VESTUARIOS PISCINA PABELLÓN FUENTE SAM LUIS
23/05/2025 • Quatre Carreres •
Los vestuarios de la piscina están muy viejas sus instalaciones.
GRUPOS ELECTRÓGENOS (O ELECTRICIDAD INDEPENDIENTE) PARA SEMÁFOROS
04/05/2025 • Quatre Carreres •
Con motivo del apagón nacional ocurrido el pasado 28 de abril, propongo (dentro de lo posible) tener grupos electrógenos de emergencia para asegurar el correcto funcionamiento de los semáforos si alguna situación asi vuelve a ocurrir.
Tambiennpuede estudiarse la.posinilidad de que los semáforos estén alimentados por placas solares.

FOMENT DE LA PILOTA VALENCIANA
29/05/2025 • Quatre Carreres •
A Malilla com a distints barris del sud, hi ha certa tradició de la pilota valenciana, però no hi ha instal·lacions on poder practicar-la, ja siga un trinquet o un frontó, que podria servir també per a jugar amb raqueta. I ens hem de desplaçar a pobles per a poder gaudir d'aquest esport.
Molta gent pensa que aquest esport, que és nostre, no té el suficient finançament ni promoció que es mereix. En canvi, altres esports com el futbol, tenen a Malilla fins a dos camps, mentre que la pilota no té cap lloc on poder ser practicada.
La proposta seria aprofitar un de tants descampats que hi ha, per a propiciar un lloc on poder jugar a la pilota valenciana i practicar aquest esport, al mateix temps que fomentar-lo donant-li visualització i possibilitat de ser practicat als barris.
AUMENTAR LAS PISTAS DE PADEL DEL POLIDEPORTIVO QUATRE CARRERES
29/05/2025 • Quatre Carreres •
En el polideportivo Quatre Carreres actualmente hay cuatro pistas de pádel; están muy solicitadas y siempre llenas; y hay algo de espacio libre en la parcela, tras las cuatro pistas existentes por lo que sería una propuesta de gran interés para los ciudadanos hacer otra pista más.

REFORMA URBANA DE MONTOLIVET
19/05/2025 • Quatre Carreres •
L'espai públic de Montolivet està obsolet, desorganitzat, en mal estat i no respon a les necessitats del segle XXI. La major part dels carrers presenten saturació de cotxes, voreres estretes, calçades massa amples, arbres inexistents i mobilitari urbà insuficient.
Necessitem una REFORMA URBANA DE MONTOLIVET que millore la qualitat de vida del veïnat a través de la renovació i actualització de l'espai públic. Un projecte que, amb una mirada global i ambiciosa, ens situe al nivell de les principals ciutats europees a través de la redistribució de l'espai disponible. Volem:
- Ampliar i dignificar l'espai de vianants a través de la creació de places i itineraris segurs.
- Pontenciar els principals eixos afavorint la consolidació i la creació de comerç local i de proximitat.
- Omplir d'arbres cada racó del barri per a obtindre zones d'ombra que milloren les condicions climàtiques.
- Reordenar l'espai de circulació motoritzada eliminant carrils innecessàris.
- Crear una xarxa ciclista coherent que connecte el barri i connecte amb la resta de la ciutat.
- Prioritzar el transport públic mitjançant plataformes segrades (carril bus) que garantisquen el trànsit fluid.
- Regular l'aparcament a través de la creació de zones exclusives per als residents i zones suficients de càrrega i descàrrega.
Per això, proposem, com a pas previ a la seua materialització, la REDACCIÓ D'UN PROJECTE D'EXECUCIÓ que duga a terme la REFORMA URBANA DE MONTOLIVET a través d'una solució participativa i consensuada amb el veïnat, el comerç, les associacions i els principals actors del barri.
A més, volem que la REFORMA URBANA DE MONTOLIVET siga EMBLEMÀTICA I PIONERA A LA CIUTAT, per això, sol·licitem que es compte amb un equip multidisciplinar (urbanistes, arqutiectes, paissatgistes, etc.) format pels millors professionals possibles.
-
El espacio público de Montolivet está obsoleto, desorganizado, en mal estado y no responde a las necesidades del siglo XXI. La mayor parte de las calles presentan saturación de coches, aceras estrechas, calzadas demasiadas anchas, árboles inexistentes y mobiliario urbano insuficiente.
Necesitamos una REFORMA URBANA DE MONTOLIVET que mejore la calidad de vida del vecindario a través de la renovación y actualización del espacio público. Un proyecto que, con una mirada global y ambiciosa, nos sitúe al nivel de las principales ciudades europeas a través de la redistribución del espacio disponible. Queremos:
- Ampliar y dignificar el espacio de peatones a través de la creación de plazas e itinerarios seguros.
- Potenciar los principales ejes favoreciendo la consolidación y la creación de comercio local y de proximidad.
- Llenar de árboles cada rincón del barrio para obtener zonas de sombra que mejoran las condiciones climáticas.
- Reordenar el espacio de circulación motorizada eliminando carriles innecesarios.
- Crear una red ciclista coherente que conecte el barrio y conecte con el resto de la ciudad.
- Priorizar el transporte público mediante plataformas segregadas (carril bus) que garanticen el tráfico fluido.
- Regular el aparcamiento a través de la creación de zonas exclusivas para los residentes y zonas suficientes de carga y descarga.
Por eso, proponemos, como paso previo a su materialización, la REDACCIÓN De UN PROYECTO De EJECUCIÓN que lleve a cabo la REFORMA URBANA DE MONTOLIVET a través de una solución participativa y consensuada con el vecindario, el comercio, las asociaciones y los principales actores del barrio.
Además, queremos que la REFORMA URBANA DE MONTOLIVET sea EMBLEMÁTICA Y PIONERA EN LA CIUDAD, por eso, solicitamos que se cuente con un equipo multidisciplinar (urbanistas, arquitectos, paisajistas, etc.) formado por los mejores profesionales posibles.
MEJORAS EN " CANCHAS D. TORRENS " Y " PLZA. P. SOR GUILLERMINA" MONTEOLIVETE
29/05/2025 • Quatre Carreres •
CANCHAS DOCTOR TORRENS : Elevar la altura de una de las rejas de detras de la porteria, se salen los balones (fotos 1 y 2). Arreglar las canastas y adecuar una de ellas para niños de menor estatura . Cambiar tipo de pavimento ya que se hacen muchas heridas. Mas papeleras y una fuente mas ya que con una no dan a basto.
Por comentarios de algunos niños del barrio de Monteolivete.
PARQUE DE SOR GUILLERMINA : Poner mas zona de juego en la parte delantera ya que la gente cree que es un pipican para perros ( foto 3 y 4).
EQUIPAMIENTOS PLAZA DOCTOR TORRENS
23/05/2025 • Quatre Carreres •
El diseño del ajardinamiento de la plaza Doctor Torrens dispone de muchas zonas de gravilla y cesped que no se utilizan para nada.
Con una pequeña inversión , se podrían mejorar los equipamientos con los siguientes elementos:
Parque de barras (Street Work Out) : Zona de grava ver
Mesas de ping pong y Mesas de ajedrez : Zonas de cesped bajo arbolado.
PLAN INTEGRAL DE LIMPIEZA Y CIVISMO EN MONTEOLIVETE
26/05/2025 • Quatre Carreres •
Proponemos la puesta en marcha de un plan integral de refuerzo de la limpieza urbana y el civismo en el barrio de Monteolivete, con el objetivo de mejorar de forma estructural el estado del espacio público, especialmente en calles, parques y zonas ajardinadas como la Plaza Doctor Torrens y la Plaza Pedagogo Pestalozzi, que presentan un déficit de mantenimiento evidente.
Este plan debería contemplar:
-
Un aumento de la frecuencia y profundidad de las labores de limpieza viaria y en zonas verdes, con atención especial a parques infantiles y áreas de estancia.
-
Campañas de concienciación ciudadana, diseñadas con un enfoque positivo pero firme, dirigidas a fomentar la corresponsabilidad vecinal y el respeto al entorno.
-
Aplicación estricta de sanciones por la no recogida de excrementos de mascotas, reforzando la presencia de agentes cívicos o personal municipal.
-
Instalación y reposición de papeleras y dispensadores de bolsas para mascotas en puntos estratégicos del barrio.
-
Tratamientos regulares de control de plagas urbanas, especialmente cucarachas, que proliferan en verano.
-
Colaboración con asociaciones vecinales y centros educativos para promover el compromiso con el espacio público desde edades tempranas.
Justificación
Monteolivete es un barrio con una fuerte identidad vecinal y un entorno urbano denso, donde la limpieza y el cuidado del espacio público son esenciales para la convivencia y la salud comunitaria. Además, la población Sin embargo, el mantenimiento actual resulta claramente insuficiente, y la acumulación de residuos, los excrementos de animales y la proliferación de insectos generan un entorno degradado que afecta al bienestar diario de los residentes. A todo ello se suma la creciente presencia de visitantes y turistas en el barrio, derivada del aumento de viviendas de uso turístico, lo que incrementa la presión sobre el espacio público y hace aún más necesaria una respuesta municipal adecuada.
Este plan integral permitiría actuar de forma coordinada y eficaz sobre los factores estructurales (falta de recursos municipales) y comportamientos incívicos puntuales, sin criminalizar, pero sí exigiendo corresponsabilidad.
Beneficios sociales
-
Mejora directa de la calidad de vida y salubridad del barrio
-
Reducción de la presencia de insectos y malos olores
-
Mayor sensación de seguridad y disfrute del espacio público
-
Concienciación progresiva sobre la importancia del civismo y el cuidado del entorno
-
Refuerzo del vínculo comunitario entre vecinos, comercios y servicios públicos
-
Mejora de la imagen del barrio como destino acogedor y cuidado, favoreciendo un turismo más respetuoso y sostenible.

PARQUE OCIO ACTIVO DE BMX, PATINETES Y PARKOUR PARA INFANCIA Y PREADOLESCENTES
31/05/2025 • Quatre Carreres •
¿No sabes cómo conseguir que tu adolescente deje el móvil y salga a moverse? ¿Tu hijo pequeño es activo, necesita explorar y moverse? ¿Quieres que use la bici o el patinete, pero no encuentras espacios seguros para hacerlo? Imagina que Malilla sea el 1º barrio de València con un parque urbano diseñado para bicicletas BMX, patinetes y parkour.
Niñas, niños y preadolescentes hoy buscan espacios para moverse, saltar y expresarse, pero no cuentan con un lugar pensado para ellos. Usan aceras, plazas o aparcamientos, no por molestar, sino porque no existe un espacio adecuado.
Proponemos parque innovador con circuitos para BMX y patinetes freestyle, zonas parkour por edades, mobiliario diseñado a cómo se relacionan los jóvenes. Un lugar para moverse con libertad, desarrollar habilidades y conectar con otros sin pantallas. Este proyecto no solo responde a una necesidad urgente de ocio activo, sino que también promueve la salud física y mental, revitaliza el barrio y sitúa a València a la vanguardia de ciudades europeas que apuestan por deporte urbano.
¿Qué ofrecerá el parque?
Zona infantil (desde 4 años): Espacio seguro para iniciarse en movilidad urbana, mini circuitos suaves, áreas parkour bajas, mobiliario, zonas de sombra para familias. Zona preadolescentes (desde 12 años): Circuitos técnicos para BMX y patinetes, áreas de parkour urbano con estructuras inspiradas en plazas europeas y espacios de socialización adaptados a sus necesidades,
Justificación y valor difenrecial
1º parque urbano de su tipo en València; Espacio inexistente en Malilla y escaso en toda València; Alternativa real uso excesivo pantallas; Mejora cohesión vecinal; Sentido de pertenencia al barrio; Valorización institucional del deporte urbano.
¿Qué beneficios tendrá para el barrio de Malilla? 1. Innovación urbana: Infraestructura deportiva y lúdica inédita en València; 2. Revalorización barrio: referente en ocio saludable; 3. Colaboración educativa: dinamizado por centros educativos, AMPAs, asociaciones juveniles, con actividades (extra)escolares. 5. Participación cultural: fallas y asociaciones culturales, pueden organizar actividades. 6. Impulso comercial, movimiento peatonal. 7. Cohesión vecinal: arraigo al barrio y sentido de pertenencia. 8. Inversión eficaz para Ayto: bajo coste mantenimiento, alto impacto social.
Este parque es una oportunidad para dar a la infancia y jóvenes un lugar donde moverse libres, hacer amigos y sentirse parte del barrio. Si crees en este proyecto, apóyalo con tu voto!
ENSANCHE Y AJARDINAMIENTO DE ACERA EN C/ALCALDE REIG
29/05/2025 • Quatre Carreres •
SITUACIÓN ACTUAL: la calle Alcalde Reig en sentido de salida de la ciudad, dispone de una acera con alcorques y arbolado además de una calzada de 2 carriles para la circulación vehículos, y una zona de estacionamiento en batería entre ambas. Sin embargo, en sentido de entrada existe una amplia calzada de 4 carriles para vehículos que se amplían a 5 carriles entre el puente del reino (Gárgolas) y el puente del Ángel Custodio, acompañada de una acera sin alcorques de tan solo 1,80 cm pegada al pretil del Jardín del Turia. Reduciéndose drásticamente esta calzada a tan solo 2 carriles para vehículos más un carril bus-taxi, a partir del puente del Ángel Custodio hasta alcanzar el puente de Aragón, a lo largo de toda la avenida de Jacinto Benavente. Esto conlleva a que, el flujo de peatones que circula por esta angosta acera junto al pretil, ya sean los propios habitantes de la ciudad o los numerosos turistas que visitan esta zona, difícilmente puedan andar en filas de dos y menos si van acompañados de maletas. A lo que se suma la ausencia de sombra en toda esta acera, y la proximidad de la calzada por la que circulan los vehículos. Mientras que de los 4-5 carriles para vehículos de la calzada, el carril más interior situado junto a la mediana ajardinada que discurre separando ambos sentidos de entrada y salida, es infrautilizado sin llegar a acoger tráfico rodado que se concentra en el resto de carriles más cercanos a la acera.
NECESIDADES: esta zona que discurre junto al Jardín del Turia, desde la que se aprecia una buena panorámica del jardín por encontrarse a mayor altura que este, acoge un escaso flujo de peatones que prefieren caminar por el interior del Jardín del Turia, ante un paisaje tan hostil hacia los viandantes. Una situación que sería reversible, si se acondicionara esta acera l en el tramo comprendido entre el inicio de la calle Alcalde Reig (a la altura del puente del Ángel Custodio) y su final en confluencia con la Ciudad de las Artes y las Ciencias (av. Profesor López Piñero). Cuando además esta actuación, no afectaría negativamente la circulación de vehículos por la calle Alcalde Reig, al estar actualmente sobredimensionada su calzada con 4-5 carriles y no acoger vehículos en su carril más cercano a la mediana central. Teniendo en cuenta que este vial de 4-5 carriles se reduce drásticamente a tan solo 2 carriles, al enlazar con la avenida de Jacinto Benaventavente a partir del puente del Ángel Custodio.
PROPUESTA DE ACTUACIÓN: con esta actuación, se propone eliminar el carril de la calzada para vehículos ubicado junto a la acera que discurre adosada al pretil, anexionando este espacio a la actual plataforma para viandantes, ampliando la acera ya existente que se vería dotada de alcorques para arbolado, e incluso por un seto de arbustos de separación. De manera que, sin un perjuicio para el tráfico rodado que pasaría a ocupar los 3-4 carriles restantes, se lograría disponer de una zona naturalizada más acogedora para el tránsito de personas. Desde la que poder disfrutar no solo de panorámicas del Jardín del Turia, sino también ser susceptible de acoger y descongestionar parte del flujo de peatones que circulan por este parque urbano.
CAMBIO DE ALUMBRADO EN INSTITUTO OBRERO
21/05/2025 • Quatre Carreres •
Las luces que hay ahora son demasiado altas e iluminan mal, poco y molestan a los primeros pisos. Cambiar por unas parecidas a las que pusieron en la Ada. de la Plata.
Gracias.

INFRAESTRUCTURA URBANA PARA UN TURIANOVA MÁS FRESCO Y SOSTENIBLE
28/05/2025 • Quatre Carreres •
Se propone la instalación de distintas soluciones de sombra en zonas clave del barrio de Turianova, actualmente sin protección frente al sol. En detalle:
-
Instalación de pérgolas metálicas curvas en el lado más ancho del puente de Malilla —y si es posible, en ambos— para facilitar el cruce peatonal. Se incluirían bancos intermedios bajo la cubierta para el descanso de personas mayores y otras vecinas. Estas pérgolas proporcionarían protección frente al sol, sobre todo en verano.
-
Toldos o velas tensadas en distintos parques infantiles del barrio, incluyendo el ubicado en la rotonda central, para reducir la exposición solar directa y mejorar el confort térmico de niños y familias.
-
Pérgolas de madera sobre las mesas y bancos cercanos al parque infantil junto a la rotonda, fomentando su uso incluso en los meses más calurosos.
-
Plantación de árboles frondosos (como moreras sin fruto) junto a bancos y aceras amplias sin sombra, especialmente en la zona verde frente a Riodeva.
-
Franja de arbolado paralelo a la V-30 , como pantalla acústica natural .
Estas actuaciones mejoran el bienestar vecinal, hacen el barrio más habitable durante los meses de calor, promueven la sostenibilidad y se alinean con los objetivos de València Capital Verde Europea.
RENOVACIÓN DE ACERAS
28/05/2025 • Quatre Carreres •
Sustitucion del pavimento de las aceras de la calle Oltà, debido a su gran deterioro, el cual provoca caídas y tropiezos a los transeúntes. Sobretodo el tramo comprendido entre el número 55 al 41 en ambos lados de la calle el cual presenta ausencia de baldosas, agujeros, baldosas fragmentadas y un gran peligro, el cual ya ha provocado varios incidentes. Al igual que arreglar los alcorques de los árboles y plantar dichos árboles en aquellos alcorques que estén vacíos. cabe destacar que es una de las calles más transitadas del barrio y con mucho comercio activo
RADAR, BADENES Y/O CÁMARAS EN CALLE MORERAS
21/05/2025 • Quatre Carreres •
Sobre todo algunas noches en fin de semana, coches y motos, que parece que van a hacer carreras, pasan a toda velocidad, haciendo muchísimo ruido y siendo peligroso para todos.
PLANTAR ÁRBOLES EN LA MEDIANA AUSIÂS MARCH
25/05/2025 • Quatre Carreres •
Se propone: igualar el ancho de la mediana desde el cruce con la calle Isidre Escandell hasta la rotonda de los Anzuelos, repetando los cuatro carriles en ambos sentidos, y plantar una linea de arbolado en el tramo de la mediana de Ausiàs March desde la plaza Sanchis Guarner hasta la rotonda de los Anzuelos .Se conseguiría transformar dicho tramo de la "pista de silla" en una agradable avenida d' Ausiàs March.
Se reduciria el excesivo ruido del trafico rodado.
Gracias a las sombras proyectadas se reduciría el calentamiento del asfalto durante las horas centrales del dia.
MODIFICACIÓN DE LA MEDIANA EN CALLE MORERAS Y MEJORA DE ACCESOS CON SEMÁFOROS
21/05/2025 • Quatre Carreres •
El barrio de Las Moreras, ubicado en una zona en plena expansión urbanística de València, ha crecido considerablemente en los últimos años. Aunque cuenta con nuevas viviendas, equipamientos básicos y algunos espacios públicos, todavía arrastra ciertas carencias importantes en materia de movilidad urbana, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad en coche a determinadas calles residenciales. Una de las problemáticas más señaladas por los vecinos es la dificultad para acceder directamente desde la vía principal, la Calle Moreras, a las calles interiores del barrio, en especial a las calles Hortelanos, Quatretonda y, en consecuencia, también a la Calle Suiza.
Actualmente, la Calle Moreras cuenta con una mediana continua que impide realizar giros a la izquierda en varios tramos. Esto obliga a los conductores a realizar un cambio de sentido y volver hacia atrás para acceder a su destino.
Ante esta situación, se propone una actuación integral, técnicamente sencilla y con un alto impacto en la mejora de la movilidad diaria de los vecinos del barrio. La propuesta incluye los siguientes elementos:
- Modificación de la mediana en puntos estratégicos de la Calle Moreras, concretamente en las intersecciones con las calles Hortelanos y Quatretonda. La actuación consistiría en abrir tramos de la mediana que actualmente impiden el giro a la izquierda, permitiendo de esta forma que los vehículos puedan acceder directamente a estas calles desde la vía principal. Esta medida reduciría de forma inmediata la necesidad de realizar recorridos innecesarios, mejorando la eficiencia del tráfico local y reduciendo la contaminación asociada a recorridos más largos.
- Instalación de semáforos en dichas intersecciones, especialmente en los puntos donde se permita el nuevo giro a la izquierda. Los semáforos cumplirían una doble función: por un lado, garantizarían la seguridad vial tanto para conductores como para peatones; por otro, ordenarían el flujo de tráfico en una zona donde la incorporación y salida de vehículos puede generar conflictos si no está debidamente regulada. Este tipo de regulación semafórica ya ha sido aplicada con éxito en otras zonas similares de la ciudad y ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la convivencia entre tráfico rodado y cruces peatonales.
- Adaptación de la señalización vertical y horizontal: la intervención requeriría actualizar la señalización tanto en la calzada como en los accesos a las nuevas intersecciones.
- Mejora de la movilidad general del barrio: esta actuación beneficiaría directamente a un amplio número de residentes de Las Moreras, ya que permitiría acceder a calles residenciales sin dar rodeos innecesarios. Además, mejoraría la conectividad hacia la Calle Suiza, otra vía importante del entorno, muy transitada por vecinos que acceden a garajes, zonas de aparcamiento, pequeños comercios o servicios.
- Impacto positivo medioambiental y económico: al reducir los trayectos innecesarios y el tiempo en circulación, se reduce también el consumo de combustible, las emisiones contaminantes y el ruido. Además, desde el punto de vista económico, la medida no requiere una gran inversión en infraestructuras complejas, ya que se basa en pequeñas intervenciones sobre la mediana, instalación de semáforos y ajustes de señalización.
- Viabilidad técnica: se trata de una intervención perfectamente viable desde el punto de vista técnico y urbanístico. Otras zonas de la ciudad ya cuentan con soluciones similares para permitir el acceso seguro a calles laterales desde vías principales.
- Demanda vecinal justificada: esta propuesta nace directamente de la observación y experiencia cotidiana de los vecinos del barrio, quienes llevamos tiempo reclamando una mejora en la accesibilidad. Su implementación respondería directamente a una necesidad real, concreta y compartida, generando un beneficio inmediato y tangible para cientos de residentes.
- Sin impacto negativo en el transporte público ni la movilidad ciclista o peatonal: la intervención no supone una eliminación de carriles ni una reducción del espacio para otros modos de transporte. De hecho, al mejorar la regulación mediante semáforos, puede incluso favorecer la convivencia entre los distintos tipos de usuarios de la vía.
- Complementariedad con otras mejoras del barrio: esta actuación puede integrarse con futuras propuestas o planes urbanísticos para mejorar la infraestructura del barrio, sin generar conflictos o duplicidades. Es una solución flexible, adaptada al crecimiento del barrio y respetuosa con su diseño actual.
VALLADO Y ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE INFANTIL EN C/PEPITA SAMPER
12/05/2025 • Quatre Carreres •
VALLADO, REPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DEL CITADO PARQUE INFANTIL.
ESTA CALLE ES PEATONAL, AUNQUE CIRCULAN VEHICULOS YA QUE EXISTEN GARAJES Y TALLERES. EL PARQUE SE ENCUENTRA JUNTO AL ACCESO DE LOS VEHICULOS, POR LO QUE RESULTA MUY PELIGROSO PARA LOS NIÑOS.
EN OCASIONES, SOBRE TODO POR LA NOCHE Y LOS FINES DE SEMANA, A LOS VEHICULOS LOS ESTACIONAN EN EL PROPIO PARQUE.
POR OTRO LADO, ES LAMENTABLE EL ESTADO DE LAS INSTALACIONES Y EL SUELO DEL PARQUE, ENTRE OTRAS COSAS POR EL TRASIEGO DE VEHICULOS POR EL, ASI COMO LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS DUEÑOS DE LOS PERROS, QUE PESE AL CARTEL DE QUE NO ENTREN EN EL PARQUE, LO HACEN CON ASIDUIDAD, MUCHAS VECES SUELTOS, Y EN OCASIONES NO RECOGEN LOS ESCREMENTOS.
SE HA SOLICITADO EL VALLADO EN VARIAS OCASIONES, Y SIEMPRE SE NOS REMITE A LOS PRESUPUESTOS A APROBAR. ES HORA YA DE QUE ESTE PARQUE SEA PROTEGIDO, MEJORADO Y REPARADO, Y SIRVA DE ESPARCIMIENTO PARA LOS NIÑOS, Y NO COMO PARKING Y PIPICAN DE PERROS.
ELEVAR PASOS CEBRA EN AV. AMADO GRANELL MESADO
29/05/2025 • Quatre Carreres •
En la Av./ Amado Granell Mesado entre la Av./ Peris y Valero y la Av./ de la Plata hay cuatro pasos peatonales no regulados por semáfaros, los cuales son obviados recurrentemente por los usuarios de vehículos a motor, por lo que se solicita sean elevados a modo de vadén con asfalto no con placas de goma innecesariamente moletas para los vehículos.

SEÑALIZACIÓN CARRILES DIRECCIÓN PUENTE ÁNGEL CUSTODIO HACIA AVD PERIS Y VALERO
17/05/2025 • Quatre Carreres •
Mejora de la señalización horizontal en cruce peligroso para evitar cambios indebidos de carril
Descripción de la propuesta:
Solicito la pintura y mejora de las líneas de los carriles en el cruce ubicado en [indica aquí la intersección exacta o lo más precisa posible], ya que actualmente los carriles no están claramente delimitados, lo que provoca que muchos vehículos se crucen entre carriles de forma peligrosa, generando confusión, maniobras bruscas y riesgo de accidentes.
La actuación consistiría en:
• Repintado de las líneas de los carriles (líneas continuas o discontinuas según corresponda).
• (Opcional) Inclusión de señales viales en el pavimento indicando la dirección de cada carril.
• (Opcional) Instalación de pequeños elementos reflectantes o señalización vertical adicional si se considera necesario.
Objetivo:
• Mejorar la seguridad vial para conductores, peatones y ciclistas.
• Disminuir el riesgo de accidentes en un punto conflictivo.
• Ordenar la circulación en el cruce para evitar maniobras peligrosas.
Beneficiarios:
• Conductores que transitan por la zona.
• Vecinos del barrio.
• Usuarios de transporte público y peatones.
CERRAR EL PASO A VEHÍCULOS EN CALLES VIVONS Y DELS SORELLS
28/05/2025 • Quatre Carreres •
Los vehículos de reparto entran por un lado de calle y salen por el otro a pesar de ser peatonales con el consiguiente peligro para peatones y deterioro de los adoquines que parecen un sonajero cuando pasas por allí. Además, los fines de semana se llenan de terrazas y podría ocurrir una desgracia en caso de atropellos intencionados.
La propuesta es cerrar un lateral de forma que sea imposible la circulación salvo para accesos y a los garajes.