ADECUACIÓN SOLAR PLAÇA POETA SALVADOR RUEDA PARKING
28/05/2025 • Campanar •
Adecuación, asfaltado e iluminación de la Plaça Poeta Salvador Rueda para parking público
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA ZONA DEPORTIVA MUNICIPAL CON PISCINA EXTERIOR
27/05/2025 • Campanar •
El barrio de Campanar, en Valencia, presenta una población creciente y una comunidad activa que demanda espacios públicos de calidad para el deporte, la salud y la convivencia. Actualmente, existe una clara carencia de infraestructuras deportivas municipales accesibles, especialmente con piscina exterior y zonas polivalentes. Solicitamos al Ayuntamiento de Valencia que estudie la viabilidad de crear una zona deportiva municipal con piscina exterior en Campanar, con participación vecinal, para fomentar hábitos saludables, fortalecer la cohesión social y ofrecer un espacio inclusivo para todas las edades.
Justificación:
- Demanda vecinal: Asociaciones y colectivos del barrio solicitan instalaciones deportivas públicas.
- Clima favorable: El clima mediterráneo permite el uso prolongado de piscinas exteriores.
- Déficit de espacios: No existe actualmente una piscina municipal al aire libre accesible en el distrito.
- Salud y deporte: Promueve la actividad física entre jóvenes, mayores y familias.
- Cohesión social: Estos espacios fomentan la convivencia y dinamización del barrio.
Elementos propuestos:
- Piscina exterior con carriles, zona de juegos y sombra.
- Pistas polivalentes: fútbol sala, baloncesto, tenis, padel.
- Salas para poder realizar actividades como yoga, pilates, baile.
- Calistenia al aire libre.
- Gimnasio.
- Zonas verdes y de descanso.
- Vestuarios, aseos y accesibilidad universal.
- Programas municipales: natación, actividades dirigidas, escuelas deportivas, eventos.
Se sugiere un estudio técnico para ubicar el complejo en terrenos disponibles o parcelas municipales infrautilizadas, con buena conexión al transporte público. La construcción de esta infraestructura sería una inversión estratégica en salud, cohesión social y calidad de vida. Pedimos al Ayuntamiento su estudio y desarrollo, contando con la participación de la ciudadanía.

CREAR PARADA DE BUS ROTONDA MAESTRO RODRIGO CON GENERAL AVILÉS
29/05/2025 • Campanar •
Hacer más accesible con transporte público el barrio estableciendo una parada o parada final de trayecto de las líneas 62,64,92,94 o 99

PARQUE DE PERROS - VALLAR EL ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE PERROS JUNTO A MEDIAMARKT.
28/05/2025 • Campanar •
Se propone el Vallado del área de socialización de perros junto a MediaMarkt.
Es un área de perros que inexplicablemente se encuentra sin vallar y que permite que los perros se puedan escapar si los soltamos en ella.
Esto conlleva un gran peligro para los perros poniendo en riesgo su vida debido a la gran cantidad de coches que circulan junto a esta área.
Esta área cuenta actualmente con buena iluminación, papeleras, bancos, fuente para perros, dispensador de bolsas y árboles. Con lo que la inversión básicamente se centraría en el vallado seguro del área de perros.
El área cuenta con un seto perimetral de baja altura que estaba bastante bien conservado y ahora no,el seto está en un muy mal estado como se ve en la imagen principal. No como se ve en las fotos del PDF que adjunto. He aprovechado las mismas que hice en una solicitud del 2022 para el mismo propósito. Haber si este año se entera más gente de la propuesta y vamos pasando de fase.
Como recomendación, se agradecería no vallar los árboles como sucede en otras áreas de perros que hace que la sensación sea muy desagradable y claustrofóbica en espacios tan reducidos. Además de ahorrar dinero en dicho material y su colocación. Los árboles han estado años sin vallar y siguen ahí...
Otra cosa a tener en cuenta es que no se añadan elementos externos innecesarios, tipo saltos o rampas que he visto en otros parques y que son un peligro grande para los perros además de tener un coste muy elevado.
Espero que esta propuesta sea de interés general y cuente con un apoyo importante tanto de las personas que tienen un perro en su familia como de los que no lo tienen, pero están sensibilizados con la mejora de la calidad de vida de estos grandes compañeros.

HABILITAR CAMBIO DE SENTIDO AVD. MAESTRO RODRIGO Y ACCESO A CALLES ADYACENTES
25/05/2025 • Campanar •
Aprovechando el semáforo existente en la intersección de la avd. Maestro Rodrigo con las calles Josep Sanchís y Amador Martínez Rochina, habiltar el giro en este cruce para el acceso a las calles citadas así como el cambio de sentido, liberando de tráfico la circulación de vehículos hasta las rotondas que comprenden este tramo.

PROTECCIÓN SOLAR PARA PARQUES INFANTILES
29/05/2025 • Campanar •
Al igual que se están instalando en parques nuevos, como por ejemplo el de Mislata en el parque de cabecera, sería interesante estudiar el recubrimiento de parques con láminas/toldos/pérgolas que protegen del sol durante el verano. Quizas mediante la instalación de postes con toldos removibles para evitar el deterioro durante los meses de otoño e invierno.
PERSONALITZAR EL CASC ANTIC
21/05/2025 • Campanar •
Al casc antic de Campanar hi ha carrers semi peatonals pels que circulen amb normalitat i impunitat tota mena de vehicles i tot el poble antic hauria d'estar lliure de trànsit.

SEMÁFORO SALIDA CALLE CASTIELFABIB A AVD. TIRSO DE MOLINA
29/05/2025 • Campanar •
Instalar semáforo en calle Castielfabib a la incorporación a Tirso de Molina, se trata de una salida muy peligrosa entre los que salen a incorporarse desde la Avenida de Campanar y la calle Castielfabib a Tirso de Molina, además de tener que dar preferencia al paso de peatones, después al carril bici , y finalmente la falta de visibilidad por la instalción de un MUPI o cartel publicitario a las puertas de Decathon,.

CREACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO EN SOLAR VACÍO – CARRER DEL PARE BARRANCO
28/05/2025 • Campanar •
Objetivo: Transformar un solar actualmente vacío, vallado y degradado en un espacio público verde, seguro y funcional que favorezca el encuentro vecinal, la calidad de vida y el desarrollo infantil del entorno, especialmente para los niños y niñas del colegio colindante.
Situación Actual: El terreno se encuentra en estado de abandono, con suelo irregular, sin vegetación, mobiliario ni acceso adecuado. Su imagen deteriora el entorno urbano y supone un espacio infrautilizado con alto potencial comunitario.
Propuesta de Intervención:
-
Creación de una plaza verde con árboles de sombra y especies autóctonas que requieran bajo mantenimiento.
-
Instalación de bancos, mesas de picnic y papeleras para favorecer el uso social y familiar.
-
Área de juegos infantiles inclusivos y seguros, con pavimento amortiguador y materiales sostenibles.
-
Iluminación LED ambiental para mejorar la seguridad y permitir su uso en horarios vespertinos.
-
Apertura visual del espacio mediante la retirada de vallas opacas y el uso de cerramientos amigables o ajardinados.
Beneficios Esperados:
-
Mejora del entorno urbano y percepción de seguridad.
-
Fomento del juego, el descanso y la convivencia.
-
Apoyo al bienestar de los escolares y familias del barrio.
-
Generación de un punto de encuentro intergeneracional y comunitario.
CENTRO DEPORTIVO CON PISCINAS
30/05/2025 • Campanar •
EN EL SOLAR QUE HAY EN LA AVENIDA MAESTRO RODRIGO HACIENDO CASI ESQUINA CON LA AVENIDA GENERAL AVILÉS, ENFRENTE DEL LIDL CREACIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO CON 2 PISCINAS, UNA PARA NADO LIBRE Y CURSILLOS Y OTRA PARA CLASES DIRIGIDAS TIPO AQUAFITNESS. CADA VEZ SOMOS MÁS PERSONAS MAYORES EN LA ZONA DE CAMPANAR Y NO HAY INSTALACIONES. SOLO ESTÁ LA DE LA FEDERACION DEPORTES ADAPTADOS GESTIONADO POR PARTICULARES CON DEFICIENCIAS EN MANTENIMIENTOS Y ADEMÁS SOBRE TODO MUY REDUCIDA, PEQUEÑA , POCO VERSÁTIL Y SIN CAPACIDAD PARA ALBERGAR TANTA DEMANDA.
FUENTES DE AGUA EN EL PARQUE-PISTAS CALLE REINA VIOLANTE CON PADRE BARRANCO
29/05/2025 • Campanar •
Acondicionamiento de esta zona de juegos y deporte con: fuentes de agua potable, más bancos para sentarse, y alguna zona de sombra (mediante estructuras o arbolado).
ACTUALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA FRANCESC ALMELA VIVES
30/05/2025 • Campanar •
RESUMEN DE LA PROPUESTA (VERSIÓN COMPLETA EN DOCUMENTO PDF ADJUNTO).
La Biblioteca Francesc Almela i Vives, única sede cultural pública barrio de Sant Pau, Distrito IV-Campanar, se enfrenta al reto de adaptarse a las necesidades cambiantes de su comunidad y reivindicar su papel como espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute. Para ello, los lectores habituales proponemos una estrategia integral que combine la renovación y la ampliación de su fondo bibliográfico con una mirada atenta a la realidad local y a la diversidad de sus usuarios. En primer lugar, creemos que resulta imprescindible incorporar a la colección las últimas novedades editoriales en todos los géneros —desde literatura infantil y juvenil hasta novelas para público adulto, cómics y libros de no ficción— así como aquellos títulos de años recientes que, por limitaciones presupuestarias, aún no han podido adquirirse. Al mismo tiempo, consideramos que debería procederse al reemplazo de los ejemplares deteriorados o retirados de las estanterías, garantizando que los libros en circulación se encuentren en óptimas condiciones. Asimismo, la biblioteca debe reforzar su identidad territorial mediante la inclusión de obras que aborden la historia, el patrimonio y las temáticas propias de Valencia y, en particular, de Campanar, de modo que sus fondos contribuyan a preservar y difundir la memoria colectiva del barrio. Conscientes de la diversidad lingüística y educativa de nuestro distrito, la propuesta contempla asimismo la adquisición de materiales en valenciano, castellano, inglés y otras lenguas, atendiendo a las sugerencias de los centros escolares y fomentando la competencia plurilingüe de niños, jóvenes y adultos. Por último, consideramos fundamental ampliar la oferta de libros de interés social (tratados de psicología, guías de salud y manuales educativos) que ofrezcan apoyo a las familias y promuevan el bienestar de sus miembros. Ubicada en la calle Miquel Navarro, 3-bajo, la Biblioteca Francesc Almela i Vives atiende a usuarios de todas las edades y estratos sociales, desde estudiantes que buscan recursos educativos hasta personas mayores para quienes la lectura es un mecanismo de envejecimiento activo y combate la soledad. La gratuidad del servicio asegura el acceso igualitario al conocimiento y el ocio cultural, reforzando el derecho a la información y la participación ciudadana, sin que el nivel de renta sea una barrera. Con estas acciones, la idea de la presente propuesta no es solo materializar una colección atractiva y diversa, sino también consolidar la biblioteca como un espacio dinámico que fomente el hábito lector, fortalezca los lazos vecinales y contribuya al desarrollo cultural y social de Campanar.

NUEVO PASO DE PEATONES EN PIO BAROJA
05/05/2025 • Campanar •
En el tramo de Pio Baroja entre Mestre Rodrigo y General Avilés, existe mucha distancia entre el paso de peatones de la rotonda con Mestre Rodrigo y el siguiente que está ya en el cruce con la Partida de Dalt. Propongo un nuevo paso de cebra a mitad camino, con pulsador para peatones para corregir los siguientes casos que se dan en esa avenida. 1. El cruce de peatones a lo bonzo a mitad avenida, para cruzar a la huerta o el solar previo. Porque hayan aparcado ahí o porque les apetezca pasear o correr... 2. La velocidad de los coches en ese tramos suele superar los 50km/h de largo. Un nuevo paso de peatones podría reducir la velocidad de los coches. 3. Embudo de coches en la salida de Josep Aliminyana i Vallés con Pio Baroja. Adjunto captura del tramo con los pasos actuales en morado y propuesta de ziona para el nuevo en naranja. Saludos y gracias de antemano

PARQUE DE PERROS - JUNTO JARDÍN DE POLÍFILO
31/05/2025 • Campanar •
Estimado Ayuntamiento:
Nos dirigimos a ustedes como vecinos comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad, para proponer el desarrollo de un parque canino en una de las parcelas municipales actualmente sin uso. Esta iniciativa no solo mejoraría la calidad de vida de los animales de compañía, sino que también aportaría múltiples beneficios al vecindario en general.
1. Aprovechamiento de un espacio actualmente infrautilizado La parcela en cuestión, al no contar con uso definido ni mantenimiento regular, representa hoy una oportunidad desaprovechada. Transformarla en un parque para perros es una solución económica y sostenible para darle vida y función social al espacio.
2. Respuesta a una necesidad creciente Cada vez son más los hogares que conviven con perros. Sin embargo, la falta de espacios adecuados para su esparcimiento provoca problemas de convivencia en parques generales, deterioro de zonas verdes y riesgos para peatones. Un parque canino permitiría canalizar esta necesidad de forma segura, ordenada y responsable.
3. Fomento de la convivencia y del civismo Este tipo de espacio facilita que los dueños de mascotas socialicen y se impliquen activamente en el cuidado del entorno. Además, permite educar en el respeto y la tenencia responsable de animales, reduciendo conflictos y mejorando la cohesión vecinal.
4. Mantenimiento mínimo, impacto positivo Un parque canino bien diseñado requiere una inversión moderada y un mantenimiento sencillo. Una correcta señalización, doble puerta de entrada, papeleras específicas y algunos elementos de juego serían suficientes para garantizar su funcionalidad. El retorno en términos de salud pública, seguridad y convivencia es muy superior al coste inicial.
5. Imagen de municipio comprometido Esta medida reforzaría la imagen del Ayuntamiento como institución cercana, sensible a las necesidades reales de la ciudadanía, y alineada con los valores de respeto, sostenibilidad y bienestar animal que demanda la sociedad actual.
Por todo lo anterior, solicitamos se estudie esta propuesta como una oportunidad tangible de mejora urbana, social y medioambiental.
Agradecemos de antemano su atención y quedamos a la espera de una respuesta favorable.
RETÉN POLICIAL EN EL BARRIO DE CAMPANAR
21/05/2025 • Campanar •
Debido a la gran inseguridad y la oleada de vandalismo que se viene viviendo en el barrio de Campanar desde hace algún tiempo y ante la pasividad del consistorio de hacer algo al respecto aún cuando los vecinos nos hemos quejado reiteradas veces, propongo que se considere construir un retén policial en el descampado de la avenida Maestro Rodrigo, junto a la salida del propio pueblo de Campanar.
MEJORA PROVISIONAL SOLARES JUNTO A AVENIDA MAESTRO RODRIGO Y CALLE MARINES
21/05/2025 • Campanar •
Hasta que se urbanicen definitivamente los dos solares, Maestro Rodrigo con calle Maestro Bagant y el otro detrás, en calle Marines, sería conveniente adecentarlos con un aplanamiento y grava que evite polvo y barro por el resto de calles cuando salen los coche del mismo tras las lluvias. Las calles que los bordean acaban siendo una calamidad. Una solución provisional y económica sería echar grava o material similar para evitar polvo y agua acumulada. Suciedad y bichos.
ILUMINACIÓN PARQUE DE PUMPTRACK DE CAMPAMAR
29/05/2025 • Campanar •
Se trata de un parque muy grande detrás del colegio de las Escuelas San José sin iluminación nocturna, siendo además una zona de paso. La propuesta seria realizar una correcta iluminación de la zona para mayor seguridad.

HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS EN PARCELA INACTIVA
29/05/2025 • Campanar •
Una oportunidad única para transformar un espacio vacío en un motor de bienestar, cohesión social y sostenibilidad urbana.
Estimados miembros del Ayuntamiento,
Nos dirigimos a ustedes con la ilusión y la firme convicción de que tenemos entre manos una de esas ideas capaces de transformar un barrio, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y generar un impacto positivo real en múltiples niveles: la creación de un Huerto Urbano Comunitario en la parcela indicada en el mapa.
A día de hoy, este espacio representa un potencial desaprovechado. Una superficie amplia, bien ubicada, accesible y completamente disponible. En lugar de seguir siendo un solar estéril, podría convertirse en un punto de encuentro verde, activo y útil para toda la comunidad.
¿Por qué un huerto urbano comunitario?
✅ Revitaliza el espacio público: Lo convierte en un lugar cuidado, frecuentado y seguro.
✅ Promueve la cohesión intergeneracional: Personas jubiladas, adultos en edad activa, jóvenes y hasta escolares podrían compartir tareas, conocimientos y experiencias. Un entorno vivo que favorece la integración, el respeto mutuo y el sentido de pertenencia.
✅ Fomenta hábitos saludables y sostenibles: La agricultura urbana enseña sobre alimentación consciente, reduce la huella ecológica y conecta a las personas con la naturaleza desde la ciudad.
✅ Tiene un fuerte componente terapéutico y emocional: Especialmente para jubilados o personas que viven solas. Cuidar un huerto da propósito, compañía y alegría. Es una forma natural de combatir la soledad no deseada.
✅ Genera recursos para su propio mantenimiento: El proyecto está diseñado para ser autosuficiente. Las parcelas individuales se alquilarían a vecinos interesados por una simbólica cantidad anual de entre 50€ y 100€, lo que permitiría —con una capacidad estimada de 100 bancales— obtener una recaudación anual de hasta 10.000€. Esto ayudaría a cubrir los costes de mantenimiento, mejoras, actividades educativas, talleres y dinamización del espacio.
Diseño profesional, eficiente y estéticamente ejemplar
Contaríamos con:
-
Parcelas bien delimitadas con bancales pequeños que optimizan el espacio y permiten incluir a más usuarios.
-
Caminos peatonales accesibles para personas mayores o con movilidad reducida.
-
Zona común de herramientas.
-
Área de compostaje colectivo.
-
Vegetación perimetral para aislar visualmente, embellecer el entorno y reducir el ruido de tráfico.
-
Un diseño paisajístico armonioso y ecológicamente responsable.
¿Y qué gana el Ayuntamiento?
✔️ Da respuesta a una necesidad real de la ciudadanía. ✔️ Activa un solar olvidado sin costes excesivos. ✔️ Gana visibilidad positiva y apoyo vecinal. ✔️ Refuerza su compromiso con el medioambiente, el envejecimiento activo, la salud pública y la economía circular.
Solicitamos, por tanto, que esta propuesta pase a la fase de apoyo ciudadano, para que los vecinos puedan manifestar si desean convertir esta idea en una realidad tangible. Estamos seguros de que, al igual que nosotros, muchos ciudadanos ven aquí una oportunidad magnífica para sembrar comunidad, salud y futuro.
A veces, las semillas más pequeñas producen los frutos más grandes.
Gracias por considerar esta propuesta.
Con ilusión y respeto.
CAMPO DE FÚTBOL
22/05/2025 • Campanar •
Desde su creación el año pasado, el CF Atlético Campanar comparte las instalaciones de Los Silos con el Burjassot CF y con CF Murciélagos.
Su intención de ampliar el número de categorías y, por lo tanto, de equipos, descongestionaría la altísima demanda de plazas que hay en los equipos de la zona (Rovella, Mislata CF, Jesuitas, Mislata Unión, Rumbo e Inter San José) pero compartiendo instalaciones de Burjassot, este crecimiento está muy limitado.
En el solar junto al cementerio de Campanar cabría perfectamente un espacio de césped artificial de 96 x 60m (para un terreno de juego de 90x55) Los vestuarios, zona de almacenaje y un pequeño bar con terraza, mesas y sillas podrían ubicarse en el ángulo que se forma junto a la C/ Pío Baroja, (ya que el solar no es perfectamente rectangular), de forma que no se perdería el espacio que actualmente se utiliza como parking.
Desconozco si la instalación de un Campo de Fútbol supone un coste demasiado elevado para incluirlo en los presupuestos participativos pero se podría hablar con la Secretaría del At. Campanar y llegar a algún acuerdo para recuperar parte de la inversión, o buscar empresas y patrocinadores que apoyen el proyecto. O gestionar el bar a modo de concesión...
Muchas gracias.
MILLORES GENERALS DEL BARRI SEGONS L'ALUMNAT DE SEGON DE L'ESO DE L'IES CAMPANAR
29/05/2025 • Campanar •
Després d'analitzar els problemes de les ciutats, l'alumnat de dos grups de segon de l'ESO de l'IES Campanar, han realitzat les propostes de millora recollides en el document adjunt per a ser tingudes en compte en els pressupostos participatius.