DecidimVLC

Presupuestos Participativos 2022/2023

Avenida Actor Antonio Ferrandis

REDISTRIBUCIÓN ZONAS VERDES ACTOR ANTONIO FERRANDIS

10/04/2022  •  Quatre Carreres  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

Las zonas verdes de Actor Antonio Ferrandis son inservibles para los ciudadanos, están sucios y destrozados e infestados de ratas y cucarachas. Hay espacio suficiente para crear zonas verdes usables como parque infantil que no hay ninguno en la zona, zona para paseo de mascotas y zona verde usable por la ciudadania. Además de mejorar las entradas a los vados de la avenida. La visibilidad es prácticamente nula y ya han habido varios accidentes entre coches a la entrada y salida de los garajes e incluso atropello de ciclistas o patinetes. Es un peligro y está totalmente abandonado y desaprovechado una zona con cientos de viviendas actualmente y en crecimiento. El ayuntamiento no ha hecho ningún desembolso ni mejora en los últimos años, siendo Juan Roig el único que ha aportado capital a la zona. Por tanto tres puntos principales: aprovechamiento e higienización de puntos verdes de Actor Antonio Ferrandis, colocación de zona infantil y zona de mascotas y ejercicio físico, y por último, mejora de entrada y salida de los garajes de la avenida para evitar accidentes.

271.806 €

ESTUDIO DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN BENIFARAIG

12/10/2022  •  Benifaraig  •  Ayuntamiento

Estudio de mejora de la accesibilidad en Benifaraig

18.000 €
Capteura.JPG

ACERAS PARA LA CALLE RAFAEL TENES ESCRICH

09/04/2022  •  Benimàmet  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

  El final de la Calle Rafael Tenes Escrich que conecta Benimamet con la zona comercial de Burjassot supone un peligro especialmente para los peatones, que se desplazan a realizar a realizar las compras al tener que desplazarse por la propia calzada sin poder mantener la separación de seguridad con el tráfico.  Serían unos 700 m2 de aceras que a unos 30Eu/m2 tendría una primera aproximación en el coste de 21.000 euros. 

100.000 €
Jocs que podrien instalarse

MÉS JOCS INFANTILS AL PARC DE MANUEL GRANERO

10/04/2022  •  l'Eixample  •  CIUDADANÍA

El parc de Manuel Granero va ser reformat sense la opinió de xiquets ni els col·legis. Tenim un parc bonic, però massificat, amb molt pocs jocs infantils. Volem que s'augmente de forma notable, com els que hi ha a la Rambleta. Fan falta més balancins, una caseta/castellet, i més tobogans. També jocs per a desenvolupar l'equlibri. En la part d'arena, és ridícul que només hi haja un joc.

154.231 €
Parque infantil Guillem de Castro

AMPLIAR Y RENOVAR EL PARQUE INFANTIL DE GUILLEM DE CASTRO - BENEFICIENCIA

28/04/2022  •  Ciutat Vella  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

El parque infantil de Guillem de Castro enfrente de la Beneficiencia es muy pequeño para la cantidad de niños que acuden tanto entre semana como el fin de semana. Ya que hay bastante espacio a los lados, se propone ampliar el suelo de caucho a ambos lados para poner más columpios de cualquier tipo, pero pensando tanto en niños pequeños como en niños un poco más mayores

155.423 €
Skatepark Benicalap

SKATEPARK EN BENICALAP

27/04/2022  •  Benicalap  •  CIUDADANÍA

El barrio de Benicalap necesita urgentemente instalaciones deportivas urbanas para los jóvenes de la zona. No existe en toda la zona noroeste de la ciudad ningun skatepark adecuado para poder practicar patinaje en línea, scooter freestyle, skateboard o bmx. Existen muchas zonas del barrio donde se podría implementar una instalación de este tipo que fuera una referencia en la ciudad y permitiera aprender, mejorar o incluso realizar eventos y competiciones.

Un skatepark modular, de madera, ecológico, seguro, más económico y fácil de mantener sería lo ideal para cubrir las necesidades de la ciudad, al existir únicamente skateparks de tipo bowls (piscinas) de cemento, que no aportan variedad, no permiten patinar a más de un usuario al mismo tiempo y son dificiles de mantener y reparar además de mucho más caros y no permiten una variedad de uso.

Apostamos por una instalación de este tipo, totalmente necesaria en la ciudad de Valencia y mucho más en este barrio.

100.000 €
Ejemplo, Calle Poeta Blas de Otero

REPLANTAR TODOS LOS ÁRBOLES QUE FALTAN EN TODO EL DISTRITO DE BENIMACLET

26/04/2022  •  Benimaclet  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

Hay muchos espacios/huecos donde desde hace años el árbol se ha secado o partido o dañado y ha sido retirado el tronco pero no ha vuelto a replantarse. Mi propuesta es que se planten de nuevo esos árboles y por consiguiente la imagen de esa calle o tramo de ella vuelva a lucir como originalmente lo estaba y no den imagen de abandono y dejadez como actualmente ocurre con algunas de ellas. 

40.000 €
Propuesta y mapa

ÁRBOLES PARA LAS CALLES OLVIDADAS DE LA RAIOSA (ENTORNO DE C/ URUGUAY)

09/04/2022  •  Jesús  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

[CAS] La Raiosa tenía en el pasado unas calles luminosas y una arquitectura tradicional preciosa. Hoy en día, muchas de sus calles han perdido ese carácter y tienen una actividad comercial en decadencia. Por ello, se propone plantar árboles en las calles secundarias (ver mapa).

PROPUESTA CONCRETA: Como el ancho de estas calles resulta escaso, se priorizarán los árboles en los cruces de calles (ver imágenes). Además, se procurará que el impacto sobre los aparcamientos en la calle sea mínimo, ya que esta zona de la ciudad tiene mucha demanda de aparcamiento.

BENEFICIOS: Renaturalizar el barrio, embellecer el paisaje urbano, refrescar las calles en verano, atraer a más personas para conseguir que dichas calles resulten más atractivas para el comercio local...

CONCLUSIÓN: Si esta propuesta se materializa, se habrá conseguido un barrio más verde, con mayores oportunidades de negocio (cafeterías, comercios, oficinas...), que será más amable para los vecinos y todo ello se habrá logrado con un impacto muy reducido en las plazas de aparcamiento en la calle.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[VAL] La Raïosa tenia en el passat uns carrers ben lluminosos i una arquitectura tradicional preciosa. Hui en dia, molts dels seus carrers han perdut eixe caràcter i tenen una activitat comercial en decadència. Per això, es proposa plantar àbres en els carreres secundaris (veure mapa).

PROPOSTA CONCRETA: Com que l'ample d'estos carrers resulta escàs, es prioritzaran els arbres en els encreuaments (veure fotos). A més, es procurarà que l'impacte sobre els aparcaments siga mínim, ja que esta zona de la ciutat té molta demanda d'aparcament.

BENEFICIS: Renaturalitzar el barri, embellir el paisatge urbà, refrescar els carrers en estiu, atraure a més persones per a aconseguir que estos carrers resulten més atractius per al comerç local...

CONCLUSIÓ: Si esta proposta es materialitza, s'haurà aconseguit un barri més verd, amb més oportunitats de negoci (cafeteries, comerços, oficines...), i serà més amable per als veïns. A més, tot això s'haurà aconseguit amb un impacte molt reduït en les places d'aparcament del carrer.

205.000 €
Fotos_Ramón_de_Castro_2.jpg

URBANIZACIÓN PEATONALIZACIÓN BARRIO RAMÓN DE CASTRO

25/04/2022  •  Patraix  •  Grupo de trabajo por distrito MISIÓN CLIMÁTICA 2030

___________Necesidad de urbanizar y peatonalizar el barrio Ramón de Castro, barrio declarado BRL y que en la actualidad presenta una situación donde las aceras son tan pequeñas que peligra la integridad de los peatones pudiendo hacerlo peatonal porque hay opciones a la circulación de vehículos. Además es necesario actuar retirando los elementos impropios de un barrio protegido, cables, farolas ancladas a las viviendas y otros elementos que hacen que un espacio protegido este degradándose y con necesidad de una intervención urgente del único barrio obrero existente en estos momentos en la ciudad de Valencia.

__ La vivenda obrera: el Grup Ramón Castro

 

L’emigració de gent del camp a les ciutats comportà una necessitat de donar cabuda a tota eixa població perquè tinguera unes mínimes condicions de vida. Seguint a Aguilera Cerní, durant el segle XIX sorgiren les primeres promocions de barris de vivendes obreres en els afores de les ciutats, de tipus popular al ser fetes pels propis obrers de manera més econòmica i artesanal. En el cas de València, no va ser fins al nou segle quan es construïren barris obrers considerats com tals. La por de la burgesia a la concentració dels obrers en amplis barris, obligà a dissenyar barris obrers reduïts.

 

El General Luis María Pando fundà el 3 d’abril de 1902 la Societat Constructora de Cases per a Obrers, la primera d’este tipus a Espanya, imitant altres societats europees. Estava integrada per arquitectes i metges, amb capital de subscripció pública. El seu objectiu era la construcció de vivendes més econòmiques per a treballadors de la indústria o del comerç amb baix poder adquisitiu. Cada habitatge costava 3.600 pessetes, i els treballadors podien convertir-se en propietaris en un termini de quinze anys per mitjà del pagament de mensualitats.

 

Esta Societat construí quatre grups de vivendes obreres[1]. De totes elles, l’única supervivent a l’ampliació urbana que la ciutat feia imparable cap a l’extraradi, va ser el grup situat a Patraix, a l’actual carrer Ramón de Castro, però que antigament tenia la seua entrada pel Camí Vell de València a Patraix.

 

El promotor d’este grup en concret va ser Ramón de Castro Artacho (Pamplona 1857 / València 1931). Ocupà un alt càrrec a la delegació D’Hisenda de la capital, va ser secretari de l’Ajuntament de Xàtiva, president de l’Ateneu Mercantil del Cap i Casal, Senador i Diputat a Corts per Sagunt, i sotssecretari del Ministre de Treball (1922-1923). I principalment, ocupà un lloc destacat en la Societat Constructora de Cases Barates per a Obrers de la qual estem parlant, i per este motiu es demanà que este carrer portara el seu nom.

 

L’arquitecte constructor va ser José María Manuel Cortina Pérez. Plantejà dos fileres separades per un eix-jardí central, amb un total de 34 cases, de les quals, només queden en peu 18. Té només una planta dividida en quatre dormitoris i pati posterior, i entre 78 i 120 m2 cadascuna. Estan construïdes amb murs de maçoneria i sòcols de blocs de formigó, parets de pedra i rajola. En total, la superfície construïda és de 6.075 m2.

 

La barriada començà la seua construcció en 1906 i fou inaugurada en l’any 1910 per la reina Victòria Eugenia, qui entregà personalment la clau de la vivenda a cada família d’obrers beneficiats —treballadors al ferrocarril—, aprofitant la visita que feia a l’Exposició Nacional al Cap i Casal. El 14 de novembre d’eixe mateix any, l’Ajuntament decidí atorgar el nom de ‘Ramón de Castro’ al grup. Sis anys després, el 12 de novembre de 1916, s’organitzà a la mateixa barriada com a escenari, la imposició de la Gran Creu de la Beneficència, concedida pel Govern.

 

 

31.500 €
Supermanzana barrio Amistad

SUPERMANZANA DE AMISTAD

03/04/2022  •  Algirós  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

La transformación del espacio público con prioridad para el peatón y los vehículos no motorizados supone una medida resiliente y efectiva frente a las actuales y futuras crisis (COVID, clima, energías fósiles, etc.). La creación de supermanzanas ayuda a las urbes a devolver a los ciudadanos el espacio que fue entregado a los vehículos motorizados tras la revolución industrial.  Según afirma el Premio Nacional de Urbanismo Jose María Ezquiaga: "La trasformación puede hacerse primero con urbanismo táctico, es decir, con señales de tráfico, pintura y mobiliario sencillo y, más adelante, con una renovación en profundidad que modifique pavimento e instale mobiliario definitivo", tal y como se ha llevado a cabo en la plaza del Ayuntamiento.  La creación de supermanzanas en Valencia ya es una realidad con las propuestas en la Petxina y en Orriols, por ello se plantea una nueva supermanzana que englobe la totalidad del barrio de Amistad.  El barrio de Amistad se sitúa al suroeste del distrito de Algirós; queda delimitado por las avenidas Blasco Ibañez y Cardenal Benlloch, y las calles Manuel Candela y Santos Justo y Pastor, y cuenta con la calle Yecla, que divide diagonalmente el barrio en dos. El barrio cuenta con numerosas calles peatonales, tales como Joan Senent i Anaya, Pedro Juan Nuñez, Modesto Cogollos o Clara Campoamor, entre otras. Según los datos facilitados por el Geoportal del Ayuntamiento de Valencia, la calle Yecla tiene actualmente una limitación de velocidad de 50km/h, dos carriles por dirección y una intensidad de tráfico inferior a 1500 vehículos/hora. Según experimentamos las vecinas y vecinos del barrio, el flujo de vehículos es muy reducido, tanto que es habitual cruzar los pasos de peatones con el semáforo en rojo. Tanto la calle Yecla como las calles Séneca, Amistad y Poeta Mas i Ros, se ven cortadas por la situación de carpas y zonas de actividades en época de fallas, hecho que no supone un problema para el tránsito de vehículos al ser en todas estas calles un paso ocasional y no prioritario.  Por todo ello, se propone la pacificación de todas las calles del barrio abiertas al tráfico rodado, reduciendo la velocidad de 30km/h a 20km/h y la calle Yecla de 50km/h a 20km/h al ser un itinerario no prioritario y con una intensidad de tránsito muy baja. Así mismo, deberá restringirse el acceso a la supermanzana a vecinos/as, carga y descarga y taxis, siguiendo la reglamentación municipal de las Áreas de Prioridad Residencial.  La supermanzana deberá contar con una superficie uniforme, con plataforma única, y donde deberá estudiarse el número de aparcamientos sobre la via pública, así como posibles carriles bici, en la calle Yecla y en el perímetro oeste del barrio (Cardenal Benlloch y Justo y Pastor).  La calle Yecla deberá contar con una renovación completa, tomando una prioridad residencial con arbolado y nuevas zonas con vegetación, reducción de dos a un carril de paso ocasional para vehículos motorizados y carriles bici unidireccionales en ambos sentidos. También la supermanzana supone una oportunidad de generar nuevos espacios públicos de uso. Las cubiertas de los aparcamientos situados entre las calles Joan Senent i Anaya y Pedro Juan Nuñez son en la actualidad espacios cerrados y desaprovechados, sin vida ni posibilidad de disfrute. Abrir estos espacios para la práctica deportiva de jóvenes, el esparcimiento de los vecinos y vecinas o la disposición de zonas con vegetación o zonas de generación de energía solar, puede ayudar a dar uso a espacios deshabitados y a renaturalizar los espacios del barrio. 

18.000 €

REACONDICIONAR PARQUE DEL OLIVERAL

26/04/2022  •  el Castellar-l'Oliverar  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

Sustituir los bordes de hierro de los escalones,ya que son un peligro para los niños y han ocurrido varios accidentes. Cambiarlos o protegerlos con algún material que no suponga un peligro físico para los pequeños del barrio. 

20.000 €
pumptruck.jpg

CREACIÓN DE UN NUEVO PARQUE DE PATINAJE (PUMPTRUCK)

24/04/2022  •  Rascanya  •  CIUDADANÍA

Cada vez se están haciendo más populares las actividades al aire libre con patines, patinetes, bicicletas, monopatines, etc.

Es importante fomentar este tipo de actividades ya que son una buena combinación entre ejercício físico y ocio, lo cual promueve no sólo el bienestar físico sino también la salud mental de las personas que lo practican.

Actualmente, en el municipio de Valencia, contamos con dos parques de patinajes en forma de circuito conocido como "pumptruck": uno en Nou d'Octubre y otro en Nazaret. Al primero se puede acceder utilizando la línea de metro mientras que al segundo pronto se podrá llegar con el tranvía que está en proceso de finalizar su construcción.

Entendiendo la necesidad de la creación de espacios seguros en los que realizar este tipo de deporte para que no interfiera con los peatones o los coches, y que, además, sea accesible mediante transporte público, proponemos la creación de una pumptruck en el barrio de Torrefiel.

La ubicación ideal para esta construcción sería el descampado en la calle Plaza Músico Espí que hace esquina con Hermanos Machado ya que es una zona en la que NO se aparcan coches al ser el terreno inaccesible para estos vehículos, por lo tanto NO estaríamos quitando zona de aparcamiento a los residentes del barrio.

¿y porqué aquí?

- Se harían más accesible este tipo de espacios para los barrios que se encuentran más alejados de las dos zonas anteriormente mencionadas y que ya cuentan con una pumptruck.

- Se puede llegar tanto con el tranvía (linea 6) como con el bus (líneas 6,60,12,11,26).

- El barrio cuenta con varias zonas de aparcamiento para aquellos que necesiten o deseen acceder en coche.

- Desde el tinglado nº2 en la Marina de Valencia (zona en la que se suele reunir mucha gente para patinar) se puede llegar en 30 minutos patinando hasta Torrefiel (pasando por la avenida tarongers hacia la ronda norte), realizando una ruta entera por zonas acondicionadas para ello (carril bici). Ofreciéndose así como una ubicación segura y fácilmente accesible desde diferentes zonas de Valencia.

180.000 €
ROTONDA AV DE LAS FERIAS

ROTONDA ENTRADA POR VALENCIA A BENIMÀMET

27/04/2022  •  Benimàmet  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

LA ROTONDA POR LA ENTRADA POR EL CAMINO NUEVO DE PATERNA A BENIMÀMET ESTÁ EN UN ESTADO QUE NO CORRESPONDE A LO QUE ES LA ENTRADA A UN PUEBLO.

En Benimàmet hay dos rotondas principales una de ellas por la entrada desde Paterna por la calle Campamento  y otra desde Burjasot en la Avenida de Las Ferias que si reunen las condiciones.

Propongo que la Actual Rotonda  por camino Nuevo de Paterna se le dote de arbolada y elementos similares a las dos rotondas antes descritas de Campamento y Av de Las Ferias  (adjunto foto de la Av de Las Ferias) para que sea similar a esa.

Y QUE SE LE PONGA EL NOMBRE DE BENIMÀMET COMO  SE HACE EN LA ENTRADA DELOS POBLES

50.000 €
PHOTO-2022-04-14-12-35-15.jpg

COLOCACIÓN DE PUNTOS FIJOS DE ALIMENTACIÓN Y AGUA EN ESPACIOS PÚBLICOS

14/04/2022  •  la Saïdia  •  CIUDADANÍA

Es un hecho en la ciudad de Valencia la existencia de COLONIAS FELINAS consolidadas en cada barrio: gatos y gatas sin propietario, que se agrupan compartiendo territorio y alimentación,  cuyo hogar es la calle. Estas colonias felinas suponen un control natural de plagas de otros animales (pequeños roedores, cucarachas,...). No obstante, son numerosas las quejas de los propios responsables de colonias y del vecindario, por alimentadores "incontrolados", que dejan restos de comida de cualquier origen y manera, con la consiguiente suciedad, mal olor e insalubridad.

Se propone la colocación de puntos fijos de alimentación y agua en espacios públicos (solares y jardines de propiedad municipal), dentro de estructuras en forma de caja, en la que exista un orificio para que los animales entren y una puerta para que las personas alimentadoras acreditadas puedan disponer alimento en su interior. Estas estructuras pueden ser de diferentes materiales como madera, fibra de vidrio u hormigón y tienen que ser resistentes e impermeables, de forma que ese alimento no sea utilizado por otras especies animales -como las palomas- y que las inclemencias del tiempo no deterioren el pienso.

En determinados puntos puede ser necesario colocar, además de un punto de alimentación, una zona de refugio para los gatos. En estos puntos se puede instalar una estructura de mayor tamaño, que facilite el refugio de los animales, además de ofrecer  alimento.

Junto con la esterilización de los miembros de las colonias felinas (para el control de la cantidad de gatos de cada colonia), las personas voluntarias responsables de las mismas, y acreditadas como tal por el Ayuntamiento de Valencia con su carnet y protección de la Policía Local, se encargan a diario de la alimentación y agua de los felinos de las colonias correspondientes, conforme a un protocolo municipal de buenos usos.

Con ello se consigue maximizar el bien común, reduciendo quejas y molestias vecinales, y mejorando el espacio público, al integrar estos puntos en el paisaje urbano y/o ajardinado,  así como aumentar la calidad de vida de estos felinos. De este modo se canaliza la solidaridad de las personas responsables de colonias felinas urbanas, y la convivencia entre el vecindario humano y el felino.

La dotación y ubicación de este equipamiento/mobiliario se realizaría en colaboración con los técnicos de la Delegación de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Valencia conforme al censo de colonias felinas en el distrito correspondiente y participación de las personas alimentadoras acreditadas en dichas zonas, que son quienes mejor conocen la problemática vecinal en cuestión, y los lugares a los que acuden los gatos a alimentarse.

4.000 €

CANVIAR LLUMINÀRIES DE VSAP PER LED TRAÇAT TRAMVIA

27/04/2022  •  Benicalap  •  Grupo de trabajo por distrito MISIÓN CLIMÁTICA 2030

Al traçat del tramvia, carrer Monduver i Florista. Substitució de totes les llampares de VSAP, de las lluminàries de la traza del Tramvia, per retrofit de LED. 100.000 €

45.000 €

PEATONALIZACIÓN ENTORNO PATI OBERT DE L'IVAM, COLEGIO SANTA TERESA E IES.

12/04/2022  •  Ciutat Vella  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

Peatonalización de la calle Beneficencia tramo entre Calle Ripalda y Calle Na Jordana para permitir un mayor disfrute sin vehículos motorizados del espacio público. Redirigir el tráfico que actualmente pasa por este tramo de calle.

La peatonalización de dicho tramo permitirá ampliar y consolidar una zona de disfrute para vecinos y visitantes, además de una mejor zona de esparcimiento para usuarios del Colegio Santa Teresa y el IES.

 

18.000 €
Rotonda desangelada

ROTONDA C/ SANVICENTE DE PAÚL

11/04/2022  •  Rascanya  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

La rotonda situada en la confluencia  de calles San Vicente de Paúl y Diputada Clara Campoamor se encuentra vacía, a excepción de 4 señales de tráfico, algunas hierbas y el  monumento fallero los días de las fiestas Josefinas.

Sería reconfortante para los vecinos de la zona poder disfrutar, al menos a la vista, de una rotonda como las demás de la ciudad, y plantar en ella, algunas plantas ornamentales, fuente, etc. 

 

25.000 €
Mapa núcleo hist Campanar

PEATONALIZAR NÚCLEO HISTÓRICO DE CAMPANAR

06/04/2022  •  Campanar  •  MISIÓN CLIMÁTICA 2030 CIUDADANÍA

Cerrar al tráfico todo el núcleo histórico de Campanar, que sólo tengan acceso vehiculos de residentes. Hagamos que el pueblo se pueda disfrutar en su totalidad, paseando sin temor a vehiculos pasando a gran velocidad ya que los resaltos no persuaden. De esta manera también protegemos  nuestro patrimonio y cuidamos el entorno, evitando que aumente la contaminación y folentando el uso de transporte respetuoso de manera segura.

10.000 €
foto parque

FALTA DE ILUMINACIÓN PARQUE INFANTIL- POLIDEPORTIVO

11/04/2022  •  Campanar  •  CIUDADANÍA

Recientemente se ha renovado el parque infantil - espacio deportivo ubicado entre las calles Grabador Enguídanos y Dragaminas. Si bien existen farolas alrededro del espacio deportivo, el interior no está suficientemente iluminado, sobre todo en fechas invernales cuando a las 18 h es de noche.

Se sugiere la iluminación de la zona deportiva para poder hacer uso de ella en horas vespertinas.

60.000 €

MEJORAR ILUMINACIÓN NOCTURNA Y VIGILANCIA PARQUE DEL HOSPITAL

09/04/2022  •  Ciutat Vella  •  CIUDADANÍA

Se propone mejorar la iluminación noctura del parque de la calle Hospital. Es un parque precioso y en cuanto anochece da miedo entrar en él y es una pena. Los vecinos tenemos que bordar el parque por la noche por la inseguridad que ofrece actualmente. Si es posible, también debería haber más vigilancia durante la noche para evitar gente conflictiva que se junta allí por la noche. Precisamente por esto es punto de reunión de personas sin techo, que deberían ser reubicadas en lugares de acogida.

50.000 €