VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Campanar

El presupuesto disponible es de 623.387 €

PISCINA

29/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Piscina pública aire libre. Llega el verano y con ello, otro verano más sin ella. Urge.

30 apoyos
3-3.jpg

CREACIÓN DE UN PARQUE PARA PERROS

30/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

El barrio de Campanar cuenta con numerosas zonas verdes, pero ninguna acotaday vallada para el disfrute y esparcimiento controlado de las mascotas, especialmente perros. Por ello, se propone habilitar un solar público que ya cuenta con arbolado,pero sin uso actual definido ni valor añadido, para la suelta controlada de perros. El solar está ubicado en la C/Catadau, junto a la C/ Valle de la Ballestera. Con ello se mejoraría el ocio y esparcimiento de mascotas en una zona controlada, y pondría en valor un solar con aspecto frecuentemente descuidado

23 apoyos
Propuesta Biblioteca Reina Violante

BIBLIOTECA VECINAL CON ESPACIOS DE ESTUDIO Y ACTIVIDADES CULTURALES

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Propuesta ciudadana: Biblioteca vecinal con zonas verdes y espacio cultural para todas las edades.

Ubicación: Solar de la calle Reina Violant, junto al colegio San José.

📚 ¿Qué proponemos?

La transformación del descampado actual en un espacio público tranquilo, moderno y útil para todos los vecinos, mediante la creación de una biblioteca municipal de barrio con zonas ajardinadas, espacio infantil, zonas de lectura al aire libre, y actividades culturales.

Se trata de una biblioteca de una sola planta, con diseño sostenible, cubierta con placas solares, y rodeada de un entorno verde pensado para el descanso, el aprendizaje y la convivencia.

🧩 ¿Qué ofrecerá este nuevo espacio?

  • Salas de lectura y estudio individual y en grupo.

  • Zona infantil con cuentacuentos, libros y talleres.

  • Espacio digital con ordenadores para el público y formación en competencias digitales para personas mayores.

  • Salón multiusos insonorizado para charlas, talleres o proyecciones.

  • Jardines con árboles autóctonos como olivos y naranjos, zonas de paseo, bancos y zonas de sombra.

  • Pérgola exterior para talleres al aire libre y encuentros comunitarios.

  • Mural artístico exterior que dará color e identidad cultural al barrio.

  • Parque infantil integrado para el disfrute de los más pequeños.

  • Aparcabicis y accesos adaptados para todas las edades y capacidades.

🌟 ¿Por qué votar esta propuesta?

Porque transforma un descampado en un pulmón verde cultural.Porque mejora la calidad de vida sin generar ruido ni molestias.Porque es un espacio para toda la familia: desde niños a mayores.Porque favorece el estudio, la formación, la inclusión digital y el bienestar.Porque genera orgullo de barrio.

👉 Queremos un barrio más verde, más cultural y más humano. Una biblioteca viva, abierta y para todos. ¡Hazlo posible con tu voto!

30 apoyos

POLIDEPORTIVO CON PISCINA, CANCHAS Y PISTAS.

31/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

San Pau, en campanar, necesita un polideportivo público con piscina cubierta/descubierta, canchas de fútbol, baloncesto, tenis, padel y pistas de atletismo. Existen numerosos terrenos libres donde ubicarlo.

La piscina pública que existe en Campanar se queda pequeña para tanto usuario, además de ser muy incómoda con poco espacio.

30 apoyos
Club_Dep_reina_Violante.jpg

SOLAR REINA VIOLANTE: CLUB DEPORTIVO + PARKING

23/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Descripción:

Transformación del descampado actual en un espacio deportivo y comunitario mediante la creación de un club deportivo vecinal para completar la zona polideportiva de la zona. Este espacio incluirá pistas de baloncesto, zonas de descanso y áreas verdes, promoviendo la actividad física y la convivencia entre vecinos de todas las edades.

 

Ubicación:

Solar de la calle Reina Violante, junto a las instalaciones deportivas del colegio Escuelas San José Jesuitas, barrio de Campanar.

 

¿A quién va dirigida la propuesta?

A todos los vecinos del barrio de Campanar y zonas colindantes, especialmente a jóvenes, familias, personas mayores y colectivos con diversidad funcional residentes en fincas de mas de 25 años democratizando el acceso a zonas de deportivas.

 

¿Qué necesidad quieres resolver con esta propuesta?

La falta de instalaciones deportivas y de ocio accesibles a deportes y piscina en el barrio que fomenten la actividad física al aire libre, la salud y la interacción social entre los residentes.

 

Propuesta detallada:

  • Construcción de piscina de vaso descubierto para para el uso en verano.
  • Construcción de distintas pistas deportivas al estilo Poliesportiu Juan Antonio Samaranch de la Av/ Francia adecuando el número de instalaciones al espacio.Poliesportiu Juan Antonio Samaranch
  • Construcción de un parking de 50 plazas soterrado, semisoterrado o en altura con cargadores para vehículos eléctricos
  • Instalación de iluminación LED para permitir el uso en horario vespertino.
  • Creación de una pequeña edificación que funcione como recepción, vestuario y almacén de material para mantenimiento deportivo.
  • Adecuación de zonas verdes alrededor de las pistas con bancos y sombra para el descanso de los usuarios.
  • Implementación de un sistema de reservas accesible para los vecinos, promoviendo el uso equitativo de las instalaciones.
  • Organización de talleres y clases de iniciación al tenis para diferentes grupos de edad.
  • Extra opcional: zona bar con terraza cubierta, máquinas expendedoras de bebida o snack.

Posibles Actividades y Programas:

  • Escuela municipal de natación. Clases para niños, jóvenes y adultos, adaptadas a diferentes niveles.
  • Torneos locales: Organización de competiciones amistosas entre vecinos y clubes cercanos.
  • Programas inclusivos: Actividades específicas para personas mayores y con diversidad funcional.
  • Colaboración educativa: Convenios con centros escolares para el uso de las instalaciones en horario lectivo.
  • Parking disuasorio de acceso al centro de la ciudad.

Colaboraciones previstas:

  • Federación de Natación
  • Federación de Cross Fit
  • Federación de Baloncesto
  • Clubes deportivos locales.
  • Asociaciones vecinales de Campanar.
  • Centros educativos del distrito.
  • Programa Emoves

 

¿Cómo mejorarías el espacio público o la vida comunitaria con tu propuesta?

  • Este club deportivo no solo proporcionará una instalación deportiva, sino que también servirá como punto de encuentro para los residentes, fomentando la cohesión social y el sentido de comunidad. 
  • Es importante señalar que democratizaría el acceso a zonas deportivas y piscina para los vecinos de fincas sin acceso a piscinas y zonas deportivas comunes. 
  • Actualmente existe un déficit de plazas de aparcamiento y el solar está siendo utilizado para aliviar este déficit. Esta propuesta vendría a solventar una demanda del mercado y ayudaría a estimular la adopción de vehículos electricos. 
  • Al convertir un espacio actualmente infrautilizado en un centro activo y saludable, se mejora la calidad de vida en el barrio y se promueve un estilo de vida activo y saludable.

 

30 apoyos
Propuesta conceptual

CLUB DE TENIS / PÁDEL VECINAL EN EL SOLAR DE LA CALLE REINA VIOLANTE

22/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Descripción:

Transformación del descampado actual en un espacio deportivo y comunitario mediante la creación de un club de tenis / pádel vecinal para completar la zona polideportiva de la zona. Este espacio incluirá pistas de tenis y pádel, zonas de descanso y áreas verdes, promoviendo la actividad física y la convivencia entre vecinos de todas las edades.

 

Ubicación:

Solar de la calle Reina Violante, junto a las instalaciones deportivas del colegio Escuelas San José Jesuitas, barrio de Campanar.

 

¿A quién va dirigida la propuesta?

A todos los vecinos del barrio de Campanar y zonas colindantes, especialmente a jóvenes, familias, personas mayores y colectivos con diversidad funcional interesados en la práctica del tenis y en actividades deportivas al aire libre.

 

¿Qué necesidad quieres resolver con esta propuesta?

La falta de instalaciones deportivas accesibles a deportes de raqueta en el barrio que fomenten la actividad física al aire libre, la salud y la interacción social entre los residentes.

 

Propuesta detallada:

  • Construcción de pistas de tenis de superficie rápida y pistas de pádel, adecuadas para jugadores de todos los niveles.
  • Instalación de iluminación LED para permitir el uso en horario vespertino.
  • Creación de una pequeña edificación que funcione como recepción, vestuario y almacén de material para mantenimiento deportivo.
  • Adecuación de zonas verdes alrededor de las pistas con bancos y sombra para el descanso de los usuarios.
  • Implementación de un sistema de reservas accesible para los vecinos, promoviendo el uso equitativo de las instalaciones.
  • Organización de talleres y clases de iniciación al tenis para diferentes grupos de edad.
  • Extra opcional: zona bar con terraza cubierta, máquinas expendedoras de bebida o snack.

 

Posibles Actividades y Programas:

  • Escuela municipal de tenis / pádel: Clases para niños, jóvenes y adultos, adaptadas a diferentes niveles.
  • Torneos locales: Organización de competiciones amistosas entre vecinos y clubes cercanos.
  • Programas inclusivos: Actividades específicas para personas mayores y con diversidad funcional.
  • Colaboración educativa: Convenios con centros escolares para el uso de las instalaciones en horario lectivo.

 

Colaboraciones previstas:

  • Federación de Tenis y Pádel de la Comunidad Valenciana.
  • Clubes deportivos locales.
  • Asociaciones vecinales de Campanar.
  • Centros educativos del distrito.

 

¿Cómo mejorarías el espacio público o la vida comunitaria con tu propuesta?

Este club de tenis vecinal no solo proporcionará una instalación deportiva, sino que también servirá como punto de encuentro para los residentes, fomentando la cohesión social y el sentido de comunidad. Al convertir un espacio actualmente infrautilizado en un centro activo y saludable, se mejora la calidad de vida en el barrio y se promueve un estilo de vida activo y saludable.

 

Si el coste del proyecto resultara elevado, se podría prescindir de las pistas de pádel dado que las pistas rápidas de tenis requieren menos intervenciones y su mantenimiento es más sencillo y económico a lo largo del tiempo.

30 apoyos
Cambio de sentido

CAMBIO DE SENTIDO EN CAMPANAR

25/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Cambio de sentido en la mediana de Maestro Rodrigo  a la altura del 105 en dirección a los números pares para aliviar el tráfico. 

 

12 apoyos
Dos propuestas de carril

CARRIL BICI DESDE CARRER LA SAFOR HASTA HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Este proyecto propone la ampliación del carril bici desde Carrer la Safor hasta el Hospital Arnau de Vilanova, en València, con el objetivo de mejorar la conexión ciclista con este centro sanitario de referencia. Actualmente, numerosos profesionales, pacientes y visitantes acceden al hospital en bicicleta, pero el último tramo carece de infraestructura específica. Esto obliga a circular por la calzada, compartiendo espacio con vehículos motorizados, lo que supone un riesgo para la seguridad y una barrera para el uso habitual de medios sostenibles de transporte. La actuación permitirá completar la red ciclista de forma segura, promover el uso de la bicicleta como alternativa al coche, reducir el tráfico y las emisiones, y fomentar hábitos saludables entre la ciudadanía. Objetivos del Proyecto Conectar de forma segura Carrer la Safor con el Hospital Arnau de Vilanova. Mejorar la seguridad vial de los ciclistas que acceden al hospital. Fomentar la movilidad activa y sostenible entre trabajadores, pacientes y residentes. Reducir la dependencia del vehículo privado en el entorno hospitalario. Contribuir a los objetivos municipales de sostenibilidad, calidad del aire y ciudad saludable. Justificación El Hospital Arnau de Vilanova es un centro sanitario de referencia al que acuden a diario más de 2.500 profesionales y un gran número de pacientes. Muchos de ellos optan por desplazarse en bicicleta, aprovechando el clima favorable de València, su orografía llana y la red creciente de carriles bici. Sin embargo, el tramo final que conecta Carrer la Safor con el hospital carece de un carril bici seguro, obligando a los ciclistas a transitar por una vía con tráfico denso, lo que desincentiva su uso y compromete su seguridad. Además, frente al hospital existe una estación de Valenbisi, lo que demuestra la relevancia de este punto como nodo de movilidad sostenible. La ampliación del carril bici facilitaría el acceso seguro hasta esta estación, promoviendo su uso y aumentando la conectividad ciclista con los barrios colindantes (Campanar, Benicalap, Tendetes). Proyecto Tramo propuesto: Desde Carrer la Safor hasta el acceso principal del Hospital Arnau de Vilanova (2 posibilidades) Tipo de infraestructura: Carril bici segregado, bidireccional, con separación física del tráfico motorizado con medidas de seguridad como bolardos, bordillos, señalización específica y adecuación de cruces. Conexión directa con la estación de Valenbisi del hospital. Impacto y Beneficios Reducción de emisiones contaminantes (CO2, NOx, partículas). Disminución del ruido y mejora del entorno urbano. Incentivo a la movilidad activa (caminar y pedalear), con beneficios directos sobre la salud física y mental. Menor riesgo de accidentes para ciclistas. Acceso más seguro para personas que acuden a consultas o tratamientos. Reducción del estrés asociado al tráfico motorizado. Mejor integración del hospital en la red urbana de movilidad sostenible. Descongestión del tráfico rodado y menor presión sobre los aparcamientos. Incremento del valor y funcionalidad del espacio público en el entorno hospitalario. Colectivos beneficiarios Profesionales sanitarios del Hospital Arnau de Vilanova que se desplazan en bici a diario. Pacientes crónicos o en rehabilitación que pueden utilizar la bicicleta como parte de su estilo de vida saludable. Usuarios de Valenbisi que acceden desde otros puntos de la ciudad. Residentes de los barrios de Campanar, Benicalap, Tendetes y zonas colindantes. Estudiantes de ciclos sanitarios y personal en prácticas. Estimación del presupuesto Este tipo de actuaciones ya se han ejecutado en otros puntos de la ciudad con éxito, por lo que existen precedentes técnicos y experiencia para su implantación eficaz. Conclusión La ampliación del carril bici desde Carrer la Safor hasta el Hospital Arnau de Vilanova es una propuesta coherente con los objetivos del Ayuntamiento de València en materia de movilidad sostenible, salud pública y mejora del entorno urbano. Además de reforzar el acceso al hospital de forma segura y saludable, contribuirá a la descarbonización del transporte, la prevención de enfermedades crónicas y la integración urbana del sistema sanitario. Se trata de una inversión eficiente y transformadora, con un alto impacto positivo y un presupuesto ajustado, ideal para ser financiada mediante los presupuestos participativos municipales.

30 apoyos
paso_peatones_2.jpg

SEMÁFORO Y PASO DE CEBRA EN AV. CORTES VALENCIANAS: NECESIDAD URGENTE

21/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Solicito la creación de un paso de peatones con semáforo en la Avenida de las Cortes Valencianas, a la altura del número 15, en el tramo comprendido entre las calles La Safor y la rotonda de la Av. General Aviles. Actualmente, los dos pasos de cebra más cercanos están separados por aproximadamente 450 metros, lo que obliga a muchos peatones a cruzar por zonas sin señalización ni seguridad, con el consiguiente riesgo de accidentes.

Esta intervención mejorará notablemente la seguridad vial, especialmente para personas mayores, familias con niños y personas con movilidad reducida, y contribuirá a un urbanismo más accesible y humano.

Además, este nuevo cruce se convierte en una necesidad estratégica de cara a la futura apertura del nuevo estadio Nou Mestalla, ya que facilitará el acceso peatonal desde el otro lado de la avenida, descongestionará otros pasos cercanos y ofrecerá una alternativa segura en eventos deportivos o multitudinarios.

Cabe destacar que ya se ha implementado una solución similar a la salida del túnel de la Av. General Avilés, con resultados positivos tanto en seguridad como en fluidez del tránsito peatonal, lo que demuestra la viabilidad y efectividad de este tipo de medidas.

📌 Beneficios de la propuesta:

  • Mejora inmediata de la seguridad peatonal.

  • Facilita el acceso al Nou Mestalla desde el lado este de la avenida.

  • Reduce cruces indebidos en una vía de alto tráfico.

  • Conecta mejor los barrios de Benicalap y Campanar.

  • Favorece la movilidad sostenible y el acceso al transporte público (estación de metro y paradas de bus cercanas).

  • Se apoya en un precedente exitoso ya aplicado en otra avenida importante de la ciudad.

30 apoyos

CAMPO DE FÚTBOL

22/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Desde su creación el año pasado, el CF Atlético Campanar comparte las instalaciones de Los Silos con el Burjassot CF y con CF Murciélagos.

Su intención de ampliar el número de categorías y, por lo tanto, de equipos, descongestionaría la altísima demanda de plazas que hay en los equipos de la zona (Rovella, Mislata CF, Jesuitas, Mislata Unión, Rumbo e Inter San José) pero compartiendo instalaciones de Burjassot, este crecimiento está muy limitado.

En el solar junto al cementerio de Campanar cabría perfectamente un espacio de césped artificial de 96 x 60m (para un terreno de juego de 90x55) Los vestuarios, zona de almacenaje y un pequeño bar con terraza, mesas y sillas podrían ubicarse en el ángulo que se forma junto a la C/ Pío Baroja, (ya que el solar no es perfectamente rectangular), de forma que no se perdería el espacio que actualmente se utiliza como parking.

Desconozco si la instalación de un Campo de Fútbol supone un coste demasiado elevado para incluirlo en los presupuestos participativos pero se podría hablar con la Secretaría del At. Campanar y llegar a algún acuerdo para recuperar parte de la inversión, o buscar empresas y patrocinadores que apoyen el proyecto. O gestionar el bar a modo de concesión...

Muchas gracias.

30 apoyos

COMPLEJO DEPORTIVO Y CULTURAL

19/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Se propone un complejo deportivo deportivo y cultural municipal en el solar de la calle Jorge Comín con Pío Baroja, en el cual se podría instalar por dimensiones una piscina cubierta, centro deportivo con clases dirigidas, etc... Ya que no hay ninguno en la zona, siendo el más cercano a día de hoy el de Petxina o Mislata. 

30 apoyos
PARQUE_PERROS.jpeg

DOTAR DE ZONAS AGILITY EN EL PARQUE DE CABECERA

30/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Dotar de zonas agility en las zonas de esparcimiento de la ciudad para que puedan realizar ejercicios adaptados y no sea solo un “terrario” en el Parque de Cabecera.

Instalar obstáculos, túneles, balancines, pasarelas que permitan a los animales además de correr, hacer ejercicio.

Actualmente existen zonas de esparcimiento para perros en los parques de la ciudad y en el cauce del rio Turia. Podrían enriquecerse aquellos que ya existen con la instalación de este mobiliario agility en esas zonas.

1 apoyo
Ejemplo

PROTECCIÓN SOLAR PARA PARQUES INFANTILES

29/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Al igual que se están instalando en parques nuevos, como por ejemplo el de Mislata en el parque de cabecera, sería interesante estudiar el recubrimiento de parques con láminas/toldos/pérgolas que protegen del sol durante el verano. Quizas mediante la instalación de postes con toldos removibles para evitar el deterioro durante los meses de otoño e invierno.

30 apoyos
Rampa escalera acera hipercor

RAMPA-ESCALERA

31/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Actualmente en la acera del Hipercor que da a la avenida Pío XII y justo al lado de donde paran los autobuses hay una rampa/escalera que se convierte a diario en un embudo para peatones y ciclistas porque nadie utiliza la escalera, todos la rampa y el paso es estrecho. Propongo remodelar ese punto para hacer más ancha la rampa y más pequeña la escalera (o incluso eliminar está ultima si es posible) para mejorar el tránsito. Se podría aprovechar para ello el mini espacio verde anexo que además es peligroso porque cuando crecen las plantas no dejan ver a los coches que giran si hay peatones o ciclistas que van a cruzar el paso de peatones contiguo.

21 apoyos
contenedor_gatos.jpg

CONTENEDORES PARA GATOS CALLEJEROS

23/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Al igual que en muchos municipios de la comunidad preocupados por el bienestar de las colocias felinas, se podrian ubicar en diferentes puntos del barrio que se consideren aptospara tal propósito, contenedores reciclados o casetas que sirvan como refugio y zona de alimentación a los gatos callejeros. Hay muchos voluntarios que se ofrecerian a gestionarlos y cuidarlos.

30 apoyos

CENTRO DEPORTIVO CON PISCINAS

30/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

EN EL SOLAR QUE HAY EN LA AVENIDA MAESTRO RODRIGO  HACIENDO CASI ESQUINA CON LA AVENIDA GENERAL AVILÉS, ENFRENTE DEL LIDL CREACIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO CON 2 PISCINAS, UNA PARA NADO LIBRE Y CURSILLOS Y OTRA PARA CLASES DIRIGIDAS TIPO AQUAFITNESS. CADA VEZ  SOMOS MÁS PERSONAS MAYORES  EN LA ZONA DE CAMPANAR Y NO HAY INSTALACIONES. SOLO ESTÁ LA DE LA FEDERACION DEPORTES ADAPTADOS GESTIONADO POR PARTICULARES CON DEFICIENCIAS EN MANTENIMIENTOS Y ADEMÁS SOBRE TODO MUY REDUCIDA, PEQUEÑA , POCO VERSÁTIL Y SIN CAPACIDAD PARA ALBERGAR TANTA DEMANDA.

30 apoyos
Vall de la Ballestera

CARRIL BICI VALL DE LA BALLESTERA

23/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Construcció del Carril Bici pel carrer Vall de la Ballestera, que connecte i done continuïtat als que ja existeixen des de Pio Baroja, Tamarindos i Maestro Rodrigo fins el de Pio XII i Joaquim Ballester.

30 apoyos
parque.jpg

CREACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EN SOLAR VACÍO – CARRER DEL PARE BARRANCO

28/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Objetivo: Transformar un solar actualmente vacío, vallado y degradado en un espacio público verde, seguro y funcional que favorezca el encuentro vecinal, la calidad de vida y el desarrollo infantil del entorno, especialmente para los niños y niñas del colegio colindante.

Situación Actual: El terreno se encuentra en estado de abandono, con suelo irregular, sin vegetación, mobiliario ni acceso adecuado. Su imagen deteriora el entorno urbano y supone un espacio infrautilizado con alto potencial comunitario.

Propuesta de Intervención:

  1. Creación de una plaza verde con árboles de sombra y especies autóctonas que requieran bajo mantenimiento.

  2. Instalación de bancos, mesas de picnic y papeleras para favorecer el uso social y familiar.

  3. Área de juegos infantiles inclusivos y seguros, con pavimento amortiguador y materiales sostenibles.

  4. Iluminación LED ambiental para mejorar la seguridad y permitir su uso en horarios vespertinos.

  5. Apertura visual del espacio mediante la retirada de vallas opacas y el uso de cerramientos amigables o ajardinados.

Beneficios Esperados:

  • Mejora del entorno urbano y percepción de seguridad.

  • Fomento del juego, el descanso y la convivencia.

  • Apoyo al bienestar de los escolares y familias del barrio.

  • Generación de un punto de encuentro intergeneracional y comunitario.

30 apoyos

MÁS BANCOS AL PRINCIPIO DE LA AVENIDA CAMPANAR

23/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Hace ya un tiempo los jubilados de mi calle me pidieron que os solicitara más bancos porque son bastantes personas y se quedan cortos para sentarse todos. La interacción entre los vecinos crea comunidad y paz en un barrio tan diversificado como el nuestro. 

Ya lo solicité vía web y el Ayuntamiento me contestó diciendo que ya había un banco. Hay un banco pero docenas de personas que quieren utilizarlo. 

Sería maravilloso tener más bancos en la avenida Campanar entre los números 8 y 26. Especialmente en el número diez que no hay ninguno. A través de esta petición doy voz a una parte de la población que no se puede hacer oír. 

Muchas gracias. 😊 

6 apoyos
Carril_Bici_Diputat_Lluis_Lucia.jpg

CARRIL BICI Y ZONA PEATONAL PLAZA DIPUTAT LLUIS LUCIA

27/05/2025  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Buenos días,

Me gustaría solicitar la incorporación de un carril bici de 500 metros que atraviese la Plaza Diputat Lluis Lucia hasta la calle Valle de la Ballestera. Actualmente, contamos con una estación de Valenbici, pero no hay conexión con los carriles bici de los barrios y calles circundantes.

Además, proponemos transformar las plazas de aparcamiento en batería a plazas en línea. Esto reduciría significativamente el tráfico en la plaza, aumentando la zona peatonal y el carril bici, y disminuyendo el ruido ambiental.

Saludos

7 apoyos