VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Campanar

El presupuesto disponible es de 623.387 €

AGUA Y LUZ PARA EL PARQUE DE PADRE BARRANCO ESQUINA CON REINA VIOLANT

26/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Solicitamos para el parque entre las calles Padre Barranco esquina con Reina Violant que se como la gran mayoría de parques o zonas deportivas cuente con fuentes de agua potable y con iluminación ya que es una pena que no se puedan usar las instalaciones al 100% por no tener agua y luz. 

30 apoyos

ADECUACIÓN SOLAR PLAÇA POETA SALVADOR RUEDA PARKING

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Adecuación, asfaltado e iluminación de la Plaça Poeta Salvador Rueda para parking público 

5 apoyos

ACTUALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA FRANCESC ALMELA VIVES

30/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

RESUMEN DE LA PROPUESTA (VERSIÓN COMPLETA EN DOCUMENTO PDF ADJUNTO).

La Biblioteca Francesc Almela i Vives, única sede cultural pública barrio de Sant Pau, Distrito IV-Campanar, se enfrenta al reto de adaptarse a las necesidades cambiantes de su comunidad y reivindicar su papel como espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute. Para ello, los lectores habituales proponemos una estrategia integral que combine la renovación y la ampliación de su fondo bibliográfico con una mirada atenta a la realidad local y a la diversidad de sus usuarios. En primer lugar, creemos que resulta imprescindible incorporar a la colección las últimas novedades editoriales en todos los géneros —desde literatura infantil y juvenil hasta novelas para público adulto, cómics y libros de no ficción— así como aquellos títulos de años recientes que, por limitaciones presupuestarias, aún no han podido adquirirse. Al mismo tiempo, consideramos que debería procederse al reemplazo de los ejemplares deteriorados o retirados de las estanterías, garantizando que los libros en circulación se encuentren en óptimas condiciones. Asimismo, la biblioteca debe reforzar su identidad territorial mediante la inclusión de obras que aborden la historia, el patrimonio y las temáticas propias de Valencia y, en particular, de Campanar, de modo que sus fondos contribuyan a preservar y difundir la memoria colectiva del barrio. Conscientes de la diversidad lingüística y educativa de nuestro distrito, la propuesta contempla asimismo la adquisición de materiales en valenciano, castellano, inglés y otras lenguas, atendiendo a las sugerencias de los centros escolares y fomentando la competencia plurilingüe de niños, jóvenes y adultos. Por último, consideramos fundamental ampliar la oferta de libros de interés social (tratados de psicología, guías de salud y manuales educativos) que ofrezcan apoyo a las familias y promuevan el bienestar de sus miembros. Ubicada en la calle Miquel Navarro, 3-bajo, la Biblioteca Francesc Almela i Vives atiende a usuarios de todas las edades y estratos sociales, desde estudiantes que buscan recursos educativos hasta personas mayores para quienes la lectura es un mecanismo de envejecimiento activo y combate la soledad. La gratuidad del servicio asegura el acceso igualitario al conocimiento y el ocio cultural, reforzando el derecho a la información y la participación ciudadana, sin que el nivel de renta sea una barrera. Con estas acciones, la idea de la presente propuesta no es solo materializar una colección atractiva y diversa, sino también consolidar la biblioteca como un espacio dinámico que fomente el hábito lector, fortalezca los lazos vecinales y contribuya al desarrollo cultural y social de Campanar.

30 apoyos
Captura_calle.JPG

ARREGLO DE CARRIL BICI PARA EVITAR ESTRANGULACMIENTO VIAL EN GENERAL AVILÉS

22/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Arreglar el estrangulamiento creado por el carril bici a la vía de circulación motorizada, pues se come un carril de circulación en el cruce de la Avenida General Avilés con Maestro Rodrigo, y provoca colisión de coches.

1º Desviar el carril bici hacia dentro de la acera para dejar la vía de circulación de vehículos motorizados libre de obstáculos.

2º Repintar las líneas de separación de los carriles del vial de circulación.

30 apoyos
Vall de la Ballestera

CARRIL BICI VALL DE LA BALLESTERA

23/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Construcció del Carril Bici pel carrer Vall de la Ballestera, que connecte i done continuïtat als que ja existeixen des de Pio Baroja, Tamarindos i Maestro Rodrigo fins el de Pio XII i Joaquim Ballester.

30 apoyos
1000065103.jpg

ACONDICIONAR PARQUE DE PUMPTRACK DE CAMPANAR

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

El parque se encuentra en un estado un poco deficitario ya que seria necesario instalar mas bancos actualmente hay sólo cuatro, zonas de sombra (nuevo arbolado,toldos, etc) , fuente de agua potable ya que no hay ninguna.Falta iluminacion, ya que no hay ninguna farola.Instalar mesas de juegos ( ajedrez,etc).

30 apoyos

DESTRUCCIÓN CAMPO FÚTBOL AVDA. CORTS VALENCIANES

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Destruir el campo de futbol de la Avda. Corts Valencianes -que está sin acabar-, y ofrecer un parque con jardines, aparatos de gimnasia, etc., que es lo que se había prometido hace muchísimos años ...

13 apoyos

RETÉN POLICIAL EN EL BARRIO DE CAMPANAR

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Debido a la gran inseguridad y la oleada de vandalismo que se viene viviendo en el barrio de Campanar desde hace algún tiempo y ante la pasividad del consistorio de hacer algo al respecto aún cuando los vecinos nos hemos quejado reiteradas veces, propongo que se considere construir un retén policial en el descampado de la avenida Maestro Rodrigo, junto a la salida del propio pueblo de Campanar.

30 apoyos
Cambio de impares a pares

CAMBIO SENTIDO

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Poner un cambio de sentido a la altura de Mestre Rodrigo Músico 105 entre los dos semáforos para ir hacia la salida de Valencia

30 apoyos
parking.jpg

REACONDICIONAR PARKING PÚBLICO LA SAFOR

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Objetivo: Transformar el actual aparcamiento en un espacio seguro, ordenado y funcional que optimice su capacidad, mejore la experiencia de los usuarios y cumpla con los estándares urbanos básicos.

Situación Actual: El área de estacionamiento se encuentra sin iluminación, sin señalización de plazas, con superficie irregular y sin accesos claramente definidos para entrada y salida, lo que genera desorden y riesgos de seguridad (con un colegio al lado!!).

Propuesta de Mejora:

  1. Instalación de Iluminación LED eficiente y con temporizadores para mejorar la seguridad en horarios nocturnos.

  2. Reasfaltado y nivelación del terreno para una circulación más segura.

  3. Demarcación de plazas de aparcamiento, incluyendo espacios para personas con movilidad reducida y bicicletas.

  4. Definición clara de accesos de entrada y salida mediante señalización horizontal y vertical.

  5. Incorporación de áreas verdes perimetrales con árboles para sombra y sostenibilidad.

Beneficios Esperados:

  • Mayor seguridad para usuarios, vehículos y niños del colegio (entrada/salida).

  • Incremento en la capacidad operativa del estacionamiento.

  • Ordenamiento del tránsito interno y reducción de conflictos vehiculares.

  • Mejora de la imagen urbana de la zona.

9 apoyos
Descampado frente a Marina Baixa 5

PROPUESTA DE NUEVO PARQUE EN NOU CAMPANAR

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Tenemos un descampado con un espacio perfecto para crear un parque con zona de juego y de skate para los más jóvenes del barrio. Está en la calle Marina Baixa.

El verano pasado rellenaron con tierra para ponerlo a nivel pero ahí se ha quedado.

¡Votemos para que nuestros niños y jóvenes puedan disfrutar de este espacio municipal totalmente desaprovechado!

30 apoyos
IMG_4940.jpeg

HABILITAR DESCAMPADO COMO PARKING

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

No sé si es del ayuntamiento, pero si lo es, se podría hablilitar como parking el descampado que hay entre el lavadero de coches de maestro Rodrigo y la calle Valle de la ballestera, detrás de los edificios de calle de la ballestera. Aparcan coche ya, pero no está habilitado como tal. 

4 apoyos

ESCUELA MUNICIPAL SEGUNDO CICLO INFANTIL Y PRIMARIA

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Hay un amplio espacio entre el cementerio de Campanar y la escuela Infantil de primer ciclo Sant Pau que ofrecería continuidad y oferta educativa pública en el barrio.

 

20 apoyos
Simulación de propuesta

RENOVACIÓN DEL PARQUE INFANTIL ESCULTOR GARCÍA EN BARRIO CAMPANAR

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Descripción

Proponemos la renovación del parque infantil ubicado en la calle Reina Violante con el objetivo de ofrecer un espacio más saludable, natural y estimulante para los niños y niñas del barrio. Actualmente, el parque presenta estructuras antiguas y desgastadas, y su superficie de alrededor genera mucho polvo en suspensión, lo que afecta la calidad del aire y la limpieza del entorno, especialmente en días de viento.

 

La propuesta incluye:

• Sustitución de las estructuras actuales por un nuevo conjunto de juegos de madera integrados con el paisaje.

• Incorporación de nuevo pavimento más seguro y limpio que la arena tradicional, junto con bancos renovados.

• Conservación de la vegetación alrededor del parque, con zonas ajardinadas y arbolado que proporcionen sombra, biodiversidad y un entorno más agradable para las familias.

• Diseño inclusivo y accesible para que niños y niñas de distintas edades y capacidades puedan disfrutar del espacio.

 

Esta actuación no solo mejorará la experiencia de juego, sino que también fomentará el uso del parque como punto de encuentro vecinal, aumentando el bienestar general del barrio.

 

Beneficios principales

• Reducción del polvo en suspensión y mejora de la calidad ambiental.

• Mejora de la seguridad infantil con pavimentos anticaída y materiales más duraderos.

• Revalorización del espacio público con una intervención sostenible y respetuosa con el entorno natural.

• Fomento de la actividad física, el juego libre y el contacto con la naturaleza.

 

Invitamos a todos los vecinos y vecinas a apoyar esta propuesta para que nuestras futuras generaciones disfruten de un entorno urbano más humano, verde y saludable.

30 apoyos
Dos propuestas de carril

CARRIL BICI DESDE CARRER LA SAFOR HASTA HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Este proyecto propone la ampliación del carril bici desde Carrer la Safor hasta el Hospital Arnau de Vilanova, en València, con el objetivo de mejorar la conexión ciclista con este centro sanitario de referencia. Actualmente, numerosos profesionales, pacientes y visitantes acceden al hospital en bicicleta, pero el último tramo carece de infraestructura específica. Esto obliga a circular por la calzada, compartiendo espacio con vehículos motorizados, lo que supone un riesgo para la seguridad y una barrera para el uso habitual de medios sostenibles de transporte. La actuación permitirá completar la red ciclista de forma segura, promover el uso de la bicicleta como alternativa al coche, reducir el tráfico y las emisiones, y fomentar hábitos saludables entre la ciudadanía. Objetivos del Proyecto Conectar de forma segura Carrer la Safor con el Hospital Arnau de Vilanova. Mejorar la seguridad vial de los ciclistas que acceden al hospital. Fomentar la movilidad activa y sostenible entre trabajadores, pacientes y residentes. Reducir la dependencia del vehículo privado en el entorno hospitalario. Contribuir a los objetivos municipales de sostenibilidad, calidad del aire y ciudad saludable. Justificación El Hospital Arnau de Vilanova es un centro sanitario de referencia al que acuden a diario más de 2.500 profesionales y un gran número de pacientes. Muchos de ellos optan por desplazarse en bicicleta, aprovechando el clima favorable de València, su orografía llana y la red creciente de carriles bici. Sin embargo, el tramo final que conecta Carrer la Safor con el hospital carece de un carril bici seguro, obligando a los ciclistas a transitar por una vía con tráfico denso, lo que desincentiva su uso y compromete su seguridad. Además, frente al hospital existe una estación de Valenbisi, lo que demuestra la relevancia de este punto como nodo de movilidad sostenible. La ampliación del carril bici facilitaría el acceso seguro hasta esta estación, promoviendo su uso y aumentando la conectividad ciclista con los barrios colindantes (Campanar, Benicalap, Tendetes). Proyecto Tramo propuesto: Desde Carrer la Safor hasta el acceso principal del Hospital Arnau de Vilanova (2 posibilidades) Tipo de infraestructura: Carril bici segregado, bidireccional, con separación física del tráfico motorizado con medidas de seguridad como bolardos, bordillos, señalización específica y adecuación de cruces. Conexión directa con la estación de Valenbisi del hospital. Impacto y Beneficios Reducción de emisiones contaminantes (CO2, NOx, partículas). Disminución del ruido y mejora del entorno urbano. Incentivo a la movilidad activa (caminar y pedalear), con beneficios directos sobre la salud física y mental. Menor riesgo de accidentes para ciclistas. Acceso más seguro para personas que acuden a consultas o tratamientos. Reducción del estrés asociado al tráfico motorizado. Mejor integración del hospital en la red urbana de movilidad sostenible. Descongestión del tráfico rodado y menor presión sobre los aparcamientos. Incremento del valor y funcionalidad del espacio público en el entorno hospitalario. Colectivos beneficiarios Profesionales sanitarios del Hospital Arnau de Vilanova que se desplazan en bici a diario. Pacientes crónicos o en rehabilitación que pueden utilizar la bicicleta como parte de su estilo de vida saludable. Usuarios de Valenbisi que acceden desde otros puntos de la ciudad. Residentes de los barrios de Campanar, Benicalap, Tendetes y zonas colindantes. Estudiantes de ciclos sanitarios y personal en prácticas. Estimación del presupuesto Este tipo de actuaciones ya se han ejecutado en otros puntos de la ciudad con éxito, por lo que existen precedentes técnicos y experiencia para su implantación eficaz. Conclusión La ampliación del carril bici desde Carrer la Safor hasta el Hospital Arnau de Vilanova es una propuesta coherente con los objetivos del Ayuntamiento de València en materia de movilidad sostenible, salud pública y mejora del entorno urbano. Además de reforzar el acceso al hospital de forma segura y saludable, contribuirá a la descarbonización del transporte, la prevención de enfermedades crónicas y la integración urbana del sistema sanitario. Se trata de una inversión eficiente y transformadora, con un alto impacto positivo y un presupuesto ajustado, ideal para ser financiada mediante los presupuestos participativos municipales.

30 apoyos
Club_Dep_reina_Violante.jpg

SOLAR REINA VIOLANTE: CLUB DEPORTIVO + PARKING

23/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Descripción:

Transformación del descampado actual en un espacio deportivo y comunitario mediante la creación de un club deportivo vecinal para completar la zona polideportiva de la zona. Este espacio incluirá pistas de baloncesto, zonas de descanso y áreas verdes, promoviendo la actividad física y la convivencia entre vecinos de todas las edades.

 

Ubicación:

Solar de la calle Reina Violante, junto a las instalaciones deportivas del colegio Escuelas San José Jesuitas, barrio de Campanar.

 

¿A quién va dirigida la propuesta?

A todos los vecinos del barrio de Campanar y zonas colindantes, especialmente a jóvenes, familias, personas mayores y colectivos con diversidad funcional residentes en fincas de mas de 25 años democratizando el acceso a zonas de deportivas.

 

¿Qué necesidad quieres resolver con esta propuesta?

La falta de instalaciones deportivas y de ocio accesibles a deportes y piscina en el barrio que fomenten la actividad física al aire libre, la salud y la interacción social entre los residentes.

 

Propuesta detallada:

  • Construcción de piscina de vaso descubierto para para el uso en verano.
  • Construcción de distintas pistas deportivas al estilo Poliesportiu Juan Antonio Samaranch de la Av/ Francia adecuando el número de instalaciones al espacio.Poliesportiu Juan Antonio Samaranch
  • Construcción de un parking de 50 plazas soterrado, semisoterrado o en altura con cargadores para vehículos eléctricos
  • Instalación de iluminación LED para permitir el uso en horario vespertino.
  • Creación de una pequeña edificación que funcione como recepción, vestuario y almacén de material para mantenimiento deportivo.
  • Adecuación de zonas verdes alrededor de las pistas con bancos y sombra para el descanso de los usuarios.
  • Implementación de un sistema de reservas accesible para los vecinos, promoviendo el uso equitativo de las instalaciones.
  • Organización de talleres y clases de iniciación al tenis para diferentes grupos de edad.
  • Extra opcional: zona bar con terraza cubierta, máquinas expendedoras de bebida o snack.

Posibles Actividades y Programas:

  • Escuela municipal de natación. Clases para niños, jóvenes y adultos, adaptadas a diferentes niveles.
  • Torneos locales: Organización de competiciones amistosas entre vecinos y clubes cercanos.
  • Programas inclusivos: Actividades específicas para personas mayores y con diversidad funcional.
  • Colaboración educativa: Convenios con centros escolares para el uso de las instalaciones en horario lectivo.
  • Parking disuasorio de acceso al centro de la ciudad.

Colaboraciones previstas:

  • Federación de Natación
  • Federación de Cross Fit
  • Federación de Baloncesto
  • Clubes deportivos locales.
  • Asociaciones vecinales de Campanar.
  • Centros educativos del distrito.
  • Programa Emoves

 

¿Cómo mejorarías el espacio público o la vida comunitaria con tu propuesta?

  • Este club deportivo no solo proporcionará una instalación deportiva, sino que también servirá como punto de encuentro para los residentes, fomentando la cohesión social y el sentido de comunidad. 
  • Es importante señalar que democratizaría el acceso a zonas deportivas y piscina para los vecinos de fincas sin acceso a piscinas y zonas deportivas comunes. 
  • Actualmente existe un déficit de plazas de aparcamiento y el solar está siendo utilizado para aliviar este déficit. Esta propuesta vendría a solventar una demanda del mercado y ayudaría a estimular la adopción de vehículos electricos. 
  • Al convertir un espacio actualmente infrautilizado en un centro activo y saludable, se mejora la calidad de vida en el barrio y se promueve un estilo de vida activo y saludable.

 

30 apoyos

DOBLE SENTIDO EN CALLE DE FRANCESC LLOSA I VIGUER, ACCESO A MAESTRO RODRIGO.

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Propongo convertir la calle Francesc Llosa i Viguer en calle de doble sentido. Los vecinos de la urbanización de Calle Tenor García Romero número 8 (Residencial Maestro Rodrigo Garden), con la salida del garaje en la calle Reina Violante, somos los únicos vecinos con salida a Reina Violante que para circular por Maestro Rodrigo en dirección de salida de la ciudad, tenemos que llegar hasta la Avda. del General Avilés, y después esperar en la rotonda "de Bertolín" hasta podernos incorporar a Maestro Rodrigo dirección Nor-Oeste.

El resto de edificios con garajes que tiene salida a Reina Violante, pueden incorporarse a Maestro Rodrigo por la calle Amador Martínez Rochina, que es de doble sentido, y tiene la misma anchura que la calle Francesc Llosa i Viguer.

Hasta que no existió la Urbanización de la calle Tenor García Romero, 8, no tenía relevancia que la calle Francesc Llosa i Viguer fuera de un solo sentido de circulación, pero ahora sí la tiene. De hecho, estoy cansada de ver como hay vehículos que para ahorrar el tiempo que requiere llegar a Maestro Rodrigo, circulan por Reina Violante unos metros en dirección contraria, para tomar la calle Amador Martínez Rochina, con el peligro vial que ello conlleva.

Esta propuesta no es costosa, sin embargo es muy práctica para muchos vecinos, y mejora la seguridad vial como he expuesto.

Gracias.

 

30 apoyos
1104-inndea-las-naves.jpeg

ESPACIO DE EMPRENDIMIENTO Y ACTIVIDAD SOCIAL, CULTURAL Y MUSICAL

23/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Ubicación: Local adquirido por el ayuntamiento entre calles Escultor García Mas y Padre Muedra. Ubicación Local

📚 ¿Qué proponemos?

La adecuación del local de 1000m2 para su uso como un área interdisciplinal de emprendimiento y actividad social, cultural y musical, de forma que pueda ser aprovechado como sede social de los distintos colectivos del barrio y fomente el rejuvecimiento del tejido social del barrio.

🧩 ¿Qué ofrecerá este nuevo espacio?

  • Zonas Cooworking con islas de trabajo, acceso a internet, recursos comunes y domiciliación de dirección postal.

  • Salas reuniones modulables con capacidad desde 5 a 35 personas

  • Salón multiusos insonorizado para charlas, talleres o proyecciones.

  • Laboratorio de programación para impartir cursos de programación a jóvenes y no tan jóvenes.

  • Laboratorio de arte urbano para fomentar el emprendimiento de artistas urbanos de nuestro barrio

  • Almacén Videovigilado para las distintas asociaciones del barrio.

  • Salas de ensayo musical insonorizadas para acceso mediante app .

  • Sala multifuncional para uso desde deportivo, de expresión visual o artística.

  • Aparcabicis cerrado y videovigilado para todas las edades y capacidades.

🌟 ¿Por qué votar esta propuesta?

✅ Se promueve el aprovechamiento transversal de la instalación para los distintos sectores de la población fomentando el rejuvecimiento del barrio. ✅ Se fomenta el emprendimiento y dinamiza la vida económica del barrio así como el autoempleo . ✅ Porque da alternativas de ocio de calidad a la juventud a partir de 14 años evitando vicios  ✅ Porque favorece el estudio, la formación, la inclusión digital y el bienestar. ✅ Porque es un espacio de aprovechamiento para las distintas asociaciónes del barrio.

👉 Resulta una acción que requiere una inversión mínima y que en régimen de gestión mixta supone un coste mínimo para las arcas municipales. 📚 Colaboraciones previstas

  • Valencia Activa
  • Concejalía de Innovación y Gestión del Conocimiento
  • Concejalía de Servicios Sociales
  • Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales
  • Concejalía de Juventud
  • Servicio de Promoción Económica Diputación de Valencia
  • Servicio de Cultura Diputación de Valencia
  • Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) 
  • Institut Valencià de Cultura (IVC) 
  • IVAJ

✅  AL IGUAL QUE OTRAS ZONAS DE LA CIUDAD TIENEN ESPACIOS COMO LAS NAVES, CAMPANAR TAMBIÉN SE MERECE UN ESPACIO QUE AYUDE A DINAMIZAR LA VIDA DE LOS JÓVENES DEL BARRIO

30 apoyos

DESCAMPADO AL LADO DEL ANTIGUO HOSPITAL LA FE DE VALENCIA

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Utilizar el espacio para la construcción de un Mercado Municipal

9 apoyos

MEJORA PARQUE INFANTIL EN JARDÍN DE POLIFILO

30/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

La zona de juegos infantiles es ridícula en comparación al gran parque que es Polifilo. Solamente hay un tobogán un caballito y un balancín. Sin embargo, en la zona dedicada a ello, queda mucho espacio para poder poner nuevos juegos.

Cuando se viaja a otras ciudades de España, se ven parques infantiles que son impresionantes, y sin embargo en Valencia siempre hay lo mismo.

Por ello se propone mejorar mucho la zona infantil, creando, DE VERDAD,  una gran zona infantil que sea emblema de la ciudad.

29 apoyos