ENSANCHAR ACERAS DE AVENIDA PRIMADO REIG
28/03/2022 • Benimaclet •
Actualmente las aceras de la Avenida Primado Reig dejan, en su mayoría, el paso justo para dos personas una al lado de otra y, en algunos puntos, paso para 1 sola persona. La presencia de alcorques cercanos a la fachada del edificio, de contenedores ocupando más de la mitad del espacio para el peatón así como las motos aparcadas sobre la acera dificultan la movilidad, sobre todo cuando se trasladan personas en silla, niños, carritos, bultos como la compra, etc. Se propone ampliar las aceras de ambos lados de la calle, reduciendo el espacio dedicado a coches.
Se deberán separar los contenedores de la fachada, inluir aparcabicis a lo largo del carril bici y bancos para el reposo de personas mayores. Eliminar carriles para coche privado y priorizar el transporte público y la bicicleta reducirá la contaminación acústica en la calle ya que los coches, por las características de la vía, tienen a ir a velocidades superiores a la permitida.
El resultado de la actuación será el de una avenida con espacios equilibrados para el paso de vehículos privados a motor, transporte público y peatones o vehículos de movilidad sostenible. Actualmente un porcentaje muy alto de la calle está dedicada al vehículo privado contaminante.

SKATEPARK EN BENICALAP
27/04/2022 • Benicalap •
El barrio de Benicalap necesita urgentemente instalaciones deportivas urbanas para los jóvenes de la zona. No existe en toda la zona noroeste de la ciudad ningun skatepark adecuado para poder practicar patinaje en línea, scooter freestyle, skateboard o bmx. Existen muchas zonas del barrio donde se podría implementar una instalación de este tipo que fuera una referencia en la ciudad y permitiera aprender, mejorar o incluso realizar eventos y competiciones.
Un skatepark modular, de madera, ecológico, seguro, más económico y fácil de mantener sería lo ideal para cubrir las necesidades de la ciudad, al existir únicamente skateparks de tipo bowls (piscinas) de cemento, que no aportan variedad, no permiten patinar a más de un usuario al mismo tiempo y son dificiles de mantener y reparar además de mucho más caros y no permiten una variedad de uso.
Apostamos por una instalación de este tipo, totalmente necesaria en la ciudad de Valencia y mucho más en este barrio.

CAMPO DE DISCGOLF EN EL PARC DE CAPÇELERA
19/04/2022 • Campanar •
Hagamos del Parc de Capçalera un espacio aun mas multifuncional y divertido añadiendo un campo de discgolf de 18 hoyos!
Esta propuesta probablemente require un poco de explicacion, asi que empecemos por el principio. Que es el discgolf y como puede contribuir a mejorar Campanar y Valencia.
El disc golf es un juego similar al golf tradicional en el que, en vez de usar un palo para introducir la bola en cada hoyo, los jugadores lanzan un disco volador o frisbee de cesta en cesta utilizando el menor número de lanzamientos posible. Al contrario que el golf original, no requiere de instalaciones dedicadas ni alto poder adquisitivo. Muy popular en los paises nordicos, cuenta con una comunidad muy entusiasta en europa.
La propuesta de un campo de disc golf tiene un bajo coste de instalación y una alta rentabilidad social. Con un mínimo impacto agresivo en el paisaje y un nulo gasto de mantenimiento la convierte en una instalación viable y rentable. Se trata de brindar a los ciudadanos un nuevo deporte a un coste mínimo y que pueden disfrutar, incluso sin preparación previa y desde el minuto uno, gente de todas las edades y de cualquier condición física.
Este tipo de instalaciones aumenta y diversifica el interes turistico de la ciudad. El gran seguimiento que este deporte tiene en los países del Norte de Europa aumentaria el interes de la ciudad en los meses de invierno para jugadores que busquen mejores condiciones climatologicals.
A raiz de la pandemia ha explotado el numero de jugadores a nivel mundial. En el ultimo año se han construido una media de 5 nuevos campos al dia. Si bien el deporte es aun poco conocido en España el territorio nacional ya cuenta con mas de diez campos y multiples projectos en desarroyo. Barcelona inauguro recientemente un campo con gran impacto mediatico.

ÁRBOLES PARA LAS CALLES OLVIDADAS DE LA RAIOSA (ENTORNO DE C/ URUGUAY)
09/04/2022 • Jesús •
[CAS] La Raiosa tenía en el pasado unas calles luminosas y una arquitectura tradicional preciosa. Hoy en día, muchas de sus calles han perdido ese carácter y tienen una actividad comercial en decadencia. Por ello, se propone plantar árboles en las calles secundarias (ver mapa).
PROPUESTA CONCRETA: Como el ancho de estas calles resulta escaso, se priorizarán los árboles en los cruces de calles (ver imágenes). Además, se procurará que el impacto sobre los aparcamientos en la calle sea mínimo, ya que esta zona de la ciudad tiene mucha demanda de aparcamiento.
BENEFICIOS: Renaturalizar el barrio, embellecer el paisaje urbano, refrescar las calles en verano, atraer a más personas para conseguir que dichas calles resulten más atractivas para el comercio local...
CONCLUSIÓN: Si esta propuesta se materializa, se habrá conseguido un barrio más verde, con mayores oportunidades de negocio (cafeterías, comercios, oficinas...), que será más amable para los vecinos y todo ello se habrá logrado con un impacto muy reducido en las plazas de aparcamiento en la calle.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[VAL] La Raïosa tenia en el passat uns carrers ben lluminosos i una arquitectura tradicional preciosa. Hui en dia, molts dels seus carrers han perdut eixe caràcter i tenen una activitat comercial en decadència. Per això, es proposa plantar àbres en els carreres secundaris (veure mapa).
PROPOSTA CONCRETA: Com que l'ample d'estos carrers resulta escàs, es prioritzaran els arbres en els encreuaments (veure fotos). A més, es procurarà que l'impacte sobre els aparcaments siga mínim, ja que esta zona de la ciutat té molta demanda d'aparcament.
BENEFICIS: Renaturalitzar el barri, embellir el paisatge urbà, refrescar els carrers en estiu, atraure a més persones per a aconseguir que estos carrers resulten més atractius per al comerç local...
CONCLUSIÓ: Si esta proposta es materialitza, s'haurà aconseguit un barri més verd, amb més oportunitats de negoci (cafeteries, comerços, oficines...), i serà més amable per als veïns. A més, tot això s'haurà aconseguit amb un impacte molt reduït en les places d'aparcament del carrer.
REACONDICIONAR PARQUE DEL OLIVERAL
26/04/2022 • el Castellar-l'Oliverar •
Sustituir los bordes de hierro de los escalones,ya que son un peligro para los niños y han ocurrido varios accidentes. Cambiarlos o protegerlos con algún material que no suponga un peligro físico para los pequeños del barrio.

ZONA DE ENCUENTRO Y JUEGOS EN PLAZA SANT FELIP NERI
28/04/2022 • Camins al Grau •
Actualmente existe una preocupación generalizada tanto por la falta de actividad física como por la reclusión cada vez mayor de la población dentro de sus viviendas, especialmente en las grandes ciudades. Por un lado, la obesidad es cada vez más alta, especialmente entre los jóvenes y niños, que no disponen de la calle para jugar y practicar deporte. Por otro lado, las personas cada vez se relacionan menos en espacios públicos, recluyéndose en el interior de sus casas, dada la falta de alternativas lúdicas de proximidad.
Desde hace algunos años, se ha iniciado un movimiento para cambiar las ciudades diseñadas para los coches (tanto los desplazamientos como los aparcamientos) hacia un espacio público para los peatones. En concreto, en la ciudad de Valencia, en la mayoría de los barrios, sin contar las zonas ajardinadas, tenemos que el 80% del espacio se dedica a los vehículos, para circular o para aparcar.
Creemos que el barrio de Albors está especialmente penalizado. No existe ni una sola zona ajardinada peatonal de entidad, y las que hay, ninguna dispone de césped o lugares de encuentro. Tampoco existe ninguna zona de juegos para jóvenes, adultos o seniors (sólo hay parques infantiles). Creemos que es el momento de avanzar y comenzar a transformar poco a poco el barrio, devolviendo la vida a sus calles y sus habitantes.
Para ello, proponemos empezar por el entorno del mercado de Algiròs, que dispone de una zona muy poco transitada y con muy pocos accesos de garaje. Se trataría de la Paça Sant Felip Neri del nº1 al nº7 y parcialmente el Carrer de Rugat.
Creemos que con un correcto diseño se podría recuperar dicha zona e instalar zonas de juegos y de encuentro. Al este del mercado se podría instalar “Street basket”, al sur y en el Carrer de Rugat podrían instalarse mesas de ping pong, mesas de ajedrez, una pista de petanca, bancadas y mesas o una zona libre para jugar.
Un proyecto de estas características supone sólo urbanizar la zona afectada, con un coste pequeño estimado en 300.000 € (1.500 – 2.000 m2).
Los coches aparcados ocupan un espacio público vital para los habitantes del barrio. La decisión de tener un vehículo debería de venir acompañada de la necesidad de tener una plaza de parking. El espacio público es de todos, no solo de los que aparcan en la calle. Fomentemos una ciudad para todos, fomentemos un espacio público libre, que todos podamos disfrutar.

CAMBIO DE FAROLAS EN EL BARRIO DE LA AGUJA
15/04/2022 • l'Olivereta •
En el Barrio de La Aguja hay farolas como las de la autopista. Se trata de un barrio histórico dónde debería haber farolas acorde con el entorno.

SOTERRAMIENTO CONTENEDORES BASURA
31/03/2022 • Quatre Carreres •
Iniciar el soterramiento de los contenedores del distrito en los lugares que se consideren más convenientes, igual que se ha hecho en otras zonas de la ciudad.
Resulta más limpio y más estético, desincentivando el abandono de residuos en los alrededores, por la mayor capacidad que pueden tener y por la imagen que dan.

PEATONALIZAR NÚCLEO HISTÓRICO DE CAMPANAR
06/04/2022 • Campanar •
Cerrar al tráfico todo el núcleo histórico de Campanar, que sólo tengan acceso vehiculos de residentes. Hagamos que el pueblo se pueda disfrutar en su totalidad, paseando sin temor a vehiculos pasando a gran velocidad ya que los resaltos no persuaden. De esta manera también protegemos nuestro patrimonio y cuidamos el entorno, evitando que aumente la contaminación y folentando el uso de transporte respetuoso de manera segura.

SUPERMANZANA DE AMISTAD
03/04/2022 • Algirós •
La transformación del espacio público con prioridad para el peatón y los vehículos no motorizados supone una medida resiliente y efectiva frente a las actuales y futuras crisis (COVID, clima, energías fósiles, etc.). La creación de supermanzanas ayuda a las urbes a devolver a los ciudadanos el espacio que fue entregado a los vehículos motorizados tras la revolución industrial. Según afirma el Premio Nacional de Urbanismo Jose María Ezquiaga: "La trasformación puede hacerse primero con urbanismo táctico, es decir, con señales de tráfico, pintura y mobiliario sencillo y, más adelante, con una renovación en profundidad que modifique pavimento e instale mobiliario definitivo", tal y como se ha llevado a cabo en la plaza del Ayuntamiento. La creación de supermanzanas en Valencia ya es una realidad con las propuestas en la Petxina y en Orriols, por ello se plantea una nueva supermanzana que englobe la totalidad del barrio de Amistad. El barrio de Amistad se sitúa al suroeste del distrito de Algirós; queda delimitado por las avenidas Blasco Ibañez y Cardenal Benlloch, y las calles Manuel Candela y Santos Justo y Pastor, y cuenta con la calle Yecla, que divide diagonalmente el barrio en dos. El barrio cuenta con numerosas calles peatonales, tales como Joan Senent i Anaya, Pedro Juan Nuñez, Modesto Cogollos o Clara Campoamor, entre otras. Según los datos facilitados por el Geoportal del Ayuntamiento de Valencia, la calle Yecla tiene actualmente una limitación de velocidad de 50km/h, dos carriles por dirección y una intensidad de tráfico inferior a 1500 vehículos/hora. Según experimentamos las vecinas y vecinos del barrio, el flujo de vehículos es muy reducido, tanto que es habitual cruzar los pasos de peatones con el semáforo en rojo. Tanto la calle Yecla como las calles Séneca, Amistad y Poeta Mas i Ros, se ven cortadas por la situación de carpas y zonas de actividades en época de fallas, hecho que no supone un problema para el tránsito de vehículos al ser en todas estas calles un paso ocasional y no prioritario. Por todo ello, se propone la pacificación de todas las calles del barrio abiertas al tráfico rodado, reduciendo la velocidad de 30km/h a 20km/h y la calle Yecla de 50km/h a 20km/h al ser un itinerario no prioritario y con una intensidad de tránsito muy baja. Así mismo, deberá restringirse el acceso a la supermanzana a vecinos/as, carga y descarga y taxis, siguiendo la reglamentación municipal de las Áreas de Prioridad Residencial. La supermanzana deberá contar con una superficie uniforme, con plataforma única, y donde deberá estudiarse el número de aparcamientos sobre la via pública, así como posibles carriles bici, en la calle Yecla y en el perímetro oeste del barrio (Cardenal Benlloch y Justo y Pastor). La calle Yecla deberá contar con una renovación completa, tomando una prioridad residencial con arbolado y nuevas zonas con vegetación, reducción de dos a un carril de paso ocasional para vehículos motorizados y carriles bici unidireccionales en ambos sentidos. También la supermanzana supone una oportunidad de generar nuevos espacios públicos de uso. Las cubiertas de los aparcamientos situados entre las calles Joan Senent i Anaya y Pedro Juan Nuñez son en la actualidad espacios cerrados y desaprovechados, sin vida ni posibilidad de disfrute. Abrir estos espacios para la práctica deportiva de jóvenes, el esparcimiento de los vecinos y vecinas o la disposición de zonas con vegetación o zonas de generación de energía solar, puede ayudar a dar uso a espacios deshabitados y a renaturalizar los espacios del barrio.

PLACAS FOTOVOLTAICAS PARA EL POLIDEPORTIVO DR. LLUCH
26/04/2022 • Poblats Marítims •
Se propone al Ayuntamiento de Valencia la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en el Polideportivo Dr. Lluch.
Siendo una instalación deportiva que está en funcionamiento 15 horas diarias y que acoge a casi 700 alumn@s y 1.000 usuari@s, esta fuente de energía alternativa, más ecológica y sostenible, reducirá considerablemente el coste energético a la vez que conrtibuirá a mejorar el impacto medioambiental.

EJE SALUDABLE PARC CENTRAL - JARDÍ DEL TÚRIA
27/04/2022 • l'Eixample •
Creación de un bulevar saludable que conecte los parques Central y del Túria por las calles de Centelles, Maties Perelló y Mestre Racional que permita a las vecinas y vecinos de las zonas más densas del Eixample tener un camino para practicar deporte y acceder de manera directa y segura a los parques. La creación de este bulevar supondría la eliminación del carril izquierdo (sur) de circulación de vehículos privados (normalmente ocupado por coches en doble fila) poniendo en su lugar el aparcamiento en cordón y dejando libre la actual zona de aparcamiento. La propuesta también incluye la recuperación de todos los chaflanes de dicha acera (sur) creando parques saludables, zonas de descanso y juegos infantiles.
MILLORA ENLLUMENAT DEL BARRI
28/04/2022 • el Castellar-l'Oliverar •
Mijora enllumenat del barri
Estudi i millora de l’enllumenat de tot el nostre poble tenint en compte les zones més necessitades en especial atenció:
- Senda ciclopeatonal de la carretera del Poblet i Bellreguard
- C/ Miniaturista Crespi
- Senda Alta del Poblet
- Font de Masià
El enllumenat tindrà que ser respetuòs en el medi.

REURBANIZACIÓN/REORDENACIÓN CAMINO DE MONCADA
06/04/2022 • Rascanya •
Cualquiera que viva cerca, o conozca, el camino de moncada entre peset aleixandre y pedro cabanes, intuirá qué se propone.
Pues básicamente queremos que sea una calle normal, como el tramo entre pedro cabanes y la ronda norte.
Actualmente es el caos: coches en doble (siempre) e incluso triple fila, coches que deben invadir el carril contrario para poder circular, etc...
Si quieren que haya carril bici, bienvenido será. Pero necesitamos que este tramo de calle esté pacificado, reordenado y dignificado.
La imagen es de Google Maps, se ve claramente el caos de calle que es.

ACERA SEMAFORO PINTOR VILAR 14 ESQUINA CALLE ALBORAYA 32
17/04/2022 • la Saïdia •
ESTE SEMAFORO PEATONAL, LLEVA DESDE QUE SE HIZO EN 1998, UNA PÉSIMA PARA EL CRUCE DE LAS PERSONAS, POR LA RAMPA QUE TIENE REALIZADA, SOBRE TODO CUANDO LLUEVE, Y PENSANDO QUE CADA AÑO SOMOS MAS PERSONAS MAYORES Y CON MOBILIDAD REDUCIDA, DEBEMOS QUE APOYARLA TODOS LOS VECINOS, POR EL GRANDISIMO PELIGRO PARA TODAS LAS PERSONAS, MUCHISIMAS GRACIAS
AJARDINAR Y ADECUAR ACCESOS A LA PASARELA CICLOPEATONAL
27/03/2022 • la Torre •
Esta propuesta consiste en ajardinar y adecuar los accesos a las nueva pasarela ciclopeatonal, incluidos los taluds de las rampas de acceso, con más vegetación y arbolado.
ESTUDIO DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN BENIFARAIG
12/10/2022 • Benifaraig •
Estudio de mejora de la accesibilidad en Benifaraig
SUBSTITUCIÓ BÀCULS ORRIOLS
21/04/2022 • Rascanya •
Substitució dels bàculs que queden en el barri de ORRIOLS, per columnes de Polièster Reforçat amb Fibra de Vidrio (PRFV) i substitució de lluminàries de VSAP a lluminàries de LED.
Traçat del tramvia, carrer Monduver i Florista. Substitució de totes les llampares de VSAP, de las lluminàries de la traza del Tramvia, per retrofit de LED.

AMPLIAR Y RENOVAR EL PARQUE INFANTIL DE GUILLEM DE CASTRO - BENEFICIENCIA
28/04/2022 • Ciutat Vella •
El parque infantil de Guillem de Castro enfrente de la Beneficiencia es muy pequeño para la cantidad de niños que acuden tanto entre semana como el fin de semana. Ya que hay bastante espacio a los lados, se propone ampliar el suelo de caucho a ambos lados para poner más columpios de cualquier tipo, pero pensando tanto en niños pequeños como en niños un poco más mayores
ASFALTADO APARCAMIENTO SENDA DEL SECANET-CRISOSTOMO MARTINEZ
26/04/2022 • Benimàmet •
Acondicionamiento y asfaltado del descampado y aparcamiento en la calle crisotomo matinez con senda del secanet.
Hace un tiempo lo arreglaron con tierra pero con las lluvias esta muy deteriorado, con huecos y gran cantidad de tierra, seria bueno asfaltarlo y marcar las plazas de aparcamiento