
INSTALACIÓN VALLA PEATONAL EN LA INTERSECCIÓN SAN VICENTE DE PAÚL – PRIMADO REIG
21/05/2025 • La Saïdia •
1. Descripción del problema
En la intersección entre la Calle San Vicente de Paúl y la Avenida Primado Reig, se observa con frecuencia que muchos peatones cruzan la calzada de forma indebida, especialmente en diagonal y fuera del paso de peatones habilitado. Este comportamiento genera situaciones de peligro, ya que los vehículos que intentan incorporarse desde San Vicente de Paúl a la derecha deben frenar bruscamente o quedarse invadiendo el cruce para evitar atropellos.
Este punto es especialmente transitado por escolares, personas mayores y familias, lo que incrementa el riesgo en horas punta. La falta de elementos que guíen el flujo peatonal contribuye a que el cruce irregular se haya normalizado.
2. Propuesta de solución
Solicitamos la instalación de una valla peatonal (barrera acristalada) en el tramo de acera justo frente a la salida de la Calle San Vicente de Paúl. Esta valla debe tener como finalidad:
-
Impedir el cruce directo e irregular a través de la calzada.
-
Canalizar a los peatones hacia el paso de cebra ya existente, reforzando su uso correcto.
-
Mejorar la visibilidad y anticipación tanto para conductores como para viandantes.
3. Justificación
La instalación de una valla de guía peatonal en este punto:
-
Mejora la seguridad vial, reduciendo el riesgo de atropellos, especialmente en una zona con alta presencia de menores y personas mayores.
-
Evita situaciones de bloqueo y tensión en la intersección, permitiendo una incorporación más fluida de los vehículos que salen de San Vicente de Paúl.
-
Educa y ordena el comportamiento peatonal, promoviendo el uso responsable del espacio urbano.

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN INTEGRAL DE LA PLAZA SALVADOR ALLENDE
30/05/2025 • La Saïdia •
Transformación urbana con nuevos juegos, deporte para todas las edades, espectáculos al aire libre y naturaleza renovada.
Un espacio urbano activo que se renueva para seguir siendo el corazón social, cultural y verde del barrio
Resumen del proyecto La Plaza Salvador Allende, situada en un punto estratégico del barrio y ampliamente utilizada por vecinos y vecinas de todas las edades, será objeto de una actualización integral. Este proyecto no busca recuperar un espacio degradado, sino mejorar y modernizar un entorno vivo, que ya cumple una función social clave, para adaptarlo a las nuevas necesidades de la ciudadanía y garantizar su sostenibilidad a futuro.
Objetivos principales:
-
Renovación y ampliación del equipamiento para personas mayores, muy utilizado actualmente, para ofrecer opciones más modernas, seguras y ergonómicas que fomenten el ejercicio saludable.
-
Instalación de nuevos juegos infantiles, más completos, inclusivos y adaptados a los estándares actuales de diseño lúdico y seguridad.
-
Creación de un área deportiva juvenil con equipamiento como barras de calistenia y módulos de entrenamiento urbano, respondiendo a la demanda de actividad física entre adolescentes y jóvenes.
-
Habilitación de un espacio cultural polivalente al aire libre, que permita la realización de conciertos, teatro, cine y actividades comunitarias.
-
Revalorización de la infraestructura verde existente, incorporando más zonas de sombra, especies autóctonas, jardinería sostenible y mobiliario urbano confortable.
-
Instalación de puntos de recarga para patinetes y vehículos eléctricos, alimentados por paneles solares integrados en marquesinas, fomentando la movilidad sostenible y la autosuficiencia energética del espacio público.
La plaza es actualmente un lugar de alta concurrencia y uso cotidiano, lo que hace aún más urgente su adecuación. Los equipamientos actuales presentan signos de desgaste o limitaciones de uso, y la falta de espacios diferenciados para jóvenes, eventos culturales y servicios de nueva movilidad limita su potencial como centro urbano de referencia.
Impacto esperado:
-
Consolidación de la plaza como eje vertebrador de la vida comunitaria del barrio.
-
Mejora del bienestar físico, social y emocional de la población usuaria.
-
Generación de un entorno más accesible, inclusivo y resiliente frente al cambio climático.
-
Impulso a la actividad cultural y la participación ciudadana en el espacio público.
-
Fomento de una movilidad limpia y responsable, con infraestructuras energéticamente sostenibles.
Con esta actualización, la Plaza Salvador Allende seguirá siendo un referente de encuentro, salud, cultura y naturaleza en plena ciudad. Un espacio que no solo se mantiene vivo, sino que se fortalece y evoluciona hacia un modelo urbano más inteligente, inclusivo y sostenible.
MINI ROTONDA
31/05/2025 • La Saïdia •
Me gustaría que pasaran por la calle Reus, con Alquería de la Estrella, para ver lo peligroso que resulta el giro viniendo desde la calle Ruaya y Reus al girar hacia Alqueria de la Estrella, hay una señal para poder girar, que es el único giro que se puede hacer en varias calles para entrar en el barrio. Pero al hacer un poco de curva aunque vayas señalizando con el intermitente los coches de atras se echan encima bruscamente creando peligro de choque.
Sugirero que estaría muy bien hacer una pequeña rotonda, para poder girar evitando accidentes, muchas veces hay que estar parado en el carril, esperando poder cruzar, cuando no venga tráfico del carril contario
Ruego encarecidamente que lo estudien para mejorarlo, gracias
ADOQUINADO PUENTE DE SAN JOSÉ
28/05/2025 • La Saïdia •
Peatonalización definitiva Puente de San José. Adoquinado con los mismos materiales del Puente de las Torres de Serranos. Colocacón de maceteros adecuados al estilo del puente y fijos que no sean movibles por viandantes.
Colocar focos y elementos que resalten la estatua de San José (Patrón de la ciudad de Valencia) por la noche.
PARQUE INFANTIL EN JARDÍNES DE VIVEROS
02/05/2025 • La Saïdia •
Descripción de la propuesta:
Se propone la creación e instalación de un parque infantil inclusivo y adaptado para edades comprendidas entre los 3 y los 10 años en los Jardines de Viveros, concretamente en la zona próxima a la calle Jaca. Esta propuesta busca no solo fomentar el juego y la actividad física entre la infancia, sino también garantizar que este espacio esté adaptado a las condiciones climáticas propias de la ciudad de Valencia, especialmente durante los días más calurosos.
Justificación y argumentación:
-
Adecuación a las necesidades de la infancia y del entorno urbano:
-
El parque infantil permitiría a los niños y niñas disfrutar de un espacio seguro y atractivo en plena naturaleza urbana, promoviendo el juego libre, la socialización y el desarrollo motor.
-
Las edades de 3 a 10 años incluyen una amplia franja evolutiva que requiere estructuras diversas: zonas sensoriales, juegos de equilibrio, escalada, toboganes, elementos accesibles, etc.
-
-
Adaptación climática:
-
El diseño debe considerar estructuras de sombra naturales (arbolado existente) y artificiales (toldos, pérgolas) para evitar la exposición prolongada al sol en los meses de altas temperaturas.
-
Materiales resistentes al calor y seguros al tacto, evitando superficies metálicas o de goma que acumulen calor.
-
-
Aprovechamiento de un entorno privilegiado:
-
Los Jardines de Viveros constituyen uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad y un lugar habitual de encuentro familiar y comunitario.
-
La zona próxima a la calle Jaca ofrece una localización accesible, con espacio suficiente, buena comunicación y menor densidad de instalaciones actuales, lo que permitiría integrar el parque de forma armónica y respetuosa con el entorno.
-
-
Coherencia con los objetivos municipales:
-
Esta propuesta se alinea con las líneas estratégicas municipales recogidas en los documentos oficiales de 2025, como el acuerdo de la Junta de Gobierno Local y la resolución relacionada con las inversiones participativas y sostenibles.
-
Fomenta el uso saludable y sostenible del espacio público, mejora la calidad de vida infantil, promueve la equidad territorial y responde a los principios de inclusión y accesibilidad.
-
Beneficios esperados:
-
Mejora del bienestar infantil y familiar.
-
Fomento de hábitos de vida saludables desde edades tempranas.
-
Revitalización de una zona menos explotada del parque.
-
Contribución a la cohesión social y al uso intergeneracional del espacio público.
Ubicación solicitada: Jardines de Viveros – Zona próxima a la calle Jaca.
Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia estudie y valore la viabilidad de esta propuesta, incluyendo el diseño participativo del parque con familias usuarias, y priorizando materiales sostenibles y seguros, con criterios de accesibilidad universal y adaptación al entorno natural y climático.
REFUERZO SEPARACIÓN ZONA PEATONAL CON LAS VÍAS DEL TRANVÍA
21/05/2025 • La Saïdia •
Refuerzo de la separación de la zona peatonal con las vías del tranvía en la zona de la calle Francisco Tárrega con la calle Músico Jarque Cualladó, por proximidad a la salida del colegio Comenius
COLOCAR PEQUEÑA VALLA PERIMETRAL EN DOS PARTERRES AJARDINADOS DE AV. PORTUGAL 31
26/05/2025 • La Saïdia •
Frente al número 31 de la Av. Portugal hay dos parterres ajardinados descuidados que presentan aspecto de abandono. Como medidas de protección de los mismos, hace años se dispusieron de forma provisional unas vallas perimetrales de metal y de plástico. Estas vallas no sirven para la función propuesta: evitar la vandalización y el deterioro de las plantas de los parterres. Por una parte, el número de vallas es insuficiente para cerrar perimetralmente los parterres y, por otra, las vallas metálicas, además, están muy deterioradas y suponen un riesgo para las personas. Las vallas de plástico, al no estar trabadas entre sí, son derribadas por cualquier pequeña ráfaga de viento.
Para acabar de forma definitiva con esta situación que llevamos años arrastrando los vecinos, propongo que se limiten perimetralmente ambos parterres con una pequeña valla metálica que impida el acceso a su interior. Estas pequeñas vallas metálicas se pueden ver en practicamente en la totalidad de parterres de Valencia.

¡REFORMA YA PARA EL CEIP MAX AUB! POR UNA ESCUELA SEGURA Y DIGNA EN LA SAÏDIA
02/05/2025 • La Saïdia •
El CEIP Max Aub, un cole público de toda la vida, necesita una reforma integral. Es un colegio con historia, con una comunidad maravillosa, pero el edificio está en un estado deplorable: sin ascensor, con un comedor pequeño y muchas zonas deterioradas. Hace apenas un mes se desprendió un cascote enorme de la estructura. Por suerte no hubo heridos, pero podríamos estar lamentando ahora mismo una tragedia.
Hace falta una reforma integral ya. Por seguridad, por respeto. Y también por ilusión: porque este cole puede convertirse en un verdadero referente del barrio. Imaginemos un Max Aub con un patio ajardinado y lleno de vida, un gimnasio donde moverse sin frío ni lluvia, espacios amplios para aprender jugando, luz natural, accesos sin barreras... Un colegio alegre, seguro y moderno donde nuestros hijos e hijas puedan crecer felices.
Proponemos que el Ayuntamiento de València utilice el presupuesto participativo para iniciar esa transformación: acometer ya las primeras mejoras urgentes y exigir a quien corresponda que se active, de una vez por todas, la reforma completa. En 2022 ya se nos prometió la construcción de un edificio para Infantil con aulas desde los dos años. Después, un gimnasio. Y por último, la ampliación del comedor y la mejora de la accesibilidad en el edificio de Primaria. Nada de eso se ha hecho, y el colegio cada vez está más deteriorado y se queda cada vez más pequeño para las necesidades actuales.
💥 Porque cuidar una escuela pública es cuidar el futuro del barrio. 💥 Porque La Saïdia también merece coles de primera.
Esta propuesta plantea que el presupuesto participativo se destine íntegramente a impulsar la construcción del nuevo Max Aub a través del Plan Edificant de la Generalitat Valenciana, que permite a los ayuntamientos acometer directamente obras en centros educativos. Porque nuestros peques merecen aprender en un lugar seguro, accesible y bonito. Porque una escuela renovada no solo mejora la educación, también fortalece el tejido social del barrio. Porque invertir en educación es la mejor decisión que puede tomar una ciudad. =============================================================================================
El CEIP Max Aub, un col·legi públic de tota la vida, necessita una reforma integral. És un centre amb història, amb una comunitat meravellosa, però l’edifici es troba en un estat deplorable: sense ascensor, amb un menjador menut i moltes zones deteriorades. Fa tot just un mes es va desprendre un tros gran de cornisa de l’estructura. Per sort, no hi va haver ferits, però podríem estar parlant ara mateix d’una tragèdia.
Cal una reforma integral ja. Per seguretat, per salut, per respecte. I també per il·lusió: perquè aquest col·legi pot convertir-se en un vertader referent al barri. Imaginem un Max Aub amb un pati enjardinat i ple de vida, un gimnàs on moure’s sense fred ni pluja, espais amplis per a aprendre jugant, llum natural, accessos sense barreres... Un centre alegre, segur i modern on els nostres fills i filles puguen créixer feliços.
Proposem que l’Ajuntament de València utilitze el pressupost participatiu per a començar aquesta transformació: dur a terme ja les primeres millores urgents i exigir a qui corresponga que s’active, d’una vegada per totes, la reforma completa. L’any 2022 ja se’ns va prometre la construcció d’un edifici per a Infantil amb aules des dels dos anys. Després, un gimnàs. I finalment, l’ampliació del menjador i la millora de l’accessibilitat a l’edifici de Primària. Res no d’això s’ha fet, i l’escola cada vegada està més deteriorada i es queda més xicoteta per a les necessitats actuals.
✔️ Perquè cuidar una escola pública és cuidar el futur del barri. ✔️ Perquè la Saïdia també mereix col·legis de primera.
Aquesta proposta planteja que el pressupost participatiu es destine íntegrament a impulsar la construcció del nou Max Aub a través del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana, que permet als ajuntaments dur a terme directament obres en centres educatius. Perquè els nostres menuts i menudes mereixen aprendre en un lloc segur, accessible i bonic. Perquè una escola renovada no només millora l’educació, també enforteix el teixit social del barri. Perquè invertir en educació és la millor decisió que pot prendre una ciutat.

CREACIÓN DE UN PIPICÁN HIGIÉNICO EN LA ISLETA DE LA CALLE ALMAZORA
06/05/2025 • La Saïdia •
El barrio sufre una acumulación constante de orines y excrementos de perro en aceras, esquinas y portales, especialmente visibles por las mañanas. Esta situación genera molestias vecinales y obliga a los servicios de limpieza a pasar diariamente para barrer y desinfectar, sin lograr erradicar el problema.
Proponemos habilitar un pipicán en la isleta de la calle Almazora, un espacio verde actualmente infrautilizado, para concentrar allí las necesidades fisiológicas de los perros. El recinto estaría cerrado, tendría suelo drenante, dispensadores de bolsas, papeleras con tapa y una toma de agua para facilitar su limpieza regular. Esta solución mejoraría notablemente la higiene urbana y la convivencia en el barrio.

BIBLIOTECA PARA OPOSITORES
18/05/2025 • La Saïdia •
Hola, me gustaría sugerir que se creara en Valencia bibliotecas para opositores donde no sea necesario carnet de Universidad para poder estudiar con amplio horario, fines de semana y vacaciones incluido.
En Marxalenes disponemos de una con horario reducido, que cierra y abre con el horario del parque o por inclemencias del tiempo que para público general está bien pero para opositores, NO. Podría disponer de restauración, gimnasio, zonas de descanso si el solar es grande, se podrían hacer exposiciones, charlas, conferencias, todo enfocado a la cultura, al esfuerzo, al bienestar físico y mental.
DIGNIFICACION JARDIN EXISTENTE EN LA CALLE SAGUNTO
29/05/2025 • La Saïdia •
DIGNIFICACION JARDIN EXISTENTE EN LA CALLE SAGUNTO ENTRE LOS NÚMEROS 118-130 Y DAR NOMBRE AL MISMO
La calle Sagunto es la principal calle histórica de nuestro barrio de San Antonio, en dicha calle existe un pequeño jardin entre los números 118 (tienda Lidl) y el 130 (Parroquia de San Lázaro).Dicho jardín ocupa parte de los terrenos de lo que fué la antigua fábrica de Trinaranjus , bebida refrescante de naranja que fué creada por el Dr.Agustín Trigo Mezquida, que tuvo varios cargos de relevancia en nuestra ciudad; fué presidente del Colegio Oficial de Farmaceuticos de Valencia y durante unos meses del año 1931, alcalde de nuestra ciudad de Valencia.
Solicitamos que dicho jardín reciba el nombre de Alcalde Agustín Trigo y se coloquen paneles explicativos donde se indique la historia del dr.Trigo y referencias a la existencia de dicha fábrica donde se creó la bebida Trinaranjus.
Aprovechando las circunstancias solicitamos mejoras en las plantas y arbustos del mismo y que la zona de juegos infantiles se amplie y mejore.

VALLADO PARQUE MTRO. LUIS MAYANS-MAXIMILIANO THOUS Y FRAY PEDRO VIVES
03/05/2025 • La Saïdia •
El parque ubicado entre las calles Ministro Luis Mayans, Maximiliano Thous y Fray Pedro Vives sufre graves problemas de ruidos, peleas y altercados por las noches, especialmente durante los fines de semana y periodos vacacionales. Aunque hay presencia policial por las tardes, durante la noche la situación se descontrola.
Se propone vallar el parque y cerrarlo al público en horario nocturno, siguiendo el modelo del parque situado entre Sagunto-Bilbao y Platero Suárez, con el fin de garantizar el descanso vecinal y mejorar la seguridad en la zona.
INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL ADAPTADO EN LA PLAZA DE LA CALLE ALMAZORA, 40
02/05/2025 • La Saïdia •
Título: Instalación de un parque infantil adaptado en la plaza de la calle Almazora, 40 (46010 – Valencia)
Descripción de la propuesta:
Se propone la creación e instalación de un parque infantil adaptado e inclusivo para niños y niñas de entre 3 y 10 años en la plaza situada en la calle Almazora, número 40, en el distrito de Benimaclet. Esta plaza, actualmente con escasos elementos de juego, representa una excelente oportunidad para generar un espacio lúdico, seguro y amigable para la infancia del barrio, adaptado además a las condiciones climáticas de Valencia.
Justificación y argumentación:
-
Respuesta a una necesidad barrial:
-
La zona carece de una infraestructura infantil bien equipada y adaptada. Las familias residentes han de desplazarse a otras áreas más alejadas para que sus hijos puedan jugar en condiciones óptimas.
-
Dotar esta plaza de un parque infantil fomentaría la vida comunitaria, el juego al aire libre y la socialización de la infancia en un entorno cercano, seguro y familiar.
-
-
Adaptación a edades y accesibilidad:
-
La propuesta contempla juegos diversos para el rango de edad entre 3 y 10 años: estructuras con cuerdas, zonas sensoriales, toboganes, columpios accesibles y elementos que favorezcan la integración de niños con necesidades diversas.
-
-
Adecuación climática:
-
Al ser una zona con fuerte exposición solar, el diseño del parque debería incorporar zonas de sombra (mediante toldos, pérgolas o vegetación), bancos para el descanso y materiales no térmicos, resistentes al calor y al uso intensivo.
-
-
Integración en el entorno urbano:
-
El parque infantil complementaría la actual configuración de la plaza, dinamizando el uso del espacio público, sin alterar su estructura esencial y respetando su vegetación y distribución.
-
Se podría plantear como una actuación paisajística sencilla pero eficaz, que revitalice una zona infrautilizada del barrio.
-
-
Coherencia con las prioridades municipales:
-
Esta propuesta se encuentra alineada con los criterios recogidos en el Acuerdo de la Junta de Gobierno Local y en la Resolución 2025 que regula el desarrollo de inversiones sostenibles, participativas e inclusivas.
-
Promueve la equidad territorial, el acceso igualitario a espacios públicos de calidad y responde al enfoque de ciudad amigable con la infancia.
-
Beneficios esperados:
-
Mejora del bienestar infantil y familiar en el barrio.
-
Fomento de la cohesión social y la convivencia vecinal.
-
Reducción de desplazamientos a otras zonas para acceder a parques.
-
Revalorización de un espacio público con potencial actualmente infrautilizado.
Ubicación solicitada: Plaza situada en la calle Almazora, número 40, código postal 46010 (distrito Benimaclet, Valencia).
Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia valore e incluya esta actuación en el marco de las inversiones participativas, con un diseño adecuado al contexto urbano, accesible, sostenible y adaptado a las condiciones de uso de las familias del entorno.

ACONDICIONAMIENTO Y ASFALTADO DESCAMPADO
30/05/2025 • La Saïdia •
Descampado usado para aparcar en mal estado, lleno de baches, piedras y escombros, lleno de botellas de cristal rotas por el botellon de casi todos los dias por donde luego pasan los niños, lleno de mierdas y meados de perros con lo insaluble para la salud que es para todos. PELEAS DE BORRACHOS Y DROGADICTOS A ALTAS HORAS DE LA NOCHE.
Por lo que propongo que se adecue y asfalte para poder aparcar ya que hay una gran cantidad de coches en el barrio y muy poco espacio para aparcar, encima tenemos un club de futbol al lado con lo que en horarios de entrenamiento y partidos del fin de semana se llena he incluso la gente deja los cohes en las salidas y mal aparcados.
Y de paso ver si asi podemos evitar los vecinos que vivimos en las fincas que lo rodean todo lo malo que tiene y poder descansar por las noches.
SEMÁFOROS SONOROS
23/05/2025 • La Saïdia •
Solicito semáforos acústicos para los pasos de peatones del distrito de Zaidia, ya que tengo una hija con baja visión y esto le ayudaría mucho en el día a día.

SOTERRAMIENTO CONTENEDORES DE BASURA EN CALLE PINTOR VILAR
31/05/2025 • La Saïdia •
Actualmente, el principio de la calle Pintor Vilar junto a la calle Almazora, se ve afectado por la presencia de contenedores en superficie que generan un importante impacto visual negativo, dificultan el tránsito peatonal y suponen un foco constante de suciedad, malos olores y desbordamiento de residuos. Su disposición interrumpe la armonía del entorno, perjudicando tanto la estética como la funcionalidad de la vía pública.
Solicitamos al Ayuntamiento el soterramiento de dichos contenedores, ya que entendemos que se trata de una solución técnica viable ya implementada en otras zonas de la ciudad.
Este sistema presenta claras ventajas:
- Mejora estética: Elimina el impacto visual de los contenedores, embelleciendo el espacio público.
- Mayor higiene: Reduce olores, acumulación de residuos y proliferación de plagas.
- Recuperación del espacio: Libera aceras y calzadas, mejorando la movilidad y el uso peatonal.
- Menor impacto acústico: La recogida es más rápida y silenciosa.
- Fomento del civismo: Un entorno cuidado invita a un uso más responsable del espacio común.
En una calle como Pintor Vilar, de carácter residencial y con tránsito frecuente, estas ventajas tendrían un efecto inmediato en el bienestar vecinal. El deterioro de la imagen urbana también repercute en la calidad percibida del barrio por vecinos, visitantes y comerciantes. En cambio, una calle limpia, ordenada y funcional favorece la convivencia, el comercio local y la sensación de seguridad.

PARKING PÚBLICO EN SOLARES SIN ASFALTAR
21/05/2025 • La Saïdia •
En el distrito de La Saïdia y más concretamente en el barrio de Marxalenes hay varios solares sin asfaltar que se usan como zonas de aparcamiento. Los solares de detrás del colegio Comenius o los que hay enfrente del polideportivo de Marxalenes son un ejemplo. Estaría muy bien que se acondicionasen o se habilitasen alfantándolos de forma que se pueda aparcar de forma cómoda, limpia y accesible.

AMPLIACIÓ VORERA ALMASSORA
31/05/2025 • La Saïdia •
Ampliació de la vorera al carrer d'Almassora enfront del CEIP Max Aub
Descripció del Projecte:
El present projecte proposa l'ampliació de la vorera en el tram del carrer d'Almassora que coincideix amb el CEIP Max Aub, eliminant les places d'aparcament existents per a millorar la seguretat viària, l'accessibilitat i la qualitat de l'entorn escolar. Aquesta intervenció busca transformar aquest tram en un espai més segur i agradable per als vianants, especialment per als xiquets i xiquetes que accedeixen al centre educatiu, les seues famílies i el personal docent. A més, aquesta millora és especialment necessària atés que la vorera actual és tan estreta que a penes permet el pas de carros de xiquets, cadires de rodes o carrets de la compra, generant situacions de risc i incomoditat.
Motivació i justificació:
Actualment, la vorera en aquest tram és estreta i es troba separada de la calçada únicament per una fila de vehicles estacionats, la qual cosa dificulta el trànsit per als vianants en hores punta i compromet la seguretat dels escolars. A més, aquesta zona és utilitzada sovint com a punt de trobada per a les famílies, augmentant la concentració de persones en un espai reduït. Eliminar les places d'aparcament permetrà ampliar la vorera significativament, afavorint la mobilitat per als vianants i creant un entorn escolar més segur i saludable. Aquesta intervenció també representa una oportunitat per a incorporar arbratge que proporcione ombra i millore el confort tèrmic, especialment necessari en aquesta zona que rep una alta radiació solar durant gran part de l'any.
Objectius del Projecte:
-
Millorar la seguretat dels escolars i les seues famílies en els accessos al CEIP Max Aub.
-
Fomentar l'ús per als vianants de l'espai públic i promoure hàbits saludables.
-
Reduir el risc d'accidents en una zona d'alta concentració infantil.
-
Potenciar la qualitat de l'entorn urbà en benefici de tota la comunitat educativa.
Descripció Tècnica de la Intervenció:
-
Eliminació de les places d'aparcament en el tram enfront del CEIP Max Aub.
-
Ampliació de la vorera existent per a guanyar espai per als vianants, assegurant un ample suficient per al pas de cadires de rodes i carros de xiquets.
-
Reubicació de senyals de trànsit i possibles elements de mobiliari urbà.
-
Incorporació d'arbratge per a proporcionar ombra i millorar el confort tèrmic.
-
Millores en la senyalització horitzontal i vertical per a reforçar la seguretat per als vianants.
-
Possible incorporació de vegetació addicional i bancs per a fomentar l'ús social de l'espai.
Impacte esperat:
-
Augment significatiu de la seguretat en els accessos al centre escolar.
-
Millora en la qualitat de l'aire i reducció del soroll en l'entorn educatiu.
-
Foment de l'autonomia infantil en els desplaçaments diaris.
-
Major confort per a les famílies en els moments d'entrada i eixida del col·legi.
Conclusió:
L'ampliació de la vorera en aquest tram del carrer d'Almassora no sols respon a una demanda de seguretat, sinó que també contribueix a una ciutat més amable, accessible i sostenible per a tots els seus habitants.
SUSTITUIR ÁRBOLES QUE ENSUCIAN POR OTROS SIN FRUTOS
27/05/2025 • La Saïdia •
Sustituir árboles que tiran frutos al suelo o las molestas bolitas que se pegan a la suela de los zapatos, por cualquier otro de hoja perenne que no ensucie de manera pegajosa nuestras calles y viviendas.
LIMPIEZA
28/05/2025 • La Saïdia •
Limpiar toda la zona del antiguo Camino de Moncada, casas derruidas, suciedad, animales indeseables... eso sí facilitar alojamiento s las pocas personas que viven por slli. Creo que después de 40 años alguna acción habría que hacer.