VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

CENTRO DE SALUD DE JUST RAMIREZ

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

PRESUPUESTO PARA CREAR UN CENTRO DE SALUD DE FACIL ACCESO, DONDE LOS MAYORES PUEDAN IR ANDANDO. ACTUALMENTE ESTÁ EN AV. CAMPANAR A UNOS 25 MINUTOS ANDANDO DE MI CASA

30 apoyos

CARRIL BICI EN LA CALLE MAXIMILIANO THOUS

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Sería esencial un carril bici o ciclo-calle en la calle Maximiliano Thous, que conecte la calle Almassora con la Avda Constitució.

30 apoyos
Biblioteca con el jardín alrededor

CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA-LUDOTECA Y ZONA VERDE EN C/ HERMANOS FABRILO

06/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En la intersección de las calles Hermanos Fabrilo y Agustí Centelles Ossó (antigua Padre Urbano) existe un solar catalogado como espacio libre (zona verde) en el Plan General de Ordenación Urbana. Sin embargo, este espacio se encuentra en estado de abandono, con acumulación de excrementos y basura, y es actualmente una de las zonas más degradadas del barrio de San Antonio y del distrito de Saïdia.

Se propone transformar este solar en un espacio comunitario útil y seguro, mediante la construcción de una biblioteca-ludoteca de pequeño formato, que incluya puestos de lectura, informática, videojuegos y juegos de mesa. Este equipamiento servirá como punto de encuentro y aprendizaje para los numerosos jóvenes y estudiantes del entorno, ya que en las inmediaciones se encuentran los colegios Max Aub, Luz Casanova, Salesianos y Mercurio.

El resto del solar se ajardinaría y acondicionaría como zona verde y de esparcimiento, con áreas de juego al aire libre y zonas de descanso, creando un entorno saludable y estimulante que complemente la actividad educativa del centro. Para garantizar su buen uso y evitar actos vandálicos o botellones, se plantea su vallado perimetral y cierre durante las noches.

Sant Antoni es uno de los barrios con menos superficie ajardinada del distrito. Esta intervención no solo dignificaría un espacio degradado, sino que también supondría un pulmón verde y un nuevo equipamiento sociocultural para mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos de todas las edades.

30 apoyos

FUENTE DE AGUA FILTRADA EN PLAZA DON BOSCO

08/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Instalación de fuente de agua filtrada en plaza don bosco.

4 apoyos

DOTACIÓN MATERIAL A LA BIBLIOTECA JOANOT MARTORELL.

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

PROPUESTAS:

1- Adquisición de libros infantiles y juveniles, novelas para público adulto y cómics (europeo, americano y manga) para todas las edades. Incluye: renovación del fondo y compra de novedades para la biblioteca.

2- Adquisición de una colección de libros especializados, que sean útiles tanto para las familias como para los docentes de los colegios de la zona (psicología, educación, nuevas tendencias…)

3- Adquisición  de libros de aprendizaje y lecturas en valenciano.

4- Adquisición de libros para completar la colección del Fondo Especializado en Ciencia Ficción ya existente en la biblioteca, único en su categoría en València, y que tiene como objetivo tanto el fomento de la lectura (de ciencia ficción y en general) como el fomento del espíritu crítico.

UBICACIÓN DEL PROYECTO:

La biblioteca de Marxalenes-Joanot Martorell, está situada en la calle Reus, s/n (Barrio de Marxalenes. Distrito de Saïdia)

 

 

5- Porque para muchas personas mayores del barrio, la lectura es muy importante, ya que les ofrece muchos beneficios para mejorar su salud. Tales como puede ser: mantener el cerebro activo, favorecer la memoria, prevenir el deterioro cognitivo, les ayuda a relajarse y les reduce el estrés e incluso combate la soledad.

6- Porque fomentar el hábito lector a través de todo el espectro de la sociedad y de forma continuada en el tiempo es una herramienta muy eficaz y consistente para la conformación de una ciudadanía capaz de desenvolverse con autonomía en una sociedad moderna y ayudar a su construcción, así como dotada de espíritu crítico.

 

30 apoyos
Propuesta ubicación aseos

BAÑOS PÚBLICOS EN ZAIDÍA

08/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

La Zaidía es un distrito en el que no existe un solo baño público. Siempre es conveniente disponer de ellos, pero en el caso de La Zaidía, considerando la cantidad de personas mayores y de las numerosas zonas de fiesta que existen, es especialmente importante para facilitar la vida a las personsa residentes del barrio y evitar que otras hagan sus necesidades en la calle, con el perjuicio evidente que ello conlleva.

Dado que el distrito de la Zaidía se compone de cinco barrios, propongo la instalación de tres baños públicos, en las siguientes ubicaciones y priorizando su instalación en este orden:

1. Barrio de Morvedre - En la zona de los parques canino e Infantil Jardín de Morvedre, de C/Platero Suárez.

2. Barrio de Marxalenes - Dentro del Parque de Marxalenes.

3. Barrio de San Antoni - En el parque de la Zaidía (el de las canchas de baloncesto).

La propuesta implica una baja inversión y permitirá mejorar sustancialmente la higiene de los barrios y la calidad de vida de quienes los habitan.

Adjunto un mapa marcando los puntos propuestos.

30 apoyos
DESCAMPAT I VORERA

ADEQÜACIÓ DELS DESCAMPATS ENFRONT DEL POLIESPORTIU DE MARXALENES-SAÏDIA

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

VAL:

Fa quasi 30 anys que es va construir el Poliesportiu Marxalenes-Saïdia, i en aquell moment no es va pensar en la quantitat d'afluència que comportaria eixa instal·lació al barri, com tampoc l'augment de veïnat sense disponibilitat de plaça d'aparcament.

Davant la necessitat actual del veïnat i les persones que fan ús de les instal·lacions del Poliesportiu d'aparcar els seus vehicles (sobretot quan hi han esdeveniments esportius de gran afluència), es proposa l'adeqüació dels descampats que actualment es troben destrossats i convertir-los en una zona d'aparcament en condicions i una zona ajardinada de descans.

Fa anys que els veïns i veïnes demanem una sol·lució per estos dos descampats que es troben al carrer Doctor Olóriz, que generen diverses problemàtiques (es poden observar les fotos adjuntes):

  1. S'inunden per complet quan plou. Si és a l'estiu, això fa que els tolls d'aigua estancada es convertisquen en fàbriques de mosquits tigre i diferents insectes.
  2. Quan deixa de ploure el fang es queda al llarg de setmanes i, quan es seca, la pols que s'alça ens obliga a tancar les finestres.
  3. Les voreres estàn completament trencades de tant que pujen i baixen cotxes i furgonetes per aparcar, i arroseguen tot el fang i la pols a la resta de carrers.
  4. S'han viscut situacions de perill perque no hi ha cap pas de vianants que porte al descampat i la gent creua pel mig de la carretera per poder anar al seu vehicle aparcat.
  5. Quan algú aparca per error a l'entrada o eixida del descampat els que vivim prop hem de suportar hores de clàxon per avisar al propietari del vehicle per a que el lleve.
  6. Moltes altres que segur que qualsevol veí/veïna dels carrers Doctor Olóriz o Guardacostes pot afegir.

Per tot això, ja no demanem que es faça un gran parc (com venim demanant el veïnat des de fa dècades a les diferents corporacions municipals), només demanem que s'asfalten i s'acodicionen millor per poder reduir les molèsties que ens generen. Si, a banda de fer les places d'aparcament, es pot ajardinar el perímetre i fer zones de descans amb bancs sería perfecte per poder tindre una zona de descans, reduir l'impacte visual i de soroll que generen els vehicles que aparquen, i donar una visió molt més agradable al barri, que ja porta molts anys abandonat per part de l'Ajuntament.

Volem un barri digne d'una gran ciutat com és València, que done comoditat i serveis de qualitat al veïnat i a la gent que es desplaça fins ací per fer ús de les instal·lacions deportives i els diferents serveis del barri.

---------

CAST:

Hace casi 30 años que se construyó el Polideportivo Marxalenes-Saïdia, y en ese momento no se pensó la cantidad de afluencia que conllevaria dicha instalación al barrio, como tampoco el aumento de vecindario sin disponibilidad de plaza de aparcamiento. 

Ante la necesidad actual del vecindario y las personas que hacen uso de las instalaciones del Polideportivo de aparcar sus vehículos (sobre ttodo cuando hay eventos deportivos de gran afluencia), se propone la adecuación de los descampados que actualmente se encuentran destrozados y convertirlos en una zona de aparcamiento en condiciones y una zona ajardinada de descanso.

Hace años que los vecinos y vecinas venimos pidiendo una solución para estos dos descampados que se encuentran en la calle Doctos Olóriz, que generan diversas problemáticas (se pueden observar las fotos adjuntas): 

  1. Se inundan por completo cuando llueve. Si es en verano, esto hace que los charchos se conviertan en fábricas de mosquitos tigre y diferentes insectos.
  2. Cuando deja de llover, el barro se queda a lo largo de semanas y, cuando se seca, el polvo que se levanta nos obliga a cerrar las ventanas.
  3. Las aceras están completamente rotas de tanto que suben y bajan los coches y furgonetas para aparcar, y arrastran todo el barro y el polvo al resto de calles.
  4. Se han vivido situaciones de peligro porque no hay pasos de cebra que lleven a los descampados, y la gente cruza por medio de la carretera para poder acceder a su vehículo aparcado.
  5. Cuando alguien aparca por error a la entrada o salida del descampado, los que vivimos cerca tenemos que soportar horas de cláxon para avisar al propietario del vehículo para que lo quite.
  6. Muchas otras que seguro que cualquier vecino o vecina de las calles Doctor Olóriz o Guardacostes puede añadir.

Por todo esto, ya no pedimos que se haga un gran parque (como venimos pidiendo el vecindario desde hace décadas a las diferentes corporacionens municipales), sólo pedimos que se asfalten y se acondicionen mejor para poder reducir las molestias que nos generan. Si, además de hacer las plazas de aparcamiento, se puede ajardinar el perímetro y hacer zonas de descanso con bancos sería perfecto para poder tener una zona de descanso, reducir el impacto visual y de ruido que generan los vehículos que aparcan, y para dar una visión mucho más agradable al barrio, que ya lleva muchos años abandonado por parte del Ayuntamiento.

Queremos un barrio digno de una gran ciudad como es Valencia, que dé comodidad y servicios de calidad al vecindario y a la gente que se desplaza hasta aquí para hacer uso de las instalaciones deportivas y los diferentes servicios del barrio.

30 apoyos
IMG_8077.jpeg

RENOVACIÓN CALLE MAXIMILIANO THOUS

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Esta famosa calle comercial conectada por tres grandes arterias de la ciudad como son la Avda. Constitución, calle Sagunto y calle Almazora, necesita una remodelación urgente. Las aceras están llenas de charcos cuando llueve, los coches aparcan en doble fila y las zonas verdes necesitan una revisión. Añadiría puntos de carga para coches eléctricos y además es necesario incluir un carril bici para poder facilitar la movilidad con medios de transporte sostenibles. 

30 apoyos
Imagen1.jpg

MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PARQUE DE SOCIALIZACIÓN CANINA DEL PARQUE MARXALENES

23/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El parque de socialización canina ubicado en el Parque Marxalenes cumple una función esencial como lugar de esparcimiento, socialización y ejercicio para los perros del barrio, pero presenta actualmente diversas carencias que comprometen su seguridad y accesibilidad. En concreto, se propones las siguientes mejoras:

Instalación de un sistema de acceso con doble puerta (doble esclusa): Esta medida resulta fundamental para evitar fugas accidentales de los perros al abrirse la puerta de entrada. Es importante tener en consideración que el parque se encuentra frente a las vias del tranvia por lo que cualquier accidente podria ser muy grave.  Además, se solicita que dicho acceso sea plenamente accesible para personas con movilidad reducida, ya que al parque acuden habitualmente personas mayores y con dificultades de movilidad.

Sustitución o modificación de la valla perimetral: La valla actual presenta huecos excesivamente amplios por los que los perros de menor tamaño pueden escaparse, lo que supone un riesgo importante para su integridad. Asimismo, estos huecos permiten que los niños puedan introducir las manos, lo que podría derivar en accidentes evitables. Proponemos que se reemplace la valla por un modelo más seguro y adecuado a este tipo de espacios o en su defecto se modifique para mejorar esta situación.

Adecuación del interior del parque: El recinto contiene una canalización y un bordillo que suponen un riesgo para los perros que corren y juegan libremente, pudiendo provocar lesiones por tropiezos o caídas. Sería conveniente nivelar o proteger adecuadamente esta infraestructura para garantizar la seguridad de los animales. Además, la canalización no recibe el cuidado adecuado,por lo que se acumula agua estancadas y residuos que son poco higiénicos y peligrosos para los animales

Estas intervenciones no solo aumentarían la seguridad y bienestar de los perros y sus cuidadores, sino que también reforzarían el valor de este espacio como punto de encuentro y convivencia en el barrio.

30 apoyos

HUERTO URBANO COMUNITARIO "LA SAÏDIA VERDE Y UNIDA"

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Título de la Propuesta: Huerto Urbano Comunitario "La Saïdia Verde y Unida": Un espacio de encuentro, aprendizaje y sostenibilidad para todas las generaciones y culturas.

Localización Propuesta: Solares o espacios municipales sin uso en el barrio de La Saïdia (se podría identificar uno concreto con la colaboración de los servicios técnicos municipales).

Descripción de la Propuesta: Se propone la creación de un huerto urbano comunitario en el barrio de La Saïdia, gestionado por los propios vecinos con el apoyo del Ayuntamiento. Este espacio no será solo un lugar para cultivar hortalizas y plantas aromáticas, sino que se concebirá como un punto de encuentro dinámico y abierto, diseñado para fomentar la participación ciudadana, la integración intergeneracional e intercultural, y la educación ambiental.

El proyecto incluirá:

  • Parcelas de cultivo individuales y comunitarias, adaptadas para garantizar la accesibilidad a personas con diversidad funcional y mayores (por ejemplo, arriates elevados).
  • Zonas comunes como bancos, una pérgola o sombraje, una fuente, y un espacio para herramientas y almacenaje.
  • Un área de compostaje para la gestión de residuos orgánicos.
  • Cartelería informativa y señalización clara.
  • La dotación inicial de herramientas básicas y sistemas de riego eficientes.

Justificación y Beneficios:

  1. Fomento de la Cohesión Social e Intergeneracional: El huerto será un motor para que personas de todas las edades (niños, familias, jóvenes, y especialmente personas mayores) interactúen y colaboren. Las personas mayores podrán compartir sus conocimientos tradicionales sobre cultivo, y las familias encontrarán un espacio educativo y de ocio al aire libre. Combatirá la soledad y el aislamiento.
  2. Integración Intercultural: Un huerto comunitario es un lugar ideal para que vecinos de diferentes orígenes culturales trabajen juntos, compartan saberes y costumbres relacionadas con la tierra y la gastronomía, favoreciendo el entendimiento y el respeto mutuo.
  3. Sostenibilidad y Educación Ambiental:
    • Promueve el consumo responsable, la alimentación saludable y de proximidad.
    • Enseña prácticas de agricultura ecológica, compostaje y gestión eficiente del agua.
    • Contribuye a la biodiversidad urbana y mejora la calidad del aire del barrio.
    • Conciencia sobre el origen de los alimentos y el respeto por el medio ambiente.
  4. Mejora de la Calidad de Vida en el Barrio: Transforma un espacio degradado en una zona verde productiva y agradable, aumentando la infraestructura verde del barrio. Ofrece un espacio de ocio activo, relajación y contacto con la naturaleza, mejorando el bienestar físico y mental de los vecinos.
  5. Participación Ciudadana y Autogestión: La gestión del huerto por parte de una comunidad de usuarios fomenta la responsabilidad colectiva y el sentido de pertenencia al barrio, empoderando a los vecinos en la toma de decisiones sobre su entorno.

Población Beneficiaria:

  • Personas Mayores: Disfrutarán de una actividad física moderada, socializarán y compartirán su sabiduría.
  • Familias y Niños: Aprenderán sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de una alimentación sana y el trabajo en equipo en un entorno lúdico.
  • Personas con Diversidad Funcional: Con el diseño accesible, podrán participar plenamente en las tareas de cultivo y en las actividades del huerto.
  • Nuevos Residentes y Diferentes Culturas: Será un punto de encuentro natural para la integración y el intercambio.
  • Toda la Comunidad de La Saïdia: Mejorará el entorno urbano y ofrecerá un espacio de convivencia.

Ejemplos de Éxito: Numerosas ciudades en España (como Madrid, Barcelona, Vitoria-Gasteiz) y en el mundo (por ejemplo, Berlín o Nueva York) cuentan con exitosos huertos urbanos comunitarios que son el corazón de la vida vecinal, fomentando la cohesión y la sostenibilidad.

Objetivo Principal: Crear un espacio verde productivo y accesible en La Saïdia que sirva como eje central para la cohesión social, el intercambio intergeneracional e intercultural, y la promoción de prácticas de vida más sostenibles.

30 apoyos

MÁS PIPICANS PARA EVITAR QUE LOS PERROS SE MEEN Y CAGUEN POR TODOS LOS LADOS.

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El el jardín de la calle Just Ramirez hay un pipican pequeño, que creo que es el sitio más limpio del parque y de la calle, porque todo lo demás incluida la zona infantil, está llena de meados y cacas para que los niños pueden pillar cualquier infección.

Igual si se les ponen unos lugares de recreo a los perritos más grandes, evitamos que ensucien la calle. O más presencia policial y multar a los dueños ó hacer pruebas de ADN como hacen en otros municipios. Porque luego las farolas y demás material urbano que se pudre con el pis, lo pagamos todos los valencianos.

 

10 apoyos

REFORMAR LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Y AÑADIR MÁS CLASES Y PROFESORES

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Reformar la escuela oficial de idiomas , está muy desfasada para la cantidad de gente que va a aprender idiomas  , deberían haber más profesores que puedan dar más clases en horarios de tarde para la gente que trabaja y quiere formarse en diferentes idiomas

28 apoyos

LIMPIEZA Y ADECUACIÓN SOLAR EN CALLE ALMAZORA

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En el barrio de Sant Antoni uno de los mayores problemas es el del aparcamiento. En un solar situado en la calle Almazora, enfrente del colegio público Max Aub existe un solar que se utiliza como parking.Es un solar lleno de baches , sin pavimentar ,que en épocas de lluvia se llena de charcos y es un barrizal.Los coches allí aparcados se llenan de barro y las calles adyacentes cuando salen los coches se ensucian de barro que se convierte en polvo.Ademas los charcos duran días y pueden provocar plagas mosquitos,etc.

Solicito que dicho solar se rellene de tierra se compacte y se ponga gravilla para evitar charcos y barro.

17 apoyos

PROPOSTES

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Hola. Ací van les propostes.

Sin apoyos

PARQUE CANINO

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Propongo poner un parque canino en un descampado que hay a lado de la calle cañonero.

4 apoyos
Casa en el patio del colegio

ESPAI BRAILLE: BIBLIOTECA VIVA I LUDOTECA DE BARRI

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Proponemos la rehabilitación de la antigua casa del conserje del CEIP Lluís Braille para transformarla en un espacio comunitario multifuncional que incluya una biblioteca infantil y juvenil —la Biblioteca Viva Espai Braille— y una ludoteca/espacio de psicomotricidad abierta al barrio. Esta intervención permitirá además habilitar baños en el patio escolar, facilitando su apertura al vecindario en fines de semana y periodos no lectivos, en el marco del programa “Patios Abiertos” del Ayuntamiento de València.

Justificación y necesidades detectadas:

El barrio dispone de varios equipamientos dirigidos a la tercera edad, pero existe una clara carencia de espacios lúdicos y culturales dedicados a la infancia y la adolescencia. La biblioteca municipal cercana cuenta con una zona infantil muy reducida, lo que limita su utilidad para las familias con niños pequeños. Tampoco existe una ludoteca pública en el entorno inmediato.

El CEIP Lluís Braille cuenta con una antigua casa del conserje actualmente en desuso, un espacio ideal para acoger un nuevo equipamiento comunitario. Además, la falta de baños accesibles desde el exterior limita el uso del patio escolar fuera del horario lectivo. La rehabilitación integral de este espacio permitirá cubrir todas estas necesidades.

Viabilidad y gestión del espacio:

Se plantea una gestión compartida entre el personal del centro escolar, la AFA del CEIP Lluís Braille, asociaciones del barrio y el Ayuntamiento de València. 

Conclusión:

Este proyecto plantea una solución integral, sostenible y con gran impacto social, respondiendo a una demanda real del barrio: más espacios para la infancia, la cultura y el encuentro comunitario. Espai Braille será mucho más que una biblioteca o una ludoteca: será un lugar donde crecer, aprender, jugar y convivir.

31 apoyos
Pontdefusta.jpg

MURAL DECORATIVO EN PONT DE FUSTA.

23/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Llevar a cabo un mural pictórico mediante la subvención a artistas callejeros. La temática deberá estar relacionada con la historia del "Trenet" y la propia ciudad de Valencia. Se realizaría en las paredes adyacentes a la estación Pont de Fusta, hoy día cubiertas de graffitis sin ningún valor artístico. Sería un coste reducido, puesto que simplemente se sufragarán los costes de producción y podría organizarse como unas jornadas culturales en las que los artistas se presten voluntariamente. Los muros de esta calle, tan transitada y que supone una de las principales puertas de acceso al casco antiguo, se encuentran actualmente en un estado lamentable.

17 apoyos

APARCABICIS EN SUPERMERCADO COOPERATIVO ECOLÓGICO

27/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Hay un supermercado ecológico cooperativo en la calle Maximiliano Thous 26 que tiene sólo dos aparcabicis, que están siempre ocupados, con lo que mucha gente que va a comprar en bici tiene que aparcar atandola al árbol, etc. Haría falta aumentar el número de aparcabicis en esa zona de la acera o en la acera de enfrente.

12 apoyos
Acera Plaza de Ávila 14

PLAZA DE AVILA, 14

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Plaza de Avila, nº 14 acera de esta finca llevamos más de 50 años, con la acera de esta FINCA, que se comparte con dos ZONAS de la Plaza de Avila, 14 punto de entrada y parte posterior de Plaza de Avila, enfrente del nº 17, Esta acera es estrecha, solamente con cemento sin baldosas y medida no reglamentaria, por el asentamiento de los coches porque la parte posterior de los vehiculos se suben encima de la acera, es importantisimo resolver este problema que llevamos más de 50 años, sufriendolo y el aparcamiento de los vehiculos con las aceras nuevas, Francisco Tamayo Miguel 

30 apoyos
Captura2.jpg

ABRIR MEDIANA PARA GIRAR COCHES DESDE PLATERO SUÁREZ HASTA LUIS MAYANS

18/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Desde Platero Suárez dirección Calle Almassora no hay opción de girar a la izquierda una vez pasas Sagunto. Se propone, al igual que se hizo un paso de cebra, poder permitir al tráfico de vehículos girar hacia Luis Mayans, al igual que se permite girar en Visitación y en Sagunto. 

 

6 apoyos