VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Campanar

El presupuesto disponible es de 623.387 €

AGUA Y LUZ PARA EL PARQUE DE PADRE BARRANCO ESQUINA CON REINA VIOLANT

26/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Solicitamos para el parque entre las calles Padre Barranco esquina con Reina Violant que se como la gran mayoría de parques o zonas deportivas cuente con fuentes de agua potable y con iluminación ya que es una pena que no se puedan usar las instalaciones al 100% por no tener agua y luz. 

30 apoyos

MÁS PRESENCIA POLICIAL

31/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Aumentar el presupuesto en Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para incrementar si presencia en el barrio debido al incesante aumento de la inseguridad en el musmo

30 apoyos
Solar para la nueva biblioteca

BIBLIOTECA Y ESPACIO DE CREACIÓN COLABORATIVA JUNTO AVENIDA MAESTRO RODRIGO

02/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Proponemos la creación de una biblioteca en el descampado situado junto a la avenida Maestro Rodrigo, cerca del núcleo histórico de Campanar. La biblioteca propuesta sustituiría al actual punto de lectura de dimensiones más limitadas de Nou Campanar, ampliando tanto su espacio como sus usos para posibilitar el aprendizaje activo.

La nueva biblioteca, además de la consulta de libros y otros materiales en silencio, habilitaría zonas de trabajo (coworking) y un espacio de creación colaborativa (makerspace). El espacio de creación permitiría acceder a herramientas y materiales para distintos tipos de proyectos: impresión 3D, robótica, programación, producción multimedia, serigrafía, diseño textil, etc. Creando así un espacio para incentivar la creatividad, la colaboración y el intercambio de conocimientos sobre diseño, ciencia y tecnología entre la comunidad.Se propone además una zona ajardinada que amplie el espacio de lectura al exterior, permitiendo también la lectura al aire libre.La propuesta está alineada con las tendencias actuales en librerías modernas para convertirlas en espacios de creación ciudadana, colaborativa y abierta. Pudiendo albergar otros usos educativos y culturales relacionados.La propuesta se ubica en el descampado situado cerca de la intersección de las avenidas Maestro Rodrigo y General Avilés, junto al núcleo histórico de Campanar.

Se trata de un descampado de 6.400 m2, de los que la mayoría (unos 5000 m2), son de propiedad municipal. La propuesta se circunscribe a la parte del solar de propiedad municipal.

Este es un descampado de grandes dimensiones que en la propuesta de revisión del plan general de ordenación urbana se plantea como uno de los elementos dotacionales clave del barrio. Con esta propuesta se pretende ayudar a que esto se convierta en una realidad lo antes posible, avanzando en los aspectos que sea viable. Por tanto, se plantea que se avance tanto como el presupuesto asignado permita: según la cuantía disponible de los presupuestos participativos, la ejecución puede limitarse a la realización del proyecto o ir más allá.

La propuesta está destinada al beneficio de todo el barrio, pero especialmente a aquellos que no pueden acceder a estos recursos de forma individual (desde adultos a jóvenes y niños). Además, la ubicación parece especialmente conveniente por su cercanía al instituto de Campanar.

30 apoyos

DESCAMPADO AL LADO DEL ANTIGUO HOSPITAL LA FE DE VALENCIA

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Utilizar el espacio para la construcción de un Mercado Municipal

9 apoyos
carril_bici.jpg

CONTINUACIÓN DEL CARRIL BICI EN AV. PÍO XII

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Propongo la creación de un tramo continuo de carril bici en la Avenida Pío XII, concretamente entre la Av. General Avilés y la calle Gaudencia Torres, donde actualmente el carril desaparece por completo. Este vacío obliga a los ciclistas a desviarse por calles interiores del barrio de Campanar, lo que rompe la fluidez, dificulta los trayectos en línea recta y genera situaciones de riesgo tanto para bicicletas como para peatones.

Esta actuación permitiría consolidar un eje ciclista directo, seguro y continuo que conecte la red ciclista del norte y oeste de la ciudad con el cauce del río y el centro urbano, favoreciendo los desplazamientos sostenibles y mejorando la experiencia de los usuarios habituales de la bici.

El proyecto debería incluir también una reorganización integral del entorno, ya que actualmente las paradas de autobús están mal ubicadas, y los cruces de calles se encuentran a distintas alturas, lo que rompe la armonía del trazado y provoca confusión y peligrosidad para todos los usuarios de la vía. El rediseño de esta zona contribuiría a dotar a la avenida de una estructura urbana más coherente y armoniosa, con aceras bien niveladas, cruces seguros, y una circulación más fluida tanto para peatones como para vehículos.

📌 Beneficios de la propuesta:

  • Conexión directa y segura para los ciclistas entre dos tramos clave de la red ciclista de Valencia.

  • Elimina un punto muerto en la movilidad sostenible de la ciudad.

  • Reorganiza el espacio urbano: aceras, cruces, paradas de bus y carril bici conviviendo de forma ordenada.

  • Mejora la seguridad y accesibilidad para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida.

  • Facilita el acceso al cauce del río y al centro de la ciudad desde Campanar y zonas colindantes.

  • Impulsa el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual, en línea con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.

30 apoyos

MILLORES GENERALS DEL BARRI SEGONS L'ALUMNAT DE SEGON DE L'ESO DE L'IES CAMPANAR

29/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Després d'analitzar els problemes de les ciutats, l'alumnat de dos grups de segon de l'ESO de l'IES Campanar, han realitzat les propostes de millora recollides en el  document adjunt per a ser tingudes en compte en els pressupostos participatius.

24 apoyos

ACTUALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA FRANCESC ALMELA VIVES

30/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

RESUMEN DE LA PROPUESTA (VERSIÓN COMPLETA EN DOCUMENTO PDF ADJUNTO).

La Biblioteca Francesc Almela i Vives, única sede cultural pública barrio de Sant Pau, Distrito IV-Campanar, se enfrenta al reto de adaptarse a las necesidades cambiantes de su comunidad y reivindicar su papel como espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute. Para ello, los lectores habituales proponemos una estrategia integral que combine la renovación y la ampliación de su fondo bibliográfico con una mirada atenta a la realidad local y a la diversidad de sus usuarios. En primer lugar, creemos que resulta imprescindible incorporar a la colección las últimas novedades editoriales en todos los géneros —desde literatura infantil y juvenil hasta novelas para público adulto, cómics y libros de no ficción— así como aquellos títulos de años recientes que, por limitaciones presupuestarias, aún no han podido adquirirse. Al mismo tiempo, consideramos que debería procederse al reemplazo de los ejemplares deteriorados o retirados de las estanterías, garantizando que los libros en circulación se encuentren en óptimas condiciones. Asimismo, la biblioteca debe reforzar su identidad territorial mediante la inclusión de obras que aborden la historia, el patrimonio y las temáticas propias de Valencia y, en particular, de Campanar, de modo que sus fondos contribuyan a preservar y difundir la memoria colectiva del barrio. Conscientes de la diversidad lingüística y educativa de nuestro distrito, la propuesta contempla asimismo la adquisición de materiales en valenciano, castellano, inglés y otras lenguas, atendiendo a las sugerencias de los centros escolares y fomentando la competencia plurilingüe de niños, jóvenes y adultos. Por último, consideramos fundamental ampliar la oferta de libros de interés social (tratados de psicología, guías de salud y manuales educativos) que ofrezcan apoyo a las familias y promuevan el bienestar de sus miembros. Ubicada en la calle Miquel Navarro, 3-bajo, la Biblioteca Francesc Almela i Vives atiende a usuarios de todas las edades y estratos sociales, desde estudiantes que buscan recursos educativos hasta personas mayores para quienes la lectura es un mecanismo de envejecimiento activo y combate la soledad. La gratuidad del servicio asegura el acceso igualitario al conocimiento y el ocio cultural, reforzando el derecho a la información y la participación ciudadana, sin que el nivel de renta sea una barrera. Con estas acciones, la idea de la presente propuesta no es solo materializar una colección atractiva y diversa, sino también consolidar la biblioteca como un espacio dinámico que fomente el hábito lector, fortalezca los lazos vecinales y contribuya al desarrollo cultural y social de Campanar.

30 apoyos
luces en parque

LUCES EN EL PARQUE PARQUE DE BARRAS-CALISTENIA PICO DE ORO DE CAMPANAR.

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Buenos días  solicito en la medida de lo posible se pongan LUCES en el parque situado en Carrer de Vicent Tormo Alfonso II, se llama Parque de barras - calistenia "PICO DE ORO" , es un parque muy bonito nuevo con pistas de patinar que no se puede disfrutar en invierno a partir de las 6 de la tarde porque no se ve nada , una pena , por otro lado tiene una explanada muy grande que los niños que entrenan fútbol en jesuitas tienen que atravesar en plena oscuridad, y tras los problemas que hemos tenido en campanar recientemente con los okupas cualquier medida ayuda a evitar tragedias. MUCHAS GRACIAS

16 apoyos
Ejemplo

PROTECCIÓN SOLAR PARA PARQUES INFANTILES

29/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Al igual que se están instalando en parques nuevos, como por ejemplo el de Mislata en el parque de cabecera, sería interesante estudiar el recubrimiento de parques con láminas/toldos/pérgolas que protegen del sol durante el verano. Quizas mediante la instalación de postes con toldos removibles para evitar el deterioro durante los meses de otoño e invierno.

30 apoyos
PGOU_B5E.jpg

CUMPLIR PGOU AV. PIO BAROJA

05/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Buenas,

Solicitaria, si fuera posible, que se finalizara la urbanización de la avenida Pio Baroja entre los cruces con las avenidas Maestro Rodrigo y General Avilés, tal y como está definido en el PGOU de Valencia.

Solicito lo dicho por varios motivos:

- Al crearse la mediana arbolada se reduciría el Ruido.

- Crear una via de servicio o más carriles serviría para facilitar la salida de coches desde Josep Alminyana i Vallès, además de facilitar la entrada/salida de los garajes del final de la av. Pio BAroja

- Se podría mover el carril bici a la acera más cercana a la huerta de cara a armonizarlo con el resto de la av. Pio Baroja que ya se encuentra en ese lado, además de facilitar la circulación de de bicis, al no ecnotrarse con cruces y salidas de garaje.

- Sin descartar que se podría generar aparcamiento y crear accesos a la huerta para la gente que pasear por la zona.

- El solar en el que se iba a construir el resto de urbanización de la avenida quedó si uso y más alto que la propio avenida lo cual genera que cuando llueve el agua y el abrro va directamente a la avenida. Eso y que las alcantarillas no las limpian en esa avenida, la avenida se inunda siempre que llueve.

Creo que son todo beneficios por una inversión que no veo descabellada. Espero la aprueben. Adjunto los enlaces a los Planos B y C del PGOU así como una imagen en la que se puede ver com odebería ser ese trzo de avenida. - https://www.valencia.es/documents/20142/629631/B-05E_firmado.pdf/68aa333d-138b-e1c3-a145-1617f7d80efe - https://www.valencia.es/documents/20142/629631/C-27-7DIC92_firmado.pdf/0d118da9-9ad9-21c3-a837-5ff7983af694 - https://www.valencia.es/documents/20142/629631/C-26_firmado.pdf/95ff406d-05a8-539f-d60f-a6d92b09104c 

Saludos.

30 apoyos
VLCP_CampanarTirso_de_Molina.jpg

REPOSICIÓN DE 18 ÁRBOLES EN LA AVENIDA DE TIRSO DE MOLINA

29/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

En la avenida de Tirso de Molina hay 18 alcorques vacíos y llenos de piedras o hierbas donde antes había árboles, con el consiguiente peligro para los viandantes, por la posibilidad de tropezar y caer. Entre los números 4 y 5, además, hay un árbol seco al que en días de viento podría desprendérsele alguna rama y causar daños a alguna persona. La reposición de arbolado adecuado y proporcionado mejoraría considerablemente la vía, que se beneficiaría de un tránsito más agradable y fresco, particularmente en los meses de verano. 

 

30 apoyos
PARQUE_PERROS.jpeg

DOTAR DE ZONAS AGILITY EN EL PARQUE DE CABECERA

30/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Dotar de zonas agility en las zonas de esparcimiento de la ciudad para que puedan realizar ejercicios adaptados y no sea solo un “terrario” en el Parque de Cabecera.

Instalar obstáculos, túneles, balancines, pasarelas que permitan a los animales además de correr, hacer ejercicio.

Actualmente existen zonas de esparcimiento para perros en los parques de la ciudad y en el cauce del rio Turia. Podrían enriquecerse aquellos que ya existen con la instalación de este mobiliario agility en esas zonas.

1 apoyo
Pumptrack

BANCOS E ILUMINACIÓN PUMTRACK CAMPANAR

26/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Dotar de bancos, sombras e iluminación el pumptrack y resto de zonas infantiles, deportivas etc.

30 apoyos

PROPUESTA FUENTES DE AGUA PARA PERROS

30/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Habilitar fuentes para el uso de perros a poder ser en las zonas de esparcimiento ubicadas para ellos en la ciudad. De esta manera tienen una fuente para beber y/o refrescarse en las zonas donde están jugando y haciendo deporte.

Colocar en aquellas zonas de al ciudad donde ya existen zonas de esparcimiento para animales.

3 apoyos

CONTAMINACION ACUSTICA

06/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

En 2013 se efectuo la primera reclamación para llevar para llevar a cabo el control de velocidad, escalonar semaforos y repavimentar la calzada en ambas direcciones en el tramo comprendido entre las rotondas Avda. Maestro Rodrigo-Avda General Avilés y Avda. General Avilés-Avda. Pio Baroja, en 2016 se vuelve a insistir sobre el mismo asunto, sin resultados satisfactorio, hace 2 años se lleva a cabo el reasfaltado total de ambos rotondas sin continuidad entre ambas, espacio de 200 m. aproximadamente y que afecta a un numero considerable de familias residentes en Avda. Maestro Rodrigo, 85 (30 familias), Avda. General Avilés, 67 (130 familias) y Avda. General Avilés, 90 (120 familias) y Clinica de Fertilidad "Juana Crespo" con personas convalecientes.

Debido al progresivo deterioro, sin tomar una solución para paliar la CONTAMINACION ACUSTICA, en estos momentos se superan los 80 db, esta Comunidad Avda. General Avilés, 90, mantuvo una reunión en Junio/2024 con el Concejal de Movilidad Sr. Carbonell, éste se comprometió a instalar señales luminosas de limitación de velocidad y escalonar los señaforos (situación que seguimos esperando), asimismo se nos instó a contactar con el Concejal de Obras Sr. Giner para el tema de reasfaltado, pues bien, llevamos esperando la cita 8 meses, con varios recordatorios y no hay manera de exponerle este grave problema.

Esta reivincación como se observará viene de lejos, se ha planteado a tres corporaciones distintas y hasta ahora se ha mirado a otro lado, recientemente se ha realizado el parcheado de algunos baches y se ha contactado con los técnicos y operarios, los cuales coinciden en que la vida útil del asfalto ya se superó, por tanto esta propuesta tiene como objeto el cumplimiento de lo prometido por el Sr. Carbonell y el repavimentado de la calzada con material que amortigue la Contaminación Acústica.

A punto de entrar en época estival, nos encontramos en situación de no poder abrir las ventanas y si esto se hace difulta el descanso, por el ruido insoportable del tráfico rodado durante las 24 horas del día

30 apoyos

RETÉN POLICIAL EN EL BARRIO DE CAMPANAR

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Debido a la gran inseguridad y la oleada de vandalismo que se viene viviendo en el barrio de Campanar desde hace algún tiempo y ante la pasividad del consistorio de hacer algo al respecto aún cuando los vecinos nos hemos quejado reiteradas veces, propongo que se considere construir un retén policial en el descampado de la avenida Maestro Rodrigo, junto a la salida del propio pueblo de Campanar.

30 apoyos

RENOVACIÓN ALUMBRADO CALLE CARRER DEL CUIRASSAT

13/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

En el carrer del Cuirassat no existen farolas que alumbren las aceras.

Actualmente solamente existen tres antiguos báculos obsoletos ubicados en las fachadas de los edifícios, entre el segundo y tercer piso,  que al  estar colocados tan altos solo alumbran la copa de los naranjos, dejando las aceras y la calle a oscuras. Esto, añadido a la falta de urbanización de la acera contraria y al estrechamiento vergonzoso de la calle, la dejan insegura al llegar la noche para los viandantes.

Propongo el aumento de los puntos de iluminación con la renovacón-sustitucion de los antiguos báculos por farolas de calles, más bajas con tecnologia Led.

30 apoyos

ADECUACIÓN SOLAR CALLE ACORAZADO PARA PARKING

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Adecuación y asfaltado solar Calle Acorazado para ser utilizado como parking 

11 apoyos
Estado actual columpios

MEJORAR ZONA COLUMPIOS JARDÍN DEL POLIFILO

23/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

En el Jardín del polifilo los columpios y el balancín llevan meses vallados, sin poder disfrutar los niños de su uso. Los columpios están rotos tiempo y es necesario cambiar el suelo de ambas zonas. Se propone renovar todo el parque con nuevos elementos

30 apoyos
Parque de Perros sin Valla

PARQUE DE PERROS - VALLAR EL ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE PERROS JUNTO A MEDIAMARKT.

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Se propone el Vallado del área de socialización de perros junto a MediaMarkt.

Es un área de perros que inexplicablemente se encuentra sin vallar y que permite que los perros se puedan escapar si los soltamos en ella.

Esto conlleva un gran peligro para los perros poniendo en riesgo su vida debido a la gran cantidad de coches que circulan junto a esta área.

Esta área cuenta actualmente con buena iluminación, papeleras, bancos, fuente para perros, dispensador de bolsas y árboles. Con lo que la inversión básicamente se centraría en el vallado seguro del área de perros.

El área cuenta con un seto perimetral de baja altura que estaba bastante bien conservado y ahora no,el seto está en un muy mal estado como se ve en la imagen principal. No como se ve en las fotos del PDF que adjunto. He aprovechado las mismas que hice en una solicitud del 2022 para el mismo propósito. Haber si este año se entera más gente de la propuesta y vamos pasando de fase.

Como recomendación, se agradecería no vallar los árboles como sucede en otras áreas de perros que hace que la sensación sea muy desagradable y claustrofóbica en espacios tan reducidos. Además de ahorrar dinero en dicho material y su colocación. Los árboles han estado años sin vallar y siguen ahí...

Otra cosa a tener en cuenta es que no se añadan elementos externos innecesarios, tipo saltos o rampas que he visto en otros parques y que son un peligro grande para los perros además de tener un coste muy elevado.

Espero que esta propuesta sea de interés general y cuente con un apoyo importante tanto de las personas que tienen un perro en su familia como de los que no lo tienen, pero están sensibilizados con la mejora de la calidad de vida de estos grandes compañeros.

30 apoyos