VLCParticipa

Menú

PANELES SOLARES EN EL PATIO DEL CEIP ANGELINA CARNICER

13/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Código propuesta de inversión: 7166

Ejemplo de pérgola fotovoltaica
Ejemplo de pérgola fotovoltaica

Desde la AMPA CEIP Angelina Carnicer y desde la Asociación Vecinal de Albors proponemos crear una estructura de sombreo con paneles solares fotovoltaicos en el patio del CEIP Angelina Carnicer (C/ de la Pobla de Farnals, 30, Valencia), que sirva como refugio contra el calor, espacio de descanso, aula exterior y símbolo de sostenibilidad.

Una instalación que no solo proteja del sol a nuestro alumnado, sino que también genere energía limpia para el propio colegio y se convierta en un recurso educativo de primer orden.

¿POR QUÉ LO NECESITAMOS?

1. Por salud y bienestar

En los meses de calor (que ya no son solo en verano), el patio del colegio se convierte en una superficie abrasadora. No hay suficientes sombras y los niños/as sufren directamente las consecuencias: agotamiento, insolaciones, imposibilidad de jugar o aprender al aire libre.

Necesitamos sombra para proteger la salud del alumnado.

2. Por sostenibilidad y ahorro energético

Los paneles solares permitirán aprovechar la enorme radiación solar de Valencia para reducir la factura energética del centro, fomentar el autoconsumo o alimentar equipamiento básico (iluminación exterior, cargadores, etc.). La propuesta puede generar energía limpia para el colegio o para servicios municipales.

Convertimos el sol en una oportunidad, no en una amenaza.

3. Por educación ambiental

La estructura será una herramienta pedagógica viva: el alumnado podrá aprender sobre energía solar, cambio climático, sostenibilidad, ciencia y tecnología… El centro podría convertirse en un punto de referencia educativa sobre sostenibilidad y energías renovables

Una lección práctica y visible cada día, en su propio patio.

4. Por igualdad de oportunidades

Hay colegios en Valencia que ya tienen zonas de sombra o medidas sostenibles. Nuestro centro no debe quedarse atrás. Todos los niños y niñas merecen un entorno digno, seguro y moderno. Esta inversión sería un paso real hacia una escuela más inclusiva y preparada para el futuro.

En general se podría mejorar la calidad del entorno urbano escolar en confort, salud y conciencia ecológica. En un momento en el que muchas escuelas carecen de infraestructuras verdes o resilientes al cambio climático, esta actuación marcaría un antes y un después en cómo repensamos los espacios públicos educativos. Además del sombreo, la instalación puede organizar mejor el espacio de acceso al colegio, guiando los flujos de personas y reduciendo el riesgo de accidentes.

¿CÓMO SERÍA?

Proponemos una estructura tipo “árbol solar” o pérgola fotovoltaica (como las ya vistas en Valencia), con diseño moderno, resistente, con bancos o zonas de espera, e integradas en el entorno escolar. Se puede combinar con mobiliario urbano (papeleras, bancos, juegos) y señalización para dar un mensaje claro: este colegio apuesta por un futuro sostenible.

¿A QUIÉN BENEFICIA?

  • A más de 400 alumnos/as del CEIP Angelina Carnicer y usuarios de actividades extraescolares y a todo el barrio

Documentos (1)