
MILLORAR EL CARRIL DEL PASSEIG MARÍTIM
09/05/2025 • Poblats Marítims •
El carril bici del Passeig Marítim de les platjes del Cabanyal i Malva-rosa, està asfaltat fins a l'altura de l'IES Isabel de Villena, de d'ahí fins al Patacona, el carril és de terra i quan plou es plena de fang, és proposa asfaltar-ho i millorar el drenatge de tot el carril, per què quan plou es intrensitable, ja que s'anega

HABILITAR TRAMOS DE PLAYA PARA SUELTA DE PERROS EN HORARIOS
02/05/2025 • Poblats Marítims •
Habilitar tramos de las playas de Valencia (Malvarosa, Cabañal y Las Arenas) para suelta de perros en horarios restringidos por la mañana y noche (por ejemplo de 20:00 a 9:00 de la mañana) donde los dueños de los perros puedan pasear a sus perros siempre controlados.
Ciudades como San Sebastián, Madrid, Barcelona, Bilbao, Vitoria o Zaragoza han regulado en sus ordenanzas municipales la posibilidad de que los perros estén sueltos en determinados parques y playas durante horarios específicos. Dependiendo del lugar, estos horarios suelen ser de 6 a 9 y de 19 a 21 (con algunas excepciones lógicas en verano), siempre bajo normas básicas: animales identificados, vacunados, no catalogados como peligrosos y supervisados en todo momento por sus responsables. No se trata de permitir la suelta indiscriminada, sino de una convivencia responsable.
Valencia, en cambio, parece incapaz de permitir que, durante solo unas pocas horas al día, en algunos de sus muchos parques o en pequeños tramos de sus decenas de kilómetros de costa, los perros puedan disfrutar en libertad de los espacios públicos. En este caso, en las playas de Valencia.
Es especialmente llamativo que exista una Concejalía de Bienestar Animal que no tome ejemplo de estas ciudades. Lanzan campañas bajo lemas como “Adopta felicidad, cámbiame la vida”, pero lo que estos animales reciben es tristeza y una vida de encierro constante: atados o relegados a recintos de socialización canina que, en muchos casos, están mal cuidados, con tierra, polvo y hoyos sin reparar.
No pedimos que se habilite la peor playa, la más alejada o sin arena. ¿Por qué no seguir el ejemplo de la admirada playa de La Concha, en San Sebastián, o del Parque de El Retiro, en Madrid?
Es cierto que puede haber inconvenientes al principio, pero nada que otras ciudades no hayan enfrentado y resuelto. La convivencia, cuando hay voluntad, se regula sola. Incluso nuestros jardineros y cuidadores de playas tendrían un bonito reto: adecuar espacios que hoy están infrautilizados, tal como se hace en otras ciudades cuando se celebran eventos o juegan nuestros niños o adultos que también impactan momentáneamente jardines o zonas naturales.
Para muchos ciudadanos sin perro, compartir el paseo con animales podría ser incluso enriquecedor. Para quienes no los toleran, seguirían existiendo cientos de kilómetros de jardines y playas libres de perros, además de la mayor parte del horario diario reservado exclusivamente para ellos: para pasear, jugar al fútbol, bailar, correr, hacer gimnasia, tirar petardos o leer sin la presencia de canes sueltos.
En definitiva, se trata de buscar el bien común y la felicidad tanto de los humanos como de nuestros animales con acciones pequeñas, sencillas y ya exitosas en muchas otras ciudades.
En este caso, hagamos que nuestras mascotas puedan disfrutrar de nuestras playas con condiciones. Nada nuevo, como en el resto de ciudades que lo hacen con éxito.
ASEOS PUBLICOS
12/05/2025 • Poblats Marítims •
Me gustaría se instalaran aseos públicos en puntos clave de la ciudad, tales como playas, centro histórico... al igual que hay en otras ciudades europeas, el turismo ha crecido mucho y no es de recibo tener que entrar a consumir a un local. No importa si son de pago, el caso es que estén aseados y disponibles hasta por lo menos las 12 de la noche, sobre todo en verano.
Gracias.
INSTALACIONES DEPORTIVAS EN NAZARET
05/05/2025 • Poblats Marítims •
Creación de instalaciones deportivas al aire libre en los numerosos descampados que hay en el barrio de Nazaret, incluyendo canchas de baloncesto, campo de fútbol, calistenia y otras instalaciones para realizar ejercicio físico, como hay en tantos barrios de la ciudad.

VÍA VERDE DEL CABANYAL-CANYAMELAR
12/05/2025 • Poblats Marítims •
Durante la redacción del Plan Especial Cabanyal-Canyamelar, los vecinos y vecinas del barrio propusimos incluir la creación de una vía verde en el barrio, en la zona de las antiguas vías del tren, desde la avenida de los Naranjos hasta la Marina. Esta propuesta fue recogida en el plan. Dadas las dimensiones de la vía verde, esta está dividida en varias fases.
Este puede ser uno de los proyectos más singulares para el barrio, y debería tener un diseño unitario para darle una continuidad, y que sea diseñado con una gran calidad urbanística, paisajística y medioambiental. Para ello, el Ayuntamiento debería ser el que establezca el plan director que después debe seguirse en las diferentes unidades de ejecución, no dejando en manos de las empresas constructoras su diseño troceado y sin continuidad.
Para ello se considera que la mejor solución sería realizar un concurso de ideas donde se puedan presentar los mejores equipos, para elegir la mejor idea para el barrio y la ciudad. Esa idea se plasmaría en un masterplan que deba seguirse posteriormente en el diseño de cada una de las zonas verdes de las unidades de ejecución.
ZONA DE SOMBRA CALLE FERNANDO MORAIS DE LA HORRA
05/05/2025 • Poblats Marítims •
Dejo aqui me propuesta. El centro de salud de Nazaret junto al polideportivo son Dos instalaciones juntan a un gran numero de personas. Hay dias en los que la zona de aparcamiento central y laterales esta llenos. Es muy complicado poder encontrar zonas de sombra. Mi propuesta va encaminada a poder montar una estructura central que diera sobran a los vehiculos aparcados tanto en el medio como en los laterales de la calle. Zonas de sombra similares a las estructuras que tienen en los parking de Carrefour.