VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: L'Olivereta

El presupuesto disponible es de 1.183.678 €

REVISAR CONTENEDORES Y SUSTITUIR CON AGILIDAD LOS DETERIORADOS

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Desde hace un mes el contenedor amarillo situado frente al portarl nº 44 del Paseo de la Pechina está roto, sin tapa y con restos por el suelo.

Invertir en contenedores

Sin apoyos
Parque infantil plaza Roma

SOMBRA PARQUE INFANTIL PLAZA ROMA

22/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Comparto una propuesta de mejora que beneficiará a todos, pero especialmente a las familias con niños pequeños del barrio: la instalación de elementos de sombra en el parque infantil de la Plaza Roma.

El parque infantil, a pesar de haber sido renovado recientemente y en cuyo proyecto estaba contemplado instalar elementos de sombra (adjunto documentos con las pérgolas del proyecto inicial), está expuesto al sol durante casi todo el día, lo que puede hacer que, en los meses más calurosos, el espacio sea incómodo y, en algunos casos, poco seguro para los niños que lo utilizan. La falta de sombra impide que los más pequeños disfruten de su tiempo al aire libre de forma cómoda y segura, además de aumentar el riesgo de golpes de calor o quemaduras solares, especialmente en los niños más pequeños, cuya piel es más vulnerable.

Por todo ello, proponemos la instalación de pérgolas, toldos o cualquier otro elemento que ayudaría a que el parque sea más seguro y accesible para los niños y sus familias. Con esta mejora, se proporcionaría un espacio más agradable y saludable para el juego y la interacción social, fomentando el uso del parque durante más tiempo y en condiciones óptimas, sin que la exposición al sol limite la actividad.

Esta iniciativa no solo mejoraría la calidad de vida de los más pequeños, sino también la de las familias y demás usuarios del parque, creando un entorno más confortable y seguro para todos. Creemos que este tipo de mejoras pueden hacer del parque infantil un espacio aún más valioso para nuestra comunidad.

Por ello, os invitamos a apoyar esta propuesta. Vuestro apoyo puede marcar la diferencia en la calidad de los espacios públicos del barrio y en el bienestar de todos los vecinos.

¡Juntos podemos hacer del barrio de Nou Molés un lugar aún mejor para vivir y disfrutar!

30 apoyos
Ejemplo_biblioteca_en_planta_baja.JPG

BIBLIOTECA PÚBLICA EN PLANTA BAJA

25/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Nou Moles es un barrio de Valencia en el que viven más de 27.000 ciudadanos y que no dispone de una biblioteca pública. Además es un barrio que está viviendo un proceso de gentrificación progresivo en el que cada vez hay más alojamientos turísticos siendo algunos de ellos explotados en plantas bajas.

Esta anomalías pueden ser parcialmente resueltas de manera conjunta: Se propone la adquisición de alguna de las plantas bajas de más de 400m2 que hayan a la venta en el barrio de Nou Moles. Esto haría que la inversión requerida para la biblioteca fuera menor que el de una construcción desde cero en un solar y además reduciríamos el espacio a la explotación de más alojamientos turísticos.

Huelga decir que estos espacios de cultura permitirían la realización de concursos literarios, mesas redondas y presentaciones de libros además de servir de espacio de lectura y de estudio para los estudiantes. Esta biblioteca facilitará el acceso a libros, internet y recursos digitales a personas de todas las edades, fomentando la inclusión y el aprendizaje continuo. Con respecto a los más pequeños y sus familias, ellos también se podrán ver beneficiados gracias a la posibilidad de realizar differentes talleres, cuentacuentos, y pequeños espectáculos infantiles. 

Un ejemplo de este tipo de bibliotecas se puede encontrar en la Biblioteca Municipal Censal de Castellón de la Plana (imagen adjunta).

30 apoyos
inbound7184971316620166737.jpg

CAMBIO DE UBICACIÓN CONTENEDOR DE ACEITE EN BARRIO DE LA LUZ

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En la calle Santiago de Les, hay un contenedor de aceite que es una fuente constante de suciedad por las filtraciones. Es un tramo de calle que ya suele estar embarrado por los coches que entran y salen del descampado y el aceite filtrado lo empeora aún más. También obstaculiza la acera. Se podría cambiar a una zona que no fuese de paso y donde las filtraciones de aceite no afectaran a la acera, que se ensucia y queda resbaladiza. Por ejemplo, en el descampado o en una de las zonas ajardinadas del barrio. 

1 apoyo

EJECUCIÓN DE PARQUE O ZONA VERDE AV. MARCONI ESQUINA C. SANTIAGO DE LÉS

29/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Desde hace muchos años hay un solar entre la avenida Marconi y la calle Santiago de Lés que se encuentra en estado de solar. Actualmente se está utilizando como zona de aparcamiento.

Se solicita que se estudie la posibilidad de que dicho solar se destine a parque o zona verde, ya que mejoraría la calidad de vida de los vecinos de la zona. 

13 apoyos
Cruce-Colegio-9-de-Octubre.jpg

PASO DE PEATONES EN INTERSECCIÓN TORRES Y DEMOCRACIA (ZONA CEIP 9 D’OCTUBRE)

15/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En la intersección de las calles Torres y Democracia, junto al CEIP 9 d’Octubre, hay actualmente tres pasos de peatones. Sin embargo, llama la atención la ausencia de un paso en el lado oeste. Como se observa en el documento adjunto, además de ser una zona transitada por niños y familias que acuden al colegio, también lo es por personas mayores que cruzan hacia la Parroquia de María Medianera (ubicada en la misma esquina) o hacia el jardín del Turia, que está a escasos 100 metros.

Además, por la misma esquina se accede también a la sede del Club Deportivo El Rumbo, en la calle Torres, que conecta con el campo deportivo ubicado dentro del jardín del Turia. Esta zona es por tanto un punto clave de conexión vecinal y social del barrio.

Actualmente, personas mayores y con movilidad reducida deben atravesar una esquina sin rebaje, sin señalización horizontal ni visibilidad, con coches a menudo aparcados en la intersección. Esto supone un cruce inseguro, que no cumple criterios mínimos de accesibilidad urbana.

Se propone pintar un paso de peatones en esta esquina faltante y adaptar el bordillo para facilitar el cruce. No se espera una gran inversión ni una complejidad técnica considerable. Esta intervención mejoraría notablemente la accesibilidad y conectividad peatonal de un barrio con muchas personas mayores y familias.

30 apoyos
IMG_5929.jpeg

REMODELACIÓN CASA DEL AGUA

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La Casa del Agua de València, situada junto a la famosa pasarela amarilla que cruza del barrio de Nou Moles a Campanar, se encuentra desde hace años en total abandono. Es objeto de actos vandálicos, constantes pintadas, se ha convertido en un vertedero en pleno cauce del río y sin ningún tipo de utilidad. Propongo la rehabilitación total de la infraestructura, así como el entorno donde se encuentra (pasarela amarilla, acueductos y fuentes) y dotarle de un uso acorde a la infraestructura y entorno (museo del agua, biblioteca, sala de exposiciones, etc) y que se mantenga protegida y bien conservada. Además, propongo que se active el uso de la fuente y acueductos para evitar que la gente se cuele y sirva como guarida para botellones y demás lo que potenciaria la imagen del tramo II del río.

Es necesario y urge su mantenimiento, tanto de pintura como la rehabilitación de toda la estructura (incluida la cúpula que se encuentra muy deteriorada y oxidada). Esta parte del jardín como se explica en la web de jardines de Valencia está basado en el hilo conductor del agua y a los elementos basados en su movimiento por lo que  todos los elementos deberían estar con agua y todo está seco..desde la acequía artificial más cercana a la salida hacia el paseo de pechina, asi como la balsa de agua bajo el  puente de campanar y a la regadera decorativa situada junto al puente también por la  que antiguamente salía agua.

Es un espacio con historia y está situado en un enclave por donde pasan muchísimos valencianos y turistas cada día y da una imagen pésima de la ciudad. Acualmente es una mancha en mitad del río y se debe solucionar. 

También la pasarela amarrila, que se encuentra totalmente oxidada y en mal estado. 

30 apoyos

REURBANIZACIÓN Y ZONA VERDE SANTA CRUZ DE TENERIFE

30/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Reurbanización del tramo de Santa Cruz de Tenerife entre Music Ayllón y la Avd. del Cid, de manera que se cree un entorno más amable para el tránsito de peatones en la vía, que incluya:

- Zona verde en el centro de la calzada.

- Cambio de farolas en el margen oeste, las que hay están por encima de las copas de los árboles y éstas tapan la luz.

- Zona ajardinada o pequeño parque infantil en las zonas de tierras situadas en Carrer de Jurats 1 y Carrer dels Jurats 2.

 

30 apoyos
contenedores_3.jpg

SOTERRAMIENTO DE LAS ISLAS DE CONTENEDORES DE LA AVDA. DEL CID

15/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Actualmente los contenedores de residuos, están por lo general agrupados en islas con contenedores diferenciados para distintos tipos de residuos.

 

La Avda. del Cid es una vía muy transitada tanto por los ciudadanos de Valencia como por los turistas que vienen desde el centro de la Peninsula, siendo las islas de contendores a veces rodeados de basura lo primero que ven de nuestra ciudad.

 

Además en muchas ocasiones, lógicamente estos contendores quedan situados frente a algún comercio o portal, acumulándose muchas veces los restos de basura fuera de los contenedores, frente a estos lugares, con los consiguientes malos olores, falta de higiene, insalubridad y mala imagen de la ciudad, generando la aparición de insectos y roedores.

 

 Actualmente ya existen zonas de nuestra ciudad donde estas islas de contenedores están soterradas y otras en las que está previsto realizarlo en breve (Benicalap, Ciutat Vella), lo cual mejora el paisaje urbano y ayuda a mantener más limpio el espacio público, facilitando su utilización a las personas mayores o con discapacidades.

 

Con un reducido volumen exterior, los contenedores soterrados pueden ser de mayor capacidad al encontrarse enterrados y permiten recuperar el espacio urbano y optimizar los costes de recogida. Los equipos soterrados permiten también una auténtica reducción de la contaminación visual y olfativa, mejorando mucho la imagen de la ciudad y facilitando la tarea de recogida de residuos y mejorando con ello el entorno y beneficiando a los comercios y establecimientos hosteleros de la zona

 

Por lo expuesto y a fin de solucionar todos estos problemas y mejorar la imagen de nuestra ciudad, mejorando las zonas afectadas y facilitando su uso a todo tipo de personas con cualquier grado de discapacidad, mi propuesta es:

 

1º) Proceder al soterramiento de las islas de contendores situadas en la Avda. del Cid.

25 apoyos
1000241556.jpg

URBANIZAR TRAMO CALLE PINTOR STOLZ: ACCESIBILIDAD ACERAS Y ÁRBOLES.

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Urbanizar el tramo de la calle Pintor Stolz entre Rincón de Ademuz y  9 de octubre (Consellerias) adecentado aceras y plantando arboles como en el resto de la calle. Es un tramo  de unos 100 mts que está muy degradado, con aceras muy estrechas y sin arbolado como en el resto se la calle.En las fotos se puede ver la diferencia entre un tramo y el otro.  Eso genera que prácticamente todos los comercios esten cerrados por ser una calle de difícil tránsito y acceso para peatones o sillas de rueda. Y todo esto a escasos pasos de las nuevas Consellerias.

14 apoyos

REJARDINADO RÍO ZONA VETGES TÚ

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Propongo la reforma del ajardinamiento del tramo del río "Vetges Tú" para dotarlo de zonas de más utilidad pública.

- Eliminar los muros de hormigonado paralelos al puente de Campanar.

- Crear zona de socialización canina, ya que actualmente se carece de ella y facilita que los dueños de los perros puedan llevar a sus mascotas sin que tengan que compartir la zona de esparcimiento de personas.

- Incluir nueva zona de juegos infantiles entre el puente de Campanar y la actual Casa del Agua.

- Eliminar la acequia que actualmente pasa totalmente seca y no contribuye a la seguridad.

- Instalación de aparatos de gimnasia.

- Eliminar el balcón panorámico metálico de escasa utilidad.

- Instalación de aparcabicis, especialmente necesarios para la zona de pistas de atletismo.

- Eliminación de la Casa del Agua.

 

 

 

2 apoyos

PROYECTO PARA LA INSTALACIÓN DE CONSIGNAS REFRIGERADAS EN EL MERCADO DE CASTILLA

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  GRUPO DE TRABAJO

Redacción del proyecto para la instalación de consignas refrigeradas en el mercado de Castilla

Basándonos en la exitosa experiencia de otros mercados de la ciudad, donde se han instalado consignas refrigeradas para guardar y transportar las compras manteniendo su frescura, proponemos que el mercado de Castilla se beneficie de esta innovación. La implementación de este servicio no solo permitirá a los clientes preservar la calidad de sus productos, sino también mejorar la eficiencia en la atención y reducir el desperdicio de alimentos. 

Solicitamos la redacción del proyecto para la instalación de consignas refrigeradas en el mercado de Castilla.

Distrito de Olivereta. Mercado de Castilla (C/ de Llombai, 4, L'Olivereta, 46018 València, Valencia)

2 apoyos
Plaça de Nou Moles

INSTALACIÓN DE BOLARDOS EN PLAZA NOU MOLES PARA IMPEDIR SU USO COMO PARKING.

23/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En relación a la estupenda zona peatonal que abarca el entorno de la antigua subestación eléctrica, recomiendo la instalación de bolardos en los accesos de la calle Torres Torres y la calle Cartagena (el acceso desde la Avenida Pérez Galdós permanecería, para uso de los entes públicos), con el fin de evitar la proliferación de turismos particulares que utilizan el parque como atajo en sus trayectos, o como parking gratuito, suponiendo una molestia para los usuarios del parque y un peligro para los niños que lo usan como zona de juegos. Por otra parte al hilo de esta cuestión, propongo aumentar la vigilancia policial para velar por el uso adecuado de la zona, multando en su caso a los infractores.

4 apoyos
parque_barras_piccolo.jpg

INSTALACIÓN DE UNO O DOS PARQUES DE CALISTENIA

02/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Instalación de uno o dos parques de calistenia en Tramo desde el puente del nueve de octubre hasta el tramo del puente de Ademuz del parque Río Turia.

Actualmente, en nuestra comunidad, hay una creciente demanda de espacios para la práctica de ejercicio al aire libre, especialmente entre jóvenes y adultos interesados en entrenamientos funcionales y saludables.

La calistenia es una modalidad deportiva accesible, que requiere poca inversión en equipamiento y que ofrece grandes beneficios físicos para personas de todas las edades. 

 

Beneficios para la comunidad:

- Promoción de la actividad física: Fomenta el ejercicio al aire libre y el bienestar de los vecinos sin necesidad de una suscripción a un gimnasio.

- Accesibilidad y gratuidad: Permite que personas de todas las edades y condiciones físicas entrenen sin barreras económicas.

- Espacio de encuentro social: Se convierte en un punto de reunión para crear comunidad y fortalecer lazos entre vecinos.

- Reducción del sedentarismo: Ayuda a combatir problemas de salud relacionados con la inactividad, como la obesidad y enfermedades cardiovasculares.

 

Creemos firmemente que este proyecto aportaría múltiples beneficios, promoviendo la actividad física, la integración social y el aprovechamiento del espacio público.  

Como referencia, nos gustaría destacar el éxito del Parque de barras Piccolo, ubicado en Poblados Marítimos, 46011. Este espacio ha demostrado ser un punto de encuentro para personas de todas las edades, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo el sentido de comunidad.    

Adjuntamos imágenes y detalles del parque de referencia o similar para su instalación.

 

Gracias.

 

30 apoyos

CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS.

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

REGULAR EL APARCAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS DE PROPIETARIOS DE ESTA ZONA, PARA FACILITAR SU APARCAMIENTO, Y QUE NO CIRCULEN DE FORMA EXCESIVA. A SU VEZ, DIFICULTAR EL APARCAMIENTO DE VEHICULOS QUE NO PERTECEN A ESTA ZONA, PARA QUE SE DESPLACEN EN TRANSPORTE PÚBLICO.

2 apoyos

ACCESOS, CIRCULACIÓN Y LIMPIEZA

22/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Cada vez, tenemos una urbe más poblada y con un flujo elevado de ciudadanos. Es un barrio abierto, multicultural y con todo lo que se puede necesitar. Ahora; Seria necesario una mejor señalización de paso de peatones; Semaforos con avisos para gente ciega, sorda, etc.. señales de tráfico, Ejemplo: Espejos upara calles de difícil visión periférica. La limpieza de de cara al verano y en hinvierno de aceras cada vez más transitadas con productos y agua, mínimamente las de calles principales. Carril bici; Se que no es de agrado de muchos vecinos pero están ahí y mucha gente los utiliza. Cada vez están más "abandonados". Con señalizarlas bien y intentar mantenerlas lo mejor asfaltadas posible sería de agradecer para todos aquellos decidan moverse de una manera más ecológica y de cara a aquellos turistas que no siendo menos importante, eligen moverse por nuestras calles de esa manera. Por último, ya no mantenimiento de los parques y bar dones porque eso ya se hace. Quería enfatizar una limpieza más constante de parques aunque una vez al mes con agua a presión y productos. Con esto termino ya.. pondría mil cosas más pero el presupuesto no da para más. Gracias! Y votad :)

6 apoyos

SEGURIDAD PEATONAL. INSTALAR SEMÁFORO

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Desde hace más de 20 años los peatones utilizan el semáforo habilitado solo para choches situado en Pérez Galdós en la intersección con la  calle Dr Zamenhoff (ahí el semáforo es intermitente) y en el otro sentido en Pérez-Galdós en la intersección con la calle Democracia (ahí el semáforo es fijo). Puesto que los semáforos están lo lógico sería convertirlos en paso real de peatones y no como ahora que solo está habilitado para los coches con el consiguiente riesgo para el peatón que cruza y que para cruzar desde el otro semáforo de peatones tiene que pasar varios semáforos.

No vale decir que quedarían juntos porque en otras calles hay pasos de peatones en cada esquina

No vale de

10 apoyos

CONTENEDORES

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Instalación de contenedores de residuos bajo tierra.

Colocando los residuos bajo tierra conseguimos:

- Facilitar a personas mayores a tirar los residuos ya que no tienen que levantar unas tapas tan grandes, sería solo una puerta a menor altura.

- Menos residuos alrededor de los contenedores.

- Evitar que personas se introduzcan dentro a buscar comida o cosas varias.

- Evitar vandalismo.

 

30 apoyos
Accesibiliad-Alqueria-Julia.jpg

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL EN EL ENTORNO DE LA ALQUERÍA DE JULIÀ

18/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La Alquería Julià, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), es un espacio histórico de gran valor para el vecindario y la ciudad. Sin embargo, su entorno presenta serios problemas de accesibilidad peatonal y seguridad vial debido a una intersección compleja de seis calles sin un diseño urbano claro. Esto genera cruces peligrosos, aceras invadidas por vehículos mal estacionados, glorietas improvisadas y una ausencia general de señalización y pasos de peatones accesibles.

A escasos metros (Brasil y Pilota Valenciana) se están desarrollando tres solares donde se prevé la construcción de unas 200 viviendas, lo cual aumentará significativamente el tránsito peatonal y comercial en los próximos años.

Propongo una intervención basada en principios de urbanismo táctico, como ya se ha realizado con éxito en la otras zonas de Valencia, para transformar el entorno en un espacio más seguro, verde y humano. Esto incluiría:

  • Mejora del paisaje urbano frente a la Alquería, sustituyendo el asfalto por una zona verde accesible para vecinos y visitantes,
  • Creación de zonas peatonales amplias y señalizadas,
  • Reducción del espacio destinado al tráfico rodado (sin restringir accesos),
  • Colocación de jardineras o mobiliario urbano que impidan el aparcamiento indebido.

Esta actuación contribuirá no solo a mejorar la accesibilidad del entorno de un BIC, sino también a generar un espacio más amable y seguro para todos.

30 apoyos
Pacificación de la calle Linares

REDUCCIÓN DEL RUIDO URBANO Y FORESTACIÓN EN LA CALLE LINARES

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

 Está propuesta analiza los efectos negativos del ruido del tráfico y plantea soluciones técnicas, normativas y ecológicas, incluyendo la implementación de una estrategia de forestación urbana adaptada a aceras estrechas.

 

1. Problema identificado: contaminación acústica por tráfico rodado

La calle objeto de esta propuesta presenta las siguientes características:

  • Cuatro carriles de circulación
  • Tráfico intenso y continuo, con presencia significativa de vehículos pesados
  • Aceras estrechas, con escasa o nula vegetación

Este contexto genera niveles elevados de ruido ambiental, que con frecuencia superan los 65-70 dB, umbral a partir del cual se considera perjudicial para la salud según la OMS.

 

Efectos negativos del ruido en zonas urbanas

  • Salud física y mental: el ruido constante puede provocar estrés crónico, insomnio, fatiga, hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Problemas cognitivos en niños: estudios demuestran que el ruido continuo afecta la concentración, el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo.
  • Disminución de la calidad de vida: afecta la percepción de bienestar de los residentes, reduce el atractivo de la zona para el comercio y desincentiva la movilidad activa (caminar, andar en bici).
  • Impacto en la biodiversidad urbana: el ruido también perturba a las aves y otros pequeños animales que podrían habitar entornos urbanos.

 

2. Soluciones para reducir el ruido en la calle

 

A. Soluciones a corto y medio plazo:

  1. Reducción de la velocidad: limitar la velocidad máxima a 30 km/h reduce significativamente el ruido generado por el contacto neumático-asfalto.
  2. Pavimentos fonoabsorbentes: sustitución del asfalto convencional por mezclas que reducen el ruido en 3-5 dB.
  3. Barreras vegetales y acústicas: instalación de setos densos o barreras verticales verdes en los bordes de las aceras.

 

B. Soluciones a largo plazo:

  1. Transformación urbana mediante forestación: arborización sistemática del entorno.
  2. Ampliación de aceras mediante reducción de carriles: priorizar el transporte sostenible (bus, bici, peatón).
  3. Creación de corredores verdes que integren vegetación, zonas peatonales y mobiliario urbano amortiguador del ruido.

 

3. Beneficios de la forestación urbana en esta calle

Aunque las aceras son estrechas, existen estrategias para introducir vegetación urbana de forma eficiente y sin entorpecer el paso peatonal.

A. Beneficios ambientales y acústicos:

  • Reducción del ruido: la vegetación actúa como pantalla acústica natural, absorbiendo y dispersando las ondas sonoras.
  • Captura de contaminantes atmosféricos: los árboles filtran partículas en suspensión y mejoran la calidad del aire.
  • Reducción del efecto isla de calor: el follaje mitiga la temperatura local en hasta 2-4 °C.

 

B. Beneficios sociales y estéticos:

  • Bienestar psicológico: la presencia de árboles y vegetación mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la sensación de seguridad.
  • Revalorización del espacio urbano: las calles arboladas suelen atraer más peatones y visitantes, dinamizando el comercio local.
  • Fomento de la movilidad activa: calles más agradables animan a caminar o usar la bicicleta.

C. Soluciones específicas para aceras estrechas:

  • Jardineras verticales en fachadas o mobiliario urbano.
  • Árboles de pequeño porte y raíz contenida (ej. Acer buergerianum, Prunus cerasifera).
  • Maceteros elevados que actúen como barreras acústicas y estéticas.
  • Cubiertas vegetales en marquesinas y paradas de autobús.

 

Conclusión

Reducir la contaminación acústica en una calle de cuatro carriles requiere una combinación de medidas técnicas, normativas y ecológicas. La forestación urbana, incluso en condiciones limitadas como aceras estrechas, ofrece una solución multifuncional que no solo reduce el ruido, sino que transforma el espacio en un entorno más saludable, resiliente y habitable.

 

26 apoyos