: la intervención no supone una eliminación de carriles ni una reducción del espacio para otros modos de transporte. De hecho, al mejorar la regulación mediante semáforos, puede incluso favorecer la convivencia entre los distintos tipos de usuarios de la vía.
  9. Complementariedad con otras mejoras del barrio: esta actuación puede integrarse con futuras propuestas o planes urbanísticos para mejorar la infraestructura del barrio, sin generar conflictos o duplicidades. Es una solución flexible, adaptada al crecimiento del barrio y respetuosa con su diseño actual.
30 apoyos