VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: El Pla del Real

El presupuesto disponible es de 380.571 €

REHABILITACIÓN DE LAS TORRETAS DE LA ANTIGUA ADUANA

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Las torretas de la antigua Aduana de Mercancías ubicadas en el Paseo de la Alameda - Plaza Zaragoza, están pendientes de intervención. Es por ello que se propone la rehabilitación de las dos torretas antiguas que formaban parte de la antigua estación de Aragón. Asimismo, se propone que sean acondicionadas como un espacio representativo para uso y disfrute por parte de los vecinos.

30 apoyos

CONTROL PLAGAS MOSQUITOS Y PALOMAS

21/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

CONTROL PLAGAS MOSQUITOS Y PALOMAS

30 apoyos
Centro Mayores en Tabacalera

DOTACIÓN CENTRO MAYORES

07/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Urbanizar el solar libre de Tabacalera para crear un espacio cívico-social para los Mayores del barrio

30 apoyos
IMG_1950.jpeg

RENOVACIÓN PARQUE TABACALERA

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

En el llamado parque de Tabaclera, situado en la calle Naturalista Arevalo Baca, se reunen cada tarde muchos niños de varios colegios. Sin embargo, y a pesar del gran espacio disponible, solo cuenta con un único columpio y un pequeño tobogán (además de los columpios para mayores). Proponemos una renovación del parque para dotarlo de más columpios y zonas de juegos. Además solicitamos la instalación de una valla que separe el parque de la calle para convertirlo en un espacio de juegos seguro.

30 apoyos

ALUMBRADO AV. SUECIA

28/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

El alumbrado en la Av. Suecia, en la acera del estadio es inexistente. Está totalmento oscuro por la noche y es peligroso.

30 apoyos
IMG_7115.jpeg

AMBULATORIO Y ZONA VERDE MICER MASCO

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Propongo la creación de un ambulatorio y una zona verde en la calle Micer Masco (frente a la Consellería de Sanidad) aprovechando:

- la nave antigua de la Tabacalera que fue rehabilitada en su día y está en desuso, 

- el solar colindante a dicha nave, originalmente previsto para edificar, que lleva muchos años abandonado, con grafitis en los muros que lo delimitan y un aspecto de dejadez y falta de proyección urbanística.

El barrio consta de numerosas familias, con hijos pequeños y personas mayores que tienen que caminar mucho para desplazarse hasta los centros de salud de la calle Chile, pudiendo gozar de las instalaciones de la antigua nave de Tabacalera en pleno centro del barrio donde residen.

Además, el solar en desuso podría completar este edificio convirtiendose en una zona verde, con plantas y árboles que proporcionen sombra y una fuente, con algún columpio para los niños, bancos para los mayores que les permita descansar, incluso siendo el espacio grande con una zona delimitada para los perros, debidamente vallada y señalizada, para su esparcimiento y sus necesidades.

Este conjunto formaría un islote funcional, proporcionandole un servicio primordial de próximidad a los vecinos del barrio combinado con un espacio de sociabilización vegetalizado, para disfrute de todos.

 

 

 

30 apoyos

MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA DE VEHÍCULOS EN LA AVDA. ARAGÓN

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Recuerdo cuando yo era jovencito que íbamos todos mís amigos en moto, bueno más bien ciclomotores, todos queríamos tener la que hacía más ruido o simplemente querías alcanzar algún km/h más. Claro. era joven y no era  consciente de si molestaba a alguien o no el ruido que producía mi escape. Entonces, estoy hablando de hace más de 25 años, existía numerosos controles por parte de la Policía Local mediante sonometría, y alguno nos cazaban y además de la correspondiente sanción, nos obligaban a cambiar esos escapes por el homologado para de esa manera no rebasar los límites sonoros legalmente establecidos. 

Bien, pues ahora me he hecho mayor y resulta que vivo en la Avda. de Aragón, un gran arteria de entrada y salida a nuestra preciosa ciudad, sobre la circulan una gran cantidad y diversidad de vehículos. Es cierto que en la actualidad ya no existe tanto esas modas de los jóvenes de comprar sus ciclomotores y utilizan otros medios de transporte menos contaminantes, tanto atmosférica como acusticamente, ese problema pude haberse reducido, aunque no del todo, pues quizás esperan a ser mayores de edad y comprar motocicletas de gran cilindrada.  

Es bien cierto que, durante el pasado verano, reasfaltaron la Avda. Aragón, medida que felicito pues, sinceramente, se notó mucho tanto a la hora de circular como usuario, como a nivel sonoro, pues redujo bastante el ruido de la circulación ordinaria, por otro lado inevitable.

Con lo que no se pudo es con el ruido que generan divesos vehículos, que dificilmente creo que pasen la normas de ITV. Estoy hablando no solo de motos, que en la mayoría, como digo, son de gran cilindrada, si no incluso de coches que parecen que van a escape libre. 

Rogaría que realizasen, tanto campañas de concienciación a nivel municipal, como de control sonométrico. Sobretodo en la grandes vías donde la velocidad de los vehículos es mayor, en concreto, agradecería que se tomaran medidas en la Avda de Aragón ya que con la llegada del calor no dejan de sorprenderte a mitad tarde, y ni que decir de madrugada, cuando pasa un gran moto o un vehículo con un ruido ensordecerdor. 

En definitiva,  propongo una campaña de concienciación y, por otro lado, control sobre la contaminación acústica de vehículos en la Avda de Aragón. 

 

20 apoyos
ImagenSolicitudRio.jpg

PLAN PARA TRANSFORMAR LOS PENOSOS ESPACIOS CANINOS DEL JARDÍN DEL TURIA

26/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Valencia no es pet friendly, por mucho que se pretenda aparentar lo contrario. Los espacios para perros del Jardín del Turia están mal cuidados, mal diseñados y sin mantenimiento, con zonas de tierra, sin sombra ni espacio libre para correr. No están pensados para el juego ni el bienestar de los perros, ni para la comodidad de sus dueños. Se solicita presupuesto para diseñar y ejecutar un plan que recupere, mejore y amplíe los espacios caninos actuales del río, garantizando unas condiciones mínimas de diseño, seguridad y cuidado.

  • Zonas amplias y sin obstáculos Reformar los espacios caninos para que haya áreas amplias, sin árboles, fuentes, bancos ni columpios en medio, facilitando que los perros puedan correr sin riesgo de chocar.
  • Césped en lugar de tierra Plantar césped en estas zonas, como en el resto del cauce del río, aunque requiera cerrar temporalmente el área. Es compatible con el juego de los perros y mejora su bienestar.
  • Mantenimiento regular y responsable Incluir estas zonas en el plan de mantenimiento de Parques y Jardines, como cualquier otra parte del río. Tapar agujeros, arreglar desperfectos y supervisar de forma periódica debería ser parte del servicio público, no una excepción.
  • Distribución lógica de elementos Colocar bancos, fuentes y árboles en los laterales, no en el centro de las zonas caninas. La sombra es importante, pero debe lograrse sin obstaculizar el espacio de juego.
13 apoyos
Campo del Turia

CAMPOS DE FUTBOL DEL JARDÍN DEL TURIA

21/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

El material de cesped sintético de los campos de futbol del Jardín del Turia, alcanzan altas temperaturas en verano desprendiendo gases que podrían ser tóxicos.

La composición más frecuente es el polietileno. Este material no es tóxico salvo si se calienta, como es el caso que nos ocupa. Además, tanto para su producción como para su eliminación se generan daños ambientales.

Mi propuesta sería sustituirlo por cesped natural o, en caso de requerir un cuidado excesivo, tierra batida, como en los campos de tenis.

 

 

5 apoyos
Recreación de árbol en calzada.

CALLES DE CIUDAD UNIVERSITARIA MÁS VERDES

20/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Plantación de árboles en alcorques de nueva creación sobre calzada de calles que presentan gran congestión de tráfico en Ciudad Universitaria. Una propuesta de naturalización donde hacer más amables y sombreadas las calles para vecinos y estudiantes.

Se pide en esta propuesta la creación de alcorques y la plantación de arboles en las calles de Menendez y Pelayo en el tramo comprendido entre la Avenida de Cataluña y Gasco Oliag, Cronista Almela y Vives, la calle Ramon Gordillo y la calle Gasco Oliag en el tramo comprendido entre Menendez y Pelayo y Blasco Ibanez. Esta zona del barrio de ciudad universitaria se haya encajonada entre diversas grandes vías de comunicación, como son la entrada de Barcelona, la avenida de Blasco Ibañez y la calle de Primado Reig. Las calles interiores no son mas que un aparcamiento para los vehículos reduciendo el espacio peatonal a una acera de 1,5-2 metros de anchura desprovista de cualquier tipo de sombra en los meses mas cada vez mas tórridos de primavera, otoño y verano.

La propuesta consistiría en la construcción de alcorques sobre la calzada a ambos lados de los viales mencionados, cada 3 o 4 plazas de vehiculos en batería, o cada dos plazas en las bandas de aparcamiento en cordon. Sobre estos se plantarían arboles de distintas especies que dieran sombra (se pide evitar la plantación de naranjos). Se acondicionarán los alcorques de manera adecuada para asegurar el crecimiento saludable de los árboles, implementando sistemas de riego eficiente y protección para evitar daños durante la circulación de vehículo. Se puede completar la actuación instalando un banco bajo cada árbol favoreciendo el descanso. La propuesta incluiría la señalización de los limites de cada plaza en la calzada con pintura con un estándar de 2,5 metros por plaza en batería, evitando así vehículos ocupando un mayor espacio del debido y aumentado la capacidad de la calle.

El presupuesto para la ejecución de este proyecto incluye los siguientes conceptos:

  • Acondicionamiento de alcorques, materiales y obra: 25.000€
  • Suministro de arboles: 15.000€
  • Plantación: 10.000€

Total Estimado: 50.000€

La plantación de árboles en nuevos alcorques en las calles es una inversión fundamental para mejorar la calidad de vida en el barrio, al mismo tiempo que se contribuye a la sostenibilidad medioambiental de la ciudad de Valencia. Esta propuesta responde a las necesidades de la comunidad y refleja el compromiso con un futuro más verde y saludable. A través de los presupuestos participativos, solicitamos el apoyo de todos los vecinos para llevar a cabo esta importante iniciativa.

30 apoyos
Vehículos_aceras_Legión_Española.jpg

ZONA DE CARGA Y DESCARGA

30/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

La Plaza Legión Española carece de zona de carga y descarga de vehículos comerciales y reparto, tampoco existe en sus calles adyacentes (Monforte, General Elío, Blasco Ibáñez). Al tratarse de una plaza de un único sentido, las furgonetas de reparto estacionan en las aceras a las que acceden por las rampas de discapacitados, lo que supone un riesgo para viandantes. Los vehículos pesados además fuerzan las trampillas de instalaciones subterráneas que en casos acaban por ceder, incrementando el riesgo para los peatones.

En el año 2023 desde Movilidad Sostenible resolvieron que iban a habilitar una zona de carga y descarga en Blasco Ibáñez 14 frente al hospital Quirón, hecho que nunca se ha producido pero tampoco soluciona el problema de la plaza.

Solicitamos que se instale una zona de carga y descarga en la misma Plaza Legión Española, bien señalizada y en horario laboral de lunes a viernes y que se refuercen los bolardos.

15 apoyos

PASO DE CEBRA EN ALVARO DE BAZÁN ANTES DEL CRUCE CON ALEMANIA

28/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Actualmente existe un paso de cebra en Álvaro de Bazán después del cruce con Alemania que resulta peligroso para los peatones (yo misma sufrí un atropello en dicho paso de cebra). Los vehículos que circulan por la calle Alemania al llegar al cruce con Alvaro de Bazán solo suelen mirar la circulación a su derecha sin reparar si hay peatones en el paso por lo que resulta de muy poca seguridad cruzar por dicho paso de cebra

8 apoyos

CREACIÓN DE APARCAMIENTOS DE BAJO COSTE EN EL PLA DEL REAL

20/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Solicito que se hagan en el distrito del Pla del Real parkings de bajo coste, una infraestructura de estacionamientos accesibles y económicos para el público, con el objetivo de fomentar el uso del transporte público y reducir la congestión en las áreas urbanas. 

Si la gente tiene donde aparcar podrá dejar el coche ahí e ir caminando hacia el centro.

Por otro lado, pueden trasladarse a los comercios y hostelería de la zona si tienen donde dejar el coche.

Tiene que estar cercano a las principales vías de acceso y conectado con sistemas de transporte público. 

Un parking de bajo coste significa que:

  • El coste de estacionamiento es significativamente menor que en los aparcamientos urbanos. 
  • Ofrecen una conexión directa y eficiente con el transporte público, como autobuses, trenes o metro. 
  • Pueden incluir servicios como wifi, baños, información turística o conexiones a otros servicios públicos. 

Beneficios de una red de aparcamientos de bajo coste:

  • Reducción del tráfico: Al fomentar el uso del transporte público, se reduce la congestión en las áreas urbanas. 
  • Mejora de la calidad del aire: Al reducir el número de vehículos que entran a la ciudad, se mejora la calidad del aire. 
  • Ahorro para los usuarios: Los precios accesibles permiten a los usuarios ahorrar dinero en estacionamiento. 
  • Desarrollo económico: La creación de aparcamientos puede generar empleo y dinamizar la economía local. 
  • Mejora de la accesibilidad: La conexión con el transporte público facilita el acceso a las zonas urbanas para personas de todos los grupos de edad y habilidades. 
  • Se utilizan sistemas de gestión para optimizar la ocupación, el flujo de tráfico y la seguridad. 

 

En resumen, la creación de una red de aparcamientos de bajo coste es una estrategia integral para abordar los problemas de tráfico y movilidad en las ciudades, promoviendo el uso del transporte público y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. 

14 apoyos

PROPUESTA PARA EL CONTROL INTEGRAL DE CUCARACHAS EN VALENCIA

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Propuesta para el Control de Cucarachas en la Ciudad de Valencia

La presencia de cucarachas en Valencia representa un problema de salud pública y deteriora la calidad de vida en barrios, espacios públicos y redes de saneamiento. Por ello, proponemos un plan integral de control de plagas, adaptado a las características urbanas y climáticas de la ciudad.

Este plan contempla:

  • Inspección técnica y mapeo de focos activos, especialmente en alcantarillado y zonas de alta incidencia.

  • Tratamientos focalizados con biocidas autorizados, seguros para la población y el entorno.

  • Monitoreo continuo y evaluación de resultados para garantizar eficacia sostenida.

El objetivo sería reducir la población de cucarachas de forma eficaz, mejorar la salubridad urbana y fortalecer la imagen de Valencia como ciudad limpia, segura y saludable.

30 apoyos
EJEMPLO DE ZONA AGILITY

AGILITYS PARA PERROS

30/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Dotar de zonas agility en las zonas de esparcimiento de la ciudad para que puedan realizar ejercicios adaptados y no sea solo un “terrario” . Instalar obstáculos, túneles, balancines, pasarelas que permitan a los animales además de correr, hacer ejercicio Actualmente existen zonas de esparcimiento para perros los parques de la ciudad y en el cauce del rio Turia. Podrían enriquecerse aquellos que ya existen con la instalación de este mobiliario agility en la zona del Jardin del Turia más cercano a mi casa (X y XI)

3 apoyos

ASFALTO FONOABSORBENTE EN AV. CARDENAL BENLLOCH

10/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

El presente proyecto propone la sustitución del asfalto actual de la Avenida Cardenal Benlloch por un asfalto fonoabsorbente que reduzca significativamente el ruido generado por el tráfico vehicular. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los residentes y usuarios de la avenida, promoviendo un entorno urbano más saludable y habitable.

Objetivos del Proyecto:

  1. Reducir la contaminación acústica en la Avenida Cardenal Benlloch.

  2. Mejorar la salud y el bienestar de los residentes, especialmente en grupos sensibles como niños y personas mayores.

  3. Incrementar la seguridad vial mediante un mejor acondicionamiento de la superficie de rodadura.

  4. Fomentar un urbanismo sostenible y alineado con los objetivos de calidad ambiental de Valencia.

Justificación:

  1. Contaminación Acústica: La Avenida Cardenal Benlloch es una de las arterias principales de Valencia, con un volumen de tráfico elevado que genera niveles de ruido por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este ruido constante impacta negativamente en la salud física y mental de los residentes cercanos, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, insomnio y estrés crónico.

  2. Beneficios del Asfalto Fonoabsorbente: Este tipo de asfalto está diseñado para reducir las emisiones sonoras, principalmente del contacto neumático con la calzada, disminuyendo el ruido del tráfico hasta en un 30%. Su implementación contribuirá a un entorno urbano más silencioso y agradable.

  3. Estado Actual de la Avenida: La Avenida Cardenal Benlloch presenta un pavimento desgastado y poco adecuado para mitigar los efectos acústicos del tráfico. Además, el volumen de tráfico pesado agrava la situación, lo que hace imprescindible una intervención.

  4. Repercusión en la Seguridad Vial: Además de sus propiedades acústicas, el asfalto fonoabsorbente mejora la adherencia y reduce el riesgo de accidentes por deslizamientos, especialmente en condiciones de lluvia.

Acciones Propuestas:

  1. Sustitución del asfalto actual por uno fotoabsorbente.

Beneficios Esperados:

  • Reducción del nivel de ruido en la avenida y sus alrededores.

  • Mejora de la calidad del descanso y la salud general de los residentes.

  • Incremento en la seguridad vial gracias a una calzada más adherente.

  • Posicionamiento de Valencia como una ciudad comprometida con el bienestar urbano y la sostenibilidad.

30 apoyos
Capt.jpg

MUSEO SANTIAGO RAMON Y CAJAL

29/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Crear el primer museo en España en honor al unico premio nobel de medicina. Donde ejerció de catedratico en la Universidad de Valencia

3 apoyos
Grandes Toboganes Viveros

GRANDES TOBOGANES EN ZONA PARQUE INFANTIL DE TRÁFIC JARDINES DEL REAL - VIVEROS

03/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Solicitud de instalación grandes toboganes, en el Parque Infantil Vial situado dentro de los Jardines del Real (Viveros), concretamente en el área donde anteriormente se encontraban los columpios, actualmente retirada y sin uso específico.

Consideramos que la incorporación de estos toboganes supondría una mejora notable en la oferta de juegos infantiles del parque, ampliando las posibilidades de disfrute para niños y niñas de diferentes edades, y reforzando el carácter inclusivo, seguro y educativo de este espacio tan valorado por las familias valencianas.

Dado que el Parque Infantil Vial es un lugar emblemático y muy frecuentado, especialmente durante los fines de semana y periodos vacacionales, la renovación de esta zona en desuso mediante la instalación de grandes toboganes contribuiría a revitalizar el entorno, promoviendo el juego activo, el ejercicio físico y el desarrollo psicomotor de neustros hijos.

 

 

30 apoyos

CAMBIAR UBICACIÓN PARQUE PERROS DE AVD. ARAGON

23/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

El parque de perros de Avd. Aragon genera un problema de ladridos que no absorbe ni la arboleda ni el táfico. No se respeta el horario del parque indicado en la puerta y en la normativa. El problema desaparece si se mueve este parque al cauce del rio que esta a 100 metros.

6 apoyos
Señalización del carril bici

SEÑALIZACIÓN DEL CARRIL BICI EN EL TRAMO BAJO EL PUENTE DE LA EXPOSICIÓN – METRO

20/05/2025  •  El Pla del Real  •  CIUDADANÍA

Señalización del carril bici en el tramo bajo el Puente de la Exposición – Estación de metro Alameda

Solicito que se señalice correctamente el trazado del carril bici ubicado en el Jardín del Turia, justo debajo del Puente de la Exposición, a la altura de la salida de la estación de metro Alameda. La falta de señalización provoca situaciones de riesgo para peatones y usuarios de bicicletas y patinetes.

Actualmente, el carril bici que discurre por el Jardín del Turia se ve interrumpido al llegar al entorno de la estación de metro Alameda, justo bajo el Puente de la Exposición.

La falta de señalización adecuada provoca que bicicletas y patinetes eléctricos crucen sin una guía definida para continuar su trayecto, atravesando el área peatonal que rodea la salida del metro. Al mismo tiempo, los peatones que salen de la estación y se dirigen a las escaleras del puente se ven obligados a compartir este espacio indefinido con los vehículos de movilidad personal.

Esta situación representa un punto crítico de riesgo de atropellos y caídas.

Se propone trazar y señalizar adecuadamente el carril bici en el tramo del Jardín del Turia correspondiente al entorno de la estación de metro de Alameda, donde actualmente no existe ningún tipo de pintura ni indicación que delimite el recorrido ciclista.

30 apoyos