Código propuesta de inversión: 2394
El grupo scout Mowgli de Patraix conjuntamente con la Asociación Vecinal Patraix propone renovar el Parque infantil situado en la Calle Manuel Simó junto al Complejo deportivo de Patraix. Es una zona de una gran afluencia de niños, en la que únicamente cuentan con un parque totalmente obsoleto, un simple columpio y un tobogán.
Nuestra propuesta consiste en transformar el parque en uno que se adapte más a las necesidades de los niños, fomentando el vínculo de estos con la naturaleza. En definitiva, convertir el parque en un Parque Infantil Natural.
Los parques infantiles naturales persiguen la integración de la naturaleza en los espacios de juego, aunque estén en plena ciudad, de forma que los niños puedan experimentarla de forma directa. Además, ofrecen estructuras que invitan a la imaginación y no dirigen de forma única las posibilidades de juego.
Actualmente, tan sólo contamos con 2 parques de este tipo en toda la ciudad de Valencia, un número muy reducido, dado las múltiples ventajas frente a los parques convencionales, realizados sobre suelo de caucho y con predominio de estructuras coloridas.
PRINCIPALES BENEFICIOS:
Posibilidades de juego abiertas. Este tipo de parques favorece que los niños sean más creativos e imaginativos. Será el niño quien le dé un significado a la estructura y no al revés.
Contacto con la naturaleza. Estos parques ofrecen a los niños la posibilidad de tocar texturas de la naturaleza (tierra, arena, vegetación…), de imaginarse que trepan por árboles grandes y fuertes (estarán trepando por troncos dispuestos para esta función). El contacto con la naturaleza tiene muchísimos beneficios contrastados por la evidencia científica. Entre ellos, mejora las habilidades cognitivas, reduce el trastorno por déficit de atención, reduce el estrés o la motricidad gruesa.
El juego en estos parques es menos competitivo y más cooperativo. El juego es mucho más enriquecedor dado que cada elemento ofrece múltiples posibilidades de juego y los niños juegan de una forma más igualitaria y equilibrada.
Mejora el estado de salud en general y reduce la obesidad infantil. En este tipo de parque los niños se mueven más, lo cual beneficia la activación del cuerpo, evita el sedentarismo y previene la obesidad.
Favorecen la relajación. Los parques convencionales suelen usar colores estridentes para embellecer las estructuras de juego. En cambio, los parques infantiles naturales son del color de la madera y tienen un entorno verde, lo cual facilita climas menos agresivos y más relajados.
CARACTERÍSTICAS PARQUES INFANTILES NATURALES:
Ubicación: Calle Manuel Simó, Patraix
Redacción del proyecto
Tramitación
Ejecución del proyecto
Ejecutado