VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

ABRIR CAMINO DE MONCADA Y CREAR UN AMBULATORIO EN EL BARRIO.

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Desde que cerraron el camino de Moncada con una acera, se ha de dar una vuelta enorme porque encima solo hay una dirección, con lo que mucha gente para evitar esta vuelta se mete en dircción contraria con el riego que eso conlleva.

Además, al transladar el ambulatorio que había en la calle Just Ramirez a Campanar 2 (antigua Fe), ha provocado una serie de transtornos y problemas para poder ir a todo el mundo, ya que andando es más de media hora (saca a los niños del cole, ve, vuelve....) y en coche encima tienes que pagar la zona azul. Y sobre todo es un problema para las personas mayores con dificultades para andar, que tienen que coger taxi para poder ir al ambulatorio, ó esperarse a que pueda ir el médico ó el enfernero para cualquier visita o prueba que se tengan que hacer.

Ya que tenemos unos solares y casas medio derruidas en el principio del camino de Moncada, igual se podría construir un centro más próximo en el barrio y que de paso le lavaría la cara.

30 apoyos
Solar per al MAX AUB

INCORPORAR EL SOLAR ABANDONAT AL PATI DE L'ESCOLA MAX AUB

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Justificació:

Moltes famílies del Max Aub proposem annexionar al pati del CEIP Max Aub, el solar que es troba al costat del col·legi, al carrer Luis Mayans (38 - 42). El solar es troba actualment en estat d'abandó, cobert de plantes i amb presència de rates i puces que representen un risc per a la salut i la seguretat de la comunitat educativa. Este espai no està sent utilitzat i podria convertir-se en un recurs valuós per al col·legi, tenint en compte que este solar formarà part del projecte de nou col·legi que està pendent de realitzar la Conselleria d'Educació.

Proposem que s'annexione al pati del col·legi, en espera que la Conselleria d'educació execute el projecte que té pendent amb la comunitat educativa del Max Aub. Un projecte que pot millorar significativament el temps de joc i oci dels xiquets i xiquetes del centre escolar, transformant un solar en desús en un espai ple de vida, aportant beneficis en l'àmbit educatiu, social i mediambiental del barri. La integració d'este solar al pati escolar contribuirà a crear un entorn més saludable, segur i estimulant per a les criatures, a més de promoure la participació ciutadana en la recuperació d'espais públics.

 

Objectius:

•          Millorar la qualitat de l'espai de joc i aprenentatge dels xiquets i xiquetes del col·legi Max *Aub.

•          Convertir un solar abandonat i en desús en un espai segur, accessible i ecològic.

•          Reduir la presència de plagues, com a rates, que actualment habiten en el solar i que entren en el col·legi.

•          Potenciar la participació comunitària en la recuperació i cura de l'espai.

 

Característiques tècniques:

•          Neteja i desbrossament del solar per a eliminar plantes invasores i residus.

•          ELiminació del tancat que delimita l'espai entre el solar i el pati del centre educatiu.

•          Creació de zones verdes amb plantes autòctones i arbres que proporcionen ombra i biodiversitat.

•          Incorporació de mobiliari urbà, com a bancs i àrees de joc adaptades a l'edat de l'alumnat.

 

Impacte esperat:

•          Espai segur i saludable per a l'ús diari de l'alumnat i la comunitat.

•          Reducció de plagues i millora de la higiene en l'entorn escolar.

•          Foment de l'educació ambiental i la participació activa dels xiquets i xiquetes en la cura de l'espai.

•          Increment del valor social i ecològic del barri.

•          Contribució a la millora de la qualitat de vida en la zona.

 

Conclusió:

L'annexió del solar abandonat al pati del col·legi Max Aub representa una oportunitat per a transformar un espai deteriorat en un recurs educatiu i comunitari. Amb una intervenció senzilla però efectiva, podem crear un entorn més segur, saludable i participatiu, en línia amb els valors de DECIDIM VALÈNCIA. Convidem a tota la comunitat a donar suport a esta iniciativa per a fer del nostre barri un lloc millor per a tots i totes.

 

30 apoyos

HUERTO URBANO COMUNITARIO JUNTO AL CEIP MAX AUB

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

Ejecución de las obras pertinentes sobre este solar público e inicio del procedimiento de adjudicación del mismo como huerto urbano, permitiendo que las entidades interesadas puedan presentar solicitudes para hacer uso del mismo y que la ciudadanía pueda disfrutar del espacio.

Un proyecto que puede mejorar significativamente nuestro barrio mediante la transformación de un solar en desuso en un espacio lleno de vida y que aporta beneficios en el ámbito social, medioambiental y educativo. Los huertos urbanos son espacios colaborativos que unen a personas de todas las edades y orígenes. Promueven la convivencia y el trabajo en equipo, creando vínculos más fuertes entre el vecindario.

30 apoyos
Solar y acera en calle Just Ramirez

RECUPERACIÓN PLAZAS ESTACIONAMIENTO ZAIDIA

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Adaptación de solares en  calle Just Ramirez, y subida del carrir bici a la acera de 16m de ancho (de esta misma cslle), frente los n° 14 y 26. 

17 apoyos
Propuesta_plano_Viveros.jpg

MEJORAR EL TRÁNSITO POR VIVEROS

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Los jardines del Real o Viveros es un espacio que trasciende más allá de su zona circundante. Además de ser un jardín histórico y uno de los pulmones de Valencia, acoge a diario a personas de todas las edades, para pasear, jugar, practicar deporte o relajarse, para visitar el museo de Ciencias Naturales, o para participar en los eventos que ahí se organizan (feria del Libro, feria de la Primavera, eventos gastronómicos y conciertos en fallas, o en verano.

Y todas estas personas transitan por Viveros.

Durante muchos años he cruzado Viveros para ir al trabajo diariamente, y he encontrado un problema que persiste: cuando llueve, se forman charcos por muchas partes y el camino se hace intransitable. Por una parte, la tierra de hoy no es la de hace 50 años. Entonces era más compacta, y por otra, tiene como una capa de arena, que además de empolvar el calzado se convierte en barro con cuatro gotas que caigan.

Si observamos el recorrido de los que usamos Viveros para cruzarlos, básicamente circulamos de este/sureste a oeste o viceversa. Tanto la puerta norte como las otras puertas que dan al sur son de poca afluencia.

En el plano que adjunto, he numerado las puertas, empezando por la más próxima al museo de Bellas Artes, y las he marcado con tres colores: amarillo o de escasa afluencia (1,2,5,9), rosa con afluencia regular (7,12), y rojo de mucha afluencia de personas (3,4,6,8,10,11).

Cada una de ellas tiene su particularidad. La 3 y la 4 conectan Viveros con el cauce del río, con la zona centro y la zona Alameda. La 6 y la 8 con los barrios más al norte y este. La 10 y la 11 con los barrios al norte y oeste de Viveros.

Desde hace muchos años, existen tramos asfaltados o enladrillados dentro de Viveros (están marcados en el plano en color gris). Lo razonable es aprovecharlos, ya que no se embarran, y establecer una conexión con ellos a modo de eje central generando nuevos caminos “no embarrables” (marcados en color verde), de utilidad tanto para los que transitan, como para los que desearían descansar en un banco y no pueden, al estar rodeados de charcos una vez pasadas las lluvias. Esos nuevos caminos, en mi opinión, deberían conectar al menos las entradas en “rojo”.

Existen más tramos con un asfaltado ligero y muy deteriorado, sobre todo en la zona norte del parque que no he marcado.

No se trata de echar más hormigón dentro del jardín. Dichos caminos deberían estar unos centímetros elevados sobre la tierra, compuestos de material hidroscópico de áridos mezclados con resinas, similar al que se pone en alcolques (como el de la foto), y de una anchura suficiente para abarcar la anchura de un banco y dejar paso para el que va andando (1,5m).

El trazado desde las puertas 3 y 4 hasta la rosaleda discurre por zonas muy frecuentadas y con bancos. Si se buscara proteger de charcos otras zonas con bancos, apostaría por el círculo exterior de la rosaleda y bordear la explanada contigua al museo de Ciencias Naturales, al ser zonas despejadas y soleadas, muy apetitosas en invierno. Otra posible conexión sería desde la rosaleda a la entrada del parque infantil de tráfico, que goza de una muy buena acogida.

Atentamente

Carlos González

30 apoyos
CEIP_San_Fernando_Alta.jpeg

PROPUESTA DE MEJORA DEL ESPACIO EXTERIOR DEL CEIP SAN FERNANDO – CALLE BELLÚS 5

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El CEIP San Fernando ocupa un edificio protegido por su valor histórico. El colegio se distribuye en dos unidades enfrentadas, cada una con su respectivo patio de cemento, rodeado por fincas residenciales y, por tanto, comunitario. Entre ambas unidades existe un espacio adicional de las mismas características, que sí pertenece al centro escolar, pero que actualmente no es funcional ni seguro para el disfrute del alumnado.

Desde las familias del colegio, proponemos reformar y adaptar este espacio para su uso exclusivo por parte del centro. En la actualidad, el paso entre los módulos es libre, lo que genera múltiples problemas:

Uso indebido del espacio como “pipican”, sin recogida de excrementos.

Tránsito de personas ajenas al centro, a menudo coincidiendo con la presencia de niños y niñas, lo que supone un riesgo para su seguridad.

Balones que salen a la calle durante el juego.

Heridas por caídas sobre el asfalto.

Riesgo de atrapamiento de dedos en la valla metálica actual, de apenas un metro de altura, que los menores trepan con frecuencia al jugar.

Este espacio, tal como está, no responde a los valores que como familias ni como sociedad deseamos ofrecer a la infancia. Con una inversión razonable y vuestro apoyo, podría transformarse en un entorno seguro, verde y estimulante, que mejore no solo la calidad de vida del alumnado, sino también la del vecindario.

Nuestra propuesta incluye:

Cerrar el acceso público al recinto desde la calle Bellús mediante una valla alta con dos puertas, una para cada módulo del colegio.

Cerrar también el acceso desde la calle Alboraya, a la altura del patio central, garantizando el paso a los portales de los edificios colindantes.

Adecuar el suelo del patio central, eliminando bordillos para mejorar la accesibilidad y seguridad.

Instalar una superficie de caucho u otro material blando, junto con juegos infantiles y elementos vegetales (árboles y plantas) que conviertan este espacio en un lugar amable, seguro y propicio para el desarrollo integral de nuestros hijos e hijas.

Con tu voto, 130 alumnos y alumnas de entre 3 y 11 años podrán disfrutar de un espacio merecido, limpio y protegido, donde crecer, descansar y jugar con tranquilidad.

¡Vota por nuestro proyecto! ¡Apoya a la infancia y a la comunidad educativa!

El presupuesto estimado para todo el proyecto (21.500 euros) es apenas menos del 3% del presupuesto total que tiene asignado nuestro barrio en esta partida de presupuestos participativos. *Todos los materiales cumplirán con normativa escolar (UNE-EN)*

30 apoyos

TERMINAR LA PEATONALIZACIÓN DEL PUENTE DE SAN JOSÉ

23/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El puente de San José es uno de los más antiguos de la ciudad y está catalogado como bien de relevancia local. Actualmente peatonalizado, pero en un estado muy precario, aun sigue con el asfaltado previo a la peatonalización y la superficie está llena de desperfectos y parches. La propuesta es cambiar la iluminación ya que muchas de las farolas no funcionan, adoquinar su superfice y hacer que destaque la escultura de San José que hay en el puente. 

30 apoyos

ACERA NO COMPARTIDA CON CARRIL BICI EN CALLE REUS ENFRENTE DEL COLEGIO SANTIAGOÓ

25/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Solicito una acera en el tramo de la calle Reus, enfrente del Colegio Santiago Apóstol, dado que termina el carril bici y en la misma acera circulamos peatones,bicis,patinetes etc con el peligro de atropello que esto genera.Gracias

30 apoyos
Peatones cruzando medianera C/ Ruaia

PASO DE PEATONES EN C/ PEPITA CRUCE CON C/ RUAYA EN LA SAÏDIA

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Son cientas o más las personas que pasan por medio de los setos en la continuación del corte de la calle pepita al cruzar la calle Ruaya.

Entre la discoteca los fines de semana y la residencia de estudiantes, los bares de la zona y que el paso lógico a mitad tramo entre dos alejados pasos de peatones entre calle Sagunto y calle Visitación, se hace necesario un paso de peatones y de paso abrir al tráfico para que tenga un recorrido lógico a lo largo de toda la calle Pepita y no quede totalmente cortada tanto para peatones principalmente como para vehículos que tienen que dar una vuelta enorme pudiendo seguir por toda la calle para acceder a calle orihuela, a calle Lérida o calle Poeta Monmmeneu sin tanto rodeo.

Principalmente para peatones como hicieron en C/ Platero Suárez con la C/ Luis Mayans.

30 apoyos

MEJORA DEL JARDÍN Y PARQUE INFANTIL DE LA CALLE DR. FAUSTÍ BARBERÀ

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Mejora del parque situado en la zona peatonal de la calle Dr. Faustí Barberà, principalmente la zona adyacente a la calle Málaga. Actualmente apenas hay vegetación en tierra, está descuidada y hay escaso mobiliario infantil. Las propuestas son: - Situar un arenero para que las mascotas puedan hacer sus necesidades: Actualmente las hacen en una zona de cesped al lado de la zona infantil. La idea es delimitar una zona con arena y un tronco, acotada por una valla, similar a otras ya existentes, donde las mascotas puedan hacer necesidades sin que los niños que juegan al lado se manchen de orina y heces. 

- Replantar todo el cesped de esa zona, actualmente degradado, con agujeros y zonas de tierra. Dejarlo transitable a los usuarios

- Aumentar el numero de juegos para los niños (poner columpios, balancines...), y los que ya hay situarlos en la zona cercana a calle Málaga, no tan cerca de la calle Reus, donde hay más tráfico y es peligroso.

- Allanar el terreno y las travesas de madera, ahora levantadas y con peligro de tropiezo para niños y adultos.

Cualquier otra mejora que al equipo técnico del ayuntamiento pueda ocurrírsele, también. 

1 apoyo

AMPLIACIÓN DE LAS ZONAS DE JUEGOS INFANTILES EN EL PARC DE MARXALENES

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Ampliación de las zonas de juegos infantiles en el Parc de Marxalenes, así como la reparación de las zonas ya existentes.

30 apoyos

REHABILITACIÓN DEL SÓTANO DEL CEIP PROFESSOR LLUÍS BRAILLE: ESPACIO POLIVALENTE

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

El presente proyecto nace de una necesidad real y compartida: recuperar un espacio infrautilizado en el CEIP Professor Lluís Braille —el sótano del centro— y transformarlo en un lugar vivo, seguro, inclusivo y multifuncional, destinado principalmente para la infancia del barrio, pero con un claro potencial de uso comunitario y vecinal.

 

Este sótano, actualmente deteriorado y cerrado al uso educativo, representa una oportunidad única de aprovechar infraestructuras ya existentes para dar respuesta a carencias evidentes del centro y del barrio: falta de espacio cubierto para la práctica de actividad física, necesidad de zonas para el desarrollo cultural (teatro, música, expresión artística), y escasez de espacios amplios donde realizar actividades comunitarias.

La propuesta consiste en su rehabilitación integral para convertirlo en un espacio polivalente, con tres zonas mínimas: gimnasio, sala escénica/cultural y un patio interior cubierto para uso recreativo y social. Todo ello bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad universal y eficiencia energética, y con un diseño flexible para adaptarse a las distintas necesidades de la infancia y el vecindario.

Este proyecto se enmarca en los principios de los presupuestos participativos de València: responde a una necesidad concreta, es técnica y legalmente viable dada la competencia municipal en la infraestructura y promueve la participación y mejora la vida del barrio de Tormos. Además, supone una inversión eficiente y transformadora, que convertirá un espacio olvidado en un referente cultural, deportivo y social.

Invertir en este sótano es invertir en la infancia y en la comunidad. Por eso, solicitamos el apoyo a esta propuesta que, desde la AFA del CEIP Professor Lluís Braille, quiere abrir una puerta al futuro de los niños y niñas del barrio.

30 apoyos

AJARDINAMIENTO Y ACERAS MINISTRO LUIS MAYANS

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Ajardinamiento parte central, reordenación  plazas aparcamiento y renovacion aceras en C/ MInistro Luis Mayans desde cruce con C/ Agustí Centelles Ossó hasta Av. Primado Reig

16 apoyos
De noche

FALTA DE ILUMINACIÓN AVD. PORTUGAL

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Hay una iluminación insuficiente en la Avd Portugal. Las pocas farolas que hay son muy altas , tapadas por la vegetación de los árboles y están orientadas hacia la calzada por lo que las aceras se quedan a oscuras. De noche, la calle  se queda muy oscura. Se solicita unas farolas adecuadas para el tránsito seguro por el barrio. 

27 apoyos

PISCINA AGUA SALADA

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Mi propuesta es la creación de un parque con piscina de agua salada en el camino Moncada con avenida Constitución ya que es una zona de casas bajas y llenas de suciedad

8 apoyos

ARBOLES

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Debido al aumento de las temperaturas, colocar árboles en la Calle Visitacion y entorno haría mucho más fácil pasear y disfrutar de las terrazas y el comercio de barrio. Se crearía un entorno más verde y amable. Solicito la plantación de árboles que den sombra y de hoja limpia en la calle Visitacion.

30 apoyos
camino_moncada.jpg

VERGÜENZA EN EL CAMINO DE MONCADA.

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El principio del Camino de Moncada es una vergüenza, casas en ruinas ocupadas que son un nido de suciedad y delincuencia, la calle cortada sin motivo a la altura de Economista Gay, peligro de derrumbes, falta de limpieza por parte de los servicios municipales, iluminación nocturna nula y dos solares enormes desaprovechados. Habría que sanear la zona derrumbando las casas en ruinas y la fábrica abandonada, lo que daría apertura a la calle Marie Curie hasta la Avenida Constitución ( en verde en el mapa). Abrir al tráfico el camino de Moncada a la altura de Economista Gay ( en verde en el mapa) y los dos solares enormes a los dos lados del Camino de Moncada abrirlos y nivelarlos para que se puedean usar como aparcamientos,cosa que hace mucha falta en el barrio.

30 apoyos

PLAZAS DE APARCAMIENTO, ZONAS VERDES Y MAYOR SEGURIDAD EN EL BARRIO DE MORVEDRE

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Creación de nuevas plazas de aparcamiento públicas en todo el barrio, de forma que se mantenga un equilibrio entre peatones y vehículos. Se trata de un barrio con muchas fincas antiguas sin garajes. Debido a esto, a la proximidad de la zona al centro de Valencia y a la contínua eliminación de plazas de aparcamiento por diferentes motivos, el barrio presenta un importante deterioro. Además, los últimos años han proliferado los "gorrillas" en la zona y la inseguridad.

Habría que analizar los espacios propiedad del Ayuntamiento para que, al mismo tiempo que se crean nuevas plazas de parking, se puedan crear nuevos espacios verdes y mejorar así la sostenibilidad climática.

Por ejemplo: 

- Ya que eliminaron las plazas de parking que había en la plaza de Santa Mónica para darle más espacio a los peatones se podría haber hecho una amplia zona ajardinada para poder disfrutarla y no un montón de cemento por el que apenas pasan las personas.

- En el final de la C/ Sana Isabel y el principio de la C/ Milagrosa hay un espacio considerable desperdiciado lleno de cemento por el que apenas circulan peatones, que podría convertirse en nuevas plazas de aparcamiento.

9 apoyos

DOBLE SENTIDO INICIO DE LA CALLE JUST RAMÍREZ ARQUITECTE

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Se solicita el doble sentido de la calle Just Ramírez Arquitecte desde el inicio en la Avda Constitucion hasta la calle San Pancracio.  Es un problema de los vecinos no poder acceder desde la Avda Constitucion a los garajes que tenemos y sería interesante contemplar esta posibilidad. Los vecinos debemos dar una amplia vuelta para poder acceder cumpliendo las normas viales.  Otra opción sería abrir la calle de la científica Marie Curie a la Avda Constitución para llegar a la calle Just Ramírez sin tanto rodeo. 

30 apoyos

MEJORA DEL ALUMBRADO EN PARQUE C/ARGETER SUÁREZ CON C/ DE LA MIRACULOSA

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El parque infantil y canino en la caller Argenter Suárez con calle de la Miraculosa es un pequeño espacio poblado de árboles en pleno centro de La Zaïdia. El parque cuenta con un área de juego infantil y un espacio vallado para perros. Este parque es un punto importante de encuentro y paso en el barrio, pero todo esto cambia cuando cae la noche. 

Al ponerse el sol, el parque se torna un espacio oscuro e inseguro que hace que los vecinos eviten el paso por él. Dado un nefasto alumbrado del parque, muchas de las zonas de este, están completamente a oscuras. Las zonas a oscuras incluyen la zona canina, la zona de juego infantil y el puesto de bicicletas. Esta mala iluminación hace que el parque deje de usarse por las tardes cuando se pone el sol y ha sido ya varias veces el lugar de atracos y agresiones  a los vecinos. La inseguridad que genera esta mala iluminación, invita al incivismo y la presencia de pequeñas bandas de dudosas actividades en el parque, lo que hace que los vecinos lo eviten a pesar de ser una zona de paso. A su vez, los descampados y la mala iluminación de las zonas colindantes acentúan esta situación. 

Es por todo esto que solicitamos que se mejore el alumbrado del parque para que sea una zona segura y agradable para los vecinos en la que podamos reunirnos también cuando se ponga el sol. Solicitamos que la zona sea dignificada y así pueda ser disfrutada por los niños, mascotas y vecinos de forma segura durante todo el día. 

29 apoyos