
SUPERILLA ENTORNO CALLE VISITACIÓN
27/05/2025 • La Saïdia •
Me gustaría proponer al Ayuntamiento la implantación de un modelo de peatonalización inspirado en las Superillas de Barcelona en uno de los barrios de nuestra ciudad. Este enfoque urbano, que prioriza al peatón y restringe el tráfico rodado en ciertas zonas, ha demostrado ser muy eficaz para mejorar la calidad de vida, reducir la contaminación acústica y del aire, y fomentar una mayor convivencia en el espacio público.
Implementar una Superilla permitiría transformar el barrio en un entorno más seguro, accesible y saludable, donde los niños puedan jugar en la calle a la salida del colegio, los vecinos se reúnan y se incentive el comercio local. Esta medida también se alinea con las políticas europeas de sostenibilidad urbana y podría posicionar a nuestro barrio como un referente en planificación urbana innovadora y respetuosa con el medio ambiente.
PARQUE INFANTIL EN JARDÍNES DE VIVEROS
02/05/2025 • La Saïdia •
Descripción de la propuesta:
Se propone la creación e instalación de un parque infantil inclusivo y adaptado para edades comprendidas entre los 3 y los 10 años en los Jardines de Viveros, concretamente en la zona próxima a la calle Jaca. Esta propuesta busca no solo fomentar el juego y la actividad física entre la infancia, sino también garantizar que este espacio esté adaptado a las condiciones climáticas propias de la ciudad de Valencia, especialmente durante los días más calurosos.
Justificación y argumentación:
-
Adecuación a las necesidades de la infancia y del entorno urbano:
-
El parque infantil permitiría a los niños y niñas disfrutar de un espacio seguro y atractivo en plena naturaleza urbana, promoviendo el juego libre, la socialización y el desarrollo motor.
-
Las edades de 3 a 10 años incluyen una amplia franja evolutiva que requiere estructuras diversas: zonas sensoriales, juegos de equilibrio, escalada, toboganes, elementos accesibles, etc.
-
-
Adaptación climática:
-
El diseño debe considerar estructuras de sombra naturales (arbolado existente) y artificiales (toldos, pérgolas) para evitar la exposición prolongada al sol en los meses de altas temperaturas.
-
Materiales resistentes al calor y seguros al tacto, evitando superficies metálicas o de goma que acumulen calor.
-
-
Aprovechamiento de un entorno privilegiado:
-
Los Jardines de Viveros constituyen uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad y un lugar habitual de encuentro familiar y comunitario.
-
La zona próxima a la calle Jaca ofrece una localización accesible, con espacio suficiente, buena comunicación y menor densidad de instalaciones actuales, lo que permitiría integrar el parque de forma armónica y respetuosa con el entorno.
-
-
Coherencia con los objetivos municipales:
-
Esta propuesta se alinea con las líneas estratégicas municipales recogidas en los documentos oficiales de 2025, como el acuerdo de la Junta de Gobierno Local y la resolución relacionada con las inversiones participativas y sostenibles.
-
Fomenta el uso saludable y sostenible del espacio público, mejora la calidad de vida infantil, promueve la equidad territorial y responde a los principios de inclusión y accesibilidad.
-
Beneficios esperados:
-
Mejora del bienestar infantil y familiar.
-
Fomento de hábitos de vida saludables desde edades tempranas.
-
Revitalización de una zona menos explotada del parque.
-
Contribución a la cohesión social y al uso intergeneracional del espacio público.
Ubicación solicitada: Jardines de Viveros – Zona próxima a la calle Jaca.
Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia estudie y valore la viabilidad de esta propuesta, incluyendo el diseño participativo del parque con familias usuarias, y priorizando materiales sostenibles y seguros, con criterios de accesibilidad universal y adaptación al entorno natural y climático.

PARQUE MUNICIPAL CON JUEGOS INFANTILES
28/05/2025 • La Saïdia •
Adecuación de este espacio de casas abandonadas y solar como parque municipal o espacio verde con zonas infantiles
PEATONALIZACIÓN CALLE BELLÚS
04/05/2025 • La Saïdia •
La propuesta se centra en peatonalizar la calle Bellús y crear así un mejor entorno para el colegio público de San Fernando, para todos los vecinos de la calle Bellús y para todos los ciudadanos que hacen uso de dicha vía, intentando resolver los siguientes problemas:
• Parking en línea amarilla: la calle tiene un problema de parking puesto que se aparca en línea amarilla sistemáticamente. Esto supone que coches grandes como ambulancias o camiones de bomberos no pueden circular debido a la falta de espacio. Peatonalizar la calle dejando solo acceso a vehículos autorizados o contemplar otra medida que solucionara este problema es necesaria.
• Tránsito entre aulas del colegio CEIP San Fernando: el colegio tiene aulas separadas en distintos edificios en la calle Bellús. Al cambiar de aula, los estudiantes deben de cruzar pasos de cebra que se podrían evitar peatonalizando dicha calle. Se propone la peatonalización de la calle para atajar dicho inconveniente.
• Aceras insufucientges viviendas plantas bajas: debido a que las aceras son mínimas, los vecinos de las plantas bajas tienen coches aparcando a menos de un metro de distancia de sus viviendas. El ruido producido por los coches y los gases emitidos hace que las casas de las plantas bajas tengan mala calidad de aire y molestias de ruidos durante todo el dia. Se propone peatonalizar la calle o aumentar considerablemente las aceras (sentido único en calle Bellús) para atajar el problema.
• Aceras insuficientes viandantes: teniendo bastante tránsito de personas la calle de Bellús por su localización, al lado de la parada del tranvía de Trinitat, las aceras son de menos de 1.5m debido a que las farolas están instaladas sobre las aceras y los coches suelen aparcar tomando parte de la acera. Los peatones suelen usar la calzada si llevan carritos de niños o carrito de la compra por la falta de espacio que sumado con los coches aparcados en la línea amarilla se convierte en un peligro. Se propone peatonalizar la calle o aumentar las aceras haciendo la calle Bellús de sentido único.
• Zona verde: la medianera de la calle es una zona verde que separa ambos sentidos de circulación carece de vegetación y sirve de pipican improvisado, teniéndose que limpiar semanalmente. Se propone que en la intervención de peatonalización, se aderece dicha zona verde o se sustituya por maceteros grandes.
RESTRICCIONES DE PARKING
28/05/2025 • La Saïdia •
Quiero enmendar un error grave,tras hacer peatonal el entorno del mercado Padre nolasco,se a convertido en un gran parking público, música bebida,peleás gritos, fue un gran error dar mi votó para esto

ARREGLO CALLE NADOR
28/05/2025 • La Saïdia •
Aprovechando que la calle Nador es una calle sin salida deberían de peatonalizarla y eliminar los bordillos que son muy peculiares y los convierten peligrosos para los peatones, es especial niños pequeños y gente mayor.

INCORPORAR EL SOLAR ABANDONAT AL PATI DE L'ESCOLA MAX AUB
29/05/2025 • La Saïdia •
Justificació:
Moltes famílies del Max Aub proposem annexionar al pati del CEIP Max Aub, el solar que es troba al costat del col·legi, al carrer Luis Mayans (38 - 42). El solar es troba actualment en estat d'abandó, cobert de plantes i amb presència de rates i puces que representen un risc per a la salut i la seguretat de la comunitat educativa. Este espai no està sent utilitzat i podria convertir-se en un recurs valuós per al col·legi, tenint en compte que este solar formarà part del projecte de nou col·legi que està pendent de realitzar la Conselleria d'Educació.
Proposem que s'annexione al pati del col·legi, en espera que la Conselleria d'educació execute el projecte que té pendent amb la comunitat educativa del Max Aub. Un projecte que pot millorar significativament el temps de joc i oci dels xiquets i xiquetes del centre escolar, transformant un solar en desús en un espai ple de vida, aportant beneficis en l'àmbit educatiu, social i mediambiental del barri. La integració d'este solar al pati escolar contribuirà a crear un entorn més saludable, segur i estimulant per a les criatures, a més de promoure la participació ciutadana en la recuperació d'espais públics.
Objectius:
• Millorar la qualitat de l'espai de joc i aprenentatge dels xiquets i xiquetes del col·legi Max *Aub.
• Convertir un solar abandonat i en desús en un espai segur, accessible i ecològic.
• Reduir la presència de plagues, com a rates, que actualment habiten en el solar i que entren en el col·legi.
• Potenciar la participació comunitària en la recuperació i cura de l'espai.
Característiques tècniques:
• Neteja i desbrossament del solar per a eliminar plantes invasores i residus.
• ELiminació del tancat que delimita l'espai entre el solar i el pati del centre educatiu.
• Creació de zones verdes amb plantes autòctones i arbres que proporcionen ombra i biodiversitat.
• Incorporació de mobiliari urbà, com a bancs i àrees de joc adaptades a l'edat de l'alumnat.
Impacte esperat:
• Espai segur i saludable per a l'ús diari de l'alumnat i la comunitat.
• Reducció de plagues i millora de la higiene en l'entorn escolar.
• Foment de l'educació ambiental i la participació activa dels xiquets i xiquetes en la cura de l'espai.
• Increment del valor social i ecològic del barri.
• Contribució a la millora de la qualitat de vida en la zona.
Conclusió:
L'annexió del solar abandonat al pati del col·legi Max Aub representa una oportunitat per a transformar un espai deteriorat en un recurs educatiu i comunitari. Amb una intervenció senzilla però efectiva, podem crear un entorn més segur, saludable i participatiu, en línia amb els valors de DECIDIM VALÈNCIA. Convidem a tota la comunitat a donar suport a esta iniciativa per a fer del nostre barri un lloc millor per a tots i totes.
DIGNIFICACION JARDIN EXISTENTE EN LA CALLE SAGUNTO
29/05/2025 • La Saïdia •
DIGNIFICACION JARDIN EXISTENTE EN LA CALLE SAGUNTO ENTRE LOS NÚMEROS 118-130 Y DAR NOMBRE AL MISMO
La calle Sagunto es la principal calle histórica de nuestro barrio de San Antonio, en dicha calle existe un pequeño jardin entre los números 118 (tienda Lidl) y el 130 (Parroquia de San Lázaro).Dicho jardín ocupa parte de los terrenos de lo que fué la antigua fábrica de Trinaranjus , bebida refrescante de naranja que fué creada por el Dr.Agustín Trigo Mezquida, que tuvo varios cargos de relevancia en nuestra ciudad; fué presidente del Colegio Oficial de Farmaceuticos de Valencia y durante unos meses del año 1931, alcalde de nuestra ciudad de Valencia.
Solicitamos que dicho jardín reciba el nombre de Alcalde Agustín Trigo y se coloquen paneles explicativos donde se indique la historia del dr.Trigo y referencias a la existencia de dicha fábrica donde se creó la bebida Trinaranjus.
Aprovechando las circunstancias solicitamos mejoras en las plantas y arbustos del mismo y que la zona de juegos infantiles se amplie y mejore.

AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES RÍO TURIA (TRAMO V) – CAMPO DE RUGBY
21/05/2025 • La Saïdia •
Ubicación propuesta: Área adyacente al actual campo de rugby, delimitada entre el trazado actual y el Pont de les Arts (según imagen anexa), dentro del Jardín del Turia – Tramo V.
Objetivo: Ampliar las instalaciones deportivas mediante la habilitación de una zona adicional de entrenamiento y calentamiento de césped artificial, específicamente diseñada para el uso de los más de 500 jugadores —niños, niñas y adultos— pertenecientes a los clubes de rugby CAU Valencia, Club Rugby San Roque, Fundación U.C.V y Tatami Rugby Club.
Justificación-
Alta demanda de uso: Actualmente, el Campo de Rugby del Tramo V es compartido por cuatro clubes deportivos con una intensa actividad semanal. Esta alta demanda genera congestión horaria, limitando los tiempos de entrenamiento, calentamiento previo a los partidos y actividades formativas.
-
Espacio disponible y accesible: La franja de terreno entre el campo existente y el Pont de les Arts (hoy en dia practicamente inutilizado) —visible en la imagen adjunta— representa un área ideal para su aprovechamiento, al estar contigua a las instalaciones actuales y dentro de la continuidad natural del Jardín del Turia.
-
Mejora de la experiencia deportiva y convivencia: La creación de esta nueva zona permitirá:
-
Distribuir mejor los espacios de uso intensivo.
-
Realizar calentamientos sin interferir con partidos o entrenamientos en curso.
-
Fomentar la convivencia y colaboración entre clubes.
-
Organizar clínics, encuentros formativos y actividades lúdicas paralelas.
-
-
Cohesión urbana y deportiva: Esta ampliación refuerza el carácter deportivo del Tramo V del Turia, integrando usos saludables y educativos en un espacio verde emblemático de la ciudad.

ACONDICIONAMIENTO DESCAMPADO VICENTE PERIS Y LUIS CRUMIERE
30/05/2025 • La Saïdia •
Se propone el acondicionamiento del terrero, o descampado que hay entre las calles Vicente Peris, y Luis Crumiere.
El acondicioamiento puede ser o bien para un parque, o habilitarlo para plazas de aparcamiento.
Cuando llueve se vuelve un barrizal, y frecuentemente se utiliza como vertedero.
Alrededor se encuentras varios colegios (CP Luis Braile, y Juan Comenius), con lo que se vuelve insalubre y peligroso.
Saludos.
ALBERGUE JUVENIL MUNICIPAL “XARXA JOVE”
30/05/2025 • La Saïdia •
La ciudad de València necesita avanzar en la consolidación de políticas públicas que respondan de forma real y eficaz a las necesidades de su población joven. Entre estas, destaca la urgente demanda de espacios accesibles, polivalentes y adecuados para el desarrollo de actividades, tanto por parte de la juventud organizada como de aquella que no forma parte de entidades o asociaciones. La falta de infraestructuras específicas limita las oportunidades de participación, encuentro, formación y desarrollo personal y colectivo de miles de jóvenes.
València tiene la oportunidad de consolidarse como una ciudad referente en juventud, participación y convivencia. Para ello, es imprescindible garantizar espacios físicos donde todas las personas jóvenes puedan encontrarse, expresarse, organizarse y sentirse parte activa del entorno. Un albergue juvenil público no es solo un recurso: es un espacio para aprender, compartir y construir comunidad.
En València ya existen infraestructuras municipales destinadas a la juventud, aunque muchas requieren actualización o una redefinición de su uso para responder a nuevas realidades. En este marco, nuestra propuesta es ambiciosa pero viable: un nuevo albergue juvenil municipal.
El antiguo almacén municipal de la calle Arzobispo Fabián y Fuero, 5, actualmente registrado en el Inventario Municipal con uso "ajeno: cesión", se presenta como un espacio idóneo para su reconversión en equipamiento juvenil. Se trata de un inmueble de titularidad pública, sin protección patrimonial interior, lo que permite una reforma ligera y una adecuación funcional asequible, aprovechando una nave diáfana de 1.400 m² con gran potencial de uso.
La necesidad es clara: el barrio de La Saïdia acoge a más de 10.000 jóvenes entre 15 y 34 años, un 22,5 % de su población total, y carece de un espacio de alojamiento temporal vinculado a proyectos juveniles, intercambios, iniciativas culturales o deportivas. La Encuesta de Ocupación en Albergues 2023 muestra una alta demanda en la Comunitat Valenciana, con una ocupación media del 35,29 %, una estancia media de 2,6 noches y una fuerte presencia de juventud extranjera (64 % del total de pernoctaciones). Estos datos refuerzan el valor estratégico de disponer de una infraestructura adaptada a estas dinámicas.
El nuevo albergue permitiría ofrecer alojamiento económico y seguro a jóvenes locales y a grupos provenientes de otras comunidades autónomas e incluso del extranjero, en el marco de programas de intercambio, voluntariado, movilidad europea o actividades culturales. Además, el equipamiento se plantea como un espacio polivalente, con salas multiusos, zona de coworking juvenil y usos complementarios que fortalecerán el tejido asociativo del distrito. Este nuevo recurso para jóvenes dinamizará el comercio local, la hostelería y los servicios del barrio de La Saïdia, generando un impacto económico positivo que también favorece la creación de empleo
Se trata también de una actuación que responde al compromiso municipal con la sostenibilidad: la intervención contempla criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y recuperación responsable de patrimonio municipal infrautilizado. Todo ello, bajo un modelo de cogestión entre la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia y el Consell de la Joventut de València, que permita garantizar una gestión cercana, útil y participativa.
Con un presupuesto estimado de 870.000 €, esta propuesta combina realismo técnico, impacto social y viabilidad económica, consolidando una infraestructura clave para la juventud valenciana y su proyección futura como comunidad activa, solidaria y conectada con el resto del país y Europa.
MEJORES CAMINOS PEATONALES EN EL PARQUE TURIA
26/05/2025 • La Saïdia •
Los caminos para peatones muchas veces son de tierra y piedras, lo cual impide que personas mayores y otros peatones puedan circular sin peligro. Habría que mejorar las superficies de estos caminos para aumentar la seguridad y mobilidad de los usuarios del parque- ya que somos muchos. El parque está precioso y es un pulmon verde para la ciudad pero hay zonas donde es difícil andar comodamente.
Se podría dotar de más aseos públicos a lo largo del Parque, me parece que para el número de usuarios que a diario disfrutamos de este espacio, no es suficiente.
REURBANIZAR CALLE VISITACIÓN
02/05/2025 • La Saïdia •
La calle Visitación se encuentra en mal estado. Es una zona con mucho tráfico peatonal y paso de vehículos, sin embargo, el estado de las aceras es deficiente, el arbolado es escaso, las esquinas y los pasos de peatones son inseguros para cruzar la calle y la calidad del entorno es muy bajo.
La propuesta consiste en:
- Reurbanizar toda la calle desde calle del Llano de la Zaidia hasta calle Ruaya.
- Eliminar el arbolado de naranjos en las aceras para implantar arbolado de mayor calidad en la calzada, mejorando el ancho de las aceras y manteniendo el máximo número de plazas de aparcamiento.
- Mejorar el alumbrado y la señalización.
- Mejorar los cruces ensanchando las aceras para mejorar la visibilidad de peatones y vehículos, reducir la ditancia de los pasos de peatones.
- Aumentar las aceras frente al colegio de la Santísima Trinidad donde se juntan muchos padres y niños.

ADECUACIÓN DE DESCAMPADOS EN EL ENTORNO DEL POLIDEPORTIVO DE MARCHALENES
09/05/2025 • La Saïdia •
En el entorno del Polideportivo de Marchalenes, concretamente en la zona delimitada entre las calles Dr. Oloriz / Just Ramirez / Vicente Peris / Luis Crumiere y las inmediaciones del Polideportivo de Marchalenes y la vía del tranvía, existen actualmente tres grandes solares en estado de abandono que actúan como descampados. Estos terrenos, sin urbanizar ni mantener, presentan una serie de problemas que afectan tanto a la salubridad como a la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y suponen una oportunidad desaprovechada en una zona con gran afluencia de personas, debido a la proximidad de dos centros escolares y del Polideportivo de Marchalenes, que acoge diariamente actividades de fútbol, pádel, gimnasio y piscina (entre muchos otros).
Durante los meses secos y ventosos, estos solares levantan una considerable cantidad de polvo, afectando la calidad del aire y provocando molestias respiratorias, especialmente en niños y personas mayores. Cuando llueve, se encharcan y convierten en zonas de barro, lo que impide su uso peatonal y contribuye al deterioro general del entorno.
Además, estos espacios se utilizan de forma constante como aparcamiento improvisado, tanto por residentes como por usuarios del polideportivo y trabajadores de la zona. En ocasiones también se estacionan furgonetas de gran tamaño e incluso camiones, lo que incrementa el deterioro del terreno y genera problemas de seguridad y movilidad.
Proponemos que el Ayuntamiento actúe adecuando estos terrenos mediante una intervención urbanística que contemple:
-
Pavimentación ecológica o asfaltado adecuado para reducir polvo y barro.
-
Delimitación y organización de plazas de aparcamiento.
-
Instalación de iluminación, mobiliario urbano y vegetación para integrarlo con el parque adyacente.
-
Señalización que limite el acceso a vehículos pesados no autorizados.
Esta actuación mejorará la calidad ambiental, la movilidad urbana y la imagen del barrio, ofreciendo una solución eficaz y sostenible a un problema que lleva años sin abordarse. La adecuación de estos espacios beneficiaría tanto a los residentes como a los miles de usuarios del polideportivo y visitantes de la zona, reforzando el compromiso de la ciudad con un urbanismo más saludable, accesible y ordenado.
En caso de que no fuera viable económicamente intervenir sobre los tres solares al mismo tiempo, se propone priorizar al menos el asfaltado de los solares 1 y 2 (ver imagen adjunta), cuyo tamaño es más reducido y permitiría una actuación sencilla y rápida, que evitaría gran parte del polvo en suspensión y los problemas de barro. Asimismo, sería recomendable plantar algunos árboles que aporten sombra y ayuden a reducir el calor en los meses de verano.
La imagen adjunta muestra los tres solares (marcados en rojo) que se propone adecuar. También se señalan con círculos amarillos los centros educativos cercanos y el Polideportivo Marchalenes, que explican la alta afluencia diaria de personas a esta zona.
LIMPIEZA
28/05/2025 • La Saïdia •
Limpiar toda la zona del antiguo Camino de Moncada, casas derruidas, suciedad, animales indeseables... eso sí facilitar alojamiento s las pocas personas que viven por slli. Creo que después de 40 años alguna acción habría que hacer.
REPOSICIÓN ARBOLADO SECO, ALCORQUES VACÍOS Y TOCONES DE ÁRBOLES CORTADOS
29/05/2025 • La Saïdia •
REPOSICIÓN ARBOLADO SECO, ALCORQUES VACÍOS Y TOCONES DE ÁRBOLES CORTADOS EN EL BARRIO SANT ANTONI
En el barrio de Sant Antoni existen árboles secos, huecos vacíos de árboles que se secaron y tocones de árboles abatidos hace más de 2 años, solicitamos revisión también de los árboles que estén enfermos y se sustituyan por nuevos ejemplares de árboles que den sombra y sean de especies adecuadas.El número de árboles a reponer sería de 15 a 20 ejemplares
Pensamos que es una propuesta que no sería muy costosa, dependiendo de la especie de árbol que se reponga , pero el presupuesto sería de unos 1.500 euros
Zonas beneficiadas:
Barrio Sant Antoni en el distrito la Saidia.En calles como Padre Urbano, Maximiliano Thous, Agusti Centelles Ossó, Avenida Constitución y Primado Reig
CENTRO DE SALUD DE JUST RAMIREZ
21/05/2025 • La Saïdia •
PRESUPUESTO PARA CREAR UN CENTRO DE SALUD DE FACIL ACCESO, DONDE LOS MAYORES PUEDAN IR ANDANDO. ACTUALMENTE ESTÁ EN AV. CAMPANAR A UNOS 25 MINUTOS ANDANDO DE MI CASA

SUSTITUCIÓN DEL MURO DEL JARDÍN DE LA RESIDENCIA DE ANCIANOS POR VALLA DE REJA
29/05/2025 • La Saïdia •
La propuesta consiste en solicitar al Ayuntamiento de Valencia que medie con la propiedad de la Residencia de ancianos de las "Hermanitas de los Ancianos Desamparados" (calle Teresa Jornet, 1), con el objetivo de estudiar la viabilidad de sustituir el muro perimetral que rodea al jardín interior que dispone la residencia, por una valla de barras metálicas. Esta actuación permitiría la integración visual de este hermoso espacio verde con el entorno urbano, contribuyendo a la mejora estética del barrio y fomentando la conexión ciudadana con el patrimonio natural y humano que representa el jardín de la residencia.
Justificación:
- El actual muro, de más de cuatro metros de altura, presenta un estado de deterioro visual importante, estando cubierto por numerosos grafitis no artísticos que dan sensación de abandono.
- La zona es especialmente transitada y se encuentra muy cerca del centro histórico de Valencia, por lo que su mejora tendría un impacto positivo significativo en la imagen de la ciudad.
- El jardín interior de la residencia es muy amplio, cuidado y de gran belleza, pero actualmente está completamente oculto a la vista pública.
- Una valla permitiría visibilizar este espacio verde y embellecer el entorno urbano sin comprometer la seguridad ni la privacidad de los residentes.
- Si fuera posible, también se podría estudiar la inclusión de una puerta de acceso al jardín para su uso ciudadano en horarios regulados, favoreciendo así la interacción intergeneracional y el uso responsable del espacio.

SEGREGACIÓN CARRIL BICI EN TRAMOS C/JUST RAMÍREZ, C/REUS, C/RUAYA Y C/P. SUAREZ
30/05/2025 • La Saïdia •
Estos tramos de carril bici en acera son un peligro para la movilidad de peatones y ciclistas.
En la calle Just Ramírez afecta, entre otras, a la zona del Polideportivo de Marxalenes, con mucho tránsito de personas, y dificulta el acceso a los contenedores.
En la calle Reus coincide con la parada de tranvía y el frente de un colegio y continua en acera por Ruaya y Platero Suárez hasta la calle Almazora.
La segregación de los carriles bici mejora la convivencia entre viandantes, ciclistas y vehículos y aumenta la seguridad en la circulación.
Señala un estudio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFE) de la UV que los carriles bici segregados incrementan el uso de la bicicleta, especialmente en mujeres.
FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA MEJORES
22/05/2025 • La Saïdia •
Propongo que en la época de primavera se fumigue las zonas de árboles, durante estos meses de Abril-Mayo estamos viendo bancos de moscas por la zona de zaidía por ejemplo calle Padre Urbano, Sagunto y Luz Casanova. Supongo que no afecta solo a esta zona en concreto si no a todo el barrio en si. Y por supuesto una mejor limpieza de las calles y aceras que con el agua a presión no es suficiente para quitar el olor y suciedad que hay en muchas de las calles que menciono.