Código propuesta de inversión: 2470
Todos los días pasan una gran cantidad de aviones por encima de nuestras cabezas. Son muy molestos y además son un riesgo para nuestra salud por la contaminación acústica y atmosférica que generan y por el riesgo de accidente que su paso puede suponer. A todos los barrios de nuestro distrito y a otros de Valencia les afecta este problema.
Además en nuestro distrito coinciden dos rondas de tránsito, la de Pérez Galdós/Giorgeta y la de Bulevar Sur, junto con la V-30 y junto con una de las principales entradas de Valencia, la de Torrente por el Camino Nuevo de Picaña y Archiduque Carlos. Por si esto fuera poco en nuestro distrito está el Polígono Industrial más grande de Valencia, el de Vara de Quart. La contaminación atmosférica debiera preocuparnos a todos y todas porque afecta a nuestra salud, especialmente a la de aquellos más sensibles, peques y mayores..
Por todo ello consideramos que como primer paso debemos conocer los riesgos reales a los que nos enfrentamos y su evolución en el tiempo. En base a esa información podremos tomar o proponer medidas que atenúen esos riesgos. Sin esas mediciones objetivas hablamos de molestias y percepciones subjetivas sobre las que no es posible actuar.
La propuesta consiste en establecer 2 puntos de medición de la contaminación atmosférica y sonora (NO2 y partículas (PM 2,5 y PM 10) + ruido) en 2 de los lugares más contaminados de nuestro distrito puesto que son entrada y ronda de tránsito de vehículos, respectivamente.
Cada uno de esos medidores iría acompañado de dos paneles digitales informativos (similares en formato a los que actualmente indican la hora y la temperatura) que dieran cuenta de la situación, en tiempo real o con la mayor inmediatez posible, de todos los indicadores de forma simultánea a todas las personas que los vieran. Dichos paneles estarían situados en algunos de los lugares de mayor visibilidad para los vehículos que paren en los semáforos (teniendo en cuenta la seguridad vial) y para los transeuntes y llevarían incorporada una tabla con los valores recomendados de cada uno de los contaminantes (incluido el sonoro) y una escala de colores con indicadores luminosos que haga comprensibles los datos. Todos los datos recogidos en estas mediciones serán facilitados a la ciudadanía que lo solicite en un formato sencillo y editable.
Los lugares elegidos para la colocación de los medidores son:
Una propuesta similar a ésta ya se presentó en la consulta ciudadana del año pasado que fue realizada a nivel de ciudad obteniendo 1986 votos y quedándose al borde de entrar entre las que el Ayuntamiento se comprometió a ejecutar (fue la 16ª propuesta más votada y se ejecutarán como mínimo las 11 primeras, el corte estuvo en 2286 votos).
En cuanto al sometimiento a los criterios legislativos y a la monitorización que se pretende, ésta se debe adaptar oficialmente a lo establecido (Reales Decretos 102/2011 y 39/2017), mediante registro en continuo con analizadores homologados, para la posterior presentación de resultados en paneles informativos, todo ello de acuerdo con lo sugerido por el Ayuntamiento en la anterior consulta ciudadana.
La información proporcionada, se mostrará en base a índices de calidad de fácil comprensión, como el índice CiteAir tráfico, que compara el promedio de los últimos datos horarios medidos con unos valores de referencia admitidos en la Unión Europea, expresándose dicho índice como porcentaje respecto al valor de referencia, y que se mostrará en escalas de colores desde el valor óptimo de muy bueno hasta el peor de muy malo, pasando por los estadíos intermedios.
Ubicación: Barrios San Isidro, Vara de Quart, Patraix y Tres Forques
Redacción del proyecto
Tramitación
Ejecución del proyecto
Ejecutado