
MEJORA O AMPLIACIÓN DEL AMBULATORIO AUXILIAR SAFRANAR
21/05/2025 • Patraix •
La zona de Safranar está creciendo a un ritmo vertiginoso, en cambio para todo el volumen de gente que estamos censados en la zona, el actual centro ambulatorio auxiliar se ha quedado ridículo.
Por poner un ejemplo, solo hay un pediatra para toda la gente que vivimos en la zona en dicho ambulatorio.
Todo lo que no sea una analítica, te mandan al centro de la Plaza Segovia.
Se debería de tomar en consideración la ampliación del centro ambulatorio de Safranar, con el fin de ofrecer un servicio sanitario ambulatorio suficiente para toda la gente que vivimos en la zona.
Muchas gracias por ofrecernos la posibilidad de proponer mejoras para nuestra ciudad.

CANCHAS DE BASKET Y/O FUTBOL SALA
22/05/2025 • Patraix •
Despues de realizar la plaza de Favara con ayudas del fondo Next Generation, muchos vecinos nos hemos quedado perpejlos del solar que sigue al lado, Donde se puede emplazar una cancha deportiva de basket y/o futbol sala donde los jovenes y no tan jovenes puedan seguir practicando deporte al aire libre en grupo. Nuesto barrio está carente de ello. No como en otros barrios de la ciudad, vease Av de Baleares donde hay varias canchas de este tipo y son utilizadas diariamente por muchos ciudadanos practicando basket y teniendo por tanto una integración y disfrute colectivo.
UNIVERSIDAD POPULAR
25/05/2025 • Patraix •
Siendo un distrito con muchas personas, no tenemos una Universidad Popular, donde se hacen muchas actividades interesantes. Nos tenemos que desplazar a otros distritos para poder realizarlas.El lugar ideal, sería en la calle Fontanares donde antes estaba el ambulatorio
INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS EN CENTROS PÚBLICOS DE PATRAIX. FASE 1
27/05/2025 • Patraix •
INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS EN CENTROS PÚBLICOS DE PATRAIX. FASE 1
Se trata de comenzar a instalar placas fotovoltaicas o solares en centros públicos (colegios, bibliotecas, polideportivos, juntas de distrito, jardines,...) del distrito de Patraix empezando con algún colegio público dependiendo del presupuesto. En otros años se podría ampliar esta propuesta. Se propone iniciar esta fase, como proyecto piloto, en la zona al aire libre entre la Junta de distrito de Patraix y el Centro de Salud Padre Jofre, a modo de marquesinas que aprovecharan también para dar sombra. Si este lugar no fuera el adecuado, que se estime cualquier otro en espacios públicos, por ejemplo en techados o azoteas.
Las placas fotovoltaicas públicas ofrecen varias ventajas para la sociedad y la ciudadanía, entre ellas: 1. Energía renovable: contribuyen a la generación de energía limpia y sostenible. 2. Reducción de emisiones: disminuyen la dependencia de fuentes de energía contaminantes. 3. Ahorro económico: pueden reducir los costos de energía para la vecindad. 4. Conciencia ambiental: fomentan la educación y conciencia sobre la importancia de las energías renovables. 5. Infraestructura sostenible: mejoran la infraestructura urbana y promueven el desarrollo sostenible.
---
INSTAL·LACIÓ DE PLAQUES FOTOVOLTAIQUES EN CENTRES PÚBLICS DE PATRAIX. FASE 1
Es tracta de començar a instal·lar plaques fotovoltaiques o solars en centres públics (col·legis, biblioteques, poliesportius, juntes de districte, jardins,...) del districte de Patraix començant amb algun col·legi públic depenent del pressupost. En altres anys es podria ampliar esta proposta. Es proposa iniciar esta fase, com a projecte pilot, en la zona a l'aire lliure entre la Junta de districte de Patraix i el Centre de Salut Pare Jofre, a mode de marquesines que aprofitaren també per a donar ombra. Si este lloc no fora l'adequat, que s'estime qualsevol altre en espais públics, per exemple en teulades o terrats.
Les plaques fotovoltaiques públiques oferixen diversos avantatges per a la societat i la ciutadania, entre elles:
1. Energia renovable: contribuïxen a la generació d'energia neta i sostenible.
2. Reducció d'emissions: disminuïxen la dependència de fonts d'energia contaminants.
3. Estalvi econòmic: poden reduir els costos d'energia per al veïnatge.
4. Consciència ambiental: fomenten l'educació i consciència sobre la importància de les energies renovables.
5. Infraestructura sostenible: milloren la infraestructura urbana i promouen el desenrotllament sostenible.
CARRIL BICI ARXIDUC CARLES
31/05/2025 • Patraix •
Crear un carril bici en l'avinguda Arxiduc Carles, des del seu encreuament amb Avinguda Tres Creus fins a l'Avinguda Tres Forques i, d'aquesta manera, que connecte amb els carrils bicis que hi ha a ambdues avingudes.
----
Crear un carril bici en la avenida Archiduque Carlos, desde su cruce con la avenida Tres Cruces hasta la avenida Tres Forques y, de este modo, que conecte con los carriles bici existentes en ambas avenidas

SOLAR CALLES: BOLIVIA, BORRASCA, CANONGE TÀRREGA, CAMPANERS
22/05/2025 • Patraix •
Solar de 10.000 metros cuadrados entre calles: Bolivia, Borrasca, Canonge Tàrrega y Campaners. Con tantos ciudadanos por la nueva construcción en la zona, necesidad de Biblioteca Pública, Polideportivo Municipal, Escuela Oficial de Idiomas y parque para niños.
ISLAS AJARDINADAS Y DE DOSEL ARBOLADO EN CALLE ARCHIDUQUE CARLOS
29/05/2025 • Patraix •
Se propone aumentar la vegetación y plantar arbolado adecuado a la anchura y características en un tramo de la calle Archiduque Carlos, situado entre Calle Tres Forques y Calle Tres Cruces, incluyendo aceras, medianas y tramos sin sombra. El arbolado actual es muy escaso y de copa pequeña, insuficiente para generar sombra efectiva. Además, algunos de los alcorques están muy separados creando numerosos tramos de discontinuidad del dosel arbolado. Esta calle, además, soporta un gran volumen de tráfico al ser una de las salidas y entradas principales de Valencia desde la V-30, lo que agrava la situación climática por las altas temperaturas que se alcanzan y empeora la calidad del aire. Incorporar árboles y vegetación ayudaría a reducir la temperatura, mejoraría la calidad del aire y facilitaría su recorrido a viandantes en épocas estivales, meses en los que las temperaturas pueden alcanzar más de 40 grados. Además, supondría una mejora del paisaje urbano, reduciendo la sensación del vecindario de vivir sobre una carretera. Coste aproximado: 175.000 euros

CALLE SALABERT: BARRAS EN LA ACERA PARA EVITAR EL PASO A PATINETES
31/05/2025 • Patraix •
Al final de calle Salabert, hay dos esquinas en la acera muy peligrosas por los patinetes eléctricos.
En esa acera hay carril bici, pero los patinetes no deberían pasar por ese lado.
En esas esquinas marcadas en la foto, es imposibles verlos llegar por el peatón.
Además, hay un colegio muy cerca y muchos niños pasan por esa acera.
Se propone poner unas barreras metálicas como las de la foto para obligarlos a bajar del patinete y pasar por ese punto de la acera andando.

PARKING CALLE FRANCO TORMO
27/05/2025 • Patraix •
En la calle Franco Tormo de Valencia hay un solar justo al lado del Colegio público Jesús. Ese solar está lleno de coches, aparcan i cluso encima de las aceras porque no hay ningún orden. Llevamos 50 años esperando que se pueda asfaltar.
Cuando llueve, hay muchos huevos q se llenan de agua y barro, además de basuras y ratas alrededor del colegio. Mi propuesta sería q se asfaltar y se señalizada el solar. Se ganaría en orden y en higiene y salubridad.

BANCOS CON PÉRGOLAS EN LAS SALIDAS DEL IES PATRAIX-VICENTA ESCRIVÀ
22/05/2025 • Patraix •
La salida a ambos extremos del Instituo Patraix no tiene ninguna zona para sentarse ni resguardarse y son aceras muy anchas con amplio espacio desaprovechado. La idea es poner cuatro o cinco bancos a ambos lados del instituto y protegidos con una pérgola para que puedan resguardarse del sol que pega de lleno y sobre todo la lluvia, mientras esperan para entrar al instituto o a que les recoja alguien a la salida del instituto.
Añado PDF con ubicación y ejemplo.
CANCHAS DE BALONCESTO
07/05/2025 • Patraix •
Hacer una zona de Deportes, cancha de Baloncesto y fútbol. Sobre todo de Baloncesto. En la zona de Safranar, sobre todo hay zonas de árboles y parques para niños pequeños . La cancha de baloncesto más cercana que tenemos es en Patraix y tiene una canasta rota .
REDUCIR EL RUIDO DE AVENIDAS PRINCIPALES
21/05/2025 • Patraix •
Es increíble la de ruido que soportan los vecinos de las avenidas más transitadas de todo Valencia.
Un ejemplo muy claro es el de Giorgeta, en el que además hay una guardería justo a pie de calle.
Soluciones que se me ocurren pueden ser:
- Reasfaltado de las calles con asfalto diseñado para reducir los dB
- Restricciones de tráfico. Por ejemplo, se me ocurre restringir el uso de motos de combustión por la noche para el descanso vecinal
- Autobuses eléctricos: asegurar que los autobuses que transita por estas avenidas sean los menos ruidosos disponibles
- Tunelización de avenidas enteras y/o tramos.
Creo que conocer a ciencia cierta qué viene mejor a cada avenida es algo que deben estudiar expertos basándose tanto en la configuración de la ciudad como en el comportamiento ciudadano.

PEATONALIZACIÓN DE CALLES ADYACENTES A CEIP HUMANISTA MARINER Y PARQUE SAFOR
28/05/2025 • Patraix •
El colegio CEIP HUMANISTA MARINER, se encuantra rodeado de "calles" o en realidad aceras NO PEATONALES, lo que conlleva un riesgo algo de accidentea niños y niñas por parte de los transportistas y vehiculos que transitan por ahi sin freno ni control. De hecho en varias ociasiones ha habido indicentes con coches que casi atropellan a niños que salen del colegio o que meriendan en las imediaciones.
Tras varios años indicando por estancia una solución o llamar a la policía parta aumentar la vigilancia, comprobamos que son insuficientes. Por eso se propone una PEATONALIZACIÓN REAL, con colocación de bolardos de obra que impidan la entrada de coches y furgonetas a las inmediaciones. Se pueden crear accesos solo para garajes privados entrando por calles como fontanares. Adjunto se indica un documento ilustrativo donde se indican las calles que se pueden peatonalizar sin afectar a garajes privados. Gracias a VLC PARTICIPA, podemos crear una propuesta real donde además de PEATONALIZAR CALLES ADYACENTES AL CEIP HUMANISTA MARINER Y PARQUE DE LA SAFOR, en las zonas peatonalizadas, además se incluyan bancos para poder merendar e incluso algunas zonas de juego.
ARBOLADO EN LA CALLE LLADRÓ Y MALLÍ
28/05/2025 • Patraix •
La calle Lladró y Mallí presenta dos zonas muy diferentes. La inicial sin arbolado y la final con árboles. La última, más agradable, habitable, fresca en verano y estética.
Propongo completar con alcorques con arbolado el tramo de la calle que está carente del mismo. Mejorará claramente el aspecto y calidad de vida de esta calle y dará más uniformidad a la misma.
SORTIDA DEL BARRI DE SAN ISIDRE
29/05/2025 • Patraix •
Millorar la sortida del barri de San Isidre del carrer José Andreu Alabarta al Camí Nou de Picanya
ZONAS PARA JUGAR AL BALÓN
31/05/2025 • Patraix •
Buenos días, proponemos realizar una zona donde los niños puedan jugar a la pelota. Una pista polivalente.
En los parques de la zona está prohibido jugar al balón y hay muchos niños aficionados a jugar con la pelota y no tienen espacios o molestan a los vecinos.
En el barrio hay algún solar que podría utilizarse con esta función. Por ejemplo al final de la calle salabert junto a los huertos y el centro de asuntos sociales de patraix. En esta zona se podría construir una Instalación deportiva elemental ( IDE).
PROTEGERNOS DEL SOL
21/05/2025 • Patraix •
Hay muchos parques infantiles donde su arbolado todavía no ha crecido lo suficiente para ofrecer sobra a las zonas de juego.
Propongo instalar toldos porosos que permitan el paso del viento y de la lluvia pero que ofrezcan unas zonas sombreadas para poder disfrutar adecuadamente de las zonas de recreo en temporadas soleadas.
Podrían revisarse también las fuentes públicas de agua potable fresca para que los usuarios puedan hidratarse en dichos parques.

REMODELACIÓN INTEGRAL DEL PARQUE JACINT LABAILA-ESCULTOR RICART BOIX
28/05/2025 • Patraix •
La zona verde en cuestión data de finales de los años 90, fecha desde la cual no se han realizado remodelaciones signficativas. Posee una amplia arboleda, siendo un punto ideal para el disfrute vecinal, si bien, las zonas ajardinadas están muy desaprovechadas no existindo zonas de césped.
Asimismo, el área de juego infantil, es excasa y antigua, además de no encontrarse adaptada y el suelo de seguridad no cumple normativa vigente, por lo que sería conveniente una remodelación integral de dicha área (Puede ser tratada una propuesta independiente).
Por último, existe una pérgola que genera graves problemas de conviviencia, además de ser un elemento arquitectónico innecesario en el entorno (que fue una propuesta en presupuestos participativos de años anteriores), que nunca se ejecutó.
REHABILITACIÓN ALQUERÍA DELS FRARES
28/05/2025 • Patraix •
Rehabilitación y creación de un espacio cultural y social con parque en la Alquería dels frares ubicada en la calle Nicolau primitiu.

TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS EN LA PLAZA PACO ORTÍ PARA SU MEJORA
29/05/2025 • Patraix •
Descripción breve: Solicitamos la remodelación de dos áreas específicas dentro de la Plaza Paco Ortí, al dar la sensación de haberse quedado a medias el proyeco, y ser utilizadas para actividades incívicas. Proponemos la sustitución de tierra por césped, la eliminación de bancos de hormigón y parte de los setos, y la instalación de vallas perimetrales, iguales que las que están en otras partes de la plaza, para prevenir el acceso no autorizado, con el objetivo de mejorar la seguridad y la calidad del espacio público. El objetivo es acondicionar este espacio para que esté en sintonía con otras plazas del barrio, como la Plaza de Josep Meliá i Castelló, la cual presenta un diseño terminado y homogéneo, sin zonas de tierra que transmitan sensación de abandono o falta de finalización.
Ubicación exacta: Plaza Paco Ortí, entre los patios de los edificios números 6 y 7, barrio de San Isidro, Valencia.
Justificación de la propuesta: Las áreas mencionadas están parcialmente delimitadas por setos y cuentan con bancos de hormigón, lo que proporciona un espacio oculto y alejado de la vista pública. Esta configuración ha propiciado que grupos de jóvenes se reúnan para consumir alcohol y fumar, llegando incluso a traer mobiliario como mesas y hamacas, lo que genera molestias a los vecinos y deteriora el entorno.
Además, la falta de iluminación adecuada y el estado de abandono de estas zonas contribuyen a la percepción de inseguridad y al uso indebido del espacio público.
Propuesta de intervención: - Retirar los bancos de hormigón existentes. - Eliminar parcialmente los setos para mejorar la visibilidad. - Nivelar el terreno, sustituir la tierra por césped natural y añadir elementos decorativos como flores, plantas o arbustos bajos que no obstruyan la visibilidad. - Instalar vallas perimetrales de hierro similares a las existentes en otras partes de la plaza para impedir el acceso no autorizado. - Mejorar la iluminación en las zonas intervenidas para aumentar la seguridad durante las horas nocturnas.
Beneficios esperados: - Reducción de actividades incívicas y mejora de la convivencia vecinal. - Mejora estética del parque, contribuyendo a un entorno más agradable y seguro. - Fomento del uso adecuado del espacio público por parte de todos los ciudadanos.
Se adjunta una fotografía actual del estado del espacio, tomada desde un piso del edificio colindante, en la que puede apreciarse el aspecto inacabado del parque. Ampliando la imagen, se observa la presencia de mobiliario no perteneciente al equipamiento original del mismo, presumiblemente colocado por grupos de jóvenes que utilizan la zona para reuniones no autorizadas, incluyendo el consumo de alcohol.