VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

PLA D'ACTUACIÓ A L'ENTORN DEL PRINCIPI DEL CAMÍ DE MONCADA.

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

M'agradaria que es prenguera alguna iniciativa per transformar l'espai que compren el principi del Camí de Moncada, C/ Just Ramírez, carrer Canoner i Avda. de Portugal. Això està totalment abandonat de la ma de Déu des de que desaparegué la Terrassa Barcelona (cine d'estiu). Tinc entés que al PGOU (al voltant de l'any 2000) ací s'anava a crear una de les majors places de Valencia amb equipaments terciaris. Han passat 25 anys i está totalment abandonat. El principi del Camí de Moncada desde l'Avda. de la Constitució fins a Just Ramírez es un niu de insalubritat, immundícia, cases abandonades i rates com a conills. Per favor, a veure que es fa o tindran que passar uns altres 25 anys per estar com ara. Ah! i estem a 15 minuts de la Plaça de la Mare de Déu. Sincerament, vergonyós. Mentre tant donem-li voltes i voltes a la plaça de l'Ajuntament gastant milions en fer i desfer.

31 apoyos
Modelo_1_Puente_Trinidad_1165x475.jpg

PEATONALIZACIÓN DEL PUENTE DE LA TRINIDAD

23/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Desde la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia proponemos que se peatonalice el puente de la Trinidad. El puente de la Trinidad comunica el centro de la ciudad con el Museo de Bellas Artes de Valencia, la pinacoteca más relevante de la Comunidad Valenciana y la segunda más importante de España. Esta acción supone facilitar un camino más agradable y accesible hacia el museo por parte de toda la ciudadanía.

 

Des de l’Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia proposem que el pont de la Trinitat siga sols per vianants. El pont de la Trinitat comunica el centre de la ciutat amb el Museu de Belles Arts de València, la pinacoteca més rellevant de la Comunitat Valenciana i la segona més important d’Espanya. Esta acció suposa facilitar un camí més agradable i accesible cap al museu per part de tota la ciutadania.

30 apoyos
Circuit Ciclista Valencià

RED CICLISTA CEIP MAX AUB

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

Connectant el CEIP Max Aub amb la Xarxa Ciclista de València

Aquesta iniciativa busca millorar la seguretat viària i fomentar la mobilitat sostenible entre l'alumnat del CEIP Max Aub mitjançant la connexió del centre educatiu amb la xarxa de carrils bici existent en el districte de la Saïdia. Es proposa la creació de ciclocarrers i l'extensió de carrils bici en carrers clau per a garantir rutes segures i accessibles per als estudiants i les seues famílies.

🎯 Objectius:

  • Millorar la seguretat viària en els voltants del CEIP Max Aub.

  • Fomentar l'ús de la bicicleta com a mitjà de transport escolar.

  • Reduir la congestió vehicular i les emissions contaminants en la zona.

  • Promoure hàbits de vida saludables entre l'alumnat.

🛣️ Descripció de les Actuacions Proposades:

  • Extensió del Carril Bici del carrer Constitució:

    • Prolongar el carril bici existent al carrer Constitució a través del carrer Maximilià Thous fins al carrer Ministre Lluís Mayans, facilitant l'accés directe al CEIP Max Aub.

  • Creació de ciclocarrer al carrer Ministre Lluís Mayans:

    • Implementar un ciclocarrer en tota l'extensió del carrer Ministre Lluís Mayans, des de la intersecció amb el carrer Maximilià Thous fins a l'avinguda Primat Reig, senyalitzant adequadament per a prioritzar el trànsit ciclista.

  • Connexió amb el Carril Bici del carrer Argenter Suárez:

    • Establir un ciclocarrer al carrer Ministre Lluís Mayans que connecte amb el carril bici del carrer Argenter Suárez, creant una ruta segura i directa per als estudiants que provenen d'eixa zona.

  • Extensió del Carril Bici des del carrer Almassora i Avinguda Primat Reig:

    • Prolongar el carril bici existent al Carrer Almassora fins a l'avinguda Primat Reig, i des d'allí, connectar amb el carrer Ministre Lluís Mayans mitjançant un ciclocarrer, completant així un anell ciclista entorn del CEIP Max Aub.

👥 Beneficiaris

  • Alumnat del CEIP Max Aub.

  • Famílies i personal docent del centre.

  • Veïnat del districte de la Saïdia.

  • Usuaris de la xarxa ciclista de València.

📝 Conclusió

La implementació d'aquesta proposta contribuirà significativament a la millora de la seguretat viària i la promoció de la mobilitat sostenible a l'entorn del CEIP Max Aub. Facilitarà rutes segures per a l'alumnat, reduirà la dependència del transport motoritzat i fomentarà hàbits saludables des d'edats primerenques.

30 apoyos

APARCAMIENTO

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Desde hace tiempo se ha reducido el númedo de sitios para aparcar cerca del río, entre la calle Sagunto y Avenida Constitución. Las fincas no tienen garajes y escasean los sitios para dejar el coche.

Crear parking público, que permitiera aparcar los coches a los vecinos con concesiones de plazas, así como plazas de uso público para el que pudiera necesitarlas de manera puntual.

22 apoyos
Aceras estrechas.

AMPLIACIÓN DE ACERAS EN ROTONDA DE JUAN XXIII

30/04/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La semirotonda de Juan XXIII con Peset Aleixandre y Doctor Olóriz, en el lado sur, cuenta con unas aceras excesivamente estrechas en una zona donde sobra espacio para vehículos. La propuesta consiste en ampliar las aceras recortando una parte del espacio innecesario (y aun así seguiría habiendo espacio para poder hacer paradas, ya que es un punto de recogida de pasajeros habitual) lo que facilitaría el tránsito de peatones con carritos de bebé o de la compra, que ahora prácticamente no pueden cruzarse.

23 apoyos

HABILITAR GIRO MINISTRO LUIS MAYANS - PRIMADO REIG (IZQUIERDA)

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En la actualidad no se permite el giro desde la calle Ministro Luis Mayans a la Avenida Primado Reig hacia Pesset Aleixandre, lo que obliga a girar en la rotonda de Alfahuir con sus 3 semáforos en rojo. 

 

Se plantea habilitar el giro a izquierdas, así como la posibilidad de cruzar directamente a la calle Motilla del Palancar para vertebrar ambos lados de la avenida.

11 apoyos
Entorno del mercado

DIGNIFICACIÓN PLAZA Y MERCADO SAN PEDRO NOLASCO

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El mercado de San Pedro Nolasco fue durante muchos años el corazón comercial del barrio de Morvedre. En este espacio los vecinos se encontraban y apoyaban el tejido social comprando en mercado de proximidad. Desde que el mercado fue cerrado y abandonado por el consistorio de Valencia, el edificio y las calles que rodean este icónico espacio se han ido degradando. Estas calles han perdido su anterior actividad y el deterioro de los edificios, solares y el propio mercado están creando un espacio de insalubridad e inseguridad ciudadana, haciendo que muchos vecinos eviten pasar por la zona. 

Solicitamos la resignificación de esta plaza con su mercado para que vuelva a ser un espacio de comunidad, comercio y convivencia social. La propuesta es renovar el edificio del mercado para su uso comercial en formato de mercado o como centro de barrio. 

30 apoyos
Árboles y bancos en C/Pobla del Duc

ÁRBOLES Y BANCOS PARA CALLE POBLA DEL DUC

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Solicitamos la plantación de árboles a lo largo de toda la calle Pobla del Duc, ya que solo tiene 4 de ellos (muy pequeños y poco cuidados) situados al final de la misma, y carece de sombras al no disponer de árboles.

Por "justicia urbanística": Todas las calles de alrededor (Visitación, Maximiliano Thous, Av. Constitución, Sagunto) disponen de hileras de árboles a ambos lados de las calles, quedando únicamente esta calle sin la posibilidad de disfrutar de árboles, sombras naturales y más espacio verde en lugar de cemento. Esta petición busca igualar las condiciones de esta calle a la del resto de calles del barrio y, por tanto, igualar las condiciones a todos sus vecinos y vecinas.

Por idoneidad del espacio: Esta calle cuenta además con aceras anchas que tienen espacio suficiente como para poder albergar alcorques y árboles longitudinalmente a lo largo de toda la calle. Y junto a los árboles, la colocación de bancos facilitaría también el descanso y la interacción vecinal, sobre todo para los paseos de personas mayores y/o niños.

Por mejora de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas: Una calle con árboles plantados y por tanto con sombras proyectadas por ellos, ayuda a mejorar la sensación térmica de ese lugar así como la calidad del aire, favorece la creación de nueva vegetación en los alcorques de los árboles y genera mayores espacios verdes y de interacción vecinal.

¡Votemos por una Calle Pobla del Duc más verde!

 

22 apoyos
Solar

REFUGIO CLIMÁTICO: EJECUCIÓN JARDÍN SOLAR ABANDONADO

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

En el solar municipal ubicado entre las calles Luis Crumiere y Vicente Peris existe un proyecto de jardín, de los presupuestos participativos 22-23, que no se ejecuta. Solicitamos la ejecución en términos que garanticen el descanso vecinal de los edificios que lo rodean y priorice una actuación con un enfoque adaptado a las necesidades actuales del barrio y al contexto climático y social.

La intervención debe priorizar la plantación de árboles autóctonos de gran porte y otras especies vegetales con bajo requerimiento hídrico, con el objetivo de crear un auténtico refugio climático. Esto permitirá reducir las temperaturas en el entorno urbano, mejorar la calidad del aire y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Este espacio arbolado también ayudará a amortiguar el eco y mejorar la acústica en una zona donde actualmente los ruidos se amplifican debido al entorno construido.

Dado que el solar se encuentra junto a un centro educativo, se propone que el espacio tenga un uso educativo ocasional, con una pequeña zona de huerta o plantación educativa en la que el colegio y otras entidades del barrio puedan realizar talleres relacionados con la sostenibilidad, la agricultura urbana, la biodiversidad o la alimentación saludable.No se trata de una zona de juego ni de estancia permanente, sino de un entorno natural en el que puedan desarrollarse actividades puntuales de carácter ambiental, científico o artístico, tanto desde el ámbito escolar como vecinal. La asociación vecinal del barrio, muy activa, también podrá participar en la dinamización del espacio de forma coordinada.

Para garantizar el descanso del vecindario y evitar molestias, se puede plantear el vallado perimetral del jardín y contar con un horario de acceso restringido. No debe plantear bancos ni mobiliario que fomente la permanencia continuada en el lugar, y se propone un diseño que invite al tránsito suave y la contemplación, no al ocio ruidoso.

El diseño debe incluir medidas de drenaje sostenible, como jardines de lluvia, que permitan la absorción del agua de lluvia y eviten los encharcamientos que hoy en día afectan negativamente a la zona. Además, se hace indispensable mantener un área de aparcamiento verde con pavimento permeable, que mantenga parte del uso actual del solar como zona de estacionamiento, ya que es una necesidad del barrio el acceso a plazas de aparcamiento

Puede completarse el equipamiento con un aparcabicicletas para fomentar la movilidad sostenible, y una fuente de agua potable accesible para las personas que transiten por el entorno, especialmente durante las horas de calor.

En resumen, esta propuesta plantea transformar un solar degradado en un pulmón verde y funcional, que aporte valor ambiental, educativo y social al barrio, sin renunciar al descanso vecinal ni a un uso racional del espacio.

 

30 apoyos
Bordillos peligrosos

ARREGLO CALLE NADOR

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Aprovechando que la calle Nador es una calle sin salida deberían de peatonalizarla y eliminar los bordillos que son muy peculiares y los convierten peligrosos para los peatones, es especial niños pequeños y gente mayor.

19 apoyos
Croquis ampliación acera

PESET ALEIXANDRE 5-7 - AMPLIACIÓN ACERA Y PARADA EMT

18/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La Avenida Peset Aleixandre, a la altura de los números 5-7, tiene una acera de una anchura de 1,60 m (más bordillo), que se reduce a menos de 1,20 m por la presencia de elementos de mobiliario urbano (farolas, papeleras, señales). Esto es incompatible con un "itinerario peatonal accesible" (art. 5 Orden TMA/851/2021), para el que se establece una banda libre de paso de 1,80 m, con estrechamientos puntuales nunca inferiores a 1,50 m.

A esta circunstancia se le añade que en ese punto se encuentra la parada Nº 244 de la EMT, por lo que a una acera estrecha de mucho trasiego se le une la acumulación de viajeros esperando la llegada del bus, especialmente por las mañanas de los días laborales. Esto impide la circulación normal de los peatones, con especial riesgo para personas con movilidad reducida o que lleven carritos de bebé, ya que en este punto tampoco hay barrera de protección frente a caídas a la calzada, como sí la hay en otros puntos de la Avenida Peset Aleixandre. También hay varias salidas de garaje con rebajes de la acera y con pendiente hacia la calzada, que suponen un riesgo más para las PMR en una acera tan estrecha.

Se propone como solución a estos problemas ampliar la acera aprovechando uno de los 4 carriles que tiene la calzada en ese punto, ya que de todas formas uno de ellos no se utiliza para circular, sino que está continuamente ocupado por vehículos (mal) aparcados en doble fila. La ampliación de acera podría incluir una zona de descanso más amplia para esta parada de EMT, como tienen muchas otras, y con pavimento táctil antideslizante.

La actuación es viable, rápida y muy poco costosa (demoler y reponer pavimento, recrecer 5 pozos de registro y desplazar imbornales), y no supondría ningún perjuicio al tráfico rodado frente a un enorme beneficio para la seguridad y comodidad del tráfico peatonal.

 

13 apoyos
Seguridad_2.jpg

RETIRADA DE LOS ÁRBOLES PICA-PICA Y SUSTITUCIÓN POR UNOS APTOS PARA CIUDAD.

23/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Se  trata de cambiar árboles de la especie Lagunaria Patersonii de la calle Molinell y Genaro la Huerta.

Los frutos de los árboles sueltan millones de pinchos urticantes a diario y durante todo el año. Entran por toda la casa, se depositan en superficies y sofás, llenándose de pinchos,las viviendas.

Son muy difíciles de eliminar y se clavan fácilmente en la piel, son urticantes.

Es un problema perfectamente conocido. En otros lugares se retiran por NO SER APTOS PARA USO PÚBLICO. Cualquier persona que conviva con ellas sabe a la perfección que no son aptas para entorno urbano. Los trabajadores públicos van protegidos como buzos 

Por favor, lo vecinos ya no podemos más.  

30 apoyos
IMG_9340.jpeg

ENSANCHAR LA ACERA CALLE ALMAZORA A LA ALTURA DE LA PARADA DEL

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Solicitamos el ensanchamiento de la acera de la calle Almazora que linda con el asilo y está justo a la altura de la parada de tranvía.   

Requiere recortar 1 m de terreno del jardín del asilo

30 apoyos

PODA

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Poda y adecuación del arbolado de la calle bellus

1 apoyo
IMG_9342.jpeg

SUSTITUCIÓN DE PLAZAS DE PARKING POR ARBOLEDA EN GUADALIVIAR

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Se trataría de sustituir las plazas de parking que delimitan el carril bici de la calle guadalavisr, por una arboleda de del inicio de la calle Sagunto hasta el arquito de la calle Visitación.  permitiría reducir la huella de carbono, rebaja el nivel de ruido que sufren los vecinos así como reducir la temperatura en la zona

9 apoyos

CONVERTIR EL MERCADO DE SAN PEDRO NOLASCO EN ZONA OCIO FAMILIAR

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Tenemos un espacio precioso como el Mercado situado en la plaza de San Pedro Nolasco. 

Ahora mismo esa zona está muerta.  Se podrían habilitar para hacer tiendas, cafeterias y zonas de juegos. Eso haría que la zona estuviera más viva.

30 apoyos

MEJORAR ILUMINACIÓN C. PERIODISTA LLORENTE JUNTO AL PARQUE DE MARXALENES

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Mejorar la iluminación de la calle Periodista Llorente a la altura del parque de Marxalenes junto a las vías del tranvía, principalmente en los pasos de peatones ya que la luz es escasa y además la tapa las palmeras y árboles.

6 apoyos
Tramo_San_Pio_V.jpg

MEJORA ILUMINACION CARRIL BICI DEL RIO. ZONA CALLE SAN PIO V

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

MEJORA ILUMINACION CARRIL BICI DEL RIO. ZONA CALLE SAN PIO V, ENTRE LOS PUENTES DE LA TRINIDAD Y DEL REAL. EN ESTA ZONA ESPECIALMENTE EN INVIERNO LA ILUMINACION ES INEXISTENTE CON EL CONSIGUIENTE PELIGRO PARA LOS USUARIOS. ADEMAS DEBO INDICAR QUE COMO USUARIO DE ESTA ZONA DEBIDO AL BAJO NIVEL DE ILUMINACION HAY SIEMPRE GENTE EN LOS ALREDEDORES DE FORMA MUY EXTRAÑA. CREO QUE MEJORANDO LA ILUMINACION DE ESTA ZONA SE RESOLVERIA DICHA SITUACION. iNCLUSO CON ILUMINACION BAJA, BALIZAS O INCLUSO EN EL PROPIO PAVIMENTO.

30 apoyos
Rotonda olivo

ILUMINACIÓN OLIVO ROTONDA SAGUNTO-MAXIMILIANO THOUS

23/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Poner iluminación con focos solares en la rotonda que iluminen el olivo por la noche.

 

30 apoyos
Marquesina EMT

MEJORA DE LA MOVILIDAD PEATONAL: SUSTITUCIÓN DE MARQUESINA DE PARADA DE AUTOBÚS

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Ubicación: Avenida Primado Reig / Calle Bilbao

1. Descripción del problema

La actual parada de autobús situada en la Avenida Primado Reig, 14, cuenta con una marquesina antigua y voluminosa que ocupa una parte significativa de la acera. Esto genera un importante cuello de botella para el tránsito peatonal, especialmente en las horas de mayor afluencia, ya que:

  • La acera es un punto habitual de cruce peatonal entre el barrio, el jardín contiguo, y el colegio salesiano.

  • Se acumulan usuarios del autobús, dificultando aún más el paso fluido.

  • La marquesina reduce drásticamente el ancho útil de paso, lo que afecta negativamente a personas con movilidad reducida, cochecitos de bebé, carritos de compra y peatones en general.

2. Propuesta de solución

Se propone la retirada de la actual marquesina y su sustitución por un poste informativo de parada (similar al modelo usado en otras zonas con aceras estrechas). Esta solución:

  • Mejoraría de forma inmediata la accesibilidad y la fluidez del paso peatonal.

  • Mantendría la funcionalidad de la parada de bus para los usuarios.

  • Tendría un bajo coste de implementación comparado con otras actuaciones urbanas.

3. Justificación

  • La normativa municipal y autonómica sobre accesibilidad establece la necesidad de garantizar un paso peatonal libre de obstáculos, especialmente en zonas de tránsito elevado.

  • En la imagen aportada se aprecia claramente que la marquesina interrumpe el flujo peatonal, obligando a las personas a rodearla o incluso a invadir el carril bici o calzada.

12 apoyos